array:18 [
  "pii" => "13030235"
  "issn" => "16954033"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2002-05-09"
  "documento" => "article"
  "crossmark" => 0
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "An Pediatr (Barc). 2002;56 Supl 3:36-40"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => false
    "ES2" => false
    "LATM" => false
  ]
  "gratuito" => false
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 4313
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 78
      "HTML" => 3884
      "PDF" => 351
    ]
  ]
  "itemAnterior" => array:15 [
    "pii" => "13030234"
    "issn" => "16954033"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2002-05-09"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "An Pediatr (Barc). 2002;56 Supl 3:31-6"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => false
      "ES2" => false
      "LATM" => false
    ]
    "gratuito" => false
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 6665
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 76
        "HTML" => 6213
        "PDF" => 376
      ]
    ]
    "es" => array:7 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Gastroenterología"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "31"
          "paginaFinal" => "36"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13030234?idApp=UINPBA00005H"
    "url" => "/16954033/00000056000000S3/v0_201404151313/13030234/v0_201404151313/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:7 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Hepatología y Nutrición"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "36"
        "paginaFinal" => "40"
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Moderadores&#58;</span> Esteban Frauca y Amaia Sojo</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">41</p><p class="elsevierStylePara">TRASPLANTE HEP&#193;TICO EN LA HEPATITIS AUTOINMUNE</p><p class="elsevierStylePara">E&#46; G&#170; Menor&#44; J&#46; Jim&#233;nez G&#243;mez&#44; A&#46; Granados&#44; P&#46; L-Cillero&#44; I&#46; Ibarra&#44; M&#46; Lesmes&#44; MF&#46; R&#46; Reynoso&#44; F&#46; S&#225;nchez Ruiz</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Universitario Reina Sof&#237;a&#46; C&#243;rdoba&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La hepatitis autoinmune &#40;HAI&#41; es una causa poco frecuente de trasplante hep&#225;tico&#44; siendo variable su presentaci&#243;n cl&#237;nica y su evoluci&#243;n&#46; Se conoce la posible recurrencia de la enfermedad postrasplante&#44; y por este motivo el tratamiento inmunosupresor puede requerir consideraciones especiales&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#46;</span> Analizar los datos epidemiol&#243;gicos de los pacientes trasplantados por esta causa&#44; destacando las caracter&#237;sticas particulares en relaci&#243;n a su evoluci&#243;n&#44; complicaciones y tratamiento&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Pacientes y m&#233;todos&#46;</span> Se realiza un estudio retrospectivo&#44; durante el per&#237;odo 90-00 de los pacientes diagnosticados de HAI&#44; se incluyen un total de 15 ni&#241;os diagnosticados de HAI de los cuales 8 fueron sometidos a trasplante hep&#225;tico&#46; Se presenta una descripci&#243;n de la serie en forma de frecuencias y medias &#44; utilizando el test exacto de Fisher para comparar la supervivencia respecto a la serie global&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#46;</span> La indicaci&#243;n de trasplante por HAI en nuestra serie pedi&#225;trica fue del 18&#44;6&#37; &#40;8&#47;43&#41;&#44; correspondiendo en 5 casos a HAI tipo I y en 3 al tipo II&#46; Seis de ellos se realizaron de forma electiva y 2 urgentes&#46; Todos fueron ni&#241;as y la edad media fue de 12&#44;3 a&#241;os &#40;rango de 3-15 a&#241;os&#41;&#46; El tiempo de seguimiento fue de 6&#44;2 a&#241;os &#40;rango 1-11&#44;6 a&#241;os&#41;&#46; La supervivencia fue del 75&#37;&#44; similar a la serie global&#44; con una tasa rechazo agudo del 75&#37; y un 50&#37; de infecci&#243;n por citomegalovirus&#46; La recurrencia de la enfermedad ha sido del 75&#37; &#40;6&#47;8&#41;&#44; siendo el tiempo medio de aparici&#243;n de la primera recurrencia de 2&#44;89 &#177; 1&#44;2 a&#241;os tras el trasplante &#40;0&#44;3-8&#44;5 a&#241;os&#41;&#59; en s&#243;lo un tercio de los casos apareci&#243; elevaci&#243;n coincidente de los autoanticuerpos&#46; Los 2 pacientes fallecidos lo fueron por insuficiencia hep&#225;tica&#44; una secundaria a rechazo cr&#243;nico y otro por necrosis masiva&#44; atribuible a recurrencia de la enfermedad&#46; Los 6 pacientes supervivientes reciben inmunosupresi&#243;n con corticoides&#44; &#40;junto con tacrolimus o ciclosporina&#41;&#44; siendo la dosis media actual de 0&#44;14 mg&#47;K&#47;d&#237;a&#46; Cinco de ellos mantienen una funci&#243;n hep&#225;tica normal y uno ha desarrollado una fibrosis hep&#225;tica importante&#44; por lo que se ha a&#241;adido mycofenolato al tratamiento de base&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Comentarios&#46;</span> Existi&#243; una alta incidencia de HAI como causa de trasplante hep&#225;tico en nuestra experiencia&#44; comparada la de otras series pedi&#225;tricas&#44; y puede explicarse por una selecci&#243;n de los casos enviados a nuestro centro&#46; Pensamos que aunque es preciso descartar otras causas&#44; en caso de disfunci&#243;n hep&#225;tica se debe pensar en una posible recidiva de la enfermedad en el injerto&#44; a&#250;n en ausencia de autoanticuerpos&#46; Pese a la alta tasa de recurrencia de la enfermedad de base&#44; los resultados globales a medio plazo del trasplante en pacientes con HAI son similares a los del conjunto de indicaciones&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">42</p><p class="elsevierStylePara">TRATAMIENTO CON LAMIVUDINA EN LA HEPATITIS B CR&#211;NICA &#40;PRECORE&#41; TRAS EL TRANSPLANTE HEP&#193;TICO</p><p class="elsevierStylePara">A&#46; Rosell Camps&#44; S&#46; Zibetti&#44; C&#46; P&#233;rez Velasco&#44; J&#46; Iglesias Belenguer&#42;&#44; J&#46; Ortega L&#243;pez&#42; y J&#46;M&#46; Roman Pi&#241;ana</p><p class="elsevierStylePara">Unidad de Gastroenterolog&#237;a Pedi&#225;trica&#46; Servicio de Pediatr&#237;a&#46; Hospital Universitario Son Dureta&#46; Palma de Mallorca&#46; &#42;Unidad de Transplante Hep&#225;tico Infantil&#46; Hospital Vall d&#39;hebron&#46; Barcelona&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Introducci&#243;n</span>&#46; La lamivudina es un f&#225;rmaco usado habitualmente en adultos afectos de infecci&#243;n por HIV o hepatitis B cr&#243;nica&#46; Su utilizaci&#243;n en ni&#241;os con hepatitis B cr&#243;nica ha sido m&#225;s infrecuente&#46; Se expone el caso de una ni&#241;a afecta de hepatitis B cr&#243;nica tras ser sometida a trasplante hep&#225;tico por atresia biliar&#44; tratada posteriormente con lamivudina&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico</span>&#46; Ni&#241;a de 4<span class="elsevierStyleSup">8&#47;12</span>a&#241;os diagnosticada de neuroblastoma suprarrenal izquierdo y atresia de v&#237;as biliares extrahep&#225;ticas en &#233;poca neonatal y sometida a portoenterostom&#237;a tipo kasai y ex&#233;resis total del tumor al mes y medio de vida&#46; Posteriormente precis&#243; trasplante hep&#225;tico a los 2<span class="elsevierStyleSup">6&#47;12</span> a&#241;os&#46; Previamente se administr&#243; pauta de vacunaci&#243;n habitual incluida 3 dosis de vacuna anti-hepatitis B<span class="elsevierStyleBold">&#46;</span> La inmunosupresi&#243;n postransplante se realiz&#243; con trac&#243;limus con buena respuesta y manteniendo funci&#243;n hep&#225;tica &#40;AST&#58; 20-50 u&#47;l&#44; ALT&#58; 50-80 u&#47;l&#44; bilirrubina total-0&#46;5-1 mg&#47;dl&#44; tiempo de protrombina 90&#37;&#44; alb&#250;mina 3-4 g&#47;dl&#41; y niveles de tracolimus normales &#40;10-15 ng&#47;ml&#41;&#46; A los 11 meses post-transplante&#44; se detecta deterioro de funci&#243;n hep&#225;tica &#40;AST&#58; 131-285&#44; ALT&#58; 144-335&#44; BT- 0&#44;8&#44; GGT-300&#41; con niveles de tracolimus normales&#46; Se inici&#243; estudio detect&#225;ndose ant&#237;geno&#40;Ag&#41; HBs&#44; AgHBe positivos y anticuerpo&#40;Ac&#41; IgM HBc positivo y DNA-VHB&#58; 2000 pg&#47;ml con serolog&#237;a a otros virus hepatotropos negativa&#46; Se intent&#243; reducir la inmunosupresi&#243;n sin entrar en rechazo&#44; pero a los 6 meses persist&#237;a la hepatitis B catalog&#225;ndose como hepatitis cr&#243;nica B&#46; Present&#243; seroconversi&#243;n de AgHBe a AcHBe pero persistiendo AST y ALT elevadas&#44; AgHBs positivo y DNA-VHB 2000 pg&#47;ml &#40;virus mutante precore&#41;&#46; A los 12 meses de detectar el VHB se inicia tratamiento con lamivudina oral a 2 mg&#47;kg&#47;12 h manteni&#233;ndose el tratamiento de base con trac&#243;limus&#46; A los 2 meses de iniciar el tratamiento se detecta disminuci&#243;n de transaminasas hasta normalizarse a los 4 meses y negativiz&#225;ndose el DNA-VHB&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Discusi&#243;n</span>&#46; El tratamiento habitual de la hepatitis B cr&#243;nica es el interfer&#243;n alfa2&#44; pero en pacientes en tratamiento con inmunosupresores existe poca experiencia y estar&#237;a contraindicado&#46; La lamivudina es un nucle&#243;sido que inhibe la replicaci&#243;n del VHB&#46; Se tiene amplia experiencia en ni&#241;os infectados del VIH con buena tolerancia y sin efectos secundarios importantes&#46; Adem&#225;s&#44; en adultos se ha empleado ampliamente en casos de infecci&#243;n por virus mutante precore &#40;AgHBe negativo y DNA-VHB positivo&#41; con buenos resultados&#44; negativiz&#225;ndose el DNA-VHB y normaliz&#225;ndose la transaminasas&#44; pudiendo ser una alternativa para los ni&#241;os en tratamiento con inmunosupresores y hepatitis B cr&#243;nica&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">43</p><p class="elsevierStylePara">TRATAMIENTO CON RITUXIMAB DE LINFOMA MONOMORFO TRAS TRASPLANTE HEP&#193;TICO</p><p class="elsevierStylePara">R&#46; Blanco&#44; J&#46; Bueno&#44; C Ramil&#44; J Liras&#44; F&#46; Arnal&#44; A&#46; &#193;lvarez&#44; A&#46; S&#225;nchez&#44; A&#46; Solar&#44; M&#46; G&#243;mez</p><p class="elsevierStylePara">Complejo Hospitalario Juan Canalejo&#46; La Coru&#241;a&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La enfermedad linfoproliferativa postrasplante &#40;ELP&#41; asociada al virus de Epstein-Barr &#40;EBV&#41; es causa importante de morbi-mortalidad en los receptores pedi&#225;tricos de un trasplante hep&#225;tico y est&#225; relacionada con el estado de inmunosupresi&#243;n&#46; A veces produce verdaderos linfomas&#46; El tratamiento de la ELP incluye reducci&#243;n o retirada de inmunosupresi&#243;n&#44; antivirales y quimioterapia&#46; Recientemente&#44; Rituximab &#40;Mabthera<span class="elsevierStyleSup">&#174;</span>-Roche&#41;&#44; un anticuerpo monoclonal quim&#233;rico humanizado anti-CD20&#44; ha sido utilizado con &#233;xito en el tratamiento de la ELP de linfocitos B que expresan el ant&#237;geno CD20&#46; Su experiencia en ni&#241;os es muy limitada&#46; Presentamos el primer receptor de trasplante hep&#225;tico pedi&#225;trico con enfermedad linfoproliferativa tratado con Rituximab en nuestro pa&#237;s&#44; y que adem&#225;s se complic&#243; con rechazo&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> Ni&#241;a con atresia de v&#237;as biliares trasplantada con un h&#237;gado reducido a la edad de 1 a&#241;o&#46; La serolog&#237;a para EBV pretrasplante fue negativa&#46; La inmunosupresi&#243;n se realiz&#243; con tacrolimus&#44; esteroides y azatioprina&#46; Doce meses despu&#233;s del trasplante desarroll&#243; bacteriemia por Capnocytophagus&#44; enteropat&#237;a pierde-prote&#237;nas severa secundaria a alergia alimentaria e hipogammaglobulinemia que desencaden&#243; el desarrollo de ELP&#46; La electroforesis objetiv&#243; un aumento monoclonal de IgM &#40;1040 mg&#47;dl&#41;&#46; Fue tratada emp&#237;ricamente con Ganciclovir IV y reducci&#243;n de la inmunosupresi&#243;n con posterior retirada&#46; Cinco d&#237;as despu&#233;s de retirar los f&#225;rmacos&#44; la paciente desarroll&#243; importantes adenopat&#237;as perif&#233;ricas&#44; con aumento de la IgM a 2290 mg&#47;dl&#46; La biopsia de una adenopat&#237;a mostr&#243; linfoma monomorfo de c&#233;lulas grandes&#44; positivo para EBV y que expresaba CD20&#46; Fue tratada con Rituximab &#40;375 mg&#47;kg&#47;m<span class="elsevierStyleSup">2</span> IV semanalmente&#41; durante 4 semanas con buena tolerancia&#46; El d&#237;a antes de su administraci&#243;n&#44; los valores de AST y ALT fueron 59 y 64 UI&#47;l respectivamente&#44; y una biopsia hep&#225;tica no objetiv&#243; rechazo&#46; Sin embargo&#44; un d&#237;a despu&#233;s de la infusi&#243;n del Rituximab &#40;d&#237;a 15 sin inmunosupresi&#243;n&#41;&#44; una nueva biopsia objetiv&#243; rechazo at&#237;pico linfop&#233;nico moderado &#40;AST y ALT 760 y 940 UI&#47;l respectivamente&#41;&#46; El rechazo fue tratado con bolo y reciclaje de metilprednisolona m&#225;s reintroducci&#243;n de tacrolimus&#46; La regresi&#243;n de las adenopat&#237;as ocurri&#243; 2 d&#237;as despu&#233;s a pesar del tratamiento antirrechazo&#46; Tras la infusi&#243;n de Rituximab se produjo una depleci&#243;n total de linfocitos B en sangre perif&#233;rica&#46; Determinaciones semanales de IgM mostraron un descenso progresivo a 1160&#44; 686&#44; 553 y 353 mg&#47;dl respectivamente&#46; Un a&#241;o despu&#233;s no hay signos de recurrencia de la enfermedad&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusi&#243;n&#46;</span> El Rituximab puede ser efectivo y bien tolerado en ni&#241;os receptores de un injerto hep&#225;tico y con enfermedad linfoproliferativa&#46; El rechazo puede ocurrir mientras se utiliza Rituximab&#44; sin embargo en este caso pudo ser tratado eficazmente con inmunosupresi&#243;n sin que se produjera un rebote en la ELP&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">44</p><p class="elsevierStylePara">HEPATITIS FULMINANTE NEONATAL Y LINFOHISTIOCITOSIS ERITROFAGOC&#205;TICA FAMILIAR</p><p class="elsevierStylePara">J&#46;M&#46; Marug&#225;n&#44; L&#46; Casta&#241;&#243;n&#44; S&#46; Lape&#241;a&#44; A&#46; D&#237;az&#44; D&#46; Su&#225;rez&#42;&#44; M&#170;&#46;A&#46; Gonz&#225;lez&#42;</p><p class="elsevierStylePara">Servicios de Pediatr&#237;a y &#42;Anatom&#237;a Patol&#243;gica&#46; Hospital de Le&#243;n</p><p class="elsevierStylePara">La linfohistiocitosis eritrofagoc&#237;tica familiar &#40;FHL&#41; es un raro y grave trastorno autos&#243;mico recesivo&#44; de debut precoz y curso r&#225;pidamente fatal&#46; Presentamos un caso de FHL por las dificultades en su diagn&#243;stico&#44; establecido a&#241;os despu&#233;s por un cuadro similar en un hermano&#44; que curs&#243; con fracaso hep&#225;tico agudo en el periodo neonatal&#44; para tenerlo en cuenta en el diagn&#243;stico diferencial del mismo&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#46;</span> Var&#243;n de 20 d&#237;as de vida que ingresa por s&#237;ndrome febril y pancitopenia&#46; <span class="elsevierStyleItalic">Antecedentes familiares&#46;</span> Padres sanos no consangu&#237;neos&#46; Un hermano de 17 meses&#44; sano&#46; Un aborto previo&#46; Padre epistaxis de repetici&#243;n&#46; <span class="elsevierStyleItalic">Antecedentes personales&#58;</span> Nacido a t&#233;rmino&#44; tras embarazo normal&#44; con un peso de 3&#46;350&#46; Lactancia materna exclusiva&#46; A los 13 d&#237;as presenta onfalorragia aislada&#44; y posteriormente conjuntivitis purulenta derecha&#46; <span class="elsevierStyleItalic">Proceso actual&#46;</span> Fiebre de 36 horas de evoluci&#243;n&#44; con abdomen prominente e irritabilidad&#46; Tratamiento con azitromicina 27 mg&#47;kg 1&#186; d&#237;a&#44; y 14 mg&#47;kg despu&#233;s&#44; e ibuprofeno tambi&#233;n a dosis altas &#40;50-70 mg&#47;Kg&#47;d&#237;a&#41;&#44; desde entonces&#46; <span class="elsevierStyleItalic">Exploraci&#243;n al ingreso&#46;</span> Peso 3650 &#40;P 25-50&#41;&#44; talla 54 &#40;P 75-90&#41;&#46; Sobresalen una afectaci&#243;n moderada del estado general&#44; abdomen globuloso timpanizado sin visceromegalias&#46; Petequias en paladar&#44; y exantema macular tenue generalizado&#46; <span class="elsevierStyleItalic">Ex&#225;menes complementarios&#46;</span> Destacan una pancitopenia &#40;6&#46;100 leucocitos&#44; con 250 neutr&#243;filos&#44; y 29 &#37; de linfocitos estimulados&#44; hemoglobina 12&#44;7 gr&#47;dl&#44; y 2&#46;000 plaquetas&#47;mm<span class="elsevierStyleSup">3</span>&#41;&#44; y alteraci&#243;n de pruebas hep&#225;ticas &#40;AST 4&#46;761&#44; ALT 1&#46;523 U&#47;L&#44; BR total 7&#46;5&#44; BR directa 5&#46;7 mg&#47;dl&#44; GGT 165&#41;&#46; <span class="elsevierStyleItalic"> Evoluci&#243;n&#46;</span> Ante la sospecha de s&#237;ndrome mononucle&#243;sico con trombopenia se realiza tratamiento con gammaglobulina iv&#44; sin respuesta&#44; con r&#225;pido y progresivo deterioro cl&#237;nico&#44; de las pruebas hep&#225;ticas &#40;5&#186; d&#237;a&#58; AST 1&#46;485&#44; ALT 5&#46;441 U&#47;L&#41;&#44; s&#237;ndrome hemorr&#225;gico generalizado&#44; ascitis&#44; hipoglucemia y trastornos hidroelectrol&#237;ticos&#44; presentando &#233;xitus el 6&#186; d&#237;a del ingreso&#46; Los distintos cultivos fueron negativos&#44; as&#237; como la serolog&#237;a v&#237;rica&#44; citomegalovirus en orina&#44; y PCR de Epstein-Barr en tejido hep&#225;tico&#46; La necropsia inicial mostr&#243; una necrosis hepatocelular submasiva y cuadro hemorr&#225;gico visceral generalizado&#44; etiquet&#225;ndose de fallo hep&#225;tico fulminante de probable etiolog&#237;a v&#237;rica o t&#243;xica&#46; Unos a&#241;os despu&#233;s su hermano de 2 meses presenta un cuadro similar&#44; m&#225;s leve&#44; con s&#237;ndrome febril&#44; esplenomegalia&#44; pancitopenia&#44; hipertransaminaemia y coagulopat&#237;a con hipofibrinogenemia&#44; siendo diagnosticado de FHL por los caracter&#237;sticos hallazgos en aspirado medular &#40;infiltrado histioc&#237;tico y fen&#243;menos de hemofagocitosis&#41;&#44; y sus antecedentes familiares&#46; Revisando la necropsia de nuestro caso&#44; presentaba ya tambi&#233;n caracter&#237;sticamente dichos hallazgos&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">45</p><p class="elsevierStylePara">AN&#193;LISIS DE ALGUNOS DE LOS FACTORES DE RIESGO ATEROG&#201;NICO EN LOS ADOLESCENTES DE LOS INSTITUTOS DE BRAGA</p><p class="elsevierStylePara">A&#46; Mart&#237;nez y H&#46; Antunes</p><p class="elsevierStylePara">Hospital de S&#227;o Marcos-Braga&#46; Portugal&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Existen numerosos factores de riesgo aterog&#233;nico&#44; como demuestran la epidemiolog&#237;a&#44; la cl&#237;nica y los estudios de investigaci&#243;n en animales&#46; Varios trabajos han demostrado que la arteriosclerosis se inicia en edades precoces&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#46;</span> Estudiar algunos de los factores de riesgo aterog&#233;nico en una poblaci&#243;n de adolescentes de los Institutos de Braga y comparar los resultados con los obtenidos en un estudio similar realizado en Galicia&#40;Estudio Galinut&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y m&#233;todos&#46;</span> Participaron adolescentes de 14 a&#241;os &#43; 6 meses de varios Institutos de Braga&#46; Se les propuso responder a un cuestionario&#46; Se determinaron el peso&#44; estatura&#44; IMC&#44; per&#237;metros braquial&#44; de cintura y cadera&#44; as&#237; como los pliegues cut&#225;neos bicipital&#44; tricipital y subescapular de todos ellos&#46; Se midieron los niveles de colesterol total&#44; HDL&#44; y triglic&#233;ridos&#46; Fueron analizadas las siguientes variables&#58; sexo&#44; consumo de tabaco&#44; pr&#225;ctica de ejercicio f&#237;sico&#44; obesidad&#44; IMC&#44; presi&#243;n sangu&#237;nea y perfil lip&#237;dico &#40;colesterol total&#44; HDL-colesterol&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#46;</span> De los 517 adolescentes que realizaron todas las pruebas&#44; 224 eran del sexo masculino y 293 del sexo femenino&#46; Los niveles de colesterol fueron &#62; 200 mg&#47;dl en el 10&#37; de nuestra muestra &#40;8&#44;5&#37; de los chicos y 11&#37; de las chicas&#41;&#44; y en 1&#44;75&#37; de los adolescentes se registraron valores de HDL &#60; 35 mg&#47;dl &#40;0&#44;68&#37; sexo femenino&#44; 3&#37; sexo masculino&#41;&#46; De los 23 adolescentes que admitieron fumar regularmente&#44; dos fumaban m&#225;s de 10 cigarros por d&#237;a&#46; En relaci&#243;n a la actividad f&#237;sica&#44; 92&#44;5&#37; de los encuestados practicaban ejercicio durante &#60; 7 horas por semana&#46; Se observaron valores de presi&#243;n arterial sist&#243;lica &#62; P97 &#40;&#62; 150 mmHg&#41; en 50 adolescentes&#44; y de presi&#243;n arterial diast&#243;lica &#62; 90 mmHg en ocho&#46; Cinco chicos y tres chicas eran obesos seg&#250;n la definici&#243;n de la OMS&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#46;</span> Los resultados de las variables de perfil lip&#237;dico estudiadas mostraron valores inferiores a los del Estudio Galinut y otros estudios realizados en Espa&#241;a &#40;Fuenlabrada&#44; Madrid&#41;&#46; Estos resultados y la menor prevalencia de obesidad en nuestros adolescentes podr&#237;an deberse a la utilizaci&#243;n de una dieta mediterr&#225;nea&#44; as&#237; por ejemplo&#44; la ingesta de fibras es superior a la de RDAs&#44; mientras que en Espa&#241;a la dieta se aproxima m&#225;s a un patr&#243;n americano&#46; A pesar de esto&#44; 4&#44;5&#37; de los adolescentes admitieron fumar&#44; 10&#37; ten&#237;an niveles de colesterol &#62; 200 mmHg y presi&#243;n arterial elevada&#44; resultados que no se pueden despreciar&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">46</p><p class="elsevierStylePara">IMPORTANCIA NUTRICIONAL DE LOS L&#193;CTEOS EN LA DIETA DEL PREESCOLAR EN EL NORTE DE ESPA&#209;A</p><p class="elsevierStylePara">J&#46; Rodr&#237;guez Ozcoidi<span class="elsevierStyleSup">1</span>&#44; F&#46; S&#225;nchez-Valverde<span class="elsevierStyleSup">1</span>&#44; J&#46;E&#46; Olivera<span class="elsevierStyleSup">1</span>&#44; M&#46;D&#46; Fern&#225;ndez<span class="elsevierStyleSup">2</span>&#44; J&#46;A&#46; P&#233;rez Marrodan<span class="elsevierStyleSup">3</span>&#44; E&#46; Gorostiza<span class="elsevierStyleSup">4</span>&#44; J&#46;A&#46; Pinilla<span class="elsevierStyleSup">5</span> y D&#46; Mart&#237;nez Cirauqui<span class="elsevierStyleSup">1</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleSup">1</span>Hospital Virgen del Camino&#46; Pamplona&#46; <span class="elsevierStyleSup">2</span>Dietista&#46; Santander&#46; <span class="elsevierStyleSup"> 3</span>Hospital San Millan&#46; Logro&#241;o&#46; <span class="elsevierStyleSup">4</span>Centro de Salud de Abadi&#241;o&#46; Vizcaya&#46; <span class="elsevierStyleSup">5</span>Centro de Salud de Jaca&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Introducci&#243;n&#46;</span> La leche y derivados representan una parte muy importante de la ingesta nutricional en la edad preescolar&#46; Diversos nutrientes van a tener como fuente principal este tipo de alimentos en esta &#233;poca de la vida&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Pacientes y m&#233;todos&#46;</span> Hemos realizado una encuesta sobre el consumo de l&#225;cteos en 173 ni&#241;os de Logro&#241;o&#44; Vizcaya&#44; Zaragoza &#40;capital&#41;&#44; Alag&#243;n &#40;Zaragoza&#41;&#44; Santander y Jaca&#46; Se realiz&#243; una evaluaci&#243;n nutricional de los alimentos ingeridos seg&#250;n una encuesta de recuerdo de 24 horas teniendo en cuenta la informaci&#243;n nutricional del propio producto y&#44; en aquellos casos de marcas comerciales de productos sin informaci&#243;n nutricional se contact&#243; con la casa para obtener los datos&#46; Se realiz&#243; un programa de evaluaci&#243;n estad&#237;stica para calibraci&#243;n nutricional mediante una base de datos en SPSS 10&#46;0 para Windows NT&#46; Se segment&#243; la base de datos en funci&#243;n de sexo y grupo de edad &#40;de 2 a 4 a&#241;os y de 4 a 6 a&#241;os&#41; para la realizaci&#243;n de estudios comparativos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#46;</span> La media energ&#233;tica que aporta el consumo de l&#225;cteos es de 412&#44;1 kcal&#47;d&#237;a &#40;23&#44;3 kcal&#47;kg&#41; que proceden en su mayor parte de la leche&#46; El consumo medio de prote&#237;nas es de 20&#44;9 g lo que supone el 18&#37; del aporte energ&#233;tico&#44; el de grasas de 22&#44;2 g &#40;53&#37;&#41; y el de hidratos de carbono de 29&#44;2 g &#40;29&#37; del aporte energ&#233;tico&#41;&#46;La ingesta media de calcio&#44; cuya fuente principal son los productos l&#225;cteos&#44; es de 713 g y la de colesterol de 77 g&#46; El aporte energ&#233;tico y el calcio procedente de los l&#225;cteos&#44; tanto en t&#233;rminos absolutos como relativos&#44; es mayor en los varones que en las mujeres &#40;432&#44;3 kcal vs 397&#44;6 kcal y 731 mg vs 701 mg&#41; y en los preescolares menores de 4 a&#241;os que en los mayores de 4 a&#241;os &#40;426 kcal vs 396 kcal y 734 mg vs 691 mg&#41; &#46;La ingesta de colesterol es similar en todos los grupos de edad&#44; siendo mayor en varones que en mujeres &#40;85 g vs 71 g&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#46;</span><span class="elsevierStyleItalic">1&#41;</span> Destacar el elevado consumo proteico &#40;1&#44;5 g&#47;kg&#41; entre los preescolares de 2 a 4 a&#241;os&#44; superando los requerimientos de prote&#237;nas recomendados &#40;1&#44;2 g&#47;kg&#41; solamente con la ingesta de l&#225;cteos&#46; <span class="elsevierStyleItalic">2&#41;</span> El aporte energ&#233;tico en el grupo de preescolares menores de 4 a&#241;os supone el 32&#37; de lo recomendado siendo del 22&#37; en el grupo de 4 a 6 a&#241;os&#46; <span class="elsevierStyleItalic"> 3&#41;</span> El aporte de calcio es apropiado en todos los grupos suponiendo la fuente de l&#225;cteos mas del 85&#37; de los requerimientos seg&#250;n las recomendaciones de la RDA&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">47</p><p class="elsevierStylePara">PREVALENCIA DE TENSI&#211;N ARTERIAL ELEVADA EN UNA POPULACI&#211;N DE ADOLESCENTES DE BRAGA&#58; CORRELACI&#211;N CON IMC&#44; PER&#205;METROS DE CINTURA Y CADERA</p><p class="elsevierStylePara">H&#46; Antunes y D&#46; Lemos</p><p class="elsevierStylePara">Consulta de Gastroenterologia e Nutrici&#243;n Pedi&#225;trica&#44; Hospital de S&#227;o Marcos&#44; Braga&#44; Portugal&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#46;</span> Evaluar la prevalec&#237;a de presi&#243;n arterial elevada en relaci&#243;n con la prevalec&#237;a de obesidad&#44; raz&#243;n cintura cadera&#44; colesterol total y colesterol HDL&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y m&#233;todos&#46;</span> Fueron evaluados 786 individuos &#40;342 ni&#241;os&#59; 444 ni&#241;as&#41; con la edad media de 14 a&#241;os &#177; 6 meses de escuelas de Braga&#46; Los par&#225;metros evaluados fueran&#58; peso&#44; estatura&#44; &#237;ndice de masa corporal &#40;IMC&#41;&#44; presi&#243;n arteria sist&#243;lica e diast&#243;lica&#44; per&#237;metros de la cintura y cadera&#44; raz&#243;n cintura cadera&#44; pliegues cut&#225;neos &#40;tricipital&#44; bicipital&#44; subescapular&#44; suprailiaca&#41;&#46; Fue efectuada una encuesta alimentar a las 24 horas anteriores&#46; Fueron hechas colheitas de sangre para colesterol total e HDL&#46; Fue usado el teste de Pearson para el estudio de correlaciones&#46; Se considero significativo un valor de p para p &#40; 0&#44;05&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#46;</span> La prevalec&#237;a de obesidad fue 1&#44;4&#37; con un intervalo de confianza a 95&#37; &#91;0&#44;7&#37; - 2&#44;5&#37;&#93;&#58; ni&#241;os - 2&#44;0&#37; con un intervalo de confianza a 95&#37; &#91;0&#44;8&#37; - 4&#44;1&#37;&#93; y ni&#241;as- 0&#44;9&#37; con un intervalo de confianza a 95&#37; &#91;0&#44;2&#37; - 2&#44;2&#37;&#93;&#59; presi&#243;n arterial sist&#243;lica &#40;media &#177; desv&#237;o patr&#243;n&#41; &#173; 117 &#177; 13 mmHg &#40;ni&#241;os- 119 &#177; 15 mmHg&#59; ni&#241;as &#173; 116 &#177; 13 mmHg&#41;&#59; presi&#243;n arterial diast&#243;lica- 67 &#177; 8 mmHg &#40;ni&#241;os- 67 &#177; 9 mmHg&#59; ni&#241;as - 68 &#177; 8 mmHg&#41;&#59; cintura- 86&#44;7 &#177; 5&#44;7 cm &#40;ni&#241;as&#41; y 93&#44;6 &#177; 6&#44;4 cm &#40;ni&#241;os&#41;&#59; cadera- 105&#44;6 &#177; 7&#44;3 cm &#40;ni&#241;as&#41; y 107&#44;5 &#177; 7&#44;3 cm &#40;ni&#241;os&#41;&#59; raz&#243;n Cintura&#47;cadera - 0&#44;8 &#177; 0&#44;03 &#40;ni&#241;as&#41; y 0&#44;8 &#177; 0&#44;07 &#40;ni&#241;os&#41;&#59; colesterol total &#40;n &#61; 517&#41; - 163&#44;9 &#177; 28&#44;3 mg&#47;dl &#40;ni&#241;as-164&#44;7 &#177; 27&#44;9 mg&#47;dl&#59; ni&#241;os - 162&#44;7 &#177; 28&#44;9 mg&#47;dl&#41; y colesterol HDL &#40;n &#61; 517&#41; - 54&#44;1 &#177; 11&#44;0 mg&#47;dl &#40;ni&#241;os- 52&#44;7 &#177; 11&#44;40 mg&#47;dl&#59; ni&#241;as -55&#44;1 &#177; 10&#44;60 mg&#47;dl&#41;&#46; Cerca de 11&#44;2&#37; de los adolescentes presentaban tensi&#243;n arterial elevada &#40;tensi&#243;n arterial sist&#243;lica o diast&#243;lica &#40; P97&#41; y 10&#37; ten&#237;an valores de colesterol total &#40; 200 mg&#47;dl &#40;8&#44;5&#37; de los ni&#241;os y 11&#37; de las ni&#241;as&#41;&#46; Hube correlaci&#243;n positiva de la tensi&#243;n arterial con la obesidad y per&#237;metros de cintura y cadera&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#46;</span> La prevalec&#237;a de obesidad es peque&#241;a pero tenemos valores considerables de per&#237;metros de cintura y cadera&#44; valores que precisamos mirar con atenci&#243;n cuando nos deparamos con una prevalec&#237;a de tensi&#243;n arterial elevada de 11&#44;2&#37; a los 14 a&#241;os &#177; 6 meses&#46; Si a estos resultados ajuntamos 10&#37; de colesterol elevado tenemos que pensar una intervenci&#243;n en lo estilo de vida e los h&#225;bitos alimentares de esta populaci&#243;n&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">48</p><p class="elsevierStylePara"> EVOLUCI&#211;N DEL GASTO ENERG&#201;TICO EN REPOSO Y EN LA COMPOSICI&#211;N CORPORAL EN UNA POBLACI&#211;N PEDI&#193;TRICA DESPU&#201;S DE 3 A&#209;OS DE TRASPLANTE HEP&#193;TICO</p><p class="elsevierStylePara">R&#46; Lama More&#42;&#44; M&#46;C&#46; D&#237;az Fern&#225;ndez&#42;&#42;&#44; L&#46; Hierro Lanillo&#42;&#42;&#44; I&#46; Gonz&#225;lez Lama&#42;&#44; M&#46; L&#243;pez Santamar&#237;a&#42;&#42;&#42;&#44; P&#46; Jara Vega&#42;&#42;</p><p class="elsevierStylePara">&#42;Unidad de Nutrici&#243;n Pedi&#225;trica&#46; &#42;&#42;Servicio de Gastroenterolog&#237;a &#44; &#42;&#42;&#42;Departamento de Cirug&#237;a</p><p class="elsevierStylePara">El gasto energ&#233;tico basal aumentado pretrasplante se ha considerado como un factor importante en la malnutrici&#243;n objetivada durante este periodo&#46; No hemos encontrado referencias de la evoluci&#243;n de dicho gasto energ&#233;tico a largo plazo&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#46;</span> Conocer los cambios en el gasto energ&#233;tico&#44; en la composici&#243;n corporal y crecimiento en una poblaci&#243;n pedi&#225;trica 3 a&#241;os despu&#233;s del trasplante hep&#225;tico&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y m&#233;todos&#46;</span> 25 ni&#241;os&#58; 13 hombres y 12 mujeres&#46; Diagn&#243;sticos&#58; S Allagille&#58; 6&#44; AVBEH&#58; 7&#44; AVBIHF&#58; 8&#46; FQ&#58; 3&#44; Hiperplasia nodular regenerativa &#40;HNR&#41; 1&#46; Todos controlados en nuestra Unidad de Nutrici&#243;n&#46; Edad&#58; 5&#44;37 &#177; 5 &#40;0&#44;33 a &#173; 14 a&#41;&#46; Medida&#58; GER&#58; Calorimetr&#237;a indirecta&#46; Composici&#243;n corporal&#58; Antropometr&#237;a&#58; zPeso &#40;zP&#41; zTalla&#44; zVelocidad de crecimiento &#40;zVC&#41; zIMC &#40;&#205;ndice de masa corporal&#41; y Masa celular corporal &#40;BCM&#41;&#58; BIA&#46; Tiempo de seguimiento 3 a&#241;os&#58; momentos&#58; M -1 Pre tx&#44; MO&#58; 1m posTX&#59; M1&#58; 6 meses PostTX&#44; M2&#58; 1 a&#241;o&#59; M 3&#58; 1&#44;5 a&#241;o&#59; M 4&#58; 2 a&#241;os&#59; M5&#58; 2&#44;5 a&#241;os&#59; M 6&#58; 3 a&#241;os</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#46;</span> Los pacientes con AVBIF presentaron la afectaci&#243;n mas importante de la composici&#243;n corporal&#44; as&#237; como la velocidad de crecimiento pretrasplante&#46; En todos los pacientes&#58; GER pre TX fue alto&#58; con actividad metab&#243;lica &#40;AM&#41; de 126 &#177; 34&#37;&#46; CR&#58; sube a 1 &#177; 0&#44;02 empezando a bajar&#58; a partir de M3 se hace normal a partir de M4&#46; No hubo diferencias en el zP&#44; ZT en ning&#250;n momento&#46; zVC pasa de &#173;2&#44;5 a &#43;1&#44;2 en el M4&#46;&#58; BCM&#58; M-1&#58; 34&#37; pasa en M4&#58; 40&#37;de MCM&#44; GER&#58; AM&#58; M-1&#58; 122&#37; pasa en M&#37;&#58; 96&#44; pasando en M6 al 88&#37;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#46;</span><span class="elsevierStyleItalic">1&#41;</span> A partir de los 2 a&#241;os postrasplante se objetivan cambios importantes en la composici&#243;n corporal&#46; Y de la velocidad de crecimiento&#46; <span class="elsevierStyleItalic">2&#41;</span> El cociente respiratorio se normaliza a partir del 1&#186; a&#241;o y GER se mantiene aumentado hasta el 2&#186; a&#241;o post trasplante&#46; <span class="elsevierStyleItalic">3&#41;</span> Conviene hacer estudios mas amplios para confirmar estos resultados&#44; y conocer su etiolog&#237;a&#46;</p>"
    "pdfFichero" => "37v56nSupl.3a13030235pdf001.pdf"
    "tienePdf" => true
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/16954033/00000056000000S3/v0_201404151313/13030235/v0_201404151313/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "14813"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Comunicaciones Simult&#225;neas"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/16954033/00000056000000S3/v0_201404151313/13030235/v0_201404151313/es/37v56nSupl.3a13030235pdf001.pdf?idApp=UINPBA00005H&text.app=https://analesdepediatria.org/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13030235?idApp=UINPBA00005H"
]
Compartir
Información de la revista
Vol. 56. Núm. S3.
Páginas 36-40 (mayo 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 56. Núm. S3.
Páginas 36-40 (mayo 2002)
Acceso a texto completo
Hepatología y Nutrición
Visitas
10555
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Moderadores: Esteban Frauca y Amaia Sojo


41

TRASPLANTE HEPÁTICO EN LA HEPATITIS AUTOINMUNE

E. Gª Menor, J. Jiménez Gómez, A. Granados, P. L-Cillero, I. Ibarra, M. Lesmes, MF. R. Reynoso, F. Sánchez Ruiz

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

La hepatitis autoinmune (HAI) es una causa poco frecuente de trasplante hepático, siendo variable su presentación clínica y su evolución. Se conoce la posible recurrencia de la enfermedad postrasplante, y por este motivo el tratamiento inmunosupresor puede requerir consideraciones especiales.

Objetivos. Analizar los datos epidemiológicos de los pacientes trasplantados por esta causa, destacando las características particulares en relación a su evolución, complicaciones y tratamiento.

Pacientes y métodos. Se realiza un estudio retrospectivo, durante el período 90-00 de los pacientes diagnosticados de HAI, se incluyen un total de 15 niños diagnosticados de HAI de los cuales 8 fueron sometidos a trasplante hepático. Se presenta una descripción de la serie en forma de frecuencias y medias , utilizando el test exacto de Fisher para comparar la supervivencia respecto a la serie global.

Resultados. La indicación de trasplante por HAI en nuestra serie pediátrica fue del 18,6% (8/43), correspondiendo en 5 casos a HAI tipo I y en 3 al tipo II. Seis de ellos se realizaron de forma electiva y 2 urgentes. Todos fueron niñas y la edad media fue de 12,3 años (rango de 3-15 años). El tiempo de seguimiento fue de 6,2 años (rango 1-11,6 años). La supervivencia fue del 75%, similar a la serie global, con una tasa rechazo agudo del 75% y un 50% de infección por citomegalovirus. La recurrencia de la enfermedad ha sido del 75% (6/8), siendo el tiempo medio de aparición de la primera recurrencia de 2,89 ± 1,2 años tras el trasplante (0,3-8,5 años); en sólo un tercio de los casos apareció elevación coincidente de los autoanticuerpos. Los 2 pacientes fallecidos lo fueron por insuficiencia hepática, una secundaria a rechazo crónico y otro por necrosis masiva, atribuible a recurrencia de la enfermedad. Los 6 pacientes supervivientes reciben inmunosupresión con corticoides, (junto con tacrolimus o ciclosporina), siendo la dosis media actual de 0,14 mg/K/día. Cinco de ellos mantienen una función hepática normal y uno ha desarrollado una fibrosis hepática importante, por lo que se ha añadido mycofenolato al tratamiento de base.

Comentarios. Existió una alta incidencia de HAI como causa de trasplante hepático en nuestra experiencia, comparada la de otras series pediátricas, y puede explicarse por una selección de los casos enviados a nuestro centro. Pensamos que aunque es preciso descartar otras causas, en caso de disfunción hepática se debe pensar en una posible recidiva de la enfermedad en el injerto, aún en ausencia de autoanticuerpos. Pese a la alta tasa de recurrencia de la enfermedad de base, los resultados globales a medio plazo del trasplante en pacientes con HAI son similares a los del conjunto de indicaciones.


42

TRATAMIENTO CON LAMIVUDINA EN LA HEPATITIS B CRÓNICA (PRECORE) TRAS EL TRANSPLANTE HEPÁTICO

A. Rosell Camps, S. Zibetti, C. Pérez Velasco, J. Iglesias Belenguer*, J. Ortega López* y J.M. Roman Piñana

Unidad de Gastroenterología Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca. *Unidad de Transplante Hepático Infantil. Hospital Vall d'hebron. Barcelona.

Introducción. La lamivudina es un fármaco usado habitualmente en adultos afectos de infección por HIV o hepatitis B crónica. Su utilización en niños con hepatitis B crónica ha sido más infrecuente. Se expone el caso de una niña afecta de hepatitis B crónica tras ser sometida a trasplante hepático por atresia biliar, tratada posteriormente con lamivudina.

Caso clínico. Niña de 48/12años diagnosticada de neuroblastoma suprarrenal izquierdo y atresia de vías biliares extrahepáticas en época neonatal y sometida a portoenterostomía tipo kasai y exéresis total del tumor al mes y medio de vida. Posteriormente precisó trasplante hepático a los 26/12 años. Previamente se administró pauta de vacunación habitual incluida 3 dosis de vacuna anti-hepatitis B. La inmunosupresión postransplante se realizó con tracólimus con buena respuesta y manteniendo función hepática (AST: 20-50 u/l, ALT: 50-80 u/l, bilirrubina total-0.5-1 mg/dl, tiempo de protrombina 90%, albúmina 3-4 g/dl) y niveles de tracolimus normales (10-15 ng/ml). A los 11 meses post-transplante, se detecta deterioro de función hepática (AST: 131-285, ALT: 144-335, BT- 0,8, GGT-300) con niveles de tracolimus normales. Se inició estudio detectándose antígeno(Ag) HBs, AgHBe positivos y anticuerpo(Ac) IgM HBc positivo y DNA-VHB: 2000 pg/ml con serología a otros virus hepatotropos negativa. Se intentó reducir la inmunosupresión sin entrar en rechazo, pero a los 6 meses persistía la hepatitis B catalogándose como hepatitis crónica B. Presentó seroconversión de AgHBe a AcHBe pero persistiendo AST y ALT elevadas, AgHBs positivo y DNA-VHB 2000 pg/ml (virus mutante precore). A los 12 meses de detectar el VHB se inicia tratamiento con lamivudina oral a 2 mg/kg/12 h manteniéndose el tratamiento de base con tracólimus. A los 2 meses de iniciar el tratamiento se detecta disminución de transaminasas hasta normalizarse a los 4 meses y negativizándose el DNA-VHB.

Discusión. El tratamiento habitual de la hepatitis B crónica es el interferón alfa2, pero en pacientes en tratamiento con inmunosupresores existe poca experiencia y estaría contraindicado. La lamivudina es un nucleósido que inhibe la replicación del VHB. Se tiene amplia experiencia en niños infectados del VIH con buena tolerancia y sin efectos secundarios importantes. Además, en adultos se ha empleado ampliamente en casos de infección por virus mutante precore (AgHBe negativo y DNA-VHB positivo) con buenos resultados, negativizándose el DNA-VHB y normalizándose la transaminasas, pudiendo ser una alternativa para los niños en tratamiento con inmunosupresores y hepatitis B crónica.


43

TRATAMIENTO CON RITUXIMAB DE LINFOMA MONOMORFO TRAS TRASPLANTE HEPÁTICO

R. Blanco, J. Bueno, C Ramil, J Liras, F. Arnal, A. Álvarez, A. Sánchez, A. Solar, M. Gómez

Complejo Hospitalario Juan Canalejo. La Coruña.

La enfermedad linfoproliferativa postrasplante (ELP) asociada al virus de Epstein-Barr (EBV) es causa importante de morbi-mortalidad en los receptores pediátricos de un trasplante hepático y está relacionada con el estado de inmunosupresión. A veces produce verdaderos linfomas. El tratamiento de la ELP incluye reducción o retirada de inmunosupresión, antivirales y quimioterapia. Recientemente, Rituximab (Mabthera®-Roche), un anticuerpo monoclonal quimérico humanizado anti-CD20, ha sido utilizado con éxito en el tratamiento de la ELP de linfocitos B que expresan el antígeno CD20. Su experiencia en niños es muy limitada. Presentamos el primer receptor de trasplante hepático pediátrico con enfermedad linfoproliferativa tratado con Rituximab en nuestro país, y que además se complicó con rechazo.

Caso clínico: Niña con atresia de vías biliares trasplantada con un hígado reducido a la edad de 1 año. La serología para EBV pretrasplante fue negativa. La inmunosupresión se realizó con tacrolimus, esteroides y azatioprina. Doce meses después del trasplante desarrolló bacteriemia por Capnocytophagus, enteropatía pierde-proteínas severa secundaria a alergia alimentaria e hipogammaglobulinemia que desencadenó el desarrollo de ELP. La electroforesis objetivó un aumento monoclonal de IgM (1040 mg/dl). Fue tratada empíricamente con Ganciclovir IV y reducción de la inmunosupresión con posterior retirada. Cinco días después de retirar los fármacos, la paciente desarrolló importantes adenopatías periféricas, con aumento de la IgM a 2290 mg/dl. La biopsia de una adenopatía mostró linfoma monomorfo de células grandes, positivo para EBV y que expresaba CD20. Fue tratada con Rituximab (375 mg/kg/m2 IV semanalmente) durante 4 semanas con buena tolerancia. El día antes de su administración, los valores de AST y ALT fueron 59 y 64 UI/l respectivamente, y una biopsia hepática no objetivó rechazo. Sin embargo, un día después de la infusión del Rituximab (día 15 sin inmunosupresión), una nueva biopsia objetivó rechazo atípico linfopénico moderado (AST y ALT 760 y 940 UI/l respectivamente). El rechazo fue tratado con bolo y reciclaje de metilprednisolona más reintroducción de tacrolimus. La regresión de las adenopatías ocurrió 2 días después a pesar del tratamiento antirrechazo. Tras la infusión de Rituximab se produjo una depleción total de linfocitos B en sangre periférica. Determinaciones semanales de IgM mostraron un descenso progresivo a 1160, 686, 553 y 353 mg/dl respectivamente. Un año después no hay signos de recurrencia de la enfermedad.

Conclusión. El Rituximab puede ser efectivo y bien tolerado en niños receptores de un injerto hepático y con enfermedad linfoproliferativa. El rechazo puede ocurrir mientras se utiliza Rituximab, sin embargo en este caso pudo ser tratado eficazmente con inmunosupresión sin que se produjera un rebote en la ELP.


44

HEPATITIS FULMINANTE NEONATAL Y LINFOHISTIOCITOSIS ERITROFAGOCÍTICA FAMILIAR

J.M. Marugán, L. Castañón, S. Lapeña, A. Díaz, D. Suárez*, Mª.A. González*

Servicios de Pediatría y *Anatomía Patológica. Hospital de León

La linfohistiocitosis eritrofagocítica familiar (FHL) es un raro y grave trastorno autosómico recesivo, de debut precoz y curso rápidamente fatal. Presentamos un caso de FHL por las dificultades en su diagnóstico, establecido años después por un cuadro similar en un hermano, que cursó con fracaso hepático agudo en el periodo neonatal, para tenerlo en cuenta en el diagnóstico diferencial del mismo.

Caso clínico. Varón de 20 días de vida que ingresa por síndrome febril y pancitopenia. Antecedentes familiares. Padres sanos no consanguíneos. Un hermano de 17 meses, sano. Un aborto previo. Padre epistaxis de repetición. Antecedentes personales: Nacido a término, tras embarazo normal, con un peso de 3.350. Lactancia materna exclusiva. A los 13 días presenta onfalorragia aislada, y posteriormente conjuntivitis purulenta derecha. Proceso actual. Fiebre de 36 horas de evolución, con abdomen prominente e irritabilidad. Tratamiento con azitromicina 27 mg/kg 1º día, y 14 mg/kg después, e ibuprofeno también a dosis altas (50-70 mg/Kg/día), desde entonces. Exploración al ingreso. Peso 3650 (P 25-50), talla 54 (P 75-90). Sobresalen una afectación moderada del estado general, abdomen globuloso timpanizado sin visceromegalias. Petequias en paladar, y exantema macular tenue generalizado. Exámenes complementarios. Destacan una pancitopenia (6.100 leucocitos, con 250 neutrófilos, y 29 % de linfocitos estimulados, hemoglobina 12,7 gr/dl, y 2.000 plaquetas/mm3), y alteración de pruebas hepáticas (AST 4.761, ALT 1.523 U/L, BR total 7.5, BR directa 5.7 mg/dl, GGT 165). Evolución. Ante la sospecha de síndrome mononucleósico con trombopenia se realiza tratamiento con gammaglobulina iv, sin respuesta, con rápido y progresivo deterioro clínico, de las pruebas hepáticas (5º día: AST 1.485, ALT 5.441 U/L), síndrome hemorrágico generalizado, ascitis, hipoglucemia y trastornos hidroelectrolíticos, presentando éxitus el 6º día del ingreso. Los distintos cultivos fueron negativos, así como la serología vírica, citomegalovirus en orina, y PCR de Epstein-Barr en tejido hepático. La necropsia inicial mostró una necrosis hepatocelular submasiva y cuadro hemorrágico visceral generalizado, etiquetándose de fallo hepático fulminante de probable etiología vírica o tóxica. Unos años después su hermano de 2 meses presenta un cuadro similar, más leve, con síndrome febril, esplenomegalia, pancitopenia, hipertransaminaemia y coagulopatía con hipofibrinogenemia, siendo diagnosticado de FHL por los característicos hallazgos en aspirado medular (infiltrado histiocítico y fenómenos de hemofagocitosis), y sus antecedentes familiares. Revisando la necropsia de nuestro caso, presentaba ya también característicamente dichos hallazgos.


45

ANÁLISIS DE ALGUNOS DE LOS FACTORES DE RIESGO ATEROGÉNICO EN LOS ADOLESCENTES DE LOS INSTITUTOS DE BRAGA

A. Martínez y H. Antunes

Hospital de São Marcos-Braga. Portugal.

Existen numerosos factores de riesgo aterogénico, como demuestran la epidemiología, la clínica y los estudios de investigación en animales. Varios trabajos han demostrado que la arteriosclerosis se inicia en edades precoces.

Objetivo. Estudiar algunos de los factores de riesgo aterogénico en una población de adolescentes de los Institutos de Braga y comparar los resultados con los obtenidos en un estudio similar realizado en Galicia(Estudio Galinut).

Material y métodos. Participaron adolescentes de 14 años + 6 meses de varios Institutos de Braga. Se les propuso responder a un cuestionario. Se determinaron el peso, estatura, IMC, perímetros braquial, de cintura y cadera, así como los pliegues cutáneos bicipital, tricipital y subescapular de todos ellos. Se midieron los niveles de colesterol total, HDL, y triglicéridos. Fueron analizadas las siguientes variables: sexo, consumo de tabaco, práctica de ejercicio físico, obesidad, IMC, presión sanguínea y perfil lipídico (colesterol total, HDL-colesterol).

Resultados. De los 517 adolescentes que realizaron todas las pruebas, 224 eran del sexo masculino y 293 del sexo femenino. Los niveles de colesterol fueron > 200 mg/dl en el 10% de nuestra muestra (8,5% de los chicos y 11% de las chicas), y en 1,75% de los adolescentes se registraron valores de HDL < 35 mg/dl (0,68% sexo femenino, 3% sexo masculino). De los 23 adolescentes que admitieron fumar regularmente, dos fumaban más de 10 cigarros por día. En relación a la actividad física, 92,5% de los encuestados practicaban ejercicio durante < 7 horas por semana. Se observaron valores de presión arterial sistólica > P97 (> 150 mmHg) en 50 adolescentes, y de presión arterial diastólica > 90 mmHg en ocho. Cinco chicos y tres chicas eran obesos según la definición de la OMS.

Conclusiones. Los resultados de las variables de perfil lipídico estudiadas mostraron valores inferiores a los del Estudio Galinut y otros estudios realizados en España (Fuenlabrada, Madrid). Estos resultados y la menor prevalencia de obesidad en nuestros adolescentes podrían deberse a la utilización de una dieta mediterránea, así por ejemplo, la ingesta de fibras es superior a la de RDAs, mientras que en España la dieta se aproxima más a un patrón americano. A pesar de esto, 4,5% de los adolescentes admitieron fumar, 10% tenían niveles de colesterol > 200 mmHg y presión arterial elevada, resultados que no se pueden despreciar.


46

IMPORTANCIA NUTRICIONAL DE LOS LÁCTEOS EN LA DIETA DEL PREESCOLAR EN EL NORTE DE ESPAÑA

J. Rodríguez Ozcoidi1, F. Sánchez-Valverde1, J.E. Olivera1, M.D. Fernández2, J.A. Pérez Marrodan3, E. Gorostiza4, J.A. Pinilla5 y D. Martínez Cirauqui1

1Hospital Virgen del Camino. Pamplona. 2Dietista. Santander. 3Hospital San Millan. Logroño. 4Centro de Salud de Abadiño. Vizcaya. 5Centro de Salud de Jaca.

Introducción. La leche y derivados representan una parte muy importante de la ingesta nutricional en la edad preescolar. Diversos nutrientes van a tener como fuente principal este tipo de alimentos en esta época de la vida.

Pacientes y métodos. Hemos realizado una encuesta sobre el consumo de lácteos en 173 niños de Logroño, Vizcaya, Zaragoza (capital), Alagón (Zaragoza), Santander y Jaca. Se realizó una evaluación nutricional de los alimentos ingeridos según una encuesta de recuerdo de 24 horas teniendo en cuenta la información nutricional del propio producto y, en aquellos casos de marcas comerciales de productos sin información nutricional se contactó con la casa para obtener los datos. Se realizó un programa de evaluación estadística para calibración nutricional mediante una base de datos en SPSS 10.0 para Windows NT. Se segmentó la base de datos en función de sexo y grupo de edad (de 2 a 4 años y de 4 a 6 años) para la realización de estudios comparativos.

Resultados. La media energética que aporta el consumo de lácteos es de 412,1 kcal/día (23,3 kcal/kg) que proceden en su mayor parte de la leche. El consumo medio de proteínas es de 20,9 g lo que supone el 18% del aporte energético, el de grasas de 22,2 g (53%) y el de hidratos de carbono de 29,2 g (29% del aporte energético).La ingesta media de calcio, cuya fuente principal son los productos lácteos, es de 713 g y la de colesterol de 77 g. El aporte energético y el calcio procedente de los lácteos, tanto en términos absolutos como relativos, es mayor en los varones que en las mujeres (432,3 kcal vs 397,6 kcal y 731 mg vs 701 mg) y en los preescolares menores de 4 años que en los mayores de 4 años (426 kcal vs 396 kcal y 734 mg vs 691 mg) .La ingesta de colesterol es similar en todos los grupos de edad, siendo mayor en varones que en mujeres (85 g vs 71 g).

Conclusiones.1) Destacar el elevado consumo proteico (1,5 g/kg) entre los preescolares de 2 a 4 años, superando los requerimientos de proteínas recomendados (1,2 g/kg) solamente con la ingesta de lácteos. 2) El aporte energético en el grupo de preescolares menores de 4 años supone el 32% de lo recomendado siendo del 22% en el grupo de 4 a 6 años. 3) El aporte de calcio es apropiado en todos los grupos suponiendo la fuente de lácteos mas del 85% de los requerimientos según las recomendaciones de la RDA.


47

PREVALENCIA DE TENSIÓN ARTERIAL ELEVADA EN UNA POPULACIÓN DE ADOLESCENTES DE BRAGA: CORRELACIÓN CON IMC, PERÍMETROS DE CINTURA Y CADERA

H. Antunes y D. Lemos

Consulta de Gastroenterologia e Nutrición Pediátrica, Hospital de São Marcos, Braga, Portugal.

Objetivos. Evaluar la prevalecía de presión arterial elevada en relación con la prevalecía de obesidad, razón cintura cadera, colesterol total y colesterol HDL.

Material y métodos. Fueron evaluados 786 individuos (342 niños; 444 niñas) con la edad media de 14 años ± 6 meses de escuelas de Braga. Los parámetros evaluados fueran: peso, estatura, índice de masa corporal (IMC), presión arteria sistólica e diastólica, perímetros de la cintura y cadera, razón cintura cadera, pliegues cutáneos (tricipital, bicipital, subescapular, suprailiaca). Fue efectuada una encuesta alimentar a las 24 horas anteriores. Fueron hechas colheitas de sangre para colesterol total e HDL. Fue usado el teste de Pearson para el estudio de correlaciones. Se considero significativo un valor de p para p ( 0,05.

Resultados. La prevalecía de obesidad fue 1,4% con un intervalo de confianza a 95% [0,7% - 2,5%]: niños - 2,0% con un intervalo de confianza a 95% [0,8% - 4,1%] y niñas- 0,9% con un intervalo de confianza a 95% [0,2% - 2,2%]; presión arterial sistólica (media ± desvío patrón) ­ 117 ± 13 mmHg (niños- 119 ± 15 mmHg; niñas ­ 116 ± 13 mmHg); presión arterial diastólica- 67 ± 8 mmHg (niños- 67 ± 9 mmHg; niñas - 68 ± 8 mmHg); cintura- 86,7 ± 5,7 cm (niñas) y 93,6 ± 6,4 cm (niños); cadera- 105,6 ± 7,3 cm (niñas) y 107,5 ± 7,3 cm (niños); razón Cintura/cadera - 0,8 ± 0,03 (niñas) y 0,8 ± 0,07 (niños); colesterol total (n = 517) - 163,9 ± 28,3 mg/dl (niñas-164,7 ± 27,9 mg/dl; niños - 162,7 ± 28,9 mg/dl) y colesterol HDL (n = 517) - 54,1 ± 11,0 mg/dl (niños- 52,7 ± 11,40 mg/dl; niñas -55,1 ± 10,60 mg/dl). Cerca de 11,2% de los adolescentes presentaban tensión arterial elevada (tensión arterial sistólica o diastólica ( P97) y 10% tenían valores de colesterol total ( 200 mg/dl (8,5% de los niños y 11% de las niñas). Hube correlación positiva de la tensión arterial con la obesidad y perímetros de cintura y cadera.

Conclusiones. La prevalecía de obesidad es pequeña pero tenemos valores considerables de perímetros de cintura y cadera, valores que precisamos mirar con atención cuando nos deparamos con una prevalecía de tensión arterial elevada de 11,2% a los 14 años ± 6 meses. Si a estos resultados ajuntamos 10% de colesterol elevado tenemos que pensar una intervención en lo estilo de vida e los hábitos alimentares de esta populación.


48

EVOLUCIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO EN REPOSO Y EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN UNA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DESPUÉS DE 3 AÑOS DE TRASPLANTE HEPÁTICO

R. Lama More*, M.C. Díaz Fernández**, L. Hierro Lanillo**, I. González Lama*, M. López Santamaría***, P. Jara Vega**

*Unidad de Nutrición Pediátrica. **Servicio de Gastroenterología , ***Departamento de Cirugía

El gasto energético basal aumentado pretrasplante se ha considerado como un factor importante en la malnutrición objetivada durante este periodo. No hemos encontrado referencias de la evolución de dicho gasto energético a largo plazo.

Objetivo. Conocer los cambios en el gasto energético, en la composición corporal y crecimiento en una población pediátrica 3 años después del trasplante hepático.

Material y métodos. 25 niños: 13 hombres y 12 mujeres. Diagnósticos: S Allagille: 6, AVBEH: 7, AVBIHF: 8. FQ: 3, Hiperplasia nodular regenerativa (HNR) 1. Todos controlados en nuestra Unidad de Nutrición. Edad: 5,37 ± 5 (0,33 a ­ 14 a). Medida: GER: Calorimetría indirecta. Composición corporal: Antropometría: zPeso (zP) zTalla, zVelocidad de crecimiento (zVC) zIMC (Índice de masa corporal) y Masa celular corporal (BCM): BIA. Tiempo de seguimiento 3 años: momentos: M -1 Pre tx, MO: 1m posTX; M1: 6 meses PostTX, M2: 1 año; M 3: 1,5 año; M 4: 2 años; M5: 2,5 años; M 6: 3 años

Resultados. Los pacientes con AVBIF presentaron la afectación mas importante de la composición corporal, así como la velocidad de crecimiento pretrasplante. En todos los pacientes: GER pre TX fue alto: con actividad metabólica (AM) de 126 ± 34%. CR: sube a 1 ± 0,02 empezando a bajar: a partir de M3 se hace normal a partir de M4. No hubo diferencias en el zP, ZT en ningún momento. zVC pasa de ­2,5 a +1,2 en el M4.: BCM: M-1: 34% pasa en M4: 40%de MCM, GER: AM: M-1: 122% pasa en M%: 96, pasando en M6 al 88%.

Conclusiones.1) A partir de los 2 años postrasplante se objetivan cambios importantes en la composición corporal. Y de la velocidad de crecimiento. 2) El cociente respiratorio se normaliza a partir del 1º año y GER se mantiene aumentado hasta el 2º año post trasplante. 3) Conviene hacer estudios mas amplios para confirmar estos resultados, y conocer su etiología.

Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas