Información de la revista
Vol. 82. Núm. 1.
Páginas e1-e6 (enero 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
33156
Vol. 82. Núm. 1.
Páginas e1-e6 (enero 2015)
ORIGINAL BREVE
Acceso a texto completo
Evolución de la natalidad en España. Análisis de la tendencia de los nacimientos entre 1941 y 2010
Birth rates evolution in Spain. Birth trends in Spain from 1941 to 2010
Visitas
33156
J.M. Andrés de Llanoa,
Autor para correspondencia
jm.andres.dellano@gmail.com

Autor para correspondencia.
, S. Alberola Lópeza, J.R. Garmendia Leizaa, C. Quiñones Rubiob, R. Cancho Candelac, E. Ramalle-Gómarab
a Servicio de Pediatría, Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia, España
b Servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria, Dirección General de Salud Pública de La Rioja, La Rioja, España
c Servicio de Pediatría, Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Tabla 1. Distribución de los nacimientos y sus tendencias a lo largo del periodo estudiado en las distintas CC. AA
Resumen
Objetivo

Analizar las tendencias de los nacimientos en España y sus comunidades autónomas (CC. AA.) en 70 años (1941-2010).

Métodos

Se calcularon las tasas brutas de natalidad por cada 1.000 personas/año por CC. AA. utilizando modelos de regresión de Joinpoint. Se identificaron los puntos de cambio en la tendencia así como sus porcentajes anuales de cambio (PAC).

Resultados

La distribución de los 38.160.305 nacimientos ocurridos en los 70 años transcurridos entre 1941 y 2010 representa cambios evolutivos de gran importancia, tanto a nivel nacional como entre las distintas comunidades. Existe un patrón general para el total nacional, en el que se identifican 5 puntos de inflexión, con cambios en la tendencia y en el PAC. Se identifican diferencias entre las CC. AA.

Conclusión

El análisis de las tendencias de la natalidad y los porcentajes anuales de cambio deberían permitir a las autoridades sanitarias planificar adecuadamente los recursos asistenciales pediátricos en nuestro país.

Palabras clave:
Nacimientos
Tasa de natalidad
Tendencias
Abstract
Objectives

The aim of this study was to analyse trends of births in Spain and its Autonomous Communities (CCAA) over a 70 year period (1941-2010).

Methods

The crude birth rates per 1,000 inhabitants/year were calculated by CCAA using Joinpoint regression models. Change points in trend and annual percentage of change (APC) were identified.

Results

The distribution of 38,160,305 births between 1941 and 2010 shows important changes in trends both nationally and among the CCAA. There is a general pattern for the whole country, with 5 turning points being identified with changes in trend and annual percentage change (APC). Differences are also found among regions.

Conclusion

The analysis of trends in birth rates and the annual rates of change should enable public health authorities to properly plan pediatric care resources in our country.

Keywords:
Birth
Birth rate
Trends
Texto completo
Introducción

La natalidad en España ha disminuido de forma generalizada en las últimas décadas, aunque su evolución no es uniforme ni por años ni por regiones.

Actualmente, el hecho reproductivo en el mundo desarrollado está mediatizado por la planificación familiar, que tiene como fin la limitación del número de hijos de las parejas y la elección del momento para tenerlos (por edad de los padres, circunstancias vitales, etc.). La herramienta utilizada es la anticoncepción1,2.

El objetivo de este estudio fue analizar las tendencias de los nacimientos en España y sus comunidades autónomas (CC. AA.) en un periodo de 70 años (1941-2010).

Material y métodos

Los datos de los nacimientos fueron extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE [www.ine.es]), el cual los elabora en colaboración con las CC. AA. (los nombres de las CC. AA. aparecen en la tabla según la terminología del INE). Para ello, el INE parte de los Registros Civiles como la fuente primaria de información, que se recoge a partir del boletín estadístico de parto. Se obtuvieron igualmente del INE las cifras de población para cada provincia, CC. AA. y año. No se han incluido datos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ni de los nacimientos de madres españolas en el exterior. Con esta información, se pudieron calcular las tasas brutas de natalidad por cada 1.000 personas/año.

Se utilizaron modelos de regresión de Joinpoint por ser muy eficaces para identificar los cambios bruscos en la tendencia3. En este análisis, los puntos de cambio (Joinpoint o puntos de inflexión) muestran la existencia de cambios significativos en la tendencia (ascendente o descendente). El análisis comienza con el número mínimo de puntos de cambio y comprueba si uno o más puntos de inflexión son estadísticamente significativos y se deben agregar al modelo. En el modelo final, cada Joinpoint indica un cambio estadísticamente significativo en la tendencia y se calcula un porcentaje anual de cambio (PAC) para cada una de estas tendencias por medio de modelos lineales generalizados, asumiendo una distribución de Poisson.

Resultados

La distribución de los 38.160.305 nacimientos ocurridos en los 70 años transcurridos entre 1941 y 2010 representa cambios evolutivos de gran importancia, tanto a nivel nacional como entre las distintas comunidades.

Existe un patrón general para el total nacional (fig. 1 y tabla 1) en el que se identifican 5 puntos de inflexión, con cambios en la tendencia y en el PAC. Se inicia la serie con una tendencia ascendente (PAC 8%) hasta el año 1944, con el mayor número de nacimientos de la serie (tasas del 23‰). Comienza entonces el mayor periodo (hasta 1976) con una tendencia ligeramente negativa (PAC –0,5%), que se acentúa hasta 1985 (PAC –5,7%), para decelerar el descenso con un nadir en 1998 (PAC –2,3%), donde la tasa es del 9‰. Se produce a continuación un ascenso hasta 2008 (PAC 2,5%), donde se encuentra el último punto de inflexión y un nuevo descenso (PAC –5,3%).

Figura 1.

Distribución de los nacimientos y sus tendencias a lo largo del periodo estudiado en España.

(0.29MB).
Tabla 1.

Distribución de los nacimientos y sus tendencias a lo largo del periodo estudiado en las distintas CC. AA

Segmento 1  Segmento 2  Segmento 3  Segmento 4  Segmento 5  Segmento 6 
CC. AA.
PAC (IC del 95%)  PAC (IC del 95%)  PAC (IC del 95%)  PAC (IC del 95%)  PAC (IC del 95%)  PAC (IC del 95%) 
Andalucía
1941-1943  1943-1950  1950-1964  1964-1977  1977-1996  1996-2010 
12,7*; (2,9 a 23,5)  −2,4*; (−3,7 a −1,0)  0,4*; (0,0 a 0,8)  −1,9*; (−2,3 a −1,4)  −3,1*; (−3,4 a −2,8)  0,9*; (0,4 a 1,4) 
Aragón
1941-1964  1964-1969  1969-1976  1976-1986  1986-1996  1996-2010 
−0,2*; (−0,4 a −0,0)  −2,8*; (−5,5 a −0,1)  −0,1; (−1,6 a 1,4)  −4,9*; (−5,7 a −4,0)  −1,9*; (−3,0 a −0,8)  2,4*; (1,8 a 2,9) 
Asturias, Principado de
1941-1944  1944-1960  1960-1966  1966-1976  1976-1994  1994-2010 
8,2*; (3,2 a 13,4)  0,3; (−0,1 a 0,6)  −3,6*; (−5,4 a −1,7)  0; (−0,7 a 0,8)  −5,6*; (−6,0 a −5,2)  1,8*; (1,3 a 2,3) 
Balears, Illes
1941-1953  1953-1973  1973-1979  1979-1997  1997-2002  2002-2010 
−0,7; (−1,5 a 0,1)  2,2*; (1,9 a 2,6)  −6,5*; (−8,5 a −4,5)  −2,2*; (−2,6 a −1,9)  3,9*; (0,5 a 7,5)  −0,7; (−1,7 a 0,4) 
Canarias
1941-1944  1944-1948  1948-1971  1971-1991  1991-2008  2008-2010 
5,3; (−0,1 a 11,0)  −6,3*; (−10,8 a −1,5)  0,1; (−0,2 a 0,3)  −4,1*; (−4,4 a −3,9)  −0,6*; (−1,0 a −0,2)  −9,1; (−19,1 a 2,1) 
Cantabria
1941-1946  1946-1958  1958-1972  1972-1976  1976-1994  1994-2010 
4,1*; (2,3 a 5,9)  0,1; (−0,3 a 0,6)  −1,6*; (−2,0 a −1,3)  1,3; (−2,3 a 5,0)  −5,3*; (−5,6 a −5,1)  2,5*; (2,1 a 2,9) 
Castilla y León
1941-1943  1943-1960  1960-1971  1971-1978  1978-1995  1995-2010 
4,3; (−1,5 a 10,5)  −1,3*; (−1,5 a −1,1)  −2,9*; (−3,4 a −2,5)  −1,4*; (−2,6 a −0,2)  −4,0*; (−4,3 a −3,6)  1,3*; (0,8 a 1,7) 
Castilla- La Mancha
1941-1943  1943-1955  1955-1960  1960-1967  1967-2000  2000-2010 
14,0*; (5,1 a 23,6)  −1,7*; (−2,2 a −1,2)  1,8; (−0,7 a 4,4)  −3,7*; (−5,1 a −2,3)  −1,9*; (−2,1 a −1,8)  1,9*; (1,0 a 2,8) 
Cataluña
1941-1965  1965-1976  1976-1982  1982-1996  1996-2006  2006-2010 
1,5*; (1,3 a 1,7)  0,1; (−0,5 a 0,6)  −9,8*; (−11,4 a −8,3)  −1,6*; (−2,1 a −1,1)  3,7*; (2,8 a 4,5)  −1,2; (−3,5 a 1,2) 
Comunitat Valenciana
1941-1965  1965-1977  1977-1985  1985-1997  1997-2007  2007-2010 
0,8*; (0,6 a 0,9)  −0,3; (−0,9 a 0,2)  −6,3*; (−7,3 a −5,3)  −2,1*; (−2,8 a −1,4)  3,0*; (2,1 a 3,8)  −4,9*; (−9,0 a −0,6) 
Extremadura
1941-1943  1943-1963  1963-1975  1975-1982  1982-1999  1999-2010 
11,9*; (1,5 a 23,3)  −1,0*; (−1,3 a −0,8)  −3,4*; (−4,1 a −2,7)  0,4; (−1,7 a 2,6)  −2,7*; (−3,2 a −2,1)  0,2; (−0,9 a 1,3) 
Galicia
1941-1945  1945-1951  1951-1978  1978-1986  1986-1996  1996-2010 
4,0*; (2,2 a 5,8)  −3,6*; (−4,8 a −2,4)  −0,9*; (−1,0 a −0,8)  −5,8*; (−6,7 a −5,0)  −3,4*; (−4,2 a −2,6)  1,5*; (1,1 a 1,9) 
Madrid, Comunidad de
1941-1953  1953-1961  1961-1976  1976-1983  1983-1995  1995-2010 
−0,5; (−1,5 a 0,6)  3,7*; (1,8 a 5,6)  −0,5*; (−1,0 a −0,0)  −8,0*; (−9,7 a −6,2)  −2,5*; (−3,4 a −1,7)  2,3*; (1,8 a 2,9) 
Murcia, Región de
1941-1945  1945-1951  1951-1970  1970-1996  1996-2007  2007-2010 
5,6*; (1,9 a 9,5)  −2,2; (−4,6 a 0,2)  0,5*; (0,1 a 0,8)  −3,2*; (−3,4 a −3,0)  2,4*; (1,4 a 3,3)  −4,2; (−9,2 a 1,1) 
Navarra, Comunidad Foral de
1941-1943  1943-1976  1976-1986  1986-1995  1995-2008  2008-2010 
5,8; (−1,7 a 13,9)  −0,6*; (−0,7 a −0,5)  −5,9*; (−6,6 a −5,3)  −1,2*; (−2,2 a −0,2)  2,3*; (1,8 a 2,8)  −3,7; (−10,9 a 4,2) 
País Vasco
1941-1964  1964-1969  1969-1976  1976-1981  1981-1992  1992-2010 
1,8*; (1,5 a 2,0)  −3,5*; (−6,1 a −0,9)  −0,6; (−2,0 a 0,9)  −9,7*; (−12,3 a −7,1)  −4,9*; (−5,7 a −4,0)  2,0*; (1,6 a 2,4) 
Rioja, La
1941-1943  1943-1978  1978-1986  1986-1996  1996-2008  2008-2010 
5,2; (−2,5 a 13,5)  −1,0*; (−1,1 a −0,9)  −5,7*; (−6,9 a −4,6)  −2,3*; (−3,3 a −1,4)  3,4*; (2,7 a 4,1)  −3,7; (−11,8 a 5,3) 
Total nacional
1941-1943  1943-1976  1976-1984  1984-1997  1997-2008  2008-2010 
8; (−1,5 a 18,5)  −0,5*; (−0,6 a −0,4)  −5,7*; (−6,7 a −4,7)  −2,3*; (−3,0 a −1,6)  2,5*; (1,7 a 3,3)  −5,2; (−15,5 a 6,2) 

IC del 95%: intervalo de confianza del 95% del PAC; PAC: porcentaje anual de cambio.

*

p<0,05.

Las diferencias entre distintas CC. AA. son, en ocasiones, muy notables (tabla 1). Sintetizando, se puede decir que siguen el patrón general nacional descrito las CC. AA. de Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja. Otras CC. AA. muestran un patrón sensiblemente distinto, con aumento marcado en los años 1960-1970. Este grupo lo forman las Islas Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Comunidad de Madrid (fig. 2).

Figura 2.

Distribución de los nacimientos y sus tendencias a lo largo del periodo estudiado en la Comunidad Autónoma de Madrid.

(0.37MB).
Discusión

Este estudio muestra la distribución de las tasas de natalidad en España y sus CC. AA. a lo largo de 70 años, pudiendo comprobarse las diferencias existentes entre ellas.

En términos demográficos, suele denominarse «fecundidad natural» a la que correspondería a una población humana que no hiciera esfuerzo alguno consciente por limitar los nacimientos. Esta es la situación de gran parte de la población mundial. La «fecundidad controlada» o «dirigida» es la situación demográfica resultante del control o planificación de los nacimientos. En los países occidentales, gran parte de la población fértil realiza algún método de planificación.

El grado de control de la fecundidad está ligado a diversos condicionantes (sociales, económicos, religiosos, etc.), de los que el principal es el acceso a métodos contraceptivos.

Entre otros factores socioculturales, se han identificado el estilo de vida, el porcentaje de mujeres con trabajo remunerado, el incremento en la renta familiar y el porcentaje de población con estudios universitarios3-6.

La tabla y las figuras que mostramos reflejan los hechos ya conocidos en la historia social de España.

Desde 1939 a nuestros días, en nuestro país se pueden reconocer 3 periodos que se diferencian por motivos no solo de carácter político, sino también social y demográfico7-11:

  • 1.

    Depresión y autarquía (desde el final de la Guerra Civil hasta mediados de la década de los 50).

    Tras la Guerra Civil, se inicia el gobierno de Franco y España hereda una situación económica catastrófica. Diversos autores destacan que la situación de inmediata posguerra en España no se caracterizó tanto por el grado de destrucción como por la lentitud de la reconstrucción10,12. El porcentaje de población rural era superior al 50%10,11. La evolución demográfica mostró un estancamiento de la tasa de natalidad12. Este fenómeno diferencia a la población española de la europea, ya que en el resto de Europa existió un fuerte incremento de la natalidad tras ambas guerras mundiales.

  • 2.

    Desarrollo (hasta mediados de los 70). A partir de los años 50, se inició un cambio sociológico, donde fue fundamental la sustitución de una sociedad agraria y rural por otra industrial y urbana. La década de los 60 presenta un desarrollo económico casi explosivo11.

    A finales de los 50, se inició un flujo migratorio dentro y fuera de nuestras fronteras. En España, los mayores focos de atracción industrial fueron Cataluña, País Vasco, Levante y Madrid.

  • 3.

    Transición y democracia. En los 70 comienza una época de recesión económica mundial, coincidiendo con el alza del precio del petróleo. Este periodo de depresión de mediados de los 70 se caracteriza por una profunda crisis en el empleo. A principios de los años 80, se inicia una época de mejoría económica. Las siguientes 2 décadas han supuesto el periodo de mayor estabilidad económica y política de España desde principios del siglo xix.

La disminución de la natalidad es un fenómeno previamente experimentado en Europa Occidental, con una década de adelanto respecto a España. Las causas del fenómeno son complejas y diversas. La caída de la tasa de natalidad española a partir de los 70 se caracteriza por la abrupta disminución y por lo profundo de la misma. Actualmente, España presenta una de las menores tasas de natalidad del mundo. Aunque la caída de la natalidad coincidió temporalmente con la crisis económica de los 70, parece mayor el componente sociológico relacionado con el cambio de costumbres y mentalidad. De hecho, las mejoras económicas posteriores no alteraron el curso de la caída.

Como solo se recogen datos de nacimientos hasta el año 2010, este estudio no es capaz de mostrar los efectos que, sobre las tasas de natalidad, ha supuesto la crisis económica española entre los años 2008-2014 y que precisa de un estudio en el futuro.

El análisis de las tendencias de la natalidad y los porcentajes anuales de cambio debería permitir a las autoridades sanitarias planificar adecuadamente los recursos asistenciales pediátricos en nuestro país. Esta planificación debe contar con la colaboración de las sociedades científicas pediátricas en la gestión de los recursos, sobre todo en épocas de crisis económica como la que padecemos en este momento.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
G. Tapinos.
Fecundidad.
Elementos de demografía, pp. 121-154
[2]
M. Livi-Bacci.
Fecundabilidad, fecundidad natural, limitación de los nacimientos.
Introducción a la demografía, Editorial Ariel, (1993), pp. 283-309
[3]
J. Vinuesa.
Comportamiento de la natalidad en España y perspectivas de futuro sobre el empleo, el sistema educativo y el diálogo social.
Familia, educación y empleo: hacia una concepción integral e integradora, pp. 145-160
[4]
D. Seiver.
Trend and variation in the seasonality of US fertility, 1947 to 1976.
Demography, 22 (1985), pp. 89-100
[5]
O. Odegard.
Season of birth of Norway, with particular reference to the September birth maximum.
Br J Psyquiatry, 131 (1977), pp. 339-344
[6]
P.D. Sutton, T.J. Mathews.
Birth and fertility rates for states by Hispanic origin subgroups: United States, 1990 and 2000.
Vital Health Stat, 57 (2006), pp. 6-95
[7]
A. De Miguel.
España cíclica: ciclos económicos y generaciones demográficas en la sociedad española contemporánea.
Fundación Banco Exterior, (1986),
[8]
R. Tamames, A. Rueda.
La población. Introducción a la economía española.
23.a ed., Alianza, (1998), pp. 31-54
[9]
S. Juliá.
Historia económica y social moderna y contemporánea de España.
Universidad Nacional de Educación a Distancia, (1991),
[10]
E.L. Bittman, R.J. Dempsey, F.J. Karsch.
Pineal melatonin secretion drives the reproductive response to daylength in the ewe.
Endocrinology, 113 (1983), pp. 2276-2283
[11]
A. Broder.
Historia económica de la España contemporánea.
Alianza, (2000),
[12]
J. Tussell.
Historia de España en el siglo xx. Tomo iv.
La transición democrática y el gobierno socialista, Taurus, (1998),
Copyright © 2014. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?