Todos los manuscritos publicados en ANALES DE PEDIATRÍA deberán adecuarse a las normas de publicación de la revista y respetar el formato de alguno de los tipos de artículo que se describen a continuación:
Originales
Trabajos de investigación sobre epidemiología, etiología, fisiopatología, anatomía patológica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Los diseños recomendados son prospectivos de tipo analítico en forma de estudios transversales, longitudinales, casos y controles, estudios de cohorte y ensayos controlados. La extensión del texto (sin incluir resumen, bibliografía, tablas y pies de figuras) no debe superar un total de 3.000 palabras. El número de citas bibliográficas no será superior a 40 y se admitirán hasta un máximo de 8 figuras o tablas. Es recomendable que el número de firmantes no sea superior a siete. En el caso de estudios multicéntricos, se permitirá aumentar el número de autores tras una justificación adecuada. En caso de que el número de autores fuera excesivo se aconseja su inclusión dentro del grupo de estudio correspondiente. Será obligatorio incluir un resumen gráfico que se publicará junto con el artículo (véase apartado "Resumen gráfico" de esta Guía para autores).
Cartas científicas
Series de casos clínicos u observaciones de laboratorio de inusual interés que supongan una aportación importante a la comprensión de la enfermedad y se sitúen en el contexto del conocimiento actual. La extensión máxima del texto (que no debe incluir resumen) será de 750 palabras, el número de citas bibliográficas no será superior a 6 y se admitirán hasta un máximo de 2 figuras o tablas. El número de firmantes no deberá ser superior a cinco. La publicación de casos únicos será excepcional y deberá ser sólidamente justificada por los autores del manuscrito y sus revisores.
Imágenes y vídeos en pediatría
Este tipo de artículo se reserva para la publicación de imágenes que ilustren problemas clínicos o soluciones de interés para los lectores. Su título debe contener menos de 8 palabras. El trabajo, que no tendrá más de 4 firmantes, podrá incluir hasta 3 figuras y el texto explicativo no deberá superar las 200 palabras, de forma que todos los símbolos contenidos en las imágenes estén adecuadamente explicados. También podrá incluir un vídeo en formato “.mp4” que no deberá superar un tamaño de 150 MB. El número de citas bibliográficas no será superior a 3.
Cartas al Editor
En esta sección se admitirán únicamente comunicaciones sobre temas editoriales y comentarios realizados en respuesta a trabajos publicados en ANALES DE PEDIATRÍA durante los cuatro meses previos o en relación con temas abordados en dichos artículos. La extensión máxima será de 500 palabras, el número de citas bibliográficas no será superior a 4 y se admitirán dos figuras o tablas. El número de firmantes no deberá ser superior a cuatro.
Editoriales
Discusión de avances recientes en Pediatría, preferiblemente relacionados con alguno de los artículos publicados en ese número de la revista. Este tipo de artículos será encargado por el Comité Editorial de la Revista y no deberá superar las 1200 palabras y las 5 citas bibliográficas.
Asociación Española de Pediatría
En esta sección se incluirán los artículos del Comité Ejecutivo de la AEP, los efectuados a su petición, las publicaciones de los Comités y Grupos de Trabajo de la AEP, los artículos de consenso de al menos dos de las Sociedades Científicas Especializadas de la AEP o de sus Grupos o Comités de Trabajo, en este caso, deberá ir avalado por las Sociedades Especializadas correspondientes.
Los artículos o manuscritos remitidos para este espacio precisarán la conformidad del Comité Ejecutivo de la AEP; cuando sean enviados para su publicación y aceptados, se les informará del orden de publicación que siguen de acuerdo a las fechas de remisión y las consideraciones del Comité Editorial de la revista y el Comité Ejecutivo de la AEP.
El tamaño y la estructura de los manuscritos deberán ser como la de los artículos originales. El número de autores recomendable es similar al de los artículos originales.
Artículos Especiales
ANALES DE PEDIATRÍA encargará a autores elegidos por el Comité Editorial la confección de artículos especiales o la revisión de temas de especial interés para la práctica pediátrica. También se considerarán en esta sección manuscritos remitidos por instituciones, grupos de trabajo y sociedades científicas. Estas propuestas serán evaluadas por el Comité editorial y, en su caso, por pares ciegos. El tamaño y la estructura de los manuscritos deberán ser como la de los artículos originales. El número de autores recomendable es similar al de los artículos originales.
Otras secciones
ANALES DE PEDIATRÍA podrá publicar en su versión electrónica en castellano parte de los resúmenes de las reuniones y congresos de las distintas Sociedades Científicas de la Asociación Española de Pediatría que lo soliciten. Los originales deberán entregarse en un único archivo MS Word con el mismo orden y estructura con el que deban ser publicados en la revista.