array:19 [
  "pii" => "13032422"
  "issn" => "16954033"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2002-06-16"
  "documento" => "article"
  "crossmark" => 0
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "An Pediatr (Barc). 2002;56 Supl 5:122-6"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => false
    "ES2" => false
    "LATM" => false
  ]
  "gratuito" => false
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 5079
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 53
      "HTML" => 4682
      "PDF" => 344
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:15 [
    "pii" => "13032423"
    "issn" => "16954033"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2002-06-16"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "An Pediatr (Barc). 2002;56 Supl 5:127-30"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => false
      "ES2" => false
      "LATM" => false
    ]
    "gratuito" => false
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 2135
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 71
        "HTML" => 1831
        "PDF" => 233
      ]
    ]
    "es" => array:7 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Comuniciones orales. Lunes, 17 de junio (15,30 - 17,00 h). Infectología"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "127"
          "paginaFinal" => "130"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13032423?idApp=UINPBA00005H"
    "url" => "/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032423/v0_201404151306/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:15 [
    "pii" => "13032180"
    "issn" => "16954033"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2002-06-16"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "An Pediatr (Barc). 2002;56 Supl 5:121-2"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => false
      "ES2" => false
      "LATM" => false
    ]
    "gratuito" => false
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 3246
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 59
        "HTML" => 2822
        "PDF" => 365
      ]
    ]
    "es" => array:7 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Póster moderado. Lunes, 17 de junio (13,00 - 14,00 h). Psiquiatría"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "121"
          "paginaFinal" => "122"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13032180?idApp=UINPBA00005H"
    "url" => "/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032180/v0_201404151306/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:7 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Póster moderado. Lunes, 17 de junio (13,00 - 14,00 h). Pediatría Extrahospitalaria"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "122"
        "paginaFinal" => "126"
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara">P377</p><p class="elsevierStylePara">S&#205;NDROME DE SINDING LARSEN-JOHANSSON&#58; UNA CAUSA POCO CONOCIDA DE DOLOR DE RODILLA EN EL NI&#209;O</p><p class="elsevierStylePara">M&#46;T&#46; S&#225;nchez Dom&#237;nguez&#44; S&#46; Ram&#237;rez Jim&#233;nez y J&#46; Mart&#237;nez de Negri</p><p class="elsevierStylePara">Centro de Salud de Huelin&#44; M&#225;laga&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> El dolor de origen no traum&#225;tico en la rodilla del ni&#241;o suele ser motivo de consulta diaria con preocupaci&#243;n para los padres&#46; El diagn&#243;stico m&#225;s habitual es el de enfermedad de Osgood-Schlatter&#44; pero existen otras posibilidades patol&#243;gicas menos frecuentes como el S&#237;ndrome de Sinding Larsen-Johansson y la osteocondritis disecante&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> Se trata de un var&#243;n de 12 a&#241;os con dolor en rodilla derecha&#44; sin antecedentes de traumatismo previo&#44; de un mes de evoluci&#243;n que aumenta con la actividad f&#237;sica y se acompa&#241;a de leve tumefacci&#243;n&#46; En la radiograf&#237;a se objetiva un aumento de densidad con calcificaci&#243;n lineal en polo distal de la r&#243;tula&#46; Se diagnostica de S&#237;ndrome de Sinding Larsen-Johansson&#59; aconsejando reposo y tratamiento con crioterapia con lo que la evoluci&#243;n es satisfactoria&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Se trata de un s&#237;ndrome de relativa frecuencia debido a una osteocondritis&#44; con un s&#237;ntoma inequ&#237;voco&#44; el dolor y una imagen radiol&#243;gica caracter&#237;stica&#46; Es necesario establecer el diagnostico diferencial con otras osteonecrosis como la enfermedad de Osgood-Schlatter&#44; que asienta en en la tuberosidad anterior de la tibia y la osteocondrits disecante que se manifiesta en el c&#243;ndilo femoral o en la superficie articular de la r&#243;tula&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P378</p><p class="elsevierStylePara">ESCARLATINA RECURRENTE&#46; PRESENTACI&#211;N DE DOS CASOS</p><p class="elsevierStylePara">S&#46; Ram&#237;rez Jim&#233;nez y M&#46;T&#46; S&#225;nchez Dom&#237;nguez</p><p class="elsevierStylePara">Centro de Salud de Huelin&#44; M&#225;laga&#44; Hospital General Carlos Haya&#44; M&#225;laga&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> Desde finales de la d&#233;cada de los 80&#44; estamos siendo testigos de un resurgir de las infecciones por <span class="elsevierStyleItalic">streptococcus pyogenes</span>&#46; Este &#34;viejo&#34; y conocido pat&#243;geno&#44; tan temido a principios del s&#46; XX&#44; ha vuelto de nuevo con fuerza&#44; tanto en su vertiente agresiva y a veces letal&#44; shock t&#243;xico&#44; fascitis necrotizante&#44; como en forma de procesos m&#225;s benignos pero ya casi olvidados&#44; de los que apenas se encuentran referencias en la literatura pedi&#225;trica&#46; Este es el caso de la escarlatina recurrente&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Casos cl&#237;nicos&#58;</span><span class="elsevierStyleItalic"> Caso 1&#46;</span> Ni&#241;a de 4 a&#241;os&#46; Tres episodios de escarlatina &#40;abril&#44; octubre y noviembre 2001&#41;&#46; S&#237;ntomas t&#237;picos con descamaci&#243;n al 6&#170; d&#237;a furfuracea troncular y laminar palmo-plantar&#46; Cultivos positivos para STA con antibiograma sensible a penicilina&#46; Cultivos de control&#44; tras 10 d&#237;as de tto con penicilina V&#44; negativos en las tres ocasiones&#46; An&#225;lisis de orina normal&#46; ASLO 910 U&#46; Todd&#46; Inmunoglobulinas en l&#237;mites normales para la edad&#46; Durante el 3&#186; episodio&#44; un hermano de 9 meses presenta un cuadro febril con amigdalitis exudativa y cultivo positivo a STA&#46; Estudio de portadores negativo&#46; <span class="elsevierStyleItalic">Caso 2&#46;</span> Ni&#241;o de 5 a&#241;os&#46; Dos episodios &#40;abril y octubre del 2001&#41;&#46; En este caso no hubo descamaci&#243;n&#46; Cultivos inicialmente positivos que se negativizaron tras id&#233;ntico tto al caso previo&#46; An&#225;lisis de orina normal&#46; ASLO 620 U&#46; Todd&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Hasta la fecha&#44; no han presentado nuevas recidivas&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Comentarios&#58;</span><span class="elsevierStyleItalic">1&#41;</span> Frecuencia de recurrencias desconocida&#46; La bibliograf&#237;a publicada en nuestro pa&#237;s&#44; solo recoge 6 casos en los &#250;ltimos a&#241;os&#46; <span class="elsevierStyleItalic">2&#41;</span> Dificultad en el diagnostico&#46; Hasta un 10-20&#37; de ni&#241;os sanos en edad escolar pueden tener una colonizaci&#243;n far&#237;ngea a estreptococo&#46; Adem&#225;s&#44; otras infecciones bacterianas&#44; v&#237;ricas e incluso ciertos f&#225;rmacos pueden ocasionar exantemas escarlatiniformes&#46; <span class="elsevierStyleItalic">3&#41;</span> Causas para la recurrencia poco claras&#46; Se suponen debidas a una ausencia en la producci&#243;n de anticuerpos frente a la exotoxina pirog&#233;nica&#44; bien porque no se desarrollaron en el episodio inicial o porque el paciente sea reinfectado por una cepa distinta que produce una exotoxina serol&#243;gicamente diferente</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P379</p><p class="elsevierStylePara">TIROIDITIS AUTOINMUNE ASOCIADA A ANOREXIA NERVIOSA</p><p class="elsevierStylePara">M&#46; Fern&#225;ndez Rodr&#237;guez&#44; E&#46; P&#233;rez Est&#233;vez&#44; G&#46; Orej&#243;n de Luna&#44; C&#46; Teruel de Francisco y B&#46; Cort&#233;s Santamar&#237;a</p><p class="elsevierStylePara">Centro de Salud Potes&#44; Madrid&#44; Hospital 12 de Octubre&#44; Madrid&#44; Centro de Salud Opa&#241;el II&#44; Madrid&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Describir un caso cl&#237;nico de hipotiroidismo autoinmune y anorexia nerviosa y realizar una b&#250;squeda bibliogr&#225;fica sobre si est&#225; descrita asociaci&#243;n entre estas dos patolog&#237;as&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Paciente de 14 a&#241;os de sexo femenino que consulta por mareos&#46; En la exploraci&#243;n se detecta bocio por lo que se determinan&#58; hemograma con VSG&#44; glucemia&#44; ferritina&#44; T4L y TSH&#46; Presenta una hemoglobina de 12&#44;5 g&#47;dl&#44; ferritina de 19 ng&#47;dl&#44; TSH 6&#44;15 uU&#47;ml &#40;0&#44;27-4&#44;4&#41;&#44; T4L 1&#44;06 ng&#47;dl &#40;0&#44;9-1&#44;8&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En el transcurso de 2 meses presenta astenia y sangrado menstrual abundante repiti&#233;ndose la determinaci&#243;n hormonal&#46; Se detecta aumento de TSH &#58; 244&#44;0 uU&#47;ml con niveles de T4L muy disminuidos de 0&#44;17 ng&#47;dl&#44; anticuerpos antitiroglobulina 75 UI&#47;ml &#40;0-100&#41; y anticuerpos antimicrosomales-TPO &#62; 7500 UI&#47;ml &#40;0-50&#41;&#46;Con diagn&#243;stico de hipotiroidismo por tiroiditis linfocitaria se remite a consulta hospitalaria inici&#225;ndose tratamiento sustitutivo con levotiroxina&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Posteriormente inicia astenia&#44; anorexia&#44; sensaci&#243;n de malestar y tristeza&#46; Los controles anal&#237;ticos de T4L&#44; TSH&#44; glucemia&#44; natremia&#44; kaliemia&#44; hemoglobina y ferritina fueron normales&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La restrincci&#243;n de la ingesta cal&#243;rica se incrementa objetiv&#225;ndose una disminuci&#243;n de peso de 6&#46;800 Kg en 6 meses&#44; ya refiriendo la paciente &#34;verse gorda&#34;&#46; Por la p&#233;rdida de peso y distorsi&#243;n de la imagen corporal es remitida a Psiquiatr&#237;a y se ingresa para evaluaci&#243;n y nutrici&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Los diagn&#243;sticos al alta fueron depresi&#243;n y anorexia nerviosa&#46; El tratamiento fue Risperidona&#44; Lorazepam y Fluoxetina&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Actualmente sigue el mismo tratamiento con sustituci&#243;n de la Fluoxetina por Paroxetina&#46; Presenta buena evoluci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Se realiza una revisi&#243;n bibliogr&#225;fica sobre la anorexia nerviosa y la tiroiditis linfocitaria&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P380</p><p class="elsevierStylePara">B&#218;SQUEDA DE CRITERIOS DE DERIVACI&#211;N A SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN EL DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE</p><p class="elsevierStylePara">M&#46; Pons Rodr&#237;guez&#44; I&#46; Alonso Mart&#237;nez&#44; M&#46; Terrades Coromines y E&#46; Castro Nicolau</p><p class="elsevierStylePara">C&#46;A&#46;P&#46; Sant Miquel&#44; Granollers&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Antecedentes&#58;</span> El Dolor Abdominal Recurrente &#40;DAR&#41;&#44; es una causa frecuente de consulta en Atenci&#243;n Primaria&#46; Uno de los problemas que plantea su manejo son los criterios de derivaci&#243;n a servicios de Salud Mental&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> Detectar aquellos par&#225;metros que nos podr&#237;an ayudar a diferenciar los individuos con DAR que presentan psicopatolog&#237;a de los que no&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Se estudiaron los individuos entre 6 a 14 a&#241;os que consultaron dos servicios de Atenci&#243;n Primaria entre Dic-00 y Marzo-01 por DAR&#46; Se les realiz&#243; una entrevista de psicopatologia estructurada &#40;DISC&#41; y diversos cuestionarios para valorar las caracter&#237;sticas del dolor abdominal y otros par&#225;metros que podr&#237;an estar relacionados con psicopatologia &#40;cuestionario de dolor abdominal&#44; Child Behavior Checklist&#44; cuestionario de Salud General de Goldberg&#41;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> Se han estudiado 23 individuos con DAR&#44; el 52&#37; cumpl&#237;an criterios para alg&#250;n diagn&#243;stico psicopatol&#243;gico seg&#250;n el DSM-IV&#46; Las caracter&#237;sticas del dolor no han sido &#250;tiles para diferenciar individuos con y sin psicopatologia&#46; La interferencia del dolor abdominal en la actividad habitual del ni&#241;o ha sido m&#225;s elevada en individuos con psicopatolog&#237;a&#46; Los individuos sin psicopatologia han presentado m&#225;s antecedentes de familiares de patolog&#237;a abdominal y m&#225;s procesos al&#233;rgicos concomitantes que los individuos con psicopatologia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Recomendamos la derivaci&#243;n de aquellos individuos que presenten s&#237;ntomas de psicopatologia&#44; y cuando se detecte elevada interferencia en la actividad habitual del ni&#241;o por el dolor abdominal&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P381</p><p class="elsevierStylePara">UTILIZACI&#211;N ADECUADA DE ANTIBI&#211;TICOS EN ATENCI&#211;N PRIMARIA&#58; &#191;QU&#201; PIENSAN LOS PADRES&#63;</p><p class="elsevierStylePara">E&#46; Fortea Gimeno&#44; C&#46; Vila Pablos&#44; R&#46;B&#58; Cort&#233;s Marina y J&#46;C&#46; Bu&#241;uel &#193;lvarez</p><p class="elsevierStylePara">Instituto Catal&#225;n de la Salud&#44; Girona&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Antecedentes y objetivo&#58;</span> En Espa&#241;a no se han efectuado estudios que exploren las creencias de los padres sobre el uso adecuado de antibi&#243;ticos &#40;ATB&#41;&#46; El objetivo de esta comunicaci&#243;n es evaluar el nivel de conocimientos de los padres sobre los ATB en general y sobre cinco patolog&#237;as prevalentes en atenci&#243;n primaria en particular&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Estudio transversal multic&#233;ntrico realizado en dos centros de salud &#40;encuesta autocumplimentada por los padres&#41;&#46; La muestra se seleccion&#243; mediante muestreo aleatorio simple &#40;n &#61; 316&#41;&#59; Variables recogidas&#58; dependientes&#58; Creencias de los padres&#58; valorada cuando &#233;stos contestaban afirmativamente a estas tres frases&#58; 1&#41; Actualmente existen algunas infecciones que no responden adecuadamente al tratamiento con ATB&#59; 2&#41; Si los ATB se utilizan con demasiada frecuencia&#44; es posible que dejen de hacer efecto&#59; 3&#41; Si tu hijo recibe frecuentemente tratamiento con ATB&#44; es posible que cuando los vuelva a necesitar no le hagan efecto&#46; Otras variables dependientes&#58; respuesta sobre la necesidad de tomar ATB en la bronquitis&#44; el resfriado com&#250;n&#44; la Gripe&#44; el dolor de garganta &#40;aunque no se tenga fiebre&#41; y la diarrea&#46; Variables independientes principales&#58; nivel de estudios de los padres&#44; sexo de la persona que responde la encuesta&#44; edad de los padres&#44; etnia de los padres&#44; asistencia a colegio &#40;p&#250;blico o concertado- privado&#41;&#44; asistencia a guarder&#237;a&#44; asistencia m&#233;dica habitual &#40;sanidad p&#250;blica o privada&#41;&#44; n&#250;mero de hermanos&#46; Estad&#237;stica&#58; descriptiva&#44; an&#225;lisis bivariante y de regresi&#243;n log&#237;stica&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> Un nivel adecuado de creencias se asoci&#243; con&#58; etnia blanca &#40;P &#61; 0&#44;0003&#44; Odds Ratio &#40;OR&#41; &#61; 9&#44;49&#44; Intervalo de Confianza del 95&#37; &#40;IC 95&#37;&#41; &#61; 1&#44;23- 72&#44;95&#59; nivel elevado de estudios de los padres &#40;P &#61; 0&#44;012&#44; OR &#61; 2&#44;17&#44; IC 95&#37; &#61; 1&#44;19- 3&#44;97&#41;&#59; mayor edad de los padres &#40;P &#61; 0&#44;019&#44; OR &#61; 1&#44;07&#44; IC 95&#37; &#61; 1&#44;01- 1&#44;13&#41;&#46; Todos estos resultados han sido calculados mediante regresi&#243;n log&#237;stica&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Este estudio identifica dos grupos de riesgo- la poblaci&#243;n inmigrante y las familias con un nivel de estudios bajo-&#44; colectivos sobre los que es necesario planificar actuaciones espec&#237;ficas para mejorar su nivel de conocimientos&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P382</p><p class="elsevierStylePara">FROTIS FAR&#205;NGEO&#58; SU UTILIDAD</p><p class="elsevierStylePara">M&#46;M&#46; Mart&#237;nez L&#243;pez&#44; R&#46; D&#237;ez Dorado&#44; M&#46;J&#46; P&#233;rez Tabernero Angoso y P&#46; Navarro Pastor</p><p class="elsevierStylePara">Centro de Salud de Tres Cantos&#44; Madrid&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Valorar si los datos cl&#237;nicos y epidemiol&#243;gicos son indicaci&#243;n real de infecci&#243;n por estreptococo&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y m&#233;todos&#58;</span> Realizamos frotis far&#237;ngeo &#40;FF&#41; en ni&#241;os con alta sospecha cl&#237;nica de presentar una faringitis&#47; amigdalitis por Estreptococo &#946;hemol&#237;tico&#46;</p><p class="elsevierStylePara">S&#243;lo se puede realizar mediante cultivo en el laboratorio de microbiolog&#237;a de referencia del &#225;rea sanitaria&#59; el resultado tarda entre 4-5 d&#237;as&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Analizamos el resultado de 68 FF realizados durante el a&#241;o 2001 en la consulta de pediatr&#237;a&#44; de una zona periurbana del Norte de la Comunidad de Madrid con un nivel socioecon&#243;mico medio- alto&#46; La exploraci&#243;n y el diagn&#243;stico lo realizo siempre el mismo pediatra y el FF la misma enfermera&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> Total de FF realizados&#58; 68&#44; fueron positivos 38 &#40;55&#37;&#41; y negativos 30 &#40;45&#37;&#41;&#46; Estaci&#243;n del a&#241;o en que fueron recogidos &#40;resultados positivos de FF vs resultados negativos&#41;&#58; primavera 39&#44;4&#37;&#47; 33&#44;3&#37;&#44; verano 13&#44;1&#37;&#47; 10&#37;&#44; oto&#241;o 18&#44;4&#37;&#47; 20&#37;&#44; invierno 28&#44;9&#37;&#47; 36&#44;6&#37;&#46; Edad&#58; menores de 3 a&#241;os&#58; no se recogi&#243; ning&#250;n frotis&#44; entre 3 y 8 a&#241;os&#58; 52&#44;6&#37;&#47; 56&#44;6&#37;&#44; entre 8 y 12 a&#241;os&#58; 42&#44;1&#37;&#47; 33&#44;3&#37;&#44; mayores de 12 a&#241;os&#58; 5&#44;2&#37;&#47; 10&#44;1&#37;&#46; Sexo&#58; varones&#58; 63&#44;1&#37;&#47; 50&#37;&#44; mujeres&#58; 36&#44;9&#37;&#47; 50&#37;&#46; Cl&#237;nica fiebre mayor de 38&#44;5&#186;&#58; 47&#44;3&#37;&#47; 43&#37;&#44; fiebre menor de 38&#44;5&#58; 42&#44;1&#37;&#47; 43&#37;&#44; afebril 10&#44;5&#37;&#47; 13&#44;3&#37;&#59; cefalea&#58; 26&#44;3&#37;&#47; 23&#44;3&#37;&#59; dolor abdominal&#58; 26&#44;3&#37;&#47;23&#44;3&#37;&#59; v&#243;mitos&#58; 21&#37;&#47;26&#44;6&#37;&#59; odinofagia&#58; 81&#44;5&#37;&#47;50&#37;&#59; s&#237;ntomas respiratorios de v&#237;as altas&#58; 10&#44;5&#37;&#47;23&#44;3&#37;&#46; Exploraci&#243;n&#58; adenitis cervical dolorosa&#58; 68&#44;4&#37;&#47; 60&#37;&#59; faringitis con eritema&#58; 34&#44;2&#37;&#47; 36&#44;6&#37;&#59; amigdalitis pult&#225;cea&#58; 81&#44;5&#37;&#47; 66&#44;6&#37; y halitosis&#58; 5&#44;2&#37;&#47; 6&#44;6&#37;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> la cl&#237;nica y la epidemiolog&#237;a no son suficientes para el diagn&#243;stico de infecci&#243;n faringoamigdalar por estreptococo&#46; Es aconsejable la realizaci&#243;n de t&#233;cnicas de diagn&#243;stico r&#225;pido en las consultas de Atenci&#243;n Primaria&#44; evitar&#237;a la utilizaci&#243;n de antibi&#243;ticos no necesarios disminuyendo las resistencias y tambi&#233;n el coste &#40;1 &#8364;el test r&#225;pido frente a 4 &#8364;el tratamiento completo con penicilina&#41;&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P383</p><p class="elsevierStylePara">DERMATITIS AT&#211;PICA SEVERA&#46; COMPLICACIONES</p><p class="elsevierStylePara">N&#46; Fern&#225;ndez Mart&#237;nez&#44; V&#46; Gonz&#225;lez Conde&#44; E&#46; Rodrigo y D&#46; S&#225;nchez Aguilar</p><p class="elsevierStylePara">Centro de Salud A Serra de Outes&#44; Outes&#44; Hospital Cl&#237;nico Universitario&#44; Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela&#44; Santiago de Compostela&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Caso cl&#237;nico at&#237;pico de lactante que desarrolla Dermatitis At&#243;pica &#40;D&#46;A&#46;&#41; antes de los 2 meses de vida y eritrodermia en 2 ocasiones como complicaciones excepcionales&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> Reci&#233;n nacido sano que nace por P&#46;E&#46;V&#46; Apgar 9-10-10&#46; Correctamente vacunado&#46; Madre rinitis al&#233;rgica y hermano D&#46;A&#46; A los 15 d&#237;as de vida presenta eritema facial&#44; empeoramiento progresivo a lo largo de los meses con afectaci&#243;n m&#225;s intensa en flexuras&#46; Diagnosticado y tratado de D&#46;A&#46; con corticoides t&#243;picos&#44; antihistam&#237;nicos y emolientes&#46; A los 8 meses presenta agudizaci&#243;n de su enfermedad precisando ingreso&#46; Durante el mismo presenta sepsis por Estafilococo Aureus y artritis de cadera entrando el paciente en eritrodermia&#46; Tras el tratamiento se mantiene estable y al a&#241;o de edad entra de nuevo en eritrodermia&#44; siendo necesario tratamiento con corticoides i-v&#46; Se detecta d&#233;ficit proteico con hipoalbuminemia por lo que precisa aporte de alb&#250;mina i-v&#46; La eosinofilia se eleva hasta 37&#44;7&#37; y la IgE a 5&#46;390&#46; Biopsia cut&#225;nea normal y biopsia ganglionar con adenitis reactiva&#46; Se descarta Histiocitosis&#44; Sd de Job&#44; Sd de Leiner por las pruebas complementarias&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Excepcional que la D&#46;A&#46; aparezca antes de los 2 meses de vida &#40;como en nuestro caso&#41;&#46; Excepcional que la D&#46;A&#46; en fase de lactante tenga su aparici&#243;n en flexuras&#46; La eritrodermia de la D&#46;A&#46; ocurre en menos de un 1&#37; de los pacientes&#46; El l&#237;mite entre D&#46;A&#46; y D&#46; Seborreica es dif&#237;cil de precisar dependiendo de la edad de el paciente&#46; Importancia del tratamiento r&#225;pido para evitar complicaciones de impetiginizaci&#243;n&#44; sepsis y eritrodermia que pueden desencadenar p&#233;rdidas proteicas&#44; para evitar el fallo card&#237;aco&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P384</p><p class="elsevierStylePara">NEUMON&#205;AS DE LA COMUNIDAD EN LA POBLACI&#211;N INFANTIL DE LA ZONA B&#193;SICA DE SALUD DE PUERTO REAL &#40;C&#193;DIZ&#41;</p><p class="elsevierStylePara">M&#46;C&#46; Guti&#233;rrez Moro&#44; M&#46; Mellado Fern&#225;ndez&#44; S&#46; Fern&#225;ndez Revuelta&#44; F&#46; Jim&#233;nez-Alfaro Romero y A&#46; Trist&#225;n Nieto</p><p class="elsevierStylePara">Centro de Salud de Puerto Real&#44; Puerto Real&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Describir las caracter&#237;sticas epidemiol&#243;gicas&#44; cl&#237;nicas&#44; radiol&#243;gicas y evolutivas de los casos diagnosticados de neumon&#237;a adquirida en la comunidad en la poblaci&#243;n infantil de nuestra zona b&#225;sica de salud&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y m&#233;todo&#58;</span> Realizamos un estudio retrospectivo&#44; observacional y descriptivo de 60 casos de neumon&#237;a diagnosticados en la poblaci&#243;n infantil de 1 a 14 a&#241;os de la zona b&#225;sica de salud de Puerto Real &#40;C&#225;diz&#41; durante los meses de Octubre de 2000 a Junio de 2001&#46; Se analizaron las variables de edad&#44; sexo&#44; fecha de diagn&#243;stico&#44; manifestaciones cl&#237;nicas&#44; radiol&#243;gicas&#44; exploraci&#243;n f&#237;sica&#44; determinaciones anal&#237;ticas&#44; evoluci&#243;n y respuesta al tratamiento&#46; Se determin&#243; hemograma y bioqu&#237;mica general&#44; velocidad de eritrosedimentaci&#243;n y serolog&#237;a para <span class="elsevierStyleItalic">Mycoplasma pneumoniae</span> y <span class="elsevierStyleItalic">Chlamydia pneumoniae</span> en 32 casos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> Fueron diagnosticados de neumon&#237;a 60 ni&#241;os&#44; 29 varones y 31 mujeres&#46; La edad de m&#225;xima incidencia fue de 4 a 8 a&#241;os&#46; Por meses el mayor n&#250;mero de casos correspondi&#243; a los meses de enero a mayo&#46; Los datos cl&#237;nicos de presentaci&#243;n m&#225;s frecuentes fueron tos y fiebre&#44; alta en el 60&#37; de los casos&#44; seguidos de anorexia&#44; dolor abdominal y v&#243;mitos&#46; En 13 casos el diagn&#243;stico inicial fue faringitis&#46; El hallazgo de auscultaci&#243;n m&#225;s frecuente fueron los crepitantes&#44; en 33 casos &#40;55&#37;&#41; unilaterales&#44; en 7 casos &#40;11&#37;&#41; bilaterales y hubo disociaci&#243;n cl&#237;nico radiol&#243;gica en 12 casos&#46; La localizaci&#243;n radiol&#243;gica fue unilateral en 47 casos&#44; con predominio basal&#44; distribuci&#243;n bilateral en 11 y 2 casos con afectaci&#243;n de l&#243;bulo medio&#46; El patr&#243;n radiol&#243;gico fue alveolar en 30 &#40;50&#37;&#41;&#44; intersticial en 18 &#40;30&#37;&#41; y mixto en 12 &#40;20&#37;&#41;&#46; La serolog&#237;a fue positiva &#40;Ig M &#43;&#41; para <span class="elsevierStyleItalic">Mycoplasma pn&#46;</span> en 9 casos y para <span class="elsevierStyleItalic">Chlamydia pn</span>&#46; en 18&#46; Se trat&#243; emp&#237;ricamente con amoxicilina o amoxicilina&#47;clavul&#225;nico en 27 casos&#44; macr&#243;lidos en 28 y cefalosporinas en 5 casos&#46; La evoluci&#243;n fue favorable con resoluci&#243;n en 58 pacientes y hubo dos ingresos hospitalarios por afectaci&#243;n importante del estado general&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Las neumon&#237;as en la infancia presentan evoluci&#243;n favorable con tratamiento ambulatorio&#46; El diagn&#243;stico etiol&#243;gico es dif&#237;cil de realizar en el medio extrahospitalario&#46; <span class="elsevierStyleItalic">Mycoplasma pn</span>&#46;y <span class="elsevierStyleItalic">Chlamydia pn</span>&#46; desempe&#241;an un importante papel etiol&#243;gico en la neumon&#237;a adquirida de la comunidad en la edad infantil&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P385</p><p class="elsevierStylePara">DIAGN&#211;STICO DEL S&#205;NDROME DEL CROMOSOMA X FR&#193;GIL EN ATENCI&#211;N PRIMARIA</p><p class="elsevierStylePara">I&#46; Pe&#241;alver S&#225;nchez&#44; R&#46; &#193;vila Villegas&#44; E&#46; Puente Ant&#243;n&#44; J&#46;M&#46; Ramos Navas-Parejo&#44; F&#46;J&#46; Garrido Torrecillas e I&#46; Castilla Pedregosa</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Universitario San Cecilio&#44; Granada&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> El S&#237;ndrome del cromosoma X fr&#225;gil es la primera causa de retraso mental hereditario y la segunda cromosomopat&#237;a m&#225;s frecuente despu&#233;s del S&#46; de Down&#46; Se produce por una alteraci&#243;n en el gen FMR-1&#44; localizado en el brazo largo del cromosoma X&#46; Presentamos el caso cl&#237;nico de dos familiares afectos de esta enfermedad y cuyo diagn&#243;stico se hizo en la consulta de atenci&#243;n primaria&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Primer caso&#58;</span> var&#243;n de 5 a&#241;os de edad que acude por primera vez a la consulta por cuadro de varicela&#46; Antecedentes personales&#58; retraso en la adquisici&#243;n de las funciones psicomotoras&#44; as&#237; como una gran hiperactividad e impulsividad y adenoiditis de repetici&#243;n&#46; Exploraci&#243;n f&#237;sica&#58; obesidad moderada generalizada&#44; hipopsiquismo y rasgos faciales que recuerdan al tricorrinofal&#225;ngico y Prader Willi&#46; Con la sospecha de S&#237;ndrome del X Fr&#225;gil o Prader Willi&#44; se remite a gen&#233;tica para realizar estudio por biolog&#237;a molecular&#44; confirm&#225;ndose el diagn&#243;stico de S&#237;ndrome de X Fr&#225;gil&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Segundo caso&#58;</span> una prima del anterior paciente tiene un hijo con 2 a&#241;os con ligero retraso del lenguaje y la deambulaci&#243;n&#46; Debido a los antecedentes familiares y a la cl&#237;nica sugestiva&#44; se decide realizar estudio molecular que confirma de nuevo las sospechas diagn&#243;sticas&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Se realiz&#243; genograma y estudio gen&#233;tico familiar&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Comentarios&#58;</span> Debemos pensar en la posibilidad de S&#237;ndrome del X Fr&#225;gil ante todo ni&#241;o con retraso intelectual&#46; El diagn&#243;stico en la actualidad se realiza con t&#233;cnicas moleculares que detectan la expansi&#243;n an&#243;mala de un trinucle&#243;tido &#40;CGG&#41; del gen FMR-1 localizado en el brazo largo del cromosoma X&#46; Es importante el consejo gen&#233;tico en estas familias para detectar los estados de sano&#44; portador y afecto en varones y mujeres tanto prenatal como postnatalmente&#46; Para conseguir el m&#225;ximo desarrollo intelectual posible del enfermo hay que realizar un diagn&#243;stico precoz&#44; jugando un papel fundamental el pediatra de atenci&#243;n primaria que adem&#225;s deber&#225; asesorar a los padres&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P386</p><p class="elsevierStylePara">ALTERACI&#211;N DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA PRIMERA INFANCIA&#58; ESTUDIO DE UNA SERIE DE 32 PACIENTES</p><p class="elsevierStylePara">C&#46; D&#237;az Buschmann&#44; C&#46; Pedr&#243;n Giner&#44; M&#46;D&#46; Garc&#237;a Novo y G&#46; Garc&#237;a Melc&#243;n</p><p class="elsevierStylePara">Hospital del Ni&#241;o Jes&#250;s&#44; Madrid&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Antecedentes y objetivo&#58;</span> Describir una serie de pacientes en edad preescolar con alteraci&#243;n de la conducta alimentaria &#40;ACA&#41; atendidos en una unidad de nutrici&#243;n pedi&#225;trica y determinar la respuesta a una intervenci&#243;n encaminada a lograr una mejora de la conducta prestando especial atenci&#243;n a los cambios obtenidos en el estado de nutrici&#243;n de los pacientes&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> De forma retrospectiva se recogieron los datos de las historias cl&#237;nicas de 32 pacientes que reun&#237;an criterios diagn&#243;sticos de ACA&#46; Se efectu&#243; la descripci&#243;n de la muestra y se compar&#243; el estado de nutrici&#243;n de los pacientes antes y despu&#233;s de la intervenci&#243;n terap&#233;utica mediante un an&#225;lisis estad&#237;stico&#46; El estado de nutrici&#243;n se valor&#243; mediante el peso y la talla en desviaciones <span class="elsevierStyleItalic">score</span> y mediante el &#237;ndice de Waterlow peso&#47;talla &#40;IW P&#47;T&#41;&#46; Se compararon los resultados con los datos publicados de otras series&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> En el momento de la primera consulta m&#225;s de una tercera parte de los pacientes mostraba un estado de malnutrici&#243;n moderada o severa&#46; Tras la intervenci&#243;n mejoraron el peso y el IW P&#47;T de forma significativa &#40;p &#60; 0&#44;01&#41;&#46; Casi todos los padres refer&#237;an de forma subjetiva un cambio positivo en la conducta alimentaria de sus hijos&#46; Los resultados fueron similares a los obtenidos en otras series&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Las alteraciones de la conducta en el &#225;mbito alimentario pueden cursar con un estado de malnutrici&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Obtenemos en nuestra serie una mejora en la conducta y una diferencia significativa en los par&#225;metros antropom&#233;tricos tras una intervenci&#243;n pero no disponemos de un grupo control de ni&#241;os con ACA sobre los que no se hubiera realizado la misma intervenci&#243;n para afirmar que nuestro resultado tenga un valor real&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P387</p><p class="elsevierStylePara">SEGUIMIENTO CL&#205;NICO DE TRAUMATISMO CRANEOENCEF&#193;LICO LEVE&#58; IDENTIFICACI&#211;N DE FRACTURAS EVOLUTIVAS</p><p class="elsevierStylePara">C&#46; Barreiro Arceiz&#44; M&#46;C&#46; Mosquera P&#233;rez&#44; A&#46; Mu&#241;oz Torres&#44; Vilela Fern&#225;ndez&#44; C&#46; Soler Regal y J&#46; Antelo Cortizas</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Xeral-C&#237;es&#44; Vigo&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Los T&#46;C&#46;E&#46; leves representan un importante porcentaje del total de los traumatismos de la infancia&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Cuando el traumatismo de produce en el primer a&#241;o de vida&#44; entre el 0&#44;5 y el 0&#44;6&#37;&#44; desarrollan fracturas evolutivas&#44; complicaci&#243;n exclusiva de la etapa infantil&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El mecanismo de producci&#243;n de las fracturas evolutivas es la existencia de un desgarro de la duramadre a trav&#233;s de la cual se hernia la aracnoides que se insin&#250;a entre los bordes &#243;seos form&#225;ndose un quiste leptomen&#237;ngeo&#46; El latido del l&#237;quido cefalorraqu&#237;deo va aumentando progresivamente la anchura de la l&#237;nea de fractura por erosi&#243;n del hueso&#44; a la vez que puede producirse atrofia del cerebro subyacente&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La l&#237;nea de fisura no siempre es visible inicialmente en la radiograf&#237;a de cr&#225;neo&#44; pudiendo transcurrir varios meses hasta que se objetiva el defecto &#243;seo cl&#237;nica o radiol&#243;gicamente&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La cl&#237;nica se caracteriza por la aparici&#243;n de un defecto &#243;seo palpable y una tumoraci&#243;n blanda y puls&#225;til que deforma localmente la cabeza&#44; elevando el cuero cabelludo&#46; El paciente puede presentar cefalea y signos neurol&#243;gicos focales &#40;hemiparesia&#44; convulsiones&#41;&#44; o estar completamente asintom&#225;tico&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Presentamos un caso cl&#237;nico de un lactante de ocho meses que ingresa tras un T&#46;C&#46;E&#46; leve&#46; En la radiograf&#237;a de cr&#225;neo se objetiva una fractura parieto-occipital y posteriormente desarrolla una fractura evolutiva&#46; El paciente precis&#243; intervenci&#243;n neuroquir&#250;rgica en dos ocasiones para resolver la soluci&#243;n de continuidad&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Concluimos por nuestra experiencia y la revisi&#243;n de la literatura&#44; que es conveniente realizar en todos los ni&#241;os menores de un a&#241;o con un T&#46;C&#46;E&#46; leve&#44; un control cl&#237;nico transcurridos dos o tres meses&#44; aunque no se haya realizado una radiograf&#237;a o en esta no se aprecie una l&#237;nea de fractura&#44; para descartar esta importante complicaci&#243;n&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P388</p><p class="elsevierStylePara">INTERCONSULTA EN ATENCI&#211;N PRIMARIA&#46; EPIDEMIOLOG&#205;A DE LA ASISTENCIA HOSPITALARIA</p><p class="elsevierStylePara">R&#46; Escorihuela Esteban&#44; M&#46;N&#46; Dom&#237;nguez Garrido&#44; M&#46;V&#46; Barajas S&#225;nchez&#44; M&#46;E&#46; Fern&#225;ndez Villalba&#44; B&#46; Ben&#237;tez Zarza&#44; C&#46; Ruiz Serrano y M&#46; Ruiz Moreno</p><p class="elsevierStylePara">Fundaci&#243;n Jim&#233;nez D&#237;az&#44; Madrid&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Entre un 2-7&#37; de los ni&#241;os vistos en atenci&#243;n primaria&#40;AP&#41; son enviados para interconsulta a niveles asistenciales superiores&#46; La relaci&#243;n entre los pediatras es muy b&#225;sica&#44; en forma escrita y s&#243;lo el 56&#37; de las consultas tienen informe de alta hospitalario&#46; Es nuestro objetivo presentar los datos epidemiol&#243;gicos de los pacientes enviados desde el centro de AP a nuestro hospital&#44; considerado como de 2&#186; nivel&#44; como una forma de abordar los problemas de comunicaci&#243;n entre dichos niveles de asistencia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material&#58;</span> Muestra no seleccionada de 600 pacientes enviados para primera consulta desde el CAP&#40;parte de las &#225;reas 7 y 11 de Madrid&#41;&#46; Los pacientes son vistos en una consulta general y de ah&#237; se derivan a otras subespecialidades&#44; dentro del servicio o al hospital de 3&#186; nivel&#46; Con los principales datos epidemiol&#243;gicos se confeccione una base de datos con un programa R-Sigma &#40;Dr&#46; J&#46; Sandiumenge&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> El 38&#37; de la actividad de la consulta externa proviene de los pacientes enviados por los pediatras de AP&#46; La media de edad fue de 5&#44;6 &#177; 4&#44;6 a&#241;os&#46; Entre los 147 diferentes motivos de consulta&#44; los 10 m&#225;s frecuentes fueron&#58; soplo sist&#243;lico &#40;11&#37;&#41;&#44; asma &#40;6&#44;6&#37;&#41;&#44; alergia alimentaria &#40;6&#44;3&#37;&#41;&#44; cefalea&#40;5&#37;&#41;&#44; dolor abdominal &#40;4&#44;3&#37;&#41;&#44; estudio de talla baja &#40;3&#44;8&#37;&#41;&#44; mareos &#40;3&#44;1&#37;&#41;&#44; ITU &#40;2&#44;6&#37;&#41;&#44; alteraciones craneales &#40;2&#44;3&#37;&#41; y retraso ponderal &#40;2&#44;3&#37;&#41;&#46; Un 20&#37; de los pacientes fueron enviados a alguna subespecialidad siendo las 6 m&#225;s consultadas&#58; cardiolog&#237;a&#44; alergia&#44; cirug&#237;a infantil&#44; psiquiatr&#237;a-psicolog&#237;a&#44; endocrinolog&#237;a y ORL&#46; Un 12&#37; de los pacientes no precis&#243; pruebas especiales de diagn&#243;stico mientras que un 63&#37; requirieron estudios que solo es posible realizarlos en el Hospital&#46; Una vez finalizado el primer estudio un 27&#37; de los pacientes fue dado de alta&#46; La poblaci&#243;n inmigrante supone un 15&#37; de los pacientes estudiados&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Comentarios&#58;</span> El estudio no puede generalizarse ya que no todos los hospitales reciben los pacientes a trav&#233;s de una consulta general&#46; Un 75&#37; de los pacientes llegan para confirmar un diagnostico por carecer en sus centros de medios de diagn&#243;stico sofisticados&#44; y s&#243;lo un porcentaje bajo &#40;20&#37;&#41; es enviado a subespecialidades&#46; La poblaci&#243;n inmigrante es cada d&#237;a m&#225;s numerosa&#46; Ser&#237;a deseable m&#225;s comunicaci&#243;n entre los pediatras responsables del ni&#241;o&#46;</p>"
    "pdfFichero" => "37v56nSupl.5a13032422pdf001.pdf"
    "tienePdf" => true
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032422/v0_201404151306/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "14790"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "51&#186; Congreso de la A&#46;E&#46;P&#46;"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032422/v0_201404151306/es/37v56nSupl.5a13032422pdf001.pdf?idApp=UINPBA00005H&text.app=https://analesdepediatria.org/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13032422?idApp=UINPBA00005H"
]
Compartir
Información de la revista
Vol. 56. Núm. S5.
Páginas 122-126 (junio 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 56. Núm. S5.
Páginas 122-126 (junio 2002)
Acceso a texto completo
Póster moderado. Lunes, 17 de junio (13,00 - 14,00 h). Pediatría Extrahospitalaria
Visitas
8532
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

P377

SÍNDROME DE SINDING LARSEN-JOHANSSON: UNA CAUSA POCO CONOCIDA DE DOLOR DE RODILLA EN EL NIÑO

M.T. Sánchez Domínguez, S. Ramírez Jiménez y J. Martínez de Negri

Centro de Salud de Huelin, Málaga.

Introducción: El dolor de origen no traumático en la rodilla del niño suele ser motivo de consulta diaria con preocupación para los padres. El diagnóstico más habitual es el de enfermedad de Osgood-Schlatter, pero existen otras posibilidades patológicas menos frecuentes como el Síndrome de Sinding Larsen-Johansson y la osteocondritis disecante.

Caso clínico: Se trata de un varón de 12 años con dolor en rodilla derecha, sin antecedentes de traumatismo previo, de un mes de evolución que aumenta con la actividad física y se acompaña de leve tumefacción. En la radiografía se objetiva un aumento de densidad con calcificación lineal en polo distal de la rótula. Se diagnostica de Síndrome de Sinding Larsen-Johansson; aconsejando reposo y tratamiento con crioterapia con lo que la evolución es satisfactoria.

Conclusiones: Se trata de un síndrome de relativa frecuencia debido a una osteocondritis, con un síntoma inequívoco, el dolor y una imagen radiológica característica. Es necesario establecer el diagnostico diferencial con otras osteonecrosis como la enfermedad de Osgood-Schlatter, que asienta en en la tuberosidad anterior de la tibia y la osteocondrits disecante que se manifiesta en el cóndilo femoral o en la superficie articular de la rótula.


P378

ESCARLATINA RECURRENTE. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS

S. Ramírez Jiménez y M.T. Sánchez Domínguez

Centro de Salud de Huelin, Málaga, Hospital General Carlos Haya, Málaga.

Introducción: Desde finales de la década de los 80, estamos siendo testigos de un resurgir de las infecciones por streptococcus pyogenes. Este "viejo" y conocido patógeno, tan temido a principios del s. XX, ha vuelto de nuevo con fuerza, tanto en su vertiente agresiva y a veces letal, shock tóxico, fascitis necrotizante, como en forma de procesos más benignos pero ya casi olvidados, de los que apenas se encuentran referencias en la literatura pediátrica. Este es el caso de la escarlatina recurrente.

Casos clínicos: Caso 1. Niña de 4 años. Tres episodios de escarlatina (abril, octubre y noviembre 2001). Síntomas típicos con descamación al 6ª día furfuracea troncular y laminar palmo-plantar. Cultivos positivos para STA con antibiograma sensible a penicilina. Cultivos de control, tras 10 días de tto con penicilina V, negativos en las tres ocasiones. Análisis de orina normal. ASLO 910 U. Todd. Inmunoglobulinas en límites normales para la edad. Durante el 3º episodio, un hermano de 9 meses presenta un cuadro febril con amigdalitis exudativa y cultivo positivo a STA. Estudio de portadores negativo. Caso 2. Niño de 5 años. Dos episodios (abril y octubre del 2001). En este caso no hubo descamación. Cultivos inicialmente positivos que se negativizaron tras idéntico tto al caso previo. Análisis de orina normal. ASLO 620 U. Todd.

Hasta la fecha, no han presentado nuevas recidivas.

Comentarios:1) Frecuencia de recurrencias desconocida. La bibliografía publicada en nuestro país, solo recoge 6 casos en los últimos años. 2) Dificultad en el diagnostico. Hasta un 10-20% de niños sanos en edad escolar pueden tener una colonización faríngea a estreptococo. Además, otras infecciones bacterianas, víricas e incluso ciertos fármacos pueden ocasionar exantemas escarlatiniformes. 3) Causas para la recurrencia poco claras. Se suponen debidas a una ausencia en la producción de anticuerpos frente a la exotoxina pirogénica, bien porque no se desarrollaron en el episodio inicial o porque el paciente sea reinfectado por una cepa distinta que produce una exotoxina serológicamente diferente


P379

TIROIDITIS AUTOINMUNE ASOCIADA A ANOREXIA NERVIOSA

M. Fernández Rodríguez, E. Pérez Estévez, G. Orejón de Luna, C. Teruel de Francisco y B. Cortés Santamaría

Centro de Salud Potes, Madrid, Hospital 12 de Octubre, Madrid, Centro de Salud Opañel II, Madrid.

Objetivo: Describir un caso clínico de hipotiroidismo autoinmune y anorexia nerviosa y realizar una búsqueda bibliográfica sobre si está descrita asociación entre estas dos patologías.

Paciente de 14 años de sexo femenino que consulta por mareos. En la exploración se detecta bocio por lo que se determinan: hemograma con VSG, glucemia, ferritina, T4L y TSH. Presenta una hemoglobina de 12,5 g/dl, ferritina de 19 ng/dl, TSH 6,15 uU/ml (0,27-4,4), T4L 1,06 ng/dl (0,9-1,8).

En el transcurso de 2 meses presenta astenia y sangrado menstrual abundante repitiéndose la determinación hormonal. Se detecta aumento de TSH : 244,0 uU/ml con niveles de T4L muy disminuidos de 0,17 ng/dl, anticuerpos antitiroglobulina 75 UI/ml (0-100) y anticuerpos antimicrosomales-TPO > 7500 UI/ml (0-50).Con diagnóstico de hipotiroidismo por tiroiditis linfocitaria se remite a consulta hospitalaria iniciándose tratamiento sustitutivo con levotiroxina.

Posteriormente inicia astenia, anorexia, sensación de malestar y tristeza. Los controles analíticos de T4L, TSH, glucemia, natremia, kaliemia, hemoglobina y ferritina fueron normales.

La restrincción de la ingesta calórica se incrementa objetivándose una disminución de peso de 6.800 Kg en 6 meses, ya refiriendo la paciente "verse gorda". Por la pérdida de peso y distorsión de la imagen corporal es remitida a Psiquiatría y se ingresa para evaluación y nutrición.

Los diagnósticos al alta fueron depresión y anorexia nerviosa. El tratamiento fue Risperidona, Lorazepam y Fluoxetina.

Actualmente sigue el mismo tratamiento con sustitución de la Fluoxetina por Paroxetina. Presenta buena evolución.

Se realiza una revisión bibliográfica sobre la anorexia nerviosa y la tiroiditis linfocitaria.


P380

BÚSQUEDA DE CRITERIOS DE DERIVACIÓN A SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN EL DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE

M. Pons Rodríguez, I. Alonso Martínez, M. Terrades Coromines y E. Castro Nicolau

C.A.P. Sant Miquel, Granollers.

Antecedentes: El Dolor Abdominal Recurrente (DAR), es una causa frecuente de consulta en Atención Primaria. Uno de los problemas que plantea su manejo son los criterios de derivación a servicios de Salud Mental.

Objetivos: Detectar aquellos parámetros que nos podrían ayudar a diferenciar los individuos con DAR que presentan psicopatología de los que no.

Métodos: Se estudiaron los individuos entre 6 a 14 años que consultaron dos servicios de Atención Primaria entre Dic-00 y Marzo-01 por DAR. Se les realizó una entrevista de psicopatologia estructurada (DISC) y diversos cuestionarios para valorar las características del dolor abdominal y otros parámetros que podrían estar relacionados con psicopatologia (cuestionario de dolor abdominal, Child Behavior Checklist, cuestionario de Salud General de Goldberg)

Resultados: Se han estudiado 23 individuos con DAR, el 52% cumplían criterios para algún diagnóstico psicopatológico según el DSM-IV. Las características del dolor no han sido útiles para diferenciar individuos con y sin psicopatologia. La interferencia del dolor abdominal en la actividad habitual del niño ha sido más elevada en individuos con psicopatología. Los individuos sin psicopatologia han presentado más antecedentes de familiares de patología abdominal y más procesos alérgicos concomitantes que los individuos con psicopatologia.

Conclusiones: Recomendamos la derivación de aquellos individuos que presenten síntomas de psicopatologia, y cuando se detecte elevada interferencia en la actividad habitual del niño por el dolor abdominal.


P381

UTILIZACIÓN ADECUADA DE ANTIBIÓTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA: ¿QUÉ PIENSAN LOS PADRES?

E. Fortea Gimeno, C. Vila Pablos, R.B: Cortés Marina y J.C. Buñuel Álvarez

Instituto Catalán de la Salud, Girona.

Antecedentes y objetivo: En España no se han efectuado estudios que exploren las creencias de los padres sobre el uso adecuado de antibióticos (ATB). El objetivo de esta comunicación es evaluar el nivel de conocimientos de los padres sobre los ATB en general y sobre cinco patologías prevalentes en atención primaria en particular.

Métodos: Estudio transversal multicéntrico realizado en dos centros de salud (encuesta autocumplimentada por los padres). La muestra se seleccionó mediante muestreo aleatorio simple (n = 316); Variables recogidas: dependientes: Creencias de los padres: valorada cuando éstos contestaban afirmativamente a estas tres frases: 1) Actualmente existen algunas infecciones que no responden adecuadamente al tratamiento con ATB; 2) Si los ATB se utilizan con demasiada frecuencia, es posible que dejen de hacer efecto; 3) Si tu hijo recibe frecuentemente tratamiento con ATB, es posible que cuando los vuelva a necesitar no le hagan efecto. Otras variables dependientes: respuesta sobre la necesidad de tomar ATB en la bronquitis, el resfriado común, la Gripe, el dolor de garganta (aunque no se tenga fiebre) y la diarrea. Variables independientes principales: nivel de estudios de los padres, sexo de la persona que responde la encuesta, edad de los padres, etnia de los padres, asistencia a colegio (público o concertado- privado), asistencia a guardería, asistencia médica habitual (sanidad pública o privada), número de hermanos. Estadística: descriptiva, análisis bivariante y de regresión logística.

Resultados: Un nivel adecuado de creencias se asoció con: etnia blanca (P = 0,0003, Odds Ratio (OR) = 9,49, Intervalo de Confianza del 95% (IC 95%) = 1,23- 72,95; nivel elevado de estudios de los padres (P = 0,012, OR = 2,17, IC 95% = 1,19- 3,97); mayor edad de los padres (P = 0,019, OR = 1,07, IC 95% = 1,01- 1,13). Todos estos resultados han sido calculados mediante regresión logística.

Conclusiones: Este estudio identifica dos grupos de riesgo- la población inmigrante y las familias con un nivel de estudios bajo-, colectivos sobre los que es necesario planificar actuaciones específicas para mejorar su nivel de conocimientos.


P382

FROTIS FARÍNGEO: SU UTILIDAD

M.M. Martínez López, R. Díez Dorado, M.J. Pérez Tabernero Angoso y P. Navarro Pastor

Centro de Salud de Tres Cantos, Madrid.

Objetivo: Valorar si los datos clínicos y epidemiológicos son indicación real de infección por estreptococo.

Material y métodos: Realizamos frotis faríngeo (FF) en niños con alta sospecha clínica de presentar una faringitis/ amigdalitis por Estreptococo βhemolítico.

Sólo se puede realizar mediante cultivo en el laboratorio de microbiología de referencia del área sanitaria; el resultado tarda entre 4-5 días.

Analizamos el resultado de 68 FF realizados durante el año 2001 en la consulta de pediatría, de una zona periurbana del Norte de la Comunidad de Madrid con un nivel socioeconómico medio- alto. La exploración y el diagnóstico lo realizo siempre el mismo pediatra y el FF la misma enfermera.

Resultados: Total de FF realizados: 68, fueron positivos 38 (55%) y negativos 30 (45%). Estación del año en que fueron recogidos (resultados positivos de FF vs resultados negativos): primavera 39,4%/ 33,3%, verano 13,1%/ 10%, otoño 18,4%/ 20%, invierno 28,9%/ 36,6%. Edad: menores de 3 años: no se recogió ningún frotis, entre 3 y 8 años: 52,6%/ 56,6%, entre 8 y 12 años: 42,1%/ 33,3%, mayores de 12 años: 5,2%/ 10,1%. Sexo: varones: 63,1%/ 50%, mujeres: 36,9%/ 50%. Clínica fiebre mayor de 38,5º: 47,3%/ 43%, fiebre menor de 38,5: 42,1%/ 43%, afebril 10,5%/ 13,3%; cefalea: 26,3%/ 23,3%; dolor abdominal: 26,3%/23,3%; vómitos: 21%/26,6%; odinofagia: 81,5%/50%; síntomas respiratorios de vías altas: 10,5%/23,3%. Exploración: adenitis cervical dolorosa: 68,4%/ 60%; faringitis con eritema: 34,2%/ 36,6%; amigdalitis pultácea: 81,5%/ 66,6% y halitosis: 5,2%/ 6,6%.

Conclusiones: la clínica y la epidemiología no son suficientes para el diagnóstico de infección faringoamigdalar por estreptococo. Es aconsejable la realización de técnicas de diagnóstico rápido en las consultas de Atención Primaria, evitaría la utilización de antibióticos no necesarios disminuyendo las resistencias y también el coste (1 €el test rápido frente a 4 €el tratamiento completo con penicilina).


P383

DERMATITIS ATÓPICA SEVERA. COMPLICACIONES

N. Fernández Martínez, V. González Conde, E. Rodrigo y D. Sánchez Aguilar

Centro de Salud A Serra de Outes, Outes, Hospital Clínico Universitario, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

Objetivo: Caso clínico atípico de lactante que desarrolla Dermatitis Atópica (D.A.) antes de los 2 meses de vida y eritrodermia en 2 ocasiones como complicaciones excepcionales.

Caso clínico: Recién nacido sano que nace por P.E.V. Apgar 9-10-10. Correctamente vacunado. Madre rinitis alérgica y hermano D.A. A los 15 días de vida presenta eritema facial, empeoramiento progresivo a lo largo de los meses con afectación más intensa en flexuras. Diagnosticado y tratado de D.A. con corticoides tópicos, antihistamínicos y emolientes. A los 8 meses presenta agudización de su enfermedad precisando ingreso. Durante el mismo presenta sepsis por Estafilococo Aureus y artritis de cadera entrando el paciente en eritrodermia. Tras el tratamiento se mantiene estable y al año de edad entra de nuevo en eritrodermia, siendo necesario tratamiento con corticoides i-v. Se detecta déficit proteico con hipoalbuminemia por lo que precisa aporte de albúmina i-v. La eosinofilia se eleva hasta 37,7% y la IgE a 5.390. Biopsia cutánea normal y biopsia ganglionar con adenitis reactiva. Se descarta Histiocitosis, Sd de Job, Sd de Leiner por las pruebas complementarias.

Conclusiones: Excepcional que la D.A. aparezca antes de los 2 meses de vida (como en nuestro caso). Excepcional que la D.A. en fase de lactante tenga su aparición en flexuras. La eritrodermia de la D.A. ocurre en menos de un 1% de los pacientes. El límite entre D.A. y D. Seborreica es difícil de precisar dependiendo de la edad de el paciente. Importancia del tratamiento rápido para evitar complicaciones de impetiginización, sepsis y eritrodermia que pueden desencadenar pérdidas proteicas, para evitar el fallo cardíaco.


P384

NEUMONÍAS DE LA COMUNIDAD EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE PUERTO REAL (CÁDIZ)

M.C. Gutiérrez Moro, M. Mellado Fernández, S. Fernández Revuelta, F. Jiménez-Alfaro Romero y A. Tristán Nieto

Centro de Salud de Puerto Real, Puerto Real.

Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas y evolutivas de los casos diagnosticados de neumonía adquirida en la comunidad en la población infantil de nuestra zona básica de salud.

Material y método: Realizamos un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de 60 casos de neumonía diagnosticados en la población infantil de 1 a 14 años de la zona básica de salud de Puerto Real (Cádiz) durante los meses de Octubre de 2000 a Junio de 2001. Se analizaron las variables de edad, sexo, fecha de diagnóstico, manifestaciones clínicas, radiológicas, exploración física, determinaciones analíticas, evolución y respuesta al tratamiento. Se determinó hemograma y bioquímica general, velocidad de eritrosedimentación y serología para Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae en 32 casos.

Resultados: Fueron diagnosticados de neumonía 60 niños, 29 varones y 31 mujeres. La edad de máxima incidencia fue de 4 a 8 años. Por meses el mayor número de casos correspondió a los meses de enero a mayo. Los datos clínicos de presentación más frecuentes fueron tos y fiebre, alta en el 60% de los casos, seguidos de anorexia, dolor abdominal y vómitos. En 13 casos el diagnóstico inicial fue faringitis. El hallazgo de auscultación más frecuente fueron los crepitantes, en 33 casos (55%) unilaterales, en 7 casos (11%) bilaterales y hubo disociación clínico radiológica en 12 casos. La localización radiológica fue unilateral en 47 casos, con predominio basal, distribución bilateral en 11 y 2 casos con afectación de lóbulo medio. El patrón radiológico fue alveolar en 30 (50%), intersticial en 18 (30%) y mixto en 12 (20%). La serología fue positiva (Ig M +) para Mycoplasma pn. en 9 casos y para Chlamydia pn. en 18. Se trató empíricamente con amoxicilina o amoxicilina/clavulánico en 27 casos, macrólidos en 28 y cefalosporinas en 5 casos. La evolución fue favorable con resolución en 58 pacientes y hubo dos ingresos hospitalarios por afectación importante del estado general.

Conclusiones: Las neumonías en la infancia presentan evolución favorable con tratamiento ambulatorio. El diagnóstico etiológico es difícil de realizar en el medio extrahospitalario. Mycoplasma pn.y Chlamydia pn. desempeñan un importante papel etiológico en la neumonía adquirida de la comunidad en la edad infantil.


P385

DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL EN ATENCIÓN PRIMARIA

I. Peñalver Sánchez, R. Ávila Villegas, E. Puente Antón, J.M. Ramos Navas-Parejo, F.J. Garrido Torrecillas e I. Castilla Pedregosa

Hospital Universitario San Cecilio, Granada.

Introducción: El Síndrome del cromosoma X frágil es la primera causa de retraso mental hereditario y la segunda cromosomopatía más frecuente después del S. de Down. Se produce por una alteración en el gen FMR-1, localizado en el brazo largo del cromosoma X. Presentamos el caso clínico de dos familiares afectos de esta enfermedad y cuyo diagnóstico se hizo en la consulta de atención primaria.

Primer caso: varón de 5 años de edad que acude por primera vez a la consulta por cuadro de varicela. Antecedentes personales: retraso en la adquisición de las funciones psicomotoras, así como una gran hiperactividad e impulsividad y adenoiditis de repetición. Exploración física: obesidad moderada generalizada, hipopsiquismo y rasgos faciales que recuerdan al tricorrinofalángico y Prader Willi. Con la sospecha de Síndrome del X Frágil o Prader Willi, se remite a genética para realizar estudio por biología molecular, confirmándose el diagnóstico de Síndrome de X Frágil.

Segundo caso: una prima del anterior paciente tiene un hijo con 2 años con ligero retraso del lenguaje y la deambulación. Debido a los antecedentes familiares y a la clínica sugestiva, se decide realizar estudio molecular que confirma de nuevo las sospechas diagnósticas.

Se realizó genograma y estudio genético familiar.

Comentarios: Debemos pensar en la posibilidad de Síndrome del X Frágil ante todo niño con retraso intelectual. El diagnóstico en la actualidad se realiza con técnicas moleculares que detectan la expansión anómala de un trinucleótido (CGG) del gen FMR-1 localizado en el brazo largo del cromosoma X. Es importante el consejo genético en estas familias para detectar los estados de sano, portador y afecto en varones y mujeres tanto prenatal como postnatalmente. Para conseguir el máximo desarrollo intelectual posible del enfermo hay que realizar un diagnóstico precoz, jugando un papel fundamental el pediatra de atención primaria que además deberá asesorar a los padres.


P386

ALTERACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA PRIMERA INFANCIA: ESTUDIO DE UNA SERIE DE 32 PACIENTES

C. Díaz Buschmann, C. Pedrón Giner, M.D. García Novo y G. García Melcón

Hospital del Niño Jesús, Madrid.

Antecedentes y objetivo: Describir una serie de pacientes en edad preescolar con alteración de la conducta alimentaria (ACA) atendidos en una unidad de nutrición pediátrica y determinar la respuesta a una intervención encaminada a lograr una mejora de la conducta prestando especial atención a los cambios obtenidos en el estado de nutrición de los pacientes.

Métodos: De forma retrospectiva se recogieron los datos de las historias clínicas de 32 pacientes que reunían criterios diagnósticos de ACA. Se efectuó la descripción de la muestra y se comparó el estado de nutrición de los pacientes antes y después de la intervención terapéutica mediante un análisis estadístico. El estado de nutrición se valoró mediante el peso y la talla en desviaciones score y mediante el índice de Waterlow peso/talla (IW P/T). Se compararon los resultados con los datos publicados de otras series.

Resultados: En el momento de la primera consulta más de una tercera parte de los pacientes mostraba un estado de malnutrición moderada o severa. Tras la intervención mejoraron el peso y el IW P/T de forma significativa (p < 0,01). Casi todos los padres referían de forma subjetiva un cambio positivo en la conducta alimentaria de sus hijos. Los resultados fueron similares a los obtenidos en otras series.

Conclusiones: Las alteraciones de la conducta en el ámbito alimentario pueden cursar con un estado de malnutrición.

Obtenemos en nuestra serie una mejora en la conducta y una diferencia significativa en los parámetros antropométricos tras una intervención pero no disponemos de un grupo control de niños con ACA sobre los que no se hubiera realizado la misma intervención para afirmar que nuestro resultado tenga un valor real.


P387

SEGUIMIENTO CLÍNICO DE TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO LEVE: IDENTIFICACIÓN DE FRACTURAS EVOLUTIVAS

C. Barreiro Arceiz, M.C. Mosquera Pérez, A. Muñoz Torres, Vilela Fernández, C. Soler Regal y J. Antelo Cortizas

Hospital Xeral-Cíes, Vigo.

Los T.C.E. leves representan un importante porcentaje del total de los traumatismos de la infancia.

Cuando el traumatismo de produce en el primer año de vida, entre el 0,5 y el 0,6%, desarrollan fracturas evolutivas, complicación exclusiva de la etapa infantil.

El mecanismo de producción de las fracturas evolutivas es la existencia de un desgarro de la duramadre a través de la cual se hernia la aracnoides que se insinúa entre los bordes óseos formándose un quiste leptomeníngeo. El latido del líquido cefalorraquídeo va aumentando progresivamente la anchura de la línea de fractura por erosión del hueso, a la vez que puede producirse atrofia del cerebro subyacente.

La línea de fisura no siempre es visible inicialmente en la radiografía de cráneo, pudiendo transcurrir varios meses hasta que se objetiva el defecto óseo clínica o radiológicamente.

La clínica se caracteriza por la aparición de un defecto óseo palpable y una tumoración blanda y pulsátil que deforma localmente la cabeza, elevando el cuero cabelludo. El paciente puede presentar cefalea y signos neurológicos focales (hemiparesia, convulsiones), o estar completamente asintomático.

Presentamos un caso clínico de un lactante de ocho meses que ingresa tras un T.C.E. leve. En la radiografía de cráneo se objetiva una fractura parieto-occipital y posteriormente desarrolla una fractura evolutiva. El paciente precisó intervención neuroquirúrgica en dos ocasiones para resolver la solución de continuidad.

Concluimos por nuestra experiencia y la revisión de la literatura, que es conveniente realizar en todos los niños menores de un año con un T.C.E. leve, un control clínico transcurridos dos o tres meses, aunque no se haya realizado una radiografía o en esta no se aprecie una línea de fractura, para descartar esta importante complicación.


P388

INTERCONSULTA EN ATENCIÓN PRIMARIA. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ASISTENCIA HOSPITALARIA

R. Escorihuela Esteban, M.N. Domínguez Garrido, M.V. Barajas Sánchez, M.E. Fernández Villalba, B. Benítez Zarza, C. Ruiz Serrano y M. Ruiz Moreno

Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

Entre un 2-7% de los niños vistos en atención primaria(AP) son enviados para interconsulta a niveles asistenciales superiores. La relación entre los pediatras es muy básica, en forma escrita y sólo el 56% de las consultas tienen informe de alta hospitalario. Es nuestro objetivo presentar los datos epidemiológicos de los pacientes enviados desde el centro de AP a nuestro hospital, considerado como de 2º nivel, como una forma de abordar los problemas de comunicación entre dichos niveles de asistencia.

Material: Muestra no seleccionada de 600 pacientes enviados para primera consulta desde el CAP(parte de las áreas 7 y 11 de Madrid). Los pacientes son vistos en una consulta general y de ahí se derivan a otras subespecialidades, dentro del servicio o al hospital de 3º nivel. Con los principales datos epidemiológicos se confeccione una base de datos con un programa R-Sigma (Dr. J. Sandiumenge).

Resultados: El 38% de la actividad de la consulta externa proviene de los pacientes enviados por los pediatras de AP. La media de edad fue de 5,6 ± 4,6 años. Entre los 147 diferentes motivos de consulta, los 10 más frecuentes fueron: soplo sistólico (11%), asma (6,6%), alergia alimentaria (6,3%), cefalea(5%), dolor abdominal (4,3%), estudio de talla baja (3,8%), mareos (3,1%), ITU (2,6%), alteraciones craneales (2,3%) y retraso ponderal (2,3%). Un 20% de los pacientes fueron enviados a alguna subespecialidad siendo las 6 más consultadas: cardiología, alergia, cirugía infantil, psiquiatría-psicología, endocrinología y ORL. Un 12% de los pacientes no precisó pruebas especiales de diagnóstico mientras que un 63% requirieron estudios que solo es posible realizarlos en el Hospital. Una vez finalizado el primer estudio un 27% de los pacientes fue dado de alta. La población inmigrante supone un 15% de los pacientes estudiados.

Comentarios: El estudio no puede generalizarse ya que no todos los hospitales reciben los pacientes a través de una consulta general. Un 75% de los pacientes llegan para confirmar un diagnostico por carecer en sus centros de medios de diagnóstico sofisticados, y sólo un porcentaje bajo (20%) es enviado a subespecialidades. La población inmigrante es cada día más numerosa. Sería deseable más comunicación entre los pediatras responsables del niño.

Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?