Información de la revista
Vol. 90. Núm. 5.
Páginas 312-314 (Mayo 2019)
Vol. 90. Núm. 5.
Páginas 312-314 (Mayo 2019)
Carta científica
Open Access
Síndrome de Aicardi-Goutières: espectro fenotípico y genético en una serie de 3 casos
Aicardi-Goutières syndrome: Phenotypic and genetic spectrum in a series of three cases
Visitas
20080
Esther Eugenia Moreno Medinillaa,
Autor para correspondencia
esthermoreno84@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Macarena Villagrán Garcíab, María Dolores Mora Ramíreza, Rocío Calvo Medinaa, Jacinto Luis Martínez Antóna
a Sección de Neuropediatría, Unidad de Gestión Clínica de Pediatría, Hospital Regional Universitario de Málaga, Hospital Materno-Infantil, Málaga, España
b Unidad de Gestión Clínica de Neurología, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla. Características de los pacientes con síndrome de Aicardi-Goutières
Texto completo
Sr. Editor:

El síndrome de Aicardi-Goutières (SAG) es una enfermedad hereditaria rara cuya prevalencia exacta se desconoce. Descrito en 1984, por Jean Aicardi y Francoise Goutières, como una encefalopatía progresiva de aparición durante los primeros meses de vida, que cursa con linfocitosis en LCR y calcificaciones en los ganglios basales1. Cursa con irritabilidad, retraso psicomotor, espasticidad, distonía, crisis comiciales, episodios recurrentes de fiebre aséptica y microcefalia. La mortalidad se encuentra aumentada en esta fase encefalopática, aunque típicamente la enfermedad tiende a estabilizarse tras su inicio dejando secuelas neurológicas graves. Otras manifestaciones características que aparecen en su curso son las lesiones cutáneas tipo sabañón, afectación oftalmológica (fundamentalmente glaucoma), cardiaca o trastornos de la autoinmunidad2. En la patogenia de este síndrome resulta crucial el papel del interferón tipo I, cuya regulación se encuentra inducida y su producción aumentada3. Por ello uno de los hallazgos de laboratorio clásicos del síndrome es la determinación de niveles elevados de interferón-alfa en líquido cefalorraquídeo, así como pleocitosis y niveles igualmente elevados de neopterina y biopterina. Actualmente se está evaluando la utilidad como marcador biológico de la expresión de genes estimulados por interferón en sangre periférica, ya que se ha demostrado que estos permanecen altos incluso tras la fase encefalopática (interferon signature)3–5. Otro hallazgo cardinal son las anomalías en la neuroimagen consistentes en calcificación de ganglios basales y cambios leucodistróficos (figura). A día de hoy se conocen 7 genes cuyas mutaciones pueden derivar en una sobreestimulación de la vía del interferón: ADAR, RNASEH2A, RNASEH2B, RNASEH2C, SAMHD1, TREX1 e IFIH1. En el caso de TREX1, ADAR e IFIH1 se han identificado mutaciones en heterocigosis y, en el resto de genes, todas las mutaciones descritas son en homocigosis2. El descubrimiento del gen IFIH1 es el más reciente (2014)4, por lo que representa la mutación genética patogénica menos frecuente mientras que a mutaciones en RNASEH2B y TREX1 se les adjudica la mayor proporción de diagnósticos de SAG.

Figura 1.

Alteración difusa y parcheada de la intensidad de señal de la sustancia blanca de ambos hemisferios cerebrales, hiperintensa en secuencias potencias en T2. Aumento de tamaño del espacio subaracnoideo de predominio frontal y temporal bihemisférico, con apertura del espacio interhemisférico, y tamaño ventricular aumentado (sin tensión), compatible con atrofia cortical y subcortical.

(0,07MB).

En las últimas décadas, gracias a los avances en genética que han permitido identificar las mutaciones específicas mencionadas, se ha evidenciado una variabilidad fenotípica amplia más allá de la presentación más clásica en función de los genes implicados. Presentamos los casos de 3 pacientes diagnosticados de SAG en los últimos 8 años, con el fin de analizar diferentes atributos clínicos según la genética responsable (tabla). De forma general, los hallazgos característicos del SAG son similares a los descritos en la última serie publicada: presentación neonatal (33%), microcefalia (66%), retraso psicomotor (100%), espasticidad (100%), retraso mental grave (66%) y calcificaciones en la TC de cráneo (66%), sin embargo solo un caso asocia epilepsia.

Tabla.

Características de los pacientes con síndrome de Aicardi-Goutières

  Caso 1  Caso 2  Caso 3 
Genética  Mutación en homocigosis (p.Ala177Thr) en gen RNASEH2B  Mutación en homocigosis (341 G>A) en el gen TREX1  Mutación en heterocigosis (c.992 C>G y p.Thr331Arg) gen IFIH1 
Edad actual  Tres años  Siete años y 4 meses  Doce años y 11 meses 
Sexo  Masculino  Femenino  Masculino 
Origen  Rumanía  España  Italia 
AP  —  Semana 36: CIR
Semana 37: microcefalia, calcificaciones placentarias 
Labio hendido 
Clínica       
Edad inicio  Diez meses  Nacimiento  Segundo año de vida 
Síntomas de inicio  Irritabilidad
Regresión psicomotora 
Tremulaciones, hipotonía, llanto débil, fallo de medro  Retraso motor 
Retraso PM  Sí  Sí  Sí 
Lenguaje  Bisílabos  No  Sí 
Microcefalia  Sí  Sí  No 
Sabañones  No  Sí  Sí 
Epilepsia  No  Sí  No 
Afectación motora  Tetraparesia espástica. GMFCS IV  Tetraparesia espástica grave. GMFCS V  Tetraparesia espástica. GMFCS IV 
Trastorno del movimiento  No  Sí  No 
Movimientos oculares anormales  No  No  No 
Déficit visual  No  —  Miopía 
Glaucoma  No  No  No 
Déficit auditivo  —  —  No 
Afectación cardíaca  No  Insuficiencia tricuspídea y mitral leves  No 
Fiebre recurrente  No  No  No 
Discapacidad intelectual  Sí  Sí, grave  Sí, leve 
Otros  —  —  Síndrome de Singleton-Merten: alteraciones dentarias
PNP sensitivo-motora axonal+desmielinizante 
LCR       
Citoquímica  Hiperproteinorraquia  Pleocitosis e hiperproteinorraquia  — 
Neopterina (nmol/l)  1.102 (12-55)  1.813 (12-55)  — 
Biopterina (nmol/l)  66 (22-73)  53 (22-73)  — 
Niveles INF-alfa (UI/ml)  25 (<2)  75 (<2)  — 
Sangre       
Interferon signature  —  —  Aumento de la expresión del gen 
Neuroimagen       
Calcificaciones en TC  No  Sí. En ganglios de la base y periventriculares  Sí. En SB profunda a nivel frontal y en núcleos lenticulares simétricas 
RM de cráneo  Alteración difusa y parcheada de la intensidad de la SB de ambos hemisferios cerebrales, hiperintensa en T2. Hay afectación de la SB subcortical (respetando las fibras U) y periventricular  Alteración generalizada de la SB, predomina afectación de la SB lobar incluidas las fibras U subcorticales de lóbulos frontales, temporales y occipitales, bilaterales y simétricas, sin afectación de la corteza cerebral  — 

Las mutaciones en homocigosis del gen RNASEH2B, como se ha puntualizado anteriormente, representan la variante patogénica más frecuentemente responsable del SAG y su representación fenotípica suele ser la más fiel a la presentación clásica4. Así ocurrió en nuestro paciente portador de dicha mutación, que inició a los 10 meses de edad un cuadro de irritabilidad y retraso psicomotor con neuroimagen y líquido-cefalorraquídeos característicos de la enfermedad.

Un 20% de los casos de SAG pueden tener una presentación neonatal con un inicio intrauterino de la enfermedad5. Mutaciones en cualquiera de los 7 genes pueden derivar en este fenotipo, pero se ha visto más frecuentemente asociado a la implicación del gen TREX4,5. En su presentación inicial el cuadro se asemeja al de las infecciones TORCH con hepatoesplenomegalia, hipertransaminasemia, trombocitopenia y alteraciones neurológicas que incluyen irritabilidad extrema, trastornos del movimiento y crisis comiciales5. Estos pacientes tienen un curso más grave de la enfermedad con mayor riesgo de mortalidad. Nuestra paciente diagnosticada de esta variante presentó un inicio neonatal de su enfermedad superponible al descrito y actualmente es la que mayor afectación clínica presenta.

Las mutaciones en ADAR1 y, sobre todo, IFIH1 son las que más frecuentemente se asocian a inicio más tardío de los síntomas, tras un primer año de vida con desarrollo psicomotor normal5. En algunos de estos casos el curso de la enfermedad es más benigno y podrían conservar de forma limitada el lenguaje y la motricidad. Nuestro paciente con mutación en IFIH1 tiene, además, la peculiaridad de contar con el diagnóstico adicional de síndrome de Singleton-Merten, entidad rara caracterizada por displasia dental, calcificaciones aórticas y osteoporosis, y que también es causada por una mutación del IFIH16.

Nuestro objetivo es destacar la importancia de la variabilidad fenotípica en el SAG y su relación con mutaciones genéticas específicas, tanto para considerar el diagnóstico en presentaciones que se desvíen de la forma clásica como para disponer de más información sobre la evolución y pronóstico de nuestros pacientes.

Bibliografía
[1]
J. Aicardi, F. Goutières.
A progressive familial encephalopathy in infancy with calcifications of the basal ganglia and chronic cerebrospinal fluid lymphocytosis.
Ann Neurol, 15 (1984), pp. 49-54
[2]
J.H. Livingston, Y.J. Crow.
Neurologic Phenotypes Associated with Mutations in TREX1, RNASEH2A, RNASEH2B, RNASEH2C, SAMHD1. ADAR1, and IFIH1: Aicardi-Goutières Syndrome and Beyond.
Neuropediatrics, 47 (2016), pp. 355-360
[3]
Y.J. Crow, N. Manel.
Aicardi-Goutières syndrome and the type I interferonopathies.
Nat Rev Immunol, 15 (2015), pp. 429-440
[4]
A. Florido-Rodríguez, J. Eirís-Puñal, F. Barros-Angueira, L. Toledo-Bravo de Laguna, A. Santana-Artiles, I. Sebastián-García, et al.
Síndrome de Aicardi-Goutières por mutación en el gen IFIH1 con afectación pontina. A propósito de un caso.
Rev Neurol, 63 (2016), pp. 309-314
[5]
F. Al Mutairi, M. Alfadhel, M. Nashabat, A.W. El-Hattab, T. Ben-Omran, J. Hertecant, et al.
Phenotypic and Molecular Spectrum of Aicardi-Goutières Syndrome: A Study of 24 Patients.
Pediatr Neurol, 78 (2018), pp. 35-40
[6]
T. Takeichi, C. Katayama, T. Tanaka, Y. Okuno, N. Murakami, M. Kono, et al.
A novel IFIH1 mutation in the pincer domain underlies the clinical features of both Aicardi-Goutières and Singleton-Merten syndromes in a single patient.
Br J Dermatol, 178 (2018), pp. e111-e113
Copyright © 2018. Asociación Española de Pediatría
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?