array:19 [
  "pii" => "13032180"
  "issn" => "16954033"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2002-06-16"
  "documento" => "article"
  "crossmark" => 0
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "An Pediatr (Barc). 2002;56 Supl 5:121-2"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => false
    "ES2" => false
    "LATM" => false
  ]
  "gratuito" => false
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 3246
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 59
      "HTML" => 2822
      "PDF" => 365
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:15 [
    "pii" => "13032422"
    "issn" => "16954033"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2002-06-16"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "An Pediatr (Barc). 2002;56 Supl 5:122-6"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => false
      "ES2" => false
      "LATM" => false
    ]
    "gratuito" => false
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 5079
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 53
        "HTML" => 4682
        "PDF" => 344
      ]
    ]
    "es" => array:7 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Póster moderado. Lunes, 17 de junio (13,00 - 14,00 h). Pediatría Extrahospitalaria"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "122"
          "paginaFinal" => "126"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13032422?idApp=UINPBA00005H"
    "url" => "/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032422/v0_201404151306/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:15 [
    "pii" => "13032179"
    "issn" => "16954033"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2002-06-16"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "An Pediatr (Barc). 2002;56 Supl 5:119-21"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => false
      "ES2" => false
      "LATM" => false
    ]
    "gratuito" => false
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 3425
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 85
        "HTML" => 3011
        "PDF" => 329
      ]
    ]
    "es" => array:7 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Póster moderado. Lunes, 17 de junio (13,00 - 14,00 h). Diagnóstico por imagen"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "119"
          "paginaFinal" => "121"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13032179?idApp=UINPBA00005H"
    "url" => "/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032179/v0_201404151306/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:7 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Póster moderado. Lunes, 17 de junio (13,00 - 14,00 h). Psiquiatría"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "121"
        "paginaFinal" => "122"
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara">P373</p><p class="elsevierStylePara">AN&#193;LISIS DESCRIPTIVO DE LA PATOLOG&#205;A PSIQUI&#193;TRICA INFANTIL EN UN SERVICIO DE REFERENCIA SEG&#218;N CRITERIO CIE 10</p><p class="elsevierStylePara">P&#46;J&#46; Rodr&#237;guez Hern&#225;ndez&#44; M&#46; Baras Valenzuela&#44; T&#46; Baras Pastor y J&#46; Rodr&#237;guez Sacrist&#225;n</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Nuestra Se&#241;ora de la Candelaria&#44; Santa Cruz de Tenerife&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> En Espa&#241;a la psiquiatr&#237;a infantil no est&#225; considerada como especialidad m&#233;dica y la patolog&#237;a psiqui&#225;trica en la edad pedi&#225;trica es atendida por un amplio abanico de profesionales -psiquiatras&#44; psic&#243;logos y pediatras-&#44; con mayor o menor grado de comunicaci&#243;n con otros profesionales que atienden dicha patolog&#237;a&#46; Esto impide que existan trabajos epidemiol&#243;gicos extensos que permitan describir el perfil psiqui&#225;trico infantil as&#237; como la difusi&#243;n de los existentes en medios adecuados para conocimiento del colectivo de pediatras&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y m&#233;todos&#58;</span> Se ha analizado la patolog&#237;a de los ni&#241;os que han acudido en primera visita al servicio de psiquiatr&#237;a infantil del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla durante el a&#241;o 2000 expresando porcentualmente los resultados seg&#250;n criterio diagn&#243;sticos CIE-10&#44; y concluyendo los datos m&#225;s importantes seg&#250;n los &#237;ndices obtenidos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> Los diagn&#243;sticos obtenidos tras su agrupaci&#243;n en funci&#243;n de los criterios CIE-10 de la Organizaci&#243;n Mundial de la Salud son los siguientes&#58; Trastornos generalizados del desarrollo &#40;F84&#41;&#58; 15&#44;16&#37;&#46; Reacci&#243;n a estr&#233;s grave y trastornos de adaptaci&#243;n &#40;F43&#41;&#58; 11&#44;31&#37;&#46; Trastornos disociales &#40;F91&#41;&#58; 10&#44;28&#37;&#46; Trastornos de las emociones de comienzo habitual en la infancia &#40;F93&#41;&#58; 10&#44;02&#37;&#46; Trastornos espec&#237;ficos del desarrollo del aprendizaje escolar &#40;F81&#41;&#58; 6&#44;16&#37;&#46; Retraso mental leve &#40;F70&#41;&#58; 5&#44;65&#37;&#46; Trastornos hipercin&#233;ticos &#40;F90&#41;&#58; 5&#44;39&#37;&#46; Trastornos de la conducta alimentaria &#40;F50&#41;&#58; 4&#44;88&#37;&#46; Trastornos somatomorfos &#40;F45&#41;&#58; 4&#44;37&#37;&#46; Otros trastornos de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y adolescencia &#40;F98&#41;&#58; 3&#44;34&#37;&#46; Trastornos espec&#237;ficos del desarrollo del habla y del lenguaje &#40;F80&#41;&#58; 3&#44;08&#37;&#46; Trastornos no org&#225;nicos del sue&#241;o &#40;F51&#41;&#58; 2&#44;82&#37;&#46; Otros&#58; 17&#44;39&#37;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> La categor&#237;a diagn&#243;stica m&#225;s frecuente en nuestra serie fue trastornos generalizados del desarrollo &#40;15&#44;16&#37;&#41; seguido de reacciones a estr&#233;s grave y trastornos de adaptaci&#243;n &#40;11&#44;31&#37;&#41; y trastornos disociales &#40;10&#44;28&#37;&#41;&#46; Agrupando en categor&#237;as principales&#44; la m&#225;s frecuente fue trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia &#40;F90-F99&#41; con un 32&#44;35&#37; seguido de trastornos del desarrollo psicol&#243;gico &#40;F80-F89&#41; con un 24&#44;4&#37; y trastornos neur&#243;ticos&#44; secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos &#40;F40-F49&#41; con un 21&#44;32&#37;&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P374</p><p class="elsevierStylePara">RIESGO PSICOSOCIAL EN EL PRIMER A&#209;O DE VIDA&#58; ESTUDIO DESCRIPTIVO EN RELACI&#211;N CON DEMANDA ASISTENCIAL EN ATENCI&#211;N PRIMARIA</p><p class="elsevierStylePara">L&#46; Mart&#237;n-&#193;lvarez&#44; J&#46;L&#46; Pedreira Massa&#44; A&#46; Hidalgo Garc&#237;a y E&#46; Marcos Eir&#243;s</p><p class="elsevierStylePara">Centro de Salud Los C&#225;rmenes&#44; Madrid&#44; Hospital del Ni&#241;o Jes&#250;s&#44; Madrid&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> En las consultas de atenci&#243;n primaria de pediatr&#237;a se asiste a una demanda asistencial creciente y un cambio cualitativo de esta demanda que pudiera estar condicionado as&#237; mismo por los factores psicosociales vinculados con problemas sociales ligados al nivel socio-econ&#243;mico y al grado de ajuste familiar&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El impacto que estos factores psicosociales y su manejo adecuado pueden tener en la promoci&#243;n del desarrollo psicosocial en la primera infancia&#44; hace necesario perfilar este tipo de factores para dise&#241;ar los instrumentos m&#225;s adecuados que permitan mantener un adecuado nivel de la asistencia pedi&#225;trica&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos</span>&#58; <span class="elsevierStyleItalic">1&#41;</span> Evaluar la prevalencia puntual de los factores psicosociales en una poblaci&#243;n pedi&#225;trica en un servicio de atenci&#243;n primaria&#46; <span class="elsevierStyleItalic">2&#41;</span> Medir y comparar la tasa de frecuentaci&#243;n&#44; consulta a demanda&#44; de servicio pedi&#225;trico en atenci&#243;n primaria&#44; con los datos de riesgo psicosocial&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y m&#233;todos&#58;</span><span class="elsevierStyleItalic">1&#41;</span> Prevalencia puntual a un mes&#46; <span class="elsevierStyleItalic">2&#41;</span> Poblaci&#243;n&#58; Ni&#241;os menores de 12 meses de edad que acudan a consulta al Centro de Salud&#46; <span class="elsevierStyleItalic">3&#41;</span> Escala de Evaluaci&#243;n de factores psicosociales de Hameury&#46; <span class="elsevierStyleItalic">4&#41;</span> Tasa de frecuentaci&#243;n a demanda</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados y conclusiones&#58;</span> Aproximadamente un tercio de los ni&#241;os que acuden a consulta de pediatr&#237;a en atenci&#243;n primaria&#44; presentaron una tasa de riesgo psicosocial de relevancia&#46; Esta poblaci&#243;n de mayor riesgo psicosocial se encuentra sobrerepresentada entre la poblaci&#243;n de mayor demanda de servicios sanitarios&#46; La elevada accesibilidad y disponibilidad de los servicios sanitarios de atenci&#243;n primaria conllevar&#237;a que una demanda socio-familiar se exprese por una demanda esencialmente de car&#225;cter medicalizado&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P375</p><p class="elsevierStylePara">IMPORTANCIA DE LA RECA&#205;DA EN LA ELABORACI&#211;N DEL DUELO</p><p class="elsevierStylePara">M&#46;D&#46; Silva Legido&#44; M&#46; Escobedo Monge&#44; A&#46; Blanco Quir&#243;s&#44; C&#46; Valbuena Crespo y M&#46; Alonso Franch</p><p class="elsevierStylePara">Universidad de Valladolid&#44; Valladolid&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Antecedentes&#58;</span> El c&#225;ncer infantil muestra una incidencia creciente &#40;125 casos anuales por mill&#243;n de ni&#241;os menores de 15 a&#241;os&#41;&#46; Esta evoluci&#243;n de la enfermedad hace necesario un enfoque integral en el tratamiento de los ni&#241;os afectados&#44; incluyendo la prevenci&#243;n de duelos patol&#243;gicos para conseguir una mayor adherencia al tratamiento&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> Se pretende el acercamiento al sufrimiento del ni&#241;o oncol&#243;gico&#46; Las manifestaciones de ese sufrimiento conforman el duelo&#44; por lo que el estudio del caso se centra b&#225;sicamente en la observaci&#243;n de &#233;ste&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> El paciente&#44; var&#243;n de 12&#44;6 a&#241;os de edad&#44; es diagnosticado de leucemia linfobl&#225;stica &#40;LLA&#41; de muy alto riesgo por lo que se inicia protocolo SHEP-94&#44; con radioterapia craneal&#46; Su padre presenta a los 6 meses leucemia mielomonoc&#237;tica falleciendo 3 meses despu&#233;s&#46; Permanece en remisi&#243;n completa continuada hasta los 16 a&#241;os de edad&#44; momento en el que presenta recidiva testicular derecha aislada inici&#225;ndose protocolo SHOP-94-R y radioterapia testicular&#46; El paciente presenta el &#225;nimo deprimido&#46; Siete meses m&#225;s tarde se somete a autotrasplante con c&#233;lulas progenitoras de sangre perif&#233;rica continu&#225;ndose con triple terapia intratecal durante tres meses m&#225;s&#46; En la actualidad&#44; tiene 19&#44;3 a&#241;os y acude a revisi&#243;n cada cuatro meses&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> El duelo se inicia en los dos episodios oncol&#243;gicos&#44; pero se observa durante la reca&#237;da que no tiene lugar el mecanismo de negaci&#243;n&#44; por lo que sospechamos que conoce su diagn&#243;stico&#46; Efectivamente el paciente no solo conoce &#233;ste sino que en su d&#237;a supo que su padre hab&#237;a muerto debido a su &#34;misma enfermedad&#34;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Durante el proceso de elaboraci&#243;n del duelo&#44; el mecanismo de negaci&#243;n detiene su evoluci&#243;n favoreciendo la adaptaci&#243;n del sujeto a la enfermedad&#46; Durante la reca&#237;da el sujeto no puede seguir manteniendo la negaci&#243;n&#44; por lo que se produce la aparici&#243;n brusca del duelo&#46; Se destaca la importancia de la historia familiar de c&#225;ncer en la evoluci&#243;n del duelo&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P376</p><p class="elsevierStylePara">LA ELABORACI&#211;N DEL DUELO EN EL BINOMIO MADRE-HIJO ONCOL&#211;GICO&#46;</p><p class="elsevierStylePara">M&#46;D&#46; Silva Legido&#44; M&#46; Escobedo Monge&#44; C&#46; Valbuena Crespo&#44; A&#46; Blanco Quir&#243;s y M&#46; Alonso Franch</p><p class="elsevierStylePara">Universidad de Valladolid&#44; Valladolid&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Antecedentes&#58;</span> Las enfermedades oncol&#243;gicas est&#225;n siendo en la actualidad objeto de especial estudio&#44; prediciendo que un porcentaje cada vez m&#225;s alto de la poblaci&#243;n&#44; y por lo tanto de ni&#241;os&#44; va a padecer alg&#250;n tipo de c&#225;ncer&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> Si tenemos en cuenta que el duelo es un proceso psicol&#243;gico universal y necesario para la elaboraci&#243;n de la p&#233;rdida de un ser querido&#44; y que el c&#225;ncer no s&#243;lo afecta al enfermo sino que influye en todos los miembros de la familia&#44; nos parece interesante centrarnos en el proceso de duelo en la madre&#44; no solo por el v&#237;nculo especial que poseen &#34;madre e hijo&#34;&#44; sino porque en nuestra experiencia cl&#237;nica es la madre la que adopta el rol de &#34;cuidador principal&#34; en pr&#225;cticamente la totalidad de los casos atendidos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> El paciente&#44; var&#243;n de 5&#44;4 a&#241;os de edad&#44; es diagnosticado de leucemia aguda linfobl&#225;stica &#40;LAL-2&#41; bifenot&#237;pica &#40;poblaci&#243;n B 50&#37; y poblaci&#243;n T55&#37;&#41; de muy alto riesgo inici&#225;ndose protocolo SHOP-LAL&#47;94 y m&#225;s tarde radioterapia craneal&#46; A los 6 a&#241;os se le diagnostica LAL-2 con poblaci&#243;n T&#44; present&#225;ndose en la mitad de las c&#233;lulas traslocaci&#243;n balanceada entre los brazos largos de los cromosomas 1 y 11&#44; lo que se asocia a mal pron&#243;stico&#44; por lo que se contin&#250;a tratamiento SHOP-94-R para reca&#237;das y tratamiento de la SHEP para caso de mala respuesta&#44; sobreviniendo el exitus a los 6&#44;4 a&#241;os&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> Se observa la evoluci&#243;n de las fases del duelo y la aparici&#243;n de distintos tipos de duelos en madre e hijo a medida que avanza la enfermedad oncol&#243;gica&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> El duelo es un proceso que evoluciona con una temporalidad propia de la enfermedad oncol&#243;gica&#46; En un primer momento aparece en madre e hijo un pseudo-duelo que surge debido a la enfermedad y que acompa&#241;a a todo el proceso oncol&#243;gico&#46; El momento de la reca&#237;da constituye el pnto de inflexi&#243;n a partir del cual surge la conciencia de gravedad en el ni&#241;o y de muerte en la madre&#44; apareciendo el duelo anticipatorio&#46; La vivencia del duelo anticipatorio no impide que aparezca otro tras la p&#233;rdida real del hijo&#46; La muerte unifica todas las p&#233;rdidas impregnando el duelo Pantos de simbolismos y conflictos&#46;</p>"
    "pdfFichero" => "37v56nSupl.5a13032180pdf001.pdf"
    "tienePdf" => true
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032180/v0_201404151306/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "14790"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "51&#186; Congreso de la A&#46;E&#46;P&#46;"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032180/v0_201404151306/es/37v56nSupl.5a13032180pdf001.pdf?idApp=UINPBA00005H&text.app=https://analesdepediatria.org/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13032180?idApp=UINPBA00005H"
]
Compartir
Información de la revista
Vol. 56. Núm. S5.
Páginas 121-122 (junio 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 56. Núm. S5.
Páginas 121-122 (junio 2002)
Acceso a texto completo
Póster moderado. Lunes, 17 de junio (13,00 - 14,00 h). Psiquiatría
Visitas
5768
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

P373

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA INFANTIL EN UN SERVICIO DE REFERENCIA SEGÚN CRITERIO CIE 10

P.J. Rodríguez Hernández, M. Baras Valenzuela, T. Baras Pastor y J. Rodríguez Sacristán

Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

Introducción: En España la psiquiatría infantil no está considerada como especialidad médica y la patología psiquiátrica en la edad pediátrica es atendida por un amplio abanico de profesionales -psiquiatras, psicólogos y pediatras-, con mayor o menor grado de comunicación con otros profesionales que atienden dicha patología. Esto impide que existan trabajos epidemiológicos extensos que permitan describir el perfil psiquiátrico infantil así como la difusión de los existentes en medios adecuados para conocimiento del colectivo de pediatras.

Material y métodos: Se ha analizado la patología de los niños que han acudido en primera visita al servicio de psiquiatría infantil del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla durante el año 2000 expresando porcentualmente los resultados según criterio diagnósticos CIE-10, y concluyendo los datos más importantes según los índices obtenidos.

Resultados: Los diagnósticos obtenidos tras su agrupación en función de los criterios CIE-10 de la Organización Mundial de la Salud son los siguientes: Trastornos generalizados del desarrollo (F84): 15,16%. Reacción a estrés grave y trastornos de adaptación (F43): 11,31%. Trastornos disociales (F91): 10,28%. Trastornos de las emociones de comienzo habitual en la infancia (F93): 10,02%. Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar (F81): 6,16%. Retraso mental leve (F70): 5,65%. Trastornos hipercinéticos (F90): 5,39%. Trastornos de la conducta alimentaria (F50): 4,88%. Trastornos somatomorfos (F45): 4,37%. Otros trastornos de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y adolescencia (F98): 3,34%. Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje (F80): 3,08%. Trastornos no orgánicos del sueño (F51): 2,82%. Otros: 17,39%.

Conclusiones: La categoría diagnóstica más frecuente en nuestra serie fue trastornos generalizados del desarrollo (15,16%) seguido de reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación (11,31%) y trastornos disociales (10,28%). Agrupando en categorías principales, la más frecuente fue trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia (F90-F99) con un 32,35% seguido de trastornos del desarrollo psicológico (F80-F89) con un 24,4% y trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos (F40-F49) con un 21,32%.


P374

RIESGO PSICOSOCIAL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA: ESTUDIO DESCRIPTIVO EN RELACIÓN CON DEMANDA ASISTENCIAL EN ATENCIÓN PRIMARIA

L. Martín-Álvarez, J.L. Pedreira Massa, A. Hidalgo García y E. Marcos Eirós

Centro de Salud Los Cármenes, Madrid, Hospital del Niño Jesús, Madrid.

Introducción: En las consultas de atención primaria de pediatría se asiste a una demanda asistencial creciente y un cambio cualitativo de esta demanda que pudiera estar condicionado así mismo por los factores psicosociales vinculados con problemas sociales ligados al nivel socio-económico y al grado de ajuste familiar.

El impacto que estos factores psicosociales y su manejo adecuado pueden tener en la promoción del desarrollo psicosocial en la primera infancia, hace necesario perfilar este tipo de factores para diseñar los instrumentos más adecuados que permitan mantener un adecuado nivel de la asistencia pediátrica.

Objetivos: 1) Evaluar la prevalencia puntual de los factores psicosociales en una población pediátrica en un servicio de atención primaria. 2) Medir y comparar la tasa de frecuentación, consulta a demanda, de servicio pediátrico en atención primaria, con los datos de riesgo psicosocial.

Material y métodos:1) Prevalencia puntual a un mes. 2) Población: Niños menores de 12 meses de edad que acudan a consulta al Centro de Salud. 3) Escala de Evaluación de factores psicosociales de Hameury. 4) Tasa de frecuentación a demanda

Resultados y conclusiones: Aproximadamente un tercio de los niños que acuden a consulta de pediatría en atención primaria, presentaron una tasa de riesgo psicosocial de relevancia. Esta población de mayor riesgo psicosocial se encuentra sobrerepresentada entre la población de mayor demanda de servicios sanitarios. La elevada accesibilidad y disponibilidad de los servicios sanitarios de atención primaria conllevaría que una demanda socio-familiar se exprese por una demanda esencialmente de carácter medicalizado.


P375

IMPORTANCIA DE LA RECAÍDA EN LA ELABORACIÓN DEL DUELO

M.D. Silva Legido, M. Escobedo Monge, A. Blanco Quirós, C. Valbuena Crespo y M. Alonso Franch

Universidad de Valladolid, Valladolid.

Antecedentes: El cáncer infantil muestra una incidencia creciente (125 casos anuales por millón de niños menores de 15 años). Esta evolución de la enfermedad hace necesario un enfoque integral en el tratamiento de los niños afectados, incluyendo la prevención de duelos patológicos para conseguir una mayor adherencia al tratamiento.

Objetivos: Se pretende el acercamiento al sufrimiento del niño oncológico. Las manifestaciones de ese sufrimiento conforman el duelo, por lo que el estudio del caso se centra básicamente en la observación de éste.

Caso clínico: El paciente, varón de 12,6 años de edad, es diagnosticado de leucemia linfoblástica (LLA) de muy alto riesgo por lo que se inicia protocolo SHEP-94, con radioterapia craneal. Su padre presenta a los 6 meses leucemia mielomonocítica falleciendo 3 meses después. Permanece en remisión completa continuada hasta los 16 años de edad, momento en el que presenta recidiva testicular derecha aislada iniciándose protocolo SHOP-94-R y radioterapia testicular. El paciente presenta el ánimo deprimido. Siete meses más tarde se somete a autotrasplante con células progenitoras de sangre periférica continuándose con triple terapia intratecal durante tres meses más. En la actualidad, tiene 19,3 años y acude a revisión cada cuatro meses.

Resultados: El duelo se inicia en los dos episodios oncológicos, pero se observa durante la recaída que no tiene lugar el mecanismo de negación, por lo que sospechamos que conoce su diagnóstico. Efectivamente el paciente no solo conoce éste sino que en su día supo que su padre había muerto debido a su "misma enfermedad".

Conclusiones: Durante el proceso de elaboración del duelo, el mecanismo de negación detiene su evolución favoreciendo la adaptación del sujeto a la enfermedad. Durante la recaída el sujeto no puede seguir manteniendo la negación, por lo que se produce la aparición brusca del duelo. Se destaca la importancia de la historia familiar de cáncer en la evolución del duelo.


P376

LA ELABORACIÓN DEL DUELO EN EL BINOMIO MADRE-HIJO ONCOLÓGICO.

M.D. Silva Legido, M. Escobedo Monge, C. Valbuena Crespo, A. Blanco Quirós y M. Alonso Franch

Universidad de Valladolid, Valladolid.

Antecedentes: Las enfermedades oncológicas están siendo en la actualidad objeto de especial estudio, prediciendo que un porcentaje cada vez más alto de la población, y por lo tanto de niños, va a padecer algún tipo de cáncer.

Objetivos: Si tenemos en cuenta que el duelo es un proceso psicológico universal y necesario para la elaboración de la pérdida de un ser querido, y que el cáncer no sólo afecta al enfermo sino que influye en todos los miembros de la familia, nos parece interesante centrarnos en el proceso de duelo en la madre, no solo por el vínculo especial que poseen "madre e hijo", sino porque en nuestra experiencia clínica es la madre la que adopta el rol de "cuidador principal" en prácticamente la totalidad de los casos atendidos.

Caso clínico: El paciente, varón de 5,4 años de edad, es diagnosticado de leucemia aguda linfoblástica (LAL-2) bifenotípica (población B 50% y población T55%) de muy alto riesgo iniciándose protocolo SHOP-LAL/94 y más tarde radioterapia craneal. A los 6 años se le diagnostica LAL-2 con población T, presentándose en la mitad de las células traslocación balanceada entre los brazos largos de los cromosomas 1 y 11, lo que se asocia a mal pronóstico, por lo que se continúa tratamiento SHOP-94-R para recaídas y tratamiento de la SHEP para caso de mala respuesta, sobreviniendo el exitus a los 6,4 años.

Resultados: Se observa la evolución de las fases del duelo y la aparición de distintos tipos de duelos en madre e hijo a medida que avanza la enfermedad oncológica.

Conclusiones: El duelo es un proceso que evoluciona con una temporalidad propia de la enfermedad oncológica. En un primer momento aparece en madre e hijo un pseudo-duelo que surge debido a la enfermedad y que acompaña a todo el proceso oncológico. El momento de la recaída constituye el pnto de inflexión a partir del cual surge la conciencia de gravedad en el niño y de muerte en la madre, apareciendo el duelo anticipatorio. La vivencia del duelo anticipatorio no impide que aparezca otro tras la pérdida real del hijo. La muerte unifica todas las pérdidas impregnando el duelo Pantos de simbolismos y conflictos.

Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?