La Formación Basada en Competencias es una modalidad formativa que ha cambiado el enfoque tradicional centrado en la enseñanza por otro basado en el aprendizaje. Los alumnos son el centro del proceso, en el que deben aprender a aprender, a resolver problemas y a adaptarse a los cambios en su entorno. El objetivo es lograr un aprendizaje que integre el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber estar. A este conjunto de saberes se les denomina competencias. Es fundamental disponer de una referencia de las competencias requeridas para identificar la necesidad de las mismas. Su adquisición se aborda a través de módulos docentes en los que se pueden adquirir una o más competencias. Esta estrategia docente ha sido adoptada por Continuum, la plataforma de formación a distancia de la Asociación Española de Pediatría, que ha desarrollado una matriz de competencias, basada en el programa de formación del Global Pediatric Education Consortium. En este artículo repasaremos los fundamentos de la Formación Basada en Competencias y cómo se aplica en Continuum.
Competency-Based Education is a learning method that has changed the traditional teaching-based focus to a learning-based one. Students are the centre of the process, in which they must learn to learn, solve problems, and adapt to changes in their environment. The goal is to provide learning based on knowledge, skills (know-how), attitude and behaviour. These sets of knowledge are called competencies. It is essential to have a reference of the required competencies in order to identify the need for them. Their acquisition is approached through teaching modules, in which one or more skills can be acquired. This teaching strategy has been adopted by Continuum, the distance learning platform of the Spanish Paediatric Association, which has developed a competency matrix based on the Global Paediatric Education Consortium training program. In this article, a review will be presented on the basics of Competency-Based Education and how it is applied in Continuum.
La globalización y la actual movilidad de los profesionales sanitarios hacen que vivamos en una época de transformaciones importantes y complejas. El mundo sanitario necesita equipos de profesionales competentes, en nuestro caso pediatras, con los conocimientos y las habilidades necesarios para proporcionar la mejor atención y cuidados a la infancia, adolescencia y a sus familias. Profesionales capaces de adaptarse al medio y a las circunstancias en las que desarrolle la atención, ya sea atención primaria o especializada, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
En este contexto, y con la finalidad de procurar una mayor adaptación y desarrollo de las personas, surge la Formación Basada en Competencias (FBC). Esta modalidad formativa, que es la evolución de un enfoque tradicional centrado en la enseñanza a una formación en la que lo prioritario es el aprendizaje1,2, ha sido adoptada por Continuum, la plataforma de formación a distancia de la Asociación Española de Pediatría. A continuación repasaremos los fundamentos de la FBC y cómo se aplica en Continuum.
Formación basada en competenciasEn la educación tradicional el objetivo central del proceso de enseñanza-aprendizaje es la transmisión de contenidos, el profesor es el centro del proceso, el que posee y transmite los conocimientos, y el alumno desempeña un rol pasivo, de simple receptor. En contraposición a esta, en la FBC el alumno es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, y se procura que aprenda a aprender, a resolver problemas, y a adaptarse a los cambios en su entorno. Su objetivo es lograr un aprendizaje que integre el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber estar. A este conjunto de saberes se les denomina competencias.
Este enfoque es considerado como uno de los cambios más importante en la educación del siglo xxi. Su importancia reside en promover la participación activa del alumno en su propio aprendizaje, haciéndolo consciente de su progreso y evolución, ayudándolo a gestionar su conocimiento y a adquirir las competencias necesarias que le faciliten la adaptación a un entorno cambiante e imprevisible. Además, flexibiliza el desarrollo de los programas de formación en función del ritmo de aprendizaje y enfatiza la evaluación formativa1.
En la FBC, los responsables formativos cumplen el rol de orientadores del aprendizaje y para ello deben diseñar experiencias educativas que involucren al alumno y lo hagan participar activamente.
Las características que definen la FBC son2:
- •
Las competencias han de estar claramente identificadas, verificadas y conocidas por todas las personas implicadas en el proceso educativo.
- •
Cada acción formativa debe ir encaminada a desarrollar resultados de aprendizaje concretos, e ir acompañados de su correspondiente evaluación.
- •
La evaluación no se ha de sustentar de forma exclusiva en la valoración de los conocimientos, sino en las evidencias del aprendizaje, como son las actitudes y el desempeño. Además, debe ser cualitativa («el alumno es competente o aún no lo es») y personalizada (se compara consigo mismo, no con sus semejantes).
- •
Se ha de procurar que la instrucción sea individualizada y adaptada al ritmo de progresión de cada participante.
- •
Las estrategias de aprendizaje y evaluación deben elaborarse con la participación del alumnado y requieren una continua retroalimentación.
La identificación de las competencias necesarias para el ejercicio profesional es un componente esencial de esta aproximación docente. Entre ellas están las requeridas por el plan de formación oficial, así como otras que se generan en la práctica diaria, como consecuencia de cambios en el entorno asistencial o de nuevos conocimientos o avances tecnológicos. Otras fuentes de información son: la evaluación de las acciones formativas y los estudios realizados para conocer su impacto real. Todo ello retroalimenta el sistema, amplía el conocimiento sobre las necesidades de formación e identifica progresivamente el conjunto de competencias reales.
La FBC permite establecer una relación directa entre las competencias y los contenidos de los programas de formación, que se articulan a través de los módulos de formación2. Así, una competencia puede ser desarrollada en más de un módulo formativo y este a su vez puede abordar varias competencias. El módulo de FBC es la unidad de aprendizaje que permite estructurar objetivos, contenidos y actividades en torno a un problema de la práctica profesional y las competencias que se pretenden desarrollar. Los módulos pueden guardar o no una relación jerárquica entre sí, e ir de lo general a lo específico2.
Cualquier plan de FBC debe construirse a partir del conocimiento de las competencias necesarias, desarrollando acciones formativas que aprovechen todos los recursos disponibles y realizando procesos de evaluación de su rendimiento, que faciliten la retroalimentación y la optimización del aprendizaje.
Continuum, la plataforma de formación a distancia de la Asociación Española de PediatríaComo hemos visto, deben aprovecharse todas las oportunidades de aprendizaje disponibles. La formación a distancia, con el concurso de las nuevas tecnologías, constituye un método eficiente para ello, que se adapta a las necesidades del alumno (calendario, ritmo de trabajo, lugar de residencia, disponibilidad económica, etc.). Asumiendo los principios de la FBC, surge Continuum, la plataforma de formación a distancia de la Asociación Española de Pediatría. En ella se desarrollan actividades formativas orientadas a cubrir las competencias (conocimientos y habilidades) que el pediatra debe adquirir y mantener en su práctica diaria. La oferta se estructura en diferentes tipos de actividades (cursos de formación, novedades bibliográficas, imágenes de la semana, casos clínicos interactivos, artículos destacados, píldoras formativas, herramientas) que se comportan como módulos de formación, orientados a cubrir un conjunto de competencias predefinidas. Para ello se ha elaborado una matriz de competencias que constituye la estructura docente de Continuum.
La matriz está basada en el programa de formación del Global Pediatric Education Consortium3 (GPEC). Este está compuesto por líderes de organizaciones nacionales y regionales dedicadas a la formación, capacitación y acreditación, cuya misión es establecer criterios pertinentes para el adiestramiento y el ejercicio de la pediatría a nivel individual, y evaluar la eficacia de los mismos para asegurar la calidad del aprendizaje y la asistencia pediátrica en todo el mundo. GPEC está enfocado para una formación pediátrica general, tanto en atención primaria como hospitalaria, y aunque aborda competencias propias de las áreas de capacitación específica, con mayor o menor grado de desarrollo, no pretende en la actualidad ser un referente en la formación de dichas áreas. No obstante, al ser un documento de carácter abierto, puede completarse con las aportaciones y mejoras que los profesionales de las diferentes áreas de capacitación consideren necesarias para su especialización.
La matriz tiene una estructura jerárquica, con 2 apartados genéricos: habilidades básicas y comportamientos, y otro en el que se despliegan las distintas áreas de conocimiento pediátrico (tabla 1). En estas últimas se desarrollan contenidos específicos sucesivamente subordinados y, en cada uno de ellos, subgrupos de competencias relacionadas con la anamnesis, la exploración, el diagnóstico y el tratamiento. El programa ha sido adaptado al castellano a partir de la versión original en inglés, y a medida que surgen nuevas acciones formativas, cuyos objetivos docentes no están recogidos en la matriz, se realizan modificaciones o se crean nuevas competencias.
Matriz de competencias de Continuum (adaptada de GPEC)
Conocimiento básico y programa de atención al paciente | ||
---|---|---|
Habilidades básicas y comportamientos | Contenido distribuido según órganos y sistemas | Cuidados paliativos, Cirugía, Rehabilitación y Medicina del deporte |
1. Ética en la práctica clínica | 1. Alergia | 1. Cuidados paliativos |
2. Colaboración | 2. Cardiología | 2. Cuidados peri- y posquirúrgicos |
3. Conciencia global de la salud | 3. Dermatología | 3. Rehabilitación |
4. Seguridad del paciente y mejoramiento de la calidad | 4. Endocrinología | 4. Medicina del Deporte |
5. Principios de la investigación y la práctica basada en la evidencia | 5. Gastroenterología y Hepatología | |
6. Actividades docentes | 6. Hematología | Aspectos del desarrollo |
7. Auto-liderazgo y gestión de la práctica | 7. Inmunología | 1. Conducta y enfermedades mentales |
8. Comunicación y habilidades interpersonales | 8. Enfermedades infecciosas | 2. Genética |
9. Defensa de la dalud y de los derechos del niño | 9. Metabolismo | 3. Crecimiento y desarrollo |
10. Profesionalismo | 10. Trastornos músculo-esqueléticos | 4. Lenguaje, aprendizaje y trastornos sensoriales |
11. Neonatología | 5. Nutrición | |
Habilidades básicas | 12. Nefrología | 6. Funcionamiento psicosocial |
1. Evaluación y habilidades de diagnóstico | 13. Neurología | |
2. Habilidades terapéuticas básicas | 14. Oncología | Adolescencia y cuestiones relacionadas |
3. Habilidades básicas de procedimiento | 15. Oftalmología | 1. Medicina del adolescente |
16. Odonto-estomatología (oral y dental) | 2. Ginecología | |
17. Otorrinolaringología | ||
18. Farmacología | Problemas de abuso | |
19. Respiratorio | 1. Abuso y abandono Infantil | |
20. Reumatología | 2. Abuso de drogas | |
21. Urología | ||
Comunidad y pediatría preventiva | ||
Urgencias y Cuidados críticos en niños | 1. Pediatría comunitaria | |
1. Cuidados críticos en niños | 2. Pediatría preventiva | |
2. Cuidados críticos neonatales | ||
3. Atención médica de urgencias | ||
4. Fluidos, electrólitos y trastorno del equilibrio ácido-base | ||
5. Urgencias toxicológicas y envenenamientos |
Para facilitar la localización en la matriz, cada competencia tiene asignado un código jerárquicamente estructurado (ver tablas 2 y 3). De este modo, cuando un alumno realiza una actividad, puede conocer qué resultados podrá alcanzar con la misma.
Selección parcial de áreas de competencias relacionadas con el electrocardiograma
II. | Habilidades básicas |
II.A.03. | Habilidades básicas de procedimiento |
II.A.03.01. | Realización de procedimientos básicos |
II.A.03.01.01. | Ser capaz de realizar con éxito los procedimientos básicos: |
… | |
II.A.03.01.01.15. | Ser capaz de realizar con éxito el electrocardiograma (localización derivaciones, ajustes velocidad y voltaje, sistemática de lectura y evaluación) |
… | |
III. | Conocimiento básico y programa de atención al paciente |
III.A. | Contenido distribuido según órganos y sistemas |
III.A.02. | Cardiología |
III.A.02.01. | General |
… | |
III.A.02.01.c. | Diagnóstico |
… | |
III.A.02.01.c.04. | Ser capaz de Identificar las anomalías electrocardiográficas más frecuentes |
III.A.02.01.c.05.* | Conocer las indicaciones del electrocardiograma en pediatría |
… | |
III.A.02.06. | Trastornos de la frecuencia y del ritmo |
III.A.02.06.a. | Anamnesis |
III.A.02.06.a.01. | Conocer las causas de las arritmias |
III.A.02.06.b. | Exploración |
III.A.02.06.b.01. | Ser capaz de identificar las manifestaciones clínicas de las arritmias cardiacas más frecuentes |
III.A.02.06.c. | Diagnóstico |
III.A.02.06.c.01. | Ser capaz de identificar una arritmia benigna |
III.A.02.06.c.02. | Ser capaz de reconocer las disritmias más comunes empleando el ECG |
III.A.02.06.c.03. | Ser capaz de diferenciar las arritmias que requieren tratamiento urgente de aquellas que lo requieren crónico o que no lo precisan |
III.A.02.06.c.04. | Ser capaz de comprender la relevancia clínica del intervalo QT corregido prolongado |
III.A.02.06.c.05. | Ser capaz de identificar las extrasítoles auriculares, de las ventriculares, la taquicardia supraventricular y la taquicardia ventricular por medio de criterios electrocardiográficos |
III.A.02.06.c.06.* | Ser capaz de identificar las anomalías electrocardiográficas sugestivas de alteraciones de la conducción; bloqueo completo e incompleto de rama derecha, bloqueo de rama izquierda, preexcitación y síndrome de Wolf-Parkinson-White |
III.A.02.06.c.07.* | Ser capaz de identificar los hallazgos electrocardiográficos sugestivos de canalopatías: síndrome de QT largo, QT corto y síndrome de Brugada |
III.A.02.06.d. | Tratamiento |
… |
… Áreas de la matriz no referenciadas en la tabla.
Competencias relacionadas con 3 actividades formativas:
Imagen de la Semana: Palpitaciones autolimitadas en un niño de 11 años | |
II.A.01.02.02.04. | Ser capaz de interpretar un electrocardiograma |
III.A.02.06.c.01. | Ser capaz de identificar una arritmia benigna |
III.A.02.06.c.02. | Ser capaz de reconocer las disritmias más comunes empleando el ECG |
Caso clínico interactivo: Fútbol y dolor torácico, ¿será lo que no queremos que sea? | |
II.A.01.02.02.04. | Ser capaz de interpretar el electrocardiograma |
III.A.02.01.c.03. | Ser capaz de seleccionar e interpretar las exploraciones cardiológicas oportunas |
III.A.02.01.c.04. | Ser capaz de Identificar las anomalías electrocardiográficas más frecuentes |
III.A.02.02.02.a.02. | Reconocer la importancia de la evaluación cardiovascular en pacientes con dolor torácico asociado al ejercicio |
III.A.02.02.02.a.03. | Conocer las causas cardiovasculares del dolor torácico |
III.A.02.06.b.01. | Ser capaz de identificar las manifestaciones clínicas de las arritmias cardiacas más frecuentes |
III.A.02.06.c.05. | Ser capaz de identificar las extrasístoles auriculares, de las ventriculares, la taquicardia supraventricular y la taquicardia ventricular por medio de criterios electrocardiográficos |
III.A.02.06.d.03. | Ser capaz de conocer el tratamiento de la taquicardia supraventricular |
Curso de formación: Lectura sistemática del electrocardiograma pediátrico | |
II.A.01.02.02.04. | Ser capaz de interpretar el electrocardiograma |
II.A.03.01.01.15. | Ser capaz de realizar con éxito un electrocardiograma (localización derivaciones, ajustes velocidad y voltaje, sistemática de lectura y evaluación) |
III.A.02.01.c.04. | Ser capaz de identificar las anomalías electrocardiográficas más frecuentes |
III.A.02.01.c.05.* | Conocer las indicaciones del electrocardiograma en pediatría |
III.A.02.02.02.c.02. | Ser capaz de identificar los cambios anómalos ST-T en el ECG |
III.A.02.05.05.c.03.* | Ser capaz de identificar los hallazgos electrocardiográficos sugestivos de pericarditis |
III.A.02.05.06.c.01. | Ser capaz de identificar los cambios postoperatorios desde el punto de vista radiológico y electrocardiográfico |
III.A.02.06.c.01. | Ser capaz de Identificar una arritmia benigna |
III.A.02.06.c.02. | Ser capaz de reconocer las disritmias más comunes empleando el ECG |
III.A.02.06.c.03. | Ser capaz de diferenciar las arritmias que requieren tratamiento urgente de aquellas que lo requieren crónico o que no lo precisan |
III.A.02.06.c.04. | Ser capaz de comprender la relevancia clínica del intervalo QT corregido prolongado |
III.A.02.06.c.05. | Ser capaz de identificar las extrasítoles auriculares, de los ventriculares, la taquicardia supraventricular y la taquicardia ventricular por medio de criterios electrocardiográficos |
III.A.02.06.c.06.* | Ser capaz de identificar las anomalías electrocardiográficas sugestivas de alteraciones de la conducción; bloqueo completo e incompleto de rama derecha, bloqueo de rama izquierda, preexcitación y síndrome de Wolf-Parkinson-White) |
III.A.02.06.c.07.* | Ser capaz de identificar los hallazgos electrocardiográficos sugestivos de canalopatías: síndrome de QT largo, QT corto y síndrome de Brugada |
III.A.02.08.c.01. | Ser capaz de Identificar las características diagnósticas radiológicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas de las miocardiopatías |
III.A.04.02.10.c.03.* | Conocer los cambios electrocardiográficos producidos por la hipocalcemia |
III.A.04.02.11.c.03.* | Conocer los cambios electrocardiográficos producidos por la hipercalcemia |
III.B.01.03.02.c.02. | Ser capaz de Identificar un bloqueo cardiaco completo tras los hallazgos en el electrocardiograma y la exploración física |
III.B.01.03.02.c.04. | Reconocer el síndrome QT largo en un paciente con un síncope |
III.B.04.04.02.b.01. | Conocer los cambios electrocardiográficos producidos por la hipo- e hiperpotasemia |
Asimismo, la matriz permite al alumno localizar las competencias en las que esté interesado y consultar las actividades que la plataforma ofrece para adquirirlas (www.bit.ly/continuumcompt). Así obtiene una visión personalizada (previo registro e identificación) de su curriculum formativo o portfolio virtual, con las competencias que ha cubierto en cada área y las que le quedan por alcanzar.
La búsqueda de competencias en la matriz puede realizarse de 2 formas, bien desplegando los distintos apartados que la integran (ver figs. 1–3), bien incluyendo la palabra clave en su buscador (fig. 4).
Matriz de competencias en Continuum (www.bit.ly/continuumcompt). Vista parcialmente desplegada de la matriz de competencias.
Vista parcialmente desplegada de la matriz de competencias (www.bit.ly/continuumcompt). Mayor despliegue de competencias. Se muestran los encabezamientos y alguna competencia concreta. Cada encabezamiento dispone de un icono gráfico a su derecha, a través del cual se puede acceder a las actividades formativas de Continuum donde se desarrolla.
Competencias del área de Trastornos de la frecuencia y el ritmo, con ventana desplegada de actividades relacionadas. El alumno, al hacer clic sobre el icono gráfico, puede seleccionar las actividades desarrolladas en Continuum, cuya realización le permitirá adquirir una competencia dada.
Desde un punto de vista docente, para quienes diseñan y programan actividades formativas resulta fundamental el despliegue de competencias que ofrece la matriz, ya que les permite adecuar sus programas formativos. Esta misma idea fue propuesta por Le Boterf, padre de la FBC4, al indicar que «es necesario disponer de una referencia de las competencias requeridas para identificar la necesidad de las mismas».
También de forma autónoma, los profesionales y los pediatras en formación que consulten el portfolio virtual podrán saber qué conocimientos y habilidades han de adquirir para desarrollar y perfeccionar su capacitación.
Por último, otra posible utilidad es la de ofrecer a los socios de la Asociación Española de Pediatría la opción de conciliar el contexto educativo con el profesional, y obtener créditos de formación continuada que sirvan de aval del desarrollo profesional ante cualquier Institución, y en un futuro para la certificación periódica de la cualificación.
A modo de conclusión, las oportunidades y novedades formativas que ofrece la matriz de competencias de Continuum, son:
- -
Desarrolla un programa de FBC, sustentado en un programa curricular elaborado y aceptado por expertos en pediatría de reconocimiento internacional.
- -
Permite un aprendizaje autogestionado por el alumno en función de sus necesidades.
- -
Despliega la hoja de ruta que los tutores y los pediatras en formación pueden seguir para desarrollar su plan de capacitación.
- -
Ayuda a elaborar un portfolio formativo personalizado, que puede ser la base para una futura recertificación.
La formación de pediatras competentes debe dar un paso hacia delante, y pasar de una formación basada exclusivamente en el curriculum a otra centrada en competencias, dando así respuesta a las necesidades del actual Sistema de Salud. La adquisición y mantenimiento de la cualificación profesional requiere un entrenamiento inicial de excelencia, un desarrollo profesional progresivo y la aplicación continua de un aprendizaje basado en la innovación y la mejora. Para ello, la Asociación Española de Pediatría ha puesto a disposición de los socios la plataforma Continuum, a fin de alcanzar el más alto nivel de cualificación de todo el colectivo, y brindar la mejor atención a la población infanto-juvenil española.
Conflicto de interesesCarlos Ochoa Sangrador y Carmen Villaizán Pérez son coordinadores de la Matriz de Competencias de Continuum; Javier González de Dios y Francisco Hijano Bandera son codirectores de Continuum.
Alberto García Salido, Nuria García Sánchez, José María Garrido Pedraz, Manuel Molina Arias, Carlos Ochoa Sangrador, Rosa Pavo García, F. Javier Pérez-Lescure Picarzo, Manuel Praena Crespo, Carmen Villaizán Pérez.