Información de la revista
Vol. 84. Núm. 5.
Páginas 286-288 (mayo 2016)
Visitas
65100
Vol. 84. Núm. 5.
Páginas 286-288 (mayo 2016)
Carta científica
Acceso a texto completo
Mastocitosis cutánea difusa. Presentación de 3 casos y revisión de su manejo terapéutico
Diffuse cutaneous mastocytosis. Presentation of 3 cases and therapeutic management review
Visitas
65100
B. Selva Folcha,
Autor para correspondencia
blancaselvafolch@gmail.com

Autor para correspondencia.
, R. López Almarazb, R. Sánchez Gonzálezc, B. Martinez de las Herasa
a Servicio de Pediatría, Hospital Universitario de Canarias, La Laguna, Tenerife, España
b Sección de Hematología/Oncología Pediátricas, Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo, Vizcaya, España
c Servicio de Dermatología (Dermatología pediátrica), Hospital Universitario de Canarias, La Laguna, Tenerife, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo
Sra. Editora:

La mastocitosis cutánea difusa (MCD) es la forma menos frecuente y más grave dentro de las mastocitosis cutáneas. Existe una infiltración difusa de mastocitos en la dermis. Clínicamente aparece un engrosamiento progresivo de la piel, prurito y afectación sistémica por degranulación de mastocitos.

El objetivo es revisar clínica y manejo de las MCD en un hospital de tercer nivel, analizando diagnóstico, tratamiento y exacerbaciones.

Caso 1 (fig. 1a)

Varón de 4 meses, antecedentes de dermatitis atópica y bronquiolitis, con reacciones urticariformes de repetición. Derivado a gastroenterología pediátrica (GEP) con sospecha de alergia a proteínas de leche de vaca (APLV). Se inicia fórmula hidrolizada sin mejoría, es remitido a dermatología donde se diagnostica de MCD mediante biopsia cutánea y analítica (triptasa: 62,4μg/l).

Figura 1.

Casos 1 y 3. Múltiples lesiones eritematoedematosas y ampollosas algunas de ellas ligeramente amarillentas, de 1-2cm distribuidas por toda la superficie corporal.

(0.14MB).

Recibe tratamiento con anti-H1 y anti-H2, ketotifeno, cromoglicato disódico oral, sesiones de psoralenos y luz ultravioleta (PUVA). Ha precisado 4 ingresos y 10 visitas a urgencias de pediatría (UP) por exacerbaciones.

Caso 2

Varón 6 meses, sin antecedentes de interés, varios episodios consistentes en deposiciones diarreicas, erupciones urticariformes y fiebre. Remitido a GEP sospechando de APLV, se inicia fórmula hidrolizada; finalmente, sin mejoría es remitido a dermatología donde la MCD se confirmó con biopsia cutánea, analítica (triptasa: 16μg/l) y aspirado de médula ósea (AMO) para descartar mastocitosis sistémica.

Tratado con anti-H1 y anti-H2, ketotifeno, cromoglicato disódico y PUVA. Ingresado en 2 ocasiones y 3 visitas a UP por exacerbaciones.

Caso 3 (fig. 1b)

Mujer de 13 días, sin antecedentes de interés, acude a UP por «eritema tóxico del lactante», se remite a dermatología diagnosticándose de MCD nodular mediante biopsia cutánea y analítica (triptasa: 13,2μg/l).

En tratamiento con anti-H1 y anti-H2, ketotifeno y cromoglicato disódico. Ha precisado un ingreso y 6 visitas a UP por brotes.

Como tratamiento de base nuestros pacientes reciben antihistamínicos, ketotifeno, cromoglicato disódico oral, medidas ambientales y terapia PUVA; en los brotes corticoterapia sistémica y cromoglicato disódico tópico.

Dos casos han sido valorados en el Centro de Estudios de Mastocitosis (CLMast), situado en el Hospital Virgen del Valle de Toledo (centro de excelencia de la Red Española de Mastocitosis [REMA]).

La MCD consiste en el aumento difuso del número de mastocitos en toda la dermis; en respuesta a estímulos liberan el contenido de sus gránulos (histamina, triptasa, prostaglandinas…) desencadenando una respuesta sistémica: broncoconstricción, aumento de la permeabilidad, hipermotilidad intestinal…

La clínica consiste en erupciones ampollosas repetidas, generando un engrosamiento cutáneo característico (piel de naranja) y prurito de difícil control1. El signo de Darier (aparición de eritema, habón o ampolla pruriginosos tras la fricción de las lesiones, por la degranulación mastocitaria) es patognomónico2, siendo frecuente el dermografismo. Dada la gran extensión, hay afectación sistémica con crisis de flushing, diarrea y broncoespasmo. El diagnóstico definitivo lo ofrece la biopsia cutánea, objetivando aumento de mastocitos con infiltración dérmica perivascular o nodular. Debemos completar el estudio con analítica, incluyendo triptasa3 (marcador de actividad mastocitaria). Para descartar mastocitosis sistémica (síntomas sistémicos o triptasa >20ng/ml) debemos realizar ecografía abdominal y AMO1,3–5. Nuestros pacientes fueron diagnosticados mediante biopsia cutánea, y remitidos desde dermatología a hematología-oncología, solicitándose estudio hematológico con triptasa elevada (media: 48ng/ml) y ecografía abdominal normal.

Para el control de la actividad mastocitaria existe el índice SCORMA (del inglés: SCORing MAstocytosis Index), que valora la extensión (A), la intensidad (B) y los síntomas acompañantes (C). Aplicando la fórmula: A/5+5B+2C/5, obtenemos una puntuación entre 5,2 y 100 (fig. 2).

Figura 2.

Índice de SCORMA=A/5+5B+2C/5.

(0.25MB).

Se correlaciona con el nivel de triptasa, siendo útil en los brotes, y para valorar la respuesta terapéutica, además es menos agresivo y más económico que la triptasa2,4.

El tratamiento se basa en:

  • 1.

    Evitar factores desencadenantes de liberación de gránulos mastocitarios: fármacos (aspirina, AINE, opiáceos, antitusígenos, relajantes musculares, tiamina, quinina, aminoglucósidos, simpático y parasimpático miméticos), alimentos ricos en histamina o histamino-liberadores (chocolate, cítricos, crustáceos…) y otros (fiebre, ejercicio, fricción…)1.

  • 2.

    Tratamiento farmacológico: sistémico y tópico4 para controlar el prurito y obtener buena calidad de vida. Debemos añadir fármacos escalonadamente: antihistamínicos, estabilizadores mastocitarios (cromoglicato de sodio y ketotifeno) y antileucotrienos. Asimismo UVB/PUVA consiguen disminuir el número de mastocitos1.

Actualmente, numerosas líneas de investigación farmacológica como inhibidores c-kit, anti-IgE (omalizumab) e interferón alfa3,6. En los brotes se debe aumentar la dosis de fármacos de base, añadir corticoides tópicos o sistémicos (1-2mg/kg/día) y cromoglicato de sodio o antibiótico tópicos, si es necesario.

Los pacientes deben disponer de adrenalina intramuscular por el riesgo de reacciones anafilácticas, incluso están disponibles en el mercado autoinyectores de adrenalina4.

En conclusión, es importante un diagnóstico precoz y seguimiento multidisciplinar entre atención primaria, dermatología, alergología y hematología/oncología pediátricas, junto a la REMA; para conseguir un mejor manejo de estos pacientes.

Bibliografía
[1]
M.L. Rueda, M.L. Yarza, V. Colina, S. Gallego, S. Pereira, D. Navacchia, et al.
Mastocitosis cutánea: revisión de 10 años de experiencia en el Servicio de Dermatología del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde.
Dermatol Argent, 17 (2011), pp. 32-39
[2]
M. Lange, M. Niedoszytko, J. Renke, J. Glen, B. Nedoszytko.
Clinical aspects of paediatric mastocytosis: A review of 101 cases.
J Eur Acad Dermatol Venereol, 27 (2013), pp. 97-102
[3]
R. Heide, A. Beishhizen, H. de Groot, J. den Hollander, J. van Doormaal, J. Demonchy, et al.
Mastocytosis in children: A protocol for management.
Pediatr Dermatol, 25 (2008), pp. 493-500
[4]
M.J. Molina Garrido, C. Guillén Ponce, M.J. Molina, M. Guirado Risueño.
Mastocitosis sistémica. Revisión sistemática.
An Med Interna, 25 (2008), pp. 134-140
[5]
D. González de Olano, B. de la Hoz Caballer, R. Núñez López, L. Sánchez Muñoz, M. Cuevas Agustín, M.C. Diéguez, et al.
Prevalence of allergy and anaphylactic symptoms in 210 adult and pediatric patients with mastocytosis in Spain. A study of the Spanish Network on Mastocytosis (REMA).
Clin Exp Allergy, 37 (2007), pp. 1547-1555
[6]
A.M. Morren, A. Hoppé, M. Renard, M. Debiec Rychter, A. Uyttebroeck, P. Dubreuil, et al.
Imatinib mesylate in the treatment of diffuse cutaneous mastocytosis.
J Pediatr, 162 (2013), pp. 205-207
Copyright © 2015. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?