Información de la revista
Vol. 98. Núm. 4.
Páginas 283-290 (abril 2023)
Visitas
5549
Vol. 98. Núm. 4.
Páginas 283-290 (abril 2023)
Original
Acceso a texto completo
Relación entre los síntomas de déficit de atención/hiperactividad y el sueño en preescolares
Association between attention-deficit/hyperactivity symptoms and sleep in preschoolers
Visitas
5549
Rita Gomesa,
Autor para correspondencia
ritagomesmoreira02@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Bebiana Sousaa, Diana Gonzagab, Catarina Priorb, Marta Riosc, Inês Vaz Matosb
a Servicio de Pediatría, Centro Materno-Infantil do Norte Albino Aroso, Centro Hospitalar Universitário do Porto (CHUPorto), Oporto, Portugal
b Unidad de Neurodesarrollo, Servicio de Pediatría, Centro Materno-Infantil do Norte Albino Aroso, Centro Hospitalar Universitário do Porto (CHUPorto), Oporto, Portugal
c Unidad de Pulmonología, Servicio de Pediatría, Centro Materno-Infantil do Norte Albino Aroso, Centro Hospitalar Universitário do Porto (CHUPorto), Oporto, Portugal
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Resumen
Introducción

Los problemas de sueño son frecuentes en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Algunos autores han tratado de caracterizar los hábitos de sueño pediátricos en Portugal, pero ninguno se ha centrado en los niños en edad preescolar ni ha intentado correlacionarlos con el TDAH. El objetivo fue evaluar la prevalencia de los síntomas del TDAH en niños en edad preescolar y estudiar su asociación con los hábitos de sueño.

Material y métodos

Estudio transversal mediante la administración de un cuestionario a una muestra aleatoria de cuidadores de niños matriculados en guarderías en Oporto. Se recogieron datos de características sociodemográficas, consumo de televisión y actividades al aire libre. Los síntomas del TDAH y los hábitos de sueño fueron evaluados mediante las versiones portuguesas del Conners’ Parents Rating Scale-Revised y el Children's Sleep Habits Questionnaire (CSHQ-PT), respectivamente.

Resultados

El estudio incluyó 381 preescolares (50,90% varones). Se encontraron niveles altos de síntomas de TDAH en el 13,10%, con una prevalencia mayor en las niñas (14,40% vs. 11,85%; p=0,276). El 45,70% tenían una puntuación total en el CSQH-PT superior a 48, que es el punto de corte establecido para el cribado de los trastornos del sueño en la población portuguesa. Se encontró una asociación significativa entre niveles altos de síntomas de TDAH y un nivel educativo materno más bajo (p<0,001), una menor duración del sueño (p=0,049) y mayores puntuaciones en las subescalas de parasomnias (p=0,019) y de trastornos respiratorios del sueño (p=0,002).

Conclusiones

El TDAH y los problemas de sueño son comunes en los preescolares de Oporto, y el presente estudio sugiere algunas correlaciones clínicas entre ambos. Dado que estas interacciones son complejas y están lejos de ser dilucidadas, es fundamental realizar más estudios para orientar las estrategias de prevención y de intervención temprana en los niños más pequeños con riesgo de TDAH.

Palabras clave:
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastornos del sueño
Televisión
Niño
Preescolar
Abstract
Introduction

Sleep problems are frequent in children with attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD). Some authors have tried to characterize paediatric sleep habits in Portugal, but none has focused on preschool-age children nor attempted to establish their association with ADHD. We aimed to assess the prevalence of ADHD symptoms in preschool-age children and to study their association with sleep habits.

Material and methods

We conducted a cross-sectional study. We distributed questionnaires to a random sample of caregivers of children enrolled in early childhood education centres in Porto. We collected data on sociodemographic characteristics, television watching and outdoor activities. We assessed ADHD symptoms and sleep habits with the Portuguese versions of the Conners’ Parents Rating Scale, Revised and the Children's Sleep Habits Questionnaire (CSHQ-PT), respectively.

Results

The study included 381 preschoolers (50.90% male). We found high scores for ADHD symptoms in 13.10%, with a higher prevalence in girls (14.40% vs. 11.85%; P=.276). In the CSHQ-PT, 45.70% of participants had a mean total score greater than 48, which is the cut-off point applied in the screening of sleep disturbances in the Portuguese population. There was a significant association between high scores for ADHD symptoms and a lower maternal education level (P<.001), a shorter sleep duration (P=.049), and higher scores on parasomnias (P=.019) and sleep disordered breathing (P=.002) in CSHQ-PT subscales.

Conclusions

ADHD and sleep disorders are common in preschoolers, in Porto, and this study suggests some clinical correlations between them. Since these interactions are complex and far from being elucidated, further studies are paramount to provide guidance for prevention and managing strategies in younger children at risk for ADHD.

Keywords:
Attention deficit and hyperactivity disorder
Sleep disorders
Television
Child
Preschool
Resumen gráfico
Texto completo
Introducción

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más frecuente y un problema de salud pública creciente1,2. En el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-5), se define en base a síntomas de inatención y/o hiperactividad e impulsividad que no concuerdan con el nivel de desarrollo presentes antes de los 12años y en dos o más contextos y que interfieren con el funcionamiento académico o social3.

Aunque el TDAH suele diagnosticarse en la edad escolar, cada vez es más evidente que sus síntomas pueden aparecer en preescolares y persistir durante toda la edad escolar y en la edad adulta1. Por lo tanto, la identificación de factores que contribuyen al TDAH en niños pequeños es esencial para mejorar la intervención temprana y el pronóstico.

Según la literatura científica, la prevalencia global de TDAH se estima entre el 5% y el 7%4,5. Como los estudios epidemiológicos disponibles se han centrado en los escolares, los datos en preescolares y adultos son escasos. Atendiendo exclusivamente a los niños y adolescentes, la prevalencia descrita oscila del 5,90% al 7,20%6,7. En preescolares, se han descrito prevalencias del 2% al 18%2,7,8. A nuestro conocer, no se han realizado estudios epidemiológicos poblacionales sobre el TDAH pediátrico en Portugal.

El sueño es un proceso fisiológico activo y dinámico que es crucial para el crecimiento y el desarrollo, y está estrechamente asociado a muchos otros mecanismos neurofisiológicos1. Diversos factores influencian los hábitos de sueño, como biológicos (incluyendo la etapa del desarrollo), psicológicos, ambientales y familiares9,10.

Los trastornos del sueño son problemas frecuentes en la infancia, con una prevalencia estimada del 25% al 40%. En Portugal, estudios preliminares sugieren la existencia de un gran número de problemas y malos hábitos de sueño en la edad pediátrica. No obstante, pocos estudios han abordado los hábitos de sueño en preescolares, que son especialmente vulnerables a los trastornos del sueño1,11,12. Los problemas relacionados con el sueño se han asociado con un amplio espectro de resultados adversos en salud, como la desregulación emocional y los problemas de comportamiento, el bajo rendimiento académico, un riesgo aumentado de accidentes y la obesidad1,9,13.

La relación entre el sueño y el TDAH es objeto de un interés creciente, ya que se ha observado que los problemas de sueño se encuentran entre las patologías asociadas con mayor frecuencia con el TDAH1,14,15. Entre el 70% y el 85% de los niños con TDAH tienen problemas de sueño, que pueden deberse a una higiene de sueño inadecuada, a la presencia de comorbilidades, a un componente biológico común o a los efectos secundarios del tratamiento con psicoestimulantes16. El insomnio es frecuente en niños con TDAH, en particular la resistencia para ir a la cama y los despertares nocturnos. También se ha descrito una prevalencia mayor de trastorno respiratorio del sueño y trastorno de movimientos periódicos de las piernas en estos niños17. Aunque se han realizado muchos estudios sobre los patrones de sueño en niños con TDAH, son pocos los que han estudiado muestras no clínicas de preescolares o la asociación directa entre los fenómenos relacionados con el sueño y los síntomas de TDAH.

Por ello, los objetivos del estudio fueron evaluar la prevalencia de niveles altos de síntomas de TDAH en una muestra de preescolares de 3 a 6años de edad en Oporto (Portugal), caracterizar sus hábitos de sueño e identificar problemas relacionados con el sueño, y estudiar la asociación entre niveles altos de síntomas de TDAH y trastornos de sueño.

Métodos

Se llevó a cabo una encuesta transversal en el ámbito escolar en Oporto, Portugal. Se entregaron un total de 1.047 cuestionarios a los cuidadores de los niños que asistían a 22 guarderías seleccionadas aleatoriamente, tanto públicas como privadas. Solo se incluyó a aquellos niños de 3 a 6años cuyos tutores legales habían firmado el consentimiento informado a su participación en el estudio.

Los cuidadores de los niños participantes completaron un cuestionario autoadministrado en casa y se lo entregaron al profesor en los siguientes días. La tasa de respuesta fue del 37,2% (se recibieron 389 respuestas). Se excluyeron aquellos cuestionarios en los que faltaban datos para más del 20% de los ítems. Los otros criterios de exclusión fueron la presencia de trastorno del neurodesarrollo o psiquiátrico en el niño referida por el cuidador y el uso de medicación que pudiera afectar el sueño. Finalmente, el análisis incluyó datos de 381 preescolares de 7 barrios de Oporto.

Se recogieron los siguientes datos sociodemográficos: edad (3-6años), sexo (varón o mujer), edad (≤P25, P25-P75, y ≥P75), nacionalidad (portuguesa u otra) y nivel educativo (inferior al 9.o curso, hasta el 9.o curso, enseñanza secundaria [12.o curso], grado universitario o superior) parentales, y estructura familiar del hogar (nuclear con o sin hermanos, monoparental con o sin hermanos, u otra). Se incluyeron preguntas abiertas para evaluar la salud general y la medicación habitual de los niños.

Los síntomas de TDAH se evaluaron mediante la versión portuguesa de la Conners’ Parent Rating Scale-Revised (CPRS-R), una herramienta de cribado validada para evaluar la percepción parental de conductas relacionadas con el TDAH18. Este cuestionario de 27 ítems refleja la opinión del cuidador sobre el comportamiento del niño durante el último mes. Mediante una escala de Likert, a cada ítem se le asigna una puntuación de 0 a 3 según el niño exhiba el comportamiento en cuestión casi nunca, a veces o a menudo. Con estas puntuaciones, se calcula una puntuación total que a su vez se subdivide en 3 subescalas: problemas de conducta/inatención, exceso de actividad motora y déficit de atención/hiperactividad. Se corresponden a percentiles que indican qué niños tienen riesgo de tener TDAH. Los valores superiores al percentil 74 han de considerarse como un signo de alarma. Cuanto mayor es el percentil, mayor es el riesgo de TDAH.

En cuanto al sueño, se utilizó la versión portuguesa del Children's Sleep Habits Questionnaire (CSHQ-PT), la versión proxy para padres de un cuestionario retrospectivo validado para el cribado de trastornos de sueño en niños portugueses, incluyendo aquellos con TDAH11,19. Está compuesto de 33 ítems agrupados conceptualmente en 8 subescalas que representan los siguientes dominios del sueño: resistencia a la hora de dormir, retraso en conciliar el sueño, duración del sueño, ansiedad del sueño, vigilia nocturna, parasomnias, trastornos respiratorios del sueño y somnolencia diurna. A continuación se calculó el índice de deterioro del sueño sumando las puntuaciones parciales de las subescalas. Se ha demostrado que el punto de corte óptimo para el cribado de trastornos de sueño en la población portuguesa es de 48 puntos20.

De acuerdo con las recomendaciones sobre el consumo de televisión de la Academia Americana de Pediatría, este se clasificó en categorías de menos de 1hora al día y 1 o más horas al día entre semana, y de menos de 2horas al día y 2 o más horas al día el fin de semana21. Las categorías empleadas para evaluar la participación en actividades al aire libre fueron: a menudo, de vez en cuando y casi nunca.

El estudio se realizó de acuerdo con la legislación nacional pertinente, las políticas institucionales y los principios de la Declaración de Helsinki, y fue aprobado por el Comité de Ética del Centro Hospitalar Universitário do Porto y el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar. Se obtuvo el consentimiento informado firmado por los padres para cada uno de los participantes incluidos en el estudio.

Todos los análisis estadísticos se realizaron con el paquete SPSS Statistics, versión 26. Se realizaron análisis descriptivos de todas las variables y se calculó la prevalencia de niveles altos de síntomas de TDAH. Las variables categóricas se expresaron mediante frecuencias absolutas y porcentajes y se analizaron mediante la prueba chi cuadrado (χ2). Se exploraron las posibles asociaciones significativas mediante modelos de regresión logística, calculándose las odds ratios (OR). Se consideraron significativos los valores de p<0,05.

Resultados

La caracterización sociodemográfica de la muestra se presenta en la tabla 1. El análisis final incluyó a 381 preescolares: 194 (50,90%) varones y 187 (49,10%) mujeres. La mediana de edad de los participantes fue de 5años (rango intercuartílico, 4-6). En cuanto a la nacionalidad, el 93,80% de las madres y el 92,10% de los padres eran portugueses. La mayoría tenían de 35 a 39años (39,20% y 40,40%) y un nivel educativo alto (57,10% y 50,10%). En lo concerniente a las actividades al aire libre, el 64,30% de los cuidadores refirieron que sus hijos participaban a menudo en ellas. En cuanto al consumo de televisión, los resultados mostraron que el 50,00% de los preescolares pasaba 1 o más horas al día entre semana y el 60,20% 2 o más horas diarias el fin de semana viendo la televisión.

Tabla 1.

Características sociodemográficas de la muestra

Variables 
Muestra total  381  100% 
Grupos de edad
3 años  54  14,20% 
4 años  100  26,20% 
5 años  128  33,60% 
6 años  99  26,00% 
Estructura familiar
Nuclear sin hermanos  105  27,80% 
Nuclear con hermanos  193  51,10% 
Monoparental sin hermanos  22  5,80% 
Monoparental con hermanos  27  7,10% 
Otra  31  8,20% 
Edad materna
≤ P25 (34 años)  108  28,60% 
P25-75 (35-39 años)  148  39,20% 
P ≥ 75 (40 años)  122  32,30% 
Nivel educativo materno
Inferior al 9.o curso  34  9,10% 
9.o curso  62  19,50% 
12.o curso  65  17,30% 
Grado universitario o superior  214  57,10% 
Edad paterna
≤ P25 (35 años)  106  27,80% 
P25-75 (36-41 años)  154  40,40% 
P ≥ 75 (42 años)  121  31,80% 
Nivel educativo paterno
Inferior al 9.o curso  48  13,50% 
9.o curso  55  15,50% 
12.o curso  74  20,80% 
Grado universitario o superior  178  50,10% 
Consumo de TV entre semana
< 1 h/día  189  50,00% 
≥ 1 h/día  189  50,00% 
Consumo de TV el fin de semana
< 2 h/día  150  39,8% 
≥ 2 h/día  227  60,20% 
Actividad al aire libre
A menudo  243  64,30% 
A veces  133  35,20% 
Casi nunca  0,50% 

TV: televisión.

La tabla 2 presenta las puntuaciones obtenidas en la versión portuguesa de la CPRS-R por grupo etario y por subescala. En el total de la muestra, el 12,30% de los preescolares mostraban niveles altos (definidos como un percentil ≥74) de problemas de inatención/cognitivos y el 18,40% de exceso de actividad motora, mientras que el 13,10% mostraban niveles altos de síntomas de déficit de atención/hiperactividad. La prevalencia de niveles altos de síntomas de TDAH fue del 13,00%, del 11,00% y del 14,10% en preescolares de 3, de 4 y de 5 a 6años de edad, respectivamente. La prevalencia de síntomas de TDAH fue mayor en niñas que en niños (14,40% vs. 11,85%; p=0,276).

Tabla 2.

Puntuaciones en la versión portuguesa de la Conners’ Parent Rating Scale-Revised (CPRS-R) por grupo de edad y subescala

Subescala  3 años(n=54)  4 años(n=100)  5 años(n=128)  6 años(n=99)  Todas las edades(n=381) 
Problemas cognitivos/inatención
<P74  45 (83,30%)  91 (91,00%)  107 (83,60%)  91(91,90%)  334 (87,70%) 
≥ P74  9 (16,70%)  9 (9,00%)  21 (16,40%)  8 (8,10%)  47 (12,30%) 
Exceso de actividad motora
<P74  40 (74,10%)  80 (80,00%)  105 (82,00%)  86 (86,90%)  311 (81,60%) 
≥ P74  14 (25,90%)  20 (20,00%)  23 (18,00%)  13 (13,10%)  70 (18,40%) 
Síntomas de déficit de atención/hiperactividad
<P74  47 (87,00%)  89 (89,00%)  110 (85,90%)  85 (85,90%)  331 (86,90%) 
≥ P74  7 (13,00%)  11 (11,00%)  18 (14,10%)  14 (14,10%)  50 (13,10%) 

En cuanto a la duración del sueño, el porcentaje de niños en la muestra que dormía el número de horas recomendado para la edad preescolar (de 10 a 13) fue del 87,50% entre semana y del 91,60% el fin de semana22,23. La tabla 3 presenta las puntuaciones medias obtenidas en las subescalas de la CSHQ-PT por grupo de edad. En el 45,70% de los participantes el índice de deterioro del sueño fue superior a 48, que es el punto de corte recomendado para el cribado de trastornos de sueño en la población portuguesa. El valor medio del índice fue de 48,55 (DE=7,61) en la muestra global y de 49,67 (DE=7,27), 48,61 (DE=7,68) y 48,06 (DE=8,33) en niños de 4, 5 y 6años, respectivamente.

Tabla 3.

Puntuaciones medias obtenidas en la versión portuguesa de la Children's Sleep Habits Questionnaire (CSHQ-PT) por grupo de edad y subescala

Subescalas (mín-máx)  3 añosMedia  4 añosMedia  5 añosMedia  6 añosMedia  Todas las edadesMedia ± DE (IC95%) 
Índice de deterioro del sueño (33-74)  47,20  49,67  48,61  48,06  48,55±7,61 (47,78-49,31) 
Resistencia a ir a dormir (6-18)  9,74  10,19  9,29  9,43  9,63±2,95 (9,33-9,92) 
Retraso en conciliar el sueño (1-3)  1,83  2,00  1,89  2,04  1,95±0,85 (1,86-2,84) 
Duración del sueño (3-9)  3,70  3,73  3,75  3,63  3,71±1,10 (3,60-3,82) 
Ansiedad (4-12)  6,67  6,85  6,36  6,74  6,63±2,10 (6,42-6,84) 
Despertares nocturnos (3-9)  4,2  4,17  4,00  4,04  4,08±1,27 (3,96-4,21) 
Parasomnias (7-19)  8,94  9,39  9,54  8,91  9,25±2,13 (9,04-9,47) 
Trastorno respiratorio del sueño (3-9)  3,57  3,72  3,70  3,72  3,69±1,40 (3,55-3,83) 
Somnolencia diurna (8-22)  12,37  13,50  13,52  12,95  13,20±3,17 (12,89-13,52) 

DE: desviación estándar; IC95%: intervalo de confianza del 95%.

Las tablas 4 y 5 muestran los resultados de los análisis mediante tabulación cruzada y regresión logística realizados para estudiar la correlación de niveles altos de síntomas de TDAH (definidos como un percentil superior a 74 en la subescala de síntomas de déficit de atención/hiperactividad de la CPRS-R) con las variables sociodemográficas y los hábitos de sueño, respectivamente. Se encontró una asociación significativa entre niveles altos de síntomas de TDAH y un nivel educativo materno inferior (OR=0,621; IC95%: 0,475-0,812; p<0,001), una duración del sueño menor (OR=1,373; IC95%: 0,975-1,932; p=0,049) y puntuaciones mayores en las subescalas del CSHQ-PT de parasomnias (OR=1,485; IC95%: 1,051-2,097; p=0,019) y de trastorno respiratorio del sueño (OR=1,817; IC95%: 1,280-2,579; p=0,002).

Tabla 4.

Resultados de la prueba chi cuadrado (χ2) y el análisis de regresión logística sobre la asociación de niveles altos de síntomas de TDAH y variables sociodemográficas

Variable  Síntomas de TDAH, n (%)  χ2  OR (IC95%) 
Edad      0,586  0,900   
3 años  54  7 (12,96%)       
4 años  100  11 (11,00%)       
5 años  128  18 (14,06%)       
6 años  99  14 (14,14%)       
Sexo      0,557  0,276   
Varón  194  23 (11,85%)       
Mujer  187  27 (14,44%)       
Estructura familiar      1,078  0,898   
Nuclear sin hermanos  105  15 (14,28%)       
Nuclear con hermanos  193  24 (14,50%)       
Monoparental sin hermanos  22  4 (18,18%)       
Monoparental con hermanos  27  4 (14,81%)       
Otra  31  3 (9,68%)       
Edad materna      3,960  0,138   
≤ P25 (34 años)  108  20 (18,51%)       
P25-75 (35-39 años)  148  15 (10,14%)       
P ≥ 75 (40 años)  122  15 (12,30%)       
Nivel educativo materno      18,136  <0,001  0,621 (0,475-0,812) 
Inferior al 9.o curso  34  12 (35,29%)       
9.o curso  62  10 (16,12%)       
12.o curso  65  6 (9,68%)       
Grado universitario o superior  214  21 (9,81%)       
Edad paterna      3,021  0,221   
≤ P25 (35 años)  106  18 (16,98%)       
P25-75 (36-41 años)  154  15 (9,74%)       
P ≥ 75 (42 años)  121  17 (14,04%)       
Nivel educativo paterno      2,470  0,481   
Inferior al 9.o curso  48  8 (16,67%)       
9.o curso  55  9 (16,36%)       
12.o curso  74  10 (13,51%)       
Grado universitario o superior  178  18 (10,11%)       
Consumo de TV entre semana      2,305  0,086   
< 1 h/día  189  20 (10,58%)       
≥ 1 h/día  189  30 (15,87%)       
Consumo de TV el fin de semana      2,305  0,085   
< 2 h/día  150  15 (10,00%)       
≥ 2 h/día  227  35 (15,42%)       
Actividad al aire libre      2,552  0,279   
A menudo  243  30 (12,35%)       
A veces  133  18 (13,53%)       
Casi nunca  1 (50,00%)       

IC95%: intervalo de confianza del 95%; OR: odds ratio; TDAH, trastorno de déficit de atención/hiperactividad; TV: televisión.

Tabla 5.

Resultados de la prueba chi cuadrado (χ2) y el análisis de regresión logística sobre la asociación de niveles altos de síntomas de TDAH y las puntuaciones medias obtenidas en la versión portuguesa del Children's Sleep Habits Questionnaire (CSHQ-PT)

Variable  Síntomas de TDAH, n (%%)  χ2  OR (IC95%) 
Índice de deterioro del sueño      1,610  0,132   
≤ 48  207  23 (11,11%)       
> 48  174  27 (15,52%)       
Resistencia a ir a dormir      2,820  0,244   
≤ P25  121  21 (17,30%)       
P26-74  139  15 (10,79%)       
P ≥ 75  121  14 (11,57%)       
Retraso en conciliar el sueño      0,650  0,723   
≤ P25  148  17 (11,41%)       
P26-74  104  14 (13,46%)       
P ≥ 75  129  19 (14,73%)       
Duración del sueño      6,048  0,049  1,373 (0,975-1,932) 
≤ P25  240  28 (11,67%)       
P26-74  60  5 (8,33%)       
P ≥ 75  81  17 (20,99%)       
Ansiedad      1,350  0,509   
≤ P25  124  19 (15,32%)       
P26-74  133  14 (10,53%)       
P ≥ 75  124  17 (13,71%)       
Despertares nocturnos      5,323  0,070   
≤ P25  171  23 (13,45%)       
P26-74  90  6 (6,67%)       
P ≥ 75  120  21 (17,50%)       
Parasomnias      7,972  0,019  1,485 (1,051-2,097) 
≤ P25  160  12 (7,50%)       
P26-74  85  16 (18,82%)       
P ≥ 75  136  22 (16,18%)       
Trastorno respiratorio del sueño      12,182  0,002  1,817 (1,280-2,579) 
≤ P25  260  25 (9,62%)       
P26-74  60  9 (15,00%)       
P ≥ 75  61  16 (26,23%)       
Somnolencia diurna      2,235  0,327   
≤ P25  123  12 (9,76%)       
P26-74  141  19 (13,48%)       
P ≥ 75  117  19 (16,24%)       

IC95%: intervalo de confianza del 95%; OR: odds ratio; TDAH: trastorno de déficit de atención/hiperactividad.

Discusión

La prevalencia de niveles altos de síntomas de TDAH en la muestra de estudio fue del 13,10%. Los resultados obtenidos para el total de la muestra y para cada grupo etario (tabla 2) fueron consistentes con la literatura médica, ya que la prevalencia de TDAH en preescolares estimada en estudios epidemiológicos previos oscila entre el 2% y el 18%2,7,8. Distintos factores pueden justificar la amplitud de este rango, como diferencias en los criterios diagnósticos aplicados, la fuente de información (padres o maestros) y las características sociodemográficas de la población de estudio. En la presente muestra se observó una prevalencia ligeramente mayor, aunque no de manera significativa, de síntomas de TDAH en niñas que en niños. Cabe resaltar que el cuestionario utilizado solo puede sugerir la presencia de síntomas de TDAH y que su diagnóstico requiere una evaluación clínica individualizada.

Aunque la mayoría de los padres refirieron que sus hijos dormían las horas recomendadas para preescolares tanto entre semana como el fin de semana, el 45,70% de los niños en la muestra tenían un índice de deterioro del sueño en el CSHQ-PT superior a 48, el punto de corte recomendado para el cribado de trastornos de sueño en la población portuguesa19. Como se puede ver en la tabla 3, este también fue el caso en niños de 4 a 6años de edad, con un índice medio ligeramente inferior en niños de 3años (47,20; DE=6,46). La media del índice de deterioro del sueño en la muestra global fue de 48,55 (DE=7,61). Aunque no se han establecido puntos de corte específicos para las puntuaciones de cada subescala, los resultados son alarmantes y sugieren que casi la mitad de la muestra requeriría una evaluación de trastornos del sueño.

En el grupo de niños con niveles altos de síntomas de TDAH se llevó a cabo un análisis más minucioso para evaluar posibles correlaciones con características sociodemográficas, el consumo de televisión y las actividades al aire libre. No se encontraron correlaciones significativas con la edad del niño, la estructura familiar, la edad parental y las actividades al aire libre, pero sí una correlación entre un nivel educativo materno inferior y niveles más altos de síntomas de TDAH (p<0,001). Aunque el cuestionario solo consideraba el tiempo dedicado a ver la televisión, cada vez es más evidente que el tiempo total de pantalla supera al tiempo frente al televisor, incluso a edades tempranas. Esto permite inferir que el uso de pantallas en la muestra excedía considerablemente el máximo de horas recomendado por la Academia Americana de Pediatría tanto entre semana como el fin de semana21. Estudios previos han identificado el nivel educativo y el consumo de televisión de los padres como factores de riesgo para los síntomas de TDAH, resultados similares a los de nuestro estudio18. Una revisión reciente concluyó que existe una asociación, si bien débil, entre el uso de pantallas de los niños y las conductas asociadas al TDAH24. Los estudios poblacionales continúan objetivando asociaciones entre un consumo excesivo de televisión en la infancia temprana y retrasos en el desarrollo cognitivo, del lenguaje, social y emocional. Además, la exposición excesiva a pantallas, especialmente en el dormitorio del niño, se ha asociado a una duración del sueño disminuida21. En todo caso, son necesarios estudios adicionales para esclarecer los mecanismos de esta asociación.

Al contrario que en niños en edad escolar, el impacto de los problemas de sueño en preescolares no está bien documentado. En nuestro estudio, la probabilidad de tener niveles altos de síntomas de TDAH es 1,373 veces mayor en niños con una duración del sueño menor (OR=1,373; IC95%: 0,975-1,932; p=0,049). La probabilidad también era mayor en preescolares con puntuaciones altas en la subescala de parasomnias (OR=1,485; IC95%: 1,051-2,097; p=0,019) y de trastornos respiratorios del sueño (OR=1,817; IC95%: 1,280-2,579; p=0,002) en el CSHQ-PT, lo que concordaba con los hallazgos de estudios previos. Un estudio poblacional amplio realizado en Australia encontró una frecuencia mayor de TDAH en preescolares con problemas de sueño (incluyendo dificultad para conciliar el sueño y ronquido)25. Un metaanálisis reveló que los niños con TDAH muestran una resistencia significativamente mayor a ir a dormir y una frecuencia mayor de dificultad para conciliar el sueño, despertares nocturnos, dificultad para despertar por la mañana y somnolencia diurna en comparación con los controles26. Melegari et al.27 han propuesto que el temperamento podría representar un endofenotipo intermedio en la relación entre el TDAH y los trastornos del sueño en preescolares. Más recientemente, los hallazgos de un estudio de cohorte de base poblacional sugirieron que la presencia de trastornos de sueño a edades tempranas podría ser un predictor más potente de TDAH que la duración del sueño, aunque los mecanismos subyacentes de la asociación y el efecto diferencial de los problemas y la duración del sueño y el TDAH quedan por clarificarse15. En base a nuestros resultados y la evidencia científica actual, cabe considerar los problemas del sueño como factores de riesgo para el desarrollo de síntomas de TDAH.

En lo concerniente a las fortalezas y limitaciones del estudio, cabe mencionar lo siguiente. En primer lugar, el diseño transversal del estudio no permitía establecer relaciones de causalidad entre las variables analizadas. Otra de sus limitaciones es el tipo de variables analizadas, en su mayoría subjetivas y con datos recogidos de los padres. Además, la muestra solo incluía a niños que residían en entornos urbanos en Oporto. En cuanto al nivel educativo, la mayoría de los padres que decidieron participar en el estudio tenían un grado universitario o un nivel superior. Esto podría conllevar un riesgo de selección, ya que las personas con mayor nivel educativo tienden a mostrarse más dispuestas a participar en investigaciones científicas. Son necesarios más estudios para realizar medidas objetivas de distintos parámetros del sueño y determinar su asociación con los síntomas de TDAH en preescolares, posiblemente incluyendo información sobre los hábitos de siesta y los movimientos periódicos de las piernas, así como datos proporcionados por maestros. A pesar de estas limitaciones, creemos que la muestra es representativa de los preescolares portugueses, ya que se seleccionó aleatoriamente una muestra no clínica de niños de guarderías tanto públicas como privadas, con un tamaño muestral adecuado.

En conclusión, el estudio encontró que tanto los problemas de sueño como los síntomas de TDAH eran frecuentes en preescolares portugueses residentes en Oporto, y representa un primer paso útil para identificar algunas correlaciones clínicas entre ambos. Estos resultados subrayan la importancia de dilucidar la compleja relación entre el sueño y el TDAH, que aún estamos lejos de comprender. Se observó que los niños con una duración del sueño menor y problemas relacionados con el sueño (en concreto, parasomnias y trastornos respiratorios del sueño) tenían una probabilidad mayor de síntomas de TDAH. En consecuencia, consideramos que los profesionales de la salud siempre deberían evaluar el sueño dentro de la evaluación del niño con síntomas de TDAH, así como hacer un cribado de síntomas de TDAH en cualquier niño que presente problemas de sueño. Es necesario realizar más estudios para definir estrategias para la prevención y la intervención temprana en niños pequeños con riesgo de TDAH.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
H. Cao, S. Yan, C. Gu, S. Wang, L. Ni, H. Tao, et al.
Prevalence of attention-deficit/hyperactivity disorder symptoms and their associations with sleep schedules and sleep-related problems among preschoolers in mainland China.
BMC Pediatr., 18 (2018), pp. 1-8
[2]
A.S. Rowland, C.A. Lesesne, A.J. Abramowitz.
The epidemiology of attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD): A public health view.
Ment Retard Dev Disabil Res Rev., 8 (2002), pp. 162-170
[3]
American Psychiatric Association.
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders.
5th ed., New School Library, (2013),
[4]
G. Polanczyk, M.S. de Lima, B.L. Horta, J. Biederman, L.A. Rohde.
The worldwide prevalence of ADHD: A systematic review and metaregression analysis.
Am J Psychiatry., 164 (2007), pp. 942-948
[5]
G.V. Polanczyk, E.G. Willcutt, G.A. Salum, C. Kieling, L.A. Rohde.
ADHD prevalence estimates across three decades: An updated systematic review and meta-regression analysis.
Int J Epidemiol., 43 (2014), pp. 434-442
[6]
R. Thomas, S. Sanders, J. Doust, E. Beller, P. Glasziou.
Prevalence of attention-deficit/hyperactivity disorder: A systematic review and meta-analysis.
Pediatrics., 135 (2015), pp. e994-e1001
[7]
E.G. Willcutt.
The prevalence of DSM-IV attention-deficit/hyperactivity disorder: A meta-analytic review.
Neurotherapeutics., 9 (2012), pp. 490-499
[8]
H.L. Egger, D. Kondo, A. Angold.
The epidemiology and diagnostic issues in preschool attention-deficit/hyperactivity disorder: A review.
Infants Young Child., 19 (2006), pp. 109-122
[9]
S. Lopes, F. Almeida, S. Jacob, M. Figueiredo, C. Vieira, F. Carvalho.
Diz-me como dormes: hábitos e problemas de sono em crianças portuguesas em idade pré-escolar e escolar.
Nascer e Crescer., 25 (2017), pp. 211-216
[10]
C. Pedrosa, G. Cruz, S.A. Pereira.
Hábitos e perturbações do sono de uma população infantil de Vila Nova de Gaia.
Acta Pediatr Port., 35 (2004), pp. 323-328
[11]
H.C. Loureiro, T.R. Pinto, J.C. Pinto, H.R. Pinto, T. Paiva.
Validation of the Children Sleep Habits Questionnaire and the Sleep Self Report for portuguese children.
Sleep Sci., 6 (2013), pp. 151-158
[12]
C. Arriaga, S. Brito, P. Gaspar, A. Luz.
Hábitos e perturbações do sono: Caracterização de uma amostra pediátrica na comunidade.
Acta Pediatr Port., 46 (2015), pp. 367-375
[13]
L.M. O’Brien.
The neurocognitive effects of sleep disruption in children and adolescents.
Child Adolesc Psychiatr Clin N Am., 18 (2009), pp. 813-823
[14]
N. Scott, P.S. Blair, A.M. Emond, P.J. Fleming, J.S. Humphreys, J. Henderson, et al.
Sleep patterns in children with ADHD: A population-based cohort study from birth to 11years.
J Sleep Res., 22 (2013), pp. 121-128
[15]
M.X. Carpena, T.N. Munhoz, M.O. Xavier, L.A. Rohde, I.S. Santos, B. del-Ponte, et al.
The role of sleep duration and sleep problems during childhood in the development of ADHD in adolescence: Findings from a population-based birth cohort.
J Atten Disord., 24 (2020), pp. 590-600
[16]
S.G. Craig, M.D. Weiss, K.L. Hudec, C. Gibbins.
The functional impact of sleep disorders in children with ADHD.
J Atten Disord., 24 (2020), pp. 499-508
[17]
S.Y.R. Yoon, U. Jain, C. Shapiro.
Sleep in attention-deficit/hyperactivity disorder in children and adults: Past, present, and future.
Sleep Med Rev., 16 (2012), pp. 371-388
[18]
C. Keith Conners, G. Sitarenios, J.D.A. Parker, J.N. Epstein.
The revised Conners’ Parent Rating Scale (CPRS-R): Factor structure, reliability, and criterion validity.
J Abnorm Child Psychol., 26 (1998), pp. 257-268
[19]
A.F. Parreira, A. Martins, F. Ribeiro, F.G. Silva.
Clinical validation of the portuguese version of the children sleep habits questionnaire (CSHQ-PT) in children with sleep disorder and ADHD.
Acta Med Port., 32 (2019), pp. 195-201
[20]
F.G. Silva, C.R. Silva, L.B. Braga, A.S. Neto.
Portuguese Children's Sleep Habits Questionnaire — Validation and cross-cultural comparison.
J Pediatr (Rio J)., 90 (2014), pp. 78-84
[21]
D. Hill, N. Ameenuddin, Y.R. Chassiakos, C. Cross, J. Radesky, J. Hutchinson, et al.
Media and young minds.
Pediatrics., 138 (2016),
[22]
M. Hirshkowitz, K. Whiton, S.M. Albert, C. Alessi, O. Bruni, L. DonCarlos, et al.
National Sleep Foundation's updated sleep duration recommendations: Final report.
Sleep Heal., 1 (2015), pp. 233-243
[23]
Sociedade Portuguesa de Pediatria.
Recomendações SPS-SPP: Prática da sesta da criança nas creches e infantários, públicos ou privados.
Soc Port Pediatr., (2017), pp. 1-8
[24]
I. Beyens, P.M. Valkenburg, J.T. Piotrowski.
Screen media use and ADHD-related behaviors: Four decades of research.
Proc Natl Acad Sci U S A., 115 (2018), pp. 9875-9881
[25]
H. Hiscock, L. Canterford, O.C. Ukoumunne, M. Wake.
Adverse associations of sleep problems in Australian preschoolers: National population study.
Pediatrics., 119 (2007), pp. 86-93
[26]
S. Cortese, S.V. Faraone, E. Konofal, M. Lecendreux.
Sleep in children with attention-deficit/hyperactivity disorder: Meta-analysis of subjective and objective studies.
J Am Acad Child Adolesc Psychiatry., 48 (2009), pp. 894-908
[27]
M.G. Melegari, S. Sette, E. Vittori, L. Mallia, A. Devoto, F. Lucidi, et al.
Relations between sleep and temperament in preschool children with ADHD.
J Atten Disord., 24 (2020), pp. 535-544

El estudio fue presentado en el 7.o Congreso Mundial de TDAH, 25-28 de abril de 2019, Lisboa, Portugal, y en la Cumbre CMIN, 5-6 de julio de 2019, Oporto, Portugal.

Copyright © 2022. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?