Información de la revista
Vol. 100. Núm. 6.
Páginas 393-400 (junio 2024)
Visitas
697
Vol. 100. Núm. 6.
Páginas 393-400 (junio 2024)
Editorial
Acceso a texto completo
Informe anual de los editores de Anales de Pediatría
Annual report of the editors of Anales de Pediatría
Visitas
697
Montserrat Antón-Gameroa,
Autor para correspondencia
mantoneditor@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Alejandro Avila-Alvarezb, Josep Vicent Balaguer-Martínezc, Mercedes Bueno Campañad, Rafael Galera-Martíneze
a Editora Jefe, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
b Editor Asociado, Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, Sergas, A Coruña, España
c Editor Asociado, CAP Sant Ildefons de Cornellà de Llobregat, Barcelona, España
d Editora Asociada, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España
e Editor Asociado, Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (7)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Profesionales que han colaborado como revisores en Anales de Pediatría
Texto completo

Los editores de Anales de Pediatría compartimos con nuestros lectores los aspectos más relevantes de la revista en este año 2023. Dejando atrás la pandemia y su significativa repercusión en la producción científica, se vislumbra la estabilización y recuperación del número de manuscritos recibidos. Hemos apostado por una gestión dinámica, ajustando el contenido de cada número y consiguiendo reducir los tiempos editoriales. Anales de Pediatría se situó en el puesto 66 de las 130 revistas de su categoría en el Journal Citation Report 2022, y su visibilidad continúa aumentando hasta alcanzar la cifra récord de 11 millones de visitas.

Cinco razones para publicar en Anales de Pediatría. ¿Estás preparado para subir tu artículo?

Con la difusión de la infografía de la figura 1 en las redes sociales durante este año, animamos a los potenciales autores a remitir un manuscrito a Anales de Pediatría. El Comité editorial justifica con cinco motivos este atractivo llamamiento: Anales es una revista de acceso libre dorado sin costes de procesamiento de artículos para el autor, gestiona unos tiempos editoriales buenos y con decisiones argumentadas avaladas por la revisión por pares ciegos, acepta y publica artículos en español e inglés y está situada en el tercer cuartil de su categoría, tiene una excelente visibilidad tanto a través de su página web, como en Science Direct y en redes sociales de la AEP, y colabora en la difusión de la ciencia en español. Nuestro objetivo es acercar la revista a todos los autores, científicos e investigadores que generan nuevo conocimiento en el área de la Pediatría con el fin último de seguir mejorando la calidad de Anales de Pediatría.

Figura 1.

Cinco razones para publicar en Anales de Pediatría.

(0,93MB).
Gestión de manuscritos

En el año 2023, percibimos una tendencia ascendente del número de manuscritos recibidos hasta contabilizar 682, como se muestra en la figura 2. La distribución del tipo de manuscritos se mantiene similar a la de los últimos años, con un discreto aumento de la publicación de cartas científicas e imágenes (Fig. 3). Si bien la tasa de rechazo de los artículos Originales se mantiene en el 80%, la tasa actual de aceptación global ha aumentado, a expensas de un mayor porcentaje de aceptación en Cartas científicas y, especialmente, de Imágenes y vídeos. Destacamos que el formato de vídeo disponible en esta última sección es una herramienta muy atractiva que se adapta a los nuevos hábitos de consumo de los lectores y que su publicación se ha duplicado en 2023.

Figura 2.

Evolución anual del total de manuscritos originales recibidos y tasa de aceptación durante los años 2014 a 2023.

(0,27MB).
Figura 3.

Evolución anual del porcentaje de originales y cartas científicas y al editor recibidos durante los años 2014 a 2023.

(0,2MB).

La gestión dinámica implementada ha conseguido disminuir notablemente los tiempos editoriales, especialmente el que transcurre desde la aceptación de un manuscrito hasta su publicación en línea y su asignación a un número de la revista –cinco y 16 semanas, respectivamente, como expone en la figura 4. Lamentablemente, el tiempo hasta la primera decisión editorial ha aumentado hasta 13 días (Fig. 5) en relación con las dificultades para lograr que revisores expertos acepten la invitación editorial. Hemos iniciado estrategias para lograr su control.

Figura 4.

Media del tiempo de gestión de manuscritos desde su aceptación hasta su publicación (años 2014-2023).

(0,18MB).
Figura 5.

Media del tiempo de gestión de manuscritos por parte del Comité Editorial hasta su aceptación o rechazo (años 2014-2023).

(0,19MB).
Traducción al inglés

Anales de Pediatría se encarga de la traducción simultánea al inglés de los manuscritos aceptados en castellano. En 2023 se ha consolidado definitivamente este proceso para todas las secciones. Además, se han traducido y publicado en línea aquellos manuscritos de las secciones de Cartas al editor e Imágenes en Pediatría de los años 2021, 2022 y 2023 que no estaban disponibles en inglés, incrementando así su difusión y permitiendo su indexación.

Visibilidad de Anales

Anales de Pediatría consuma su función de difusión del conocimiento científico pediátrico avalada por su excelente visibilidad. Las visitas totales continúan aumentando a un ritmo superior al millón anual, superando en 2023 los 11 millones. El incremento de visitas se aprecia tanto en la página web como en Science Direct (figs. 6 y 7).

Figura 6.

Visibilidad de Anales de Pediatría: número total de visitas (años 2014-2023).

(0,18MB).
Figura 7.

Visibilidad de Anales de Pediatría: número de visitas a la página web

(www.analesdepediatria.org) (años 2014-2023). Los porcentajes por países son: España: 24%, México: 23%, Argentina: 9%, Colombia: 8%, Perú: 7%, Chile: 6%, Ecuador: 4%, Venezuela: 3%, Estados Unidos: 2%, Bolivia: 2%, resto: 12%.

(0,36MB).

El artículo más leído en 2023 con 35.250 visitas fue «Actualización del documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda y sinusitis», del Grupo colaborador del consenso de otitis media aguda y sinusitis en pediatría1.

Mantenemos la actividad en las redes sociales de la AEP con la publicación diaria de artículos en X (anteriormente Twitter) y mensualmente del contenido de cada número de la revista. En los artículos originales, el resumen gráfico sirve de apoyo al tweet. La publicación con más visualizaciones fue el «Documento de consenso sobre nutrición en las cardiopatías congénitas», artículo AEP publicado en mayo de 2023 con 6,36K2. Animamos a los pediatras y lectores a potenciar la difusión del contenido de la revista en las redes sociales para fomentar el debate científico.

Factor de impacto

El factor de impacto fue anormalmente alto en los últimos años por el aumento de la producción científica en la pandemia y la modificación en la fórmula del cálculo por Clarivate Analytics, que incluyó también el contenido de acceso anticipado. El factor de impacto de 2022 descendió a 2,1 reflejando la vuelta a la normalidad en la producción de las publicaciones en 2022 y el paso al denominador de la fórmula de cálculo de los artículos publicados en la pandemia y de aquellos de acceso anticipado.

A pesar de esto, Anales consiguió mejorar su posición en la categoría de las revistas pediátricas, situándose en el puesto 66 de 130 –percentil 49,6– muy cercano al segundo cuartil. Las previsiones del factor de impacto para el 2023 –pendiente de publicar durante la redacción de este editorial– son muy complicadas y es presumible que continúe en descenso, acercándose de nuevo a los valores previos a la pandemia. Este es un fenómeno común a otras revistas. Nuestro objetivo debe seguir siendo mantener nuestra posición relativa en la categoría Pediatrics, más que un valor absoluto del factor de impacto. Caminamos así hacia la recomendación de una comprensión más holística de la influencia e impacto de la revista, teniendo en cuenta otros índices y aspectos más descriptivos, como los percentiles e indicadores normalizados como el Journal Citation Index (JCI), que obtuvo un valor de 0,63 en 20223.

La previsión del CiteScore de Elsevier para 2023 es buena, al aumentar las citas recibidas entre 2020 y 2023 (1.691 citas) con respecto a las del periodo de cálculo previo (1.562 citas) con una estimación provisional de 2,1 superior al valor de 2,0 de 2022. El CiteScore oficial de 2023 se publicará durante el mes de junio.

Revisores

En la tabla 1 aparecen los 277 revisores que han colaborado con Anales de Pediatría en 2023. Como hemos manifestado en editoriales previas4,5, reconocemos la relevancia de los revisores como pilar que sustenta la calidad del proceso editorial. Agradecemos su trabajo altruista y perseguimos estrategias que de algún modo reconozcan e incentiven su labor. La AEP ha acordado ofrecer la posibilidad de solicitar una matrícula gratuita para un curso al año en la plataforma formativa Continuum a aquellos expertos que hayan colaborado como revisores de Anales de Pediatría.

Tabla 1.

Profesionales que han colaborado como revisores en Anales de Pediatría

Revisores Anales de Pediatría 2023
Abadías Granado  Isabel 
Abril  Juan Carlos 
Adán Lanceta  Víctor 
Aguar  Marta 
Aguilar-Salmerón  Raquel 
Aguilera-Albesa  Sergio 
Aguilera-Alonso  David 
Albi-Rodriguez  M. Salome 
Alcalá Minagorre  Pedro J. 
Alcaraz  Andres José 
Alcobendas  Rosa 
Alegre  Victor 
Alemany Masia  Maria Elodia 
Alfayate Miguélez  Santiago 
Allue  Xavier 
Almario-Hernández  Andrés Fernando 
Alonso  María Teresa 
Alonso  Veronica 
Alonso  Ana Isabel 
Alonso  Noelia 
Alonso Calderón  Jose Lorenzo 
Alonso Quintela  Paula 
Alsina Manrique de Lara  Laia 
Altet  Maria N. 
Alvez  Fernando 
Andrés  Ana Gloria 
Andrés Llano  Jesús María 
Andres Martin  Anselmo 
Andrés Moreno  Mara 
Antón-Pacheco  Juan L. 
Aranceta-Bartrina  Javier 
Ariceta  Gema 
Ariza-Jimenez  Ana-Belen 
Arnáez  Juan 
Arredondo Montero  Javier 
Arroyo Marín  Maria José 
Arteaga  Alejandro 
Astigarraga  Itziar 
Ayala Curiel  Javier 
Azcunaga  Beatriz 
Azpilicueta-Idarreta  María 
Balaguer  Albert 
Barrio  Josefa 
Baselga  Eulalia 
Bautista-Casasnovas  Adolfo 
Belinchón Romero  Isabel 
Bergua  Ana 
Bermúdez de Castro  Elena 
Betancourth  Josue Eduardo 
Betlloch  Isabel 
Blanco Quirós  Alfredo 
Blasco-Alonso  Javier 
Bodas Pinedo  Andrés 
Boix  Hector 
Bordel Gómez  María Teresa 
Borrull Senra  Anna María 
Bosch Alcaraz  Alejandro 
Brandstrup  Kay Boris 
Bravo Acuña  Juan 
Bretón  José-Rafael 
Bueno Lozano  Gloria 
Burillo-Putze  Guillermo 
Cabero Pérez  María Jesús 
Calle-Miguel  Laura 
Calvo  Cristina 
Cambra Lasaosa  Francisco José 
Cammarata Scalisi  Francisco 
Campos Dominguez  Minia 
Camprubí Camprubí  Marta 
Cano  Alfredo 
Caridad  Tapia Collados 
Castillo Salinas  Félix 
Cernada  María 
Chocarro  Lourdes 
Climent Alcalá  Francisco José 
Codina Sampera  Elena 
Collados  Laura 
Concheiro  Ana 
Conejo Moreno  David 
Conejo-Fernández  Antonio José 
Cordeiro  Malaika 
Cordon Martinez  Ana 
Costa-Romero  Marta 
Couce  María L. 
Couceiro Gianzo  José Antonio 
Crespo Marcos  David 
Crespo Suarez  Pilar Adelaida 
Croché Santander  Borja 
Cruz Martínez  Ofelia 
Cruz-Cañete  Marta 
Curcoy Barcenilla  Ana 
de Alba Romero  Concepción 
de Carlos Vicente  Juan Carlos 
de la Cerda  Francisco 
Del Castillo Navío  Elena 
Delgado-Miguel  Carlos 
Delgado-Pecellín  Isabel 
Díez López  Ignacio 
Diez-Domingo  Javier 
Dorronsoro  Izaskun 
Eizaguirre  Iñaki 
Escofet Soteras  Concepción 
Escribano García  Carla 
Espino  Rafael 
F-Delgado  Rafael 
Fernández  Manuel A. 
Fernández Colomer  Belén 
Fernández de la Puebla  Elena 
Fernández Ramos  Joaquín A 
Fernández Trisac  José Luis 
Fernández-Teijeiro  Ana 
Ferrando Monleón  Susana 
Ferrer-Lozano  Marta 
Figuerola  Joan 
Fraga Rodríguez  Gloria María 
Frías Pérez  Manuel Ángel 
Gaboli  Mirella Piera 
Galán  Enrique 
García Ascaso  Marta Taida 
García García  Juan José 
García Pérez  Jesús 
García Rebollar  Carmen A 
Garcia Reymundo  Mercedes 
García Vera  César 
García-Alix  Alfredo 
García-Salido  Alberto 
Garrido Pérez  Jose Ignacio 
Garrido-Colino  Carmen 
Garrote Molpeceres  Rebeca 
Germán Díaz  Marta 
Gil Antón  Javier 
Gil-Gómez  Raquel 
Gómez  Borja 
Gómez Guzmán  Elena 
Gómez Sánchez  Esteban 
Gómez Sánchez  María 
Gómez Veiras  Javier Ricardo 
González  Rafael 
González Balenciaga  María 
González de Arriba  Marta 
González de Dios  Javier 
González García  Hermenegildo 
González Herranz  Pedro 
González Jimenez  David 
González Lamuño  Domingo 
González Rodríguez  Juan David 
González-Granado  L. Ignacio 
Gran  Ferran 
Granados Ruiz  Miguel Ángel 
Grasa  Carlos Daniel 
Gregorio-Hernández  Rebeca 
Hernández Crespo  María Teresa 
Hernández-Aguilar  María-Teresa 
Hernández-Merino  Ángel 
Herrero Velasco  Blanca 
Huidobro Fernández  Belén 
Ibarra  Ignacio 
Izquierdo Palomares  Lucía 
Juste  Mercedes 
Labarta Aizpún  José I 
Lacomba-Trejo  Laura 
Lasarte  Juan José 
Leis  Rosaura 
Lizama  Macarena 
López  Jorge 
López Gutiérrez  Juan Carlos 
López-Andreu  Juan Alonso 
López-Villalobos  José-Antonio 
Lozano Díaz  David 
Luaces-Cubells  Carles 
Lubián  Simón 
Lurbe  Empar 
Machinena Spera  Adriana 
Madariaga  Leire 
Magdaleno-Tapial  Jorge 
Mandia  Natalia 
Manrique Martinez  Ignacio 
Maravall  María 
Márquez Vega  Catalina 
Marrodán  María Dolores 
Martí  Itxaso 
Martí Carrera  María Itxaso 
Martín-Calama Valero  Jesús 
Martínez  Carmen 
Martínez-Ojinaga Nodal  Eva 
Martínez-Pajares  José D 
Mata Zubillaga  Daniel 
Mateos  María Elena 
Mayordomo-Colunga  Juan 
Melero  Javier 
Merino Andrés  Javier 
Millan García Del Real  Nuria 
Mir Perelló  Concepción 
Modesto i Alapont  Vicent 
Molina Gutiérrez  Miguel Ángel 
Mondéjar López  Pedro 
Monteagudo Montesinos  Emilio 
Montero Yeboles  Raúl 
Montesdeoca Melián  Abián 
Morales Ballus  Marta 
Morales-Olivas  Francisco J. 
Moreno-Galdó  Antonio 
Moreno-Villares  José Manuel 
Murray Hurtado  Mercedes 
Navarro Moreno  Constanza 
Ordóñez Álvarez  Flor Ángel 
Orejón de Luna  Gloria 
Ortega Páez  Eduardo 
Ortega Salas  Rosa María 
Ortigosa Gómez  Sandra 
Ortiz Salvador  José María 
García-Algar  Oscar 
Pallas-Alonso  Carmen-Rosa 
Palomo  Enrique 
Parente  Alberto 
Pastor Tudela  Ana Isabel 
Pérez Pascual  María 
Pérez-Lescure Picarzo  Javier 
Pérez-Muñuzuri  Alejandro 
Piñeiro Pérez  Roi 
Piris Borregas  Salvador 
Pons-Odena  Martí 
Praena Crespo  Manuel 
Prat Torres  Carolina 
Ramos Amador  José Tomas 
Reinoso-Barbero  Francisco 
Rey  Corsino 
Riaño Galán  Isolina 
Rite Gracia  Segundo 
Rivero Calle  Irene 
Rivero de la Rosa  María del Carmen 
Rodeño Fernández  Lorena 
Rodríguez Blanco  Silvia 
Rodríguez Fernández  Rosa 
Rodríguez Núñez  Antonio 
Rodríguez-Dehli  Ana Cristina 
Ruiz  Lorea 
Ruiz Campillo  César Wenceslao 
Ruiz-Contreras  Jesús 
Salguero  Enrique 
Sánchez  Tomas 
Sánchez Bayle  Marciano 
Sánchez Gutierrez  Rafael 
Sánchez Sánchez  Cesar 
Sánchez-Bernal  Javier 
Santos  Fernando 
Santos-Alarcón  Sergio 
Santos-Pérez  Juan Luis 
Sanz Santaeufemia  Francisco José 
Sastre Gervas  Isabel 
Sentchordi  Lucia 
Siguero  Juan Pedro 
Siurana  José Manuel 
Solana  María José 
Solís Sánchez  Gonzalo 
Somoza Argibay  Iván 
Sucasas Alonso  Andrea 
Tejero Hernández  Mª Angeles 
Toledo-Gotor  Cristina 
Tomas  Miguel 
Torrents Fenoy  Carme 
Torres Peral  Ricardo 
Torres-Borrego  Javier 
Tortajada  Miguel 
Vázquez Martínez  José Luis 
Vázquez Rueda  Fernando 
Velasco  Roberto 
Verdú  Alfonso 
Vergara Muñoz  Beatriz 
Verges  Alba 
Vicente Rueda  Josefina 
Vicho González  Cristina 
Vidal Miñano  Juana María 
Vitoria  Isidro 
Vivanco  Ana 
Zafra Anta  Miguel Ángel 
Zozaya  Carlos 

En negrita aquellos que han revisado tres o más manuscritos

Autores

Agradecemos también a los autores el interés y la confianza en la revista. Desde el Comité Editorial continuamos trabajando con ética y transparencia en la valoración cuidadosa de cada manuscrito para garantizar su calidad, relevancia y contribución al avance del conocimiento. Lamentamos los errores que hayamos podido cometer en cada evaluación.

Premios

El premio anual «Anales de Pediatría 2024» a la mejor publicación en Anales de Pediatría durante el año 2023ha correspondido al original «Efecto de tres dietas enterales con diferente contenido en proteínas sobre el metabolismo proteico en lactantes críticamente enfermos: un ensayo clínico aleatorizado» de Fernández Montes, et al.6.

El premio para el artículo que más ha contribuido al índice de impacto de la revista Anales de Pediatría en los dos últimos años ha recaído en el artículo original «Aprendiendo a reanimar en la escuela. Estudio en escolares de 8-12 años» de Martínez-Isasi, et al.7.

Transmitimos nuestra enhorabuena a los autores de los artículos.

Asociación Española de Pediatría

Agradecemos siempre el soporte de la Junta Directiva de la AEP a la gestión del Comité Editorial. Reconocemos su impulso a las iniciativas implementadas y su contribución a la difusión de la revista.

También queremos agradecer a todos los que con su trabajo han contribuido al desarrollo de la revista, especialmente los miembros de los grupos de trabajo, comités y sociedades científicas de la AEP, que colaboran habitualmente como revisores expertos y autores invitados. A ellos y a todos vosotros, lectores, gracias por sentir Anales de Pediatría como vuestra revista.

Bibliografía
[1]
D. López Martín, R. Piñeiro Pérez, L. Martínez Campos, J. Ares Álvarez, T. de la Calle Cabrera, I. Jiménez Huerta, Grupo colaborador del consenso de otitis media aguda y sinusitis en pediatría, et al.
Actualización del documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda y sinusitis.
An Pediatr., 98 (2023), pp. 362-372
[2]
F. Centeno-Malfaz, A. Moráis-López, A. Caro-Barri, L. Peña-Quintana, N. Gil-Villanueva, S. Redecillas-Ferreiro, et al.
La nutrición en las cardiopatías congénitas: Documento de consenso.
An Pediatr (Barc)., 98 (2023), pp. 373-383
[3]
Heaney K. Unveiling the Journal Citation Reports 2023: Supporting research integrity with trusted tools and data. June 28, 2023. Blog Clarivate. [consultado 30 Abr 2024]. Disponible en: https://clarivate.com/blog/unveiling-the-journal-citation-reports-2023-supporting-research-integrity-with-trusted-tools-and-data/.
[4]
M. Antón-Gamero, A. Ávila-Álvarez, J.V. Balaguer-Martínez, M. Bueno Campaña, R. Galera Martínez.
Informe de los editores. El trabajo de un año.
An Pediatr., 98 (2023), pp. 401-408
[5]
C. Candal-Pedreira, J. Rey-Brandariz, L. Varela-Lema, M. Pérez-Ríos, A. Ruano-Ravina.
Los desafíos de la revisión por pares: cómo garantizar la calidad y transparencia del proceso editorial de las revistas científicas.
An Pediatr., 99 (2023), pp. 54-59
[6]
R. Fernández Montes, J. Urbano Villaescusa, A. Carrillo Álvarez, A. Vivanco Allende, M.J. Solana García, S. Díaz Coto, et al.
Efecto de tres dietas enterales con diferente contenido en proteínas sobre el metabolismo proteico en lactantes críticamente enfermos: un ensayo clínico aleatorizado.
An Pediatr (Barc)., 99 (2023), pp. 26-36
[7]
S. Martínez-Isasi, C. Abelairas-Gómez, M. Pichel-López, R. Barcala-Furelos, C. Varela-Casal, D. Vázquez-Santamariña, et al.
Aprendiendo a reanimar en la escuela. Estudio en escolares de 8-12 años.
An Pediatr (Barc)., 96 (2022), pp. 17-24
Copyright © 2024. Asociación Española de Pediatría
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?