Información de la revista
Vol. 89. Núm. 6.
Páginas 386.e1-386.e9 (Diciembre 2018)
Visitas
13240
Vol. 89. Núm. 6.
Páginas 386.e1-386.e9 (Diciembre 2018)
Artículo especial
Open Access
En los 50 años de Anales de Pediatría, publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría
On the 50th anniversary of Anales de Pediatría, official publication of the Spanish Association of Paediatrics
Visitas
13240
Miguel A. Zafra Antaa,
Autor para correspondencia
miguelzafraanta@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Víctor M. García Nietob, Fernando Ponte Hernandoc, Pedro Gorrotxategi Gorrotaxategid, Elena Alonso Lebreroe, José Ignacio de Arana Amurriof, José Manuel Fernández Menéndezg, Juan José Fernández Teijeiroh, en representación del Comité de Historia y Documentación Pediátricas de la Asociación Española de Pediatría
a Servicio de Pediatría, Hospital de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
b Sección de Nefrología Pediátrica, Hospital Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España
c Historia de la Ciencia, USC, Pediatría, Centro de Salud Santa Eugenia de Ribeira, Ribeira, A Coruña, España
d Pediatría, Centro de Salud de Pasajes San Pedro, Pasaia, Guipúzcoa, España
e Pediatría, Alergología, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España
f Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas, Madrid, España
g Servicio de Pediatría, Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias, España
h Real Academia de Medicina de Cantabria, Santander, España
Contenido relaccionado
José Valverde-Molina, Óscar García-Algar
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Primer Comité Editorial y primeros contenidos de Anales Españoles de Pediatría, hasta 1972
Tabla 2. Directores de la Revista y Comité de Redacción de Anales Españoles de Pediatría (hasta el año 2003)/Anales de Pediatría
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El 50 aniversario de Anales de Pediatría es un buen momento para la celebración de la efeméride, para los homenajes y también para la reflexión.

Anales de Pediatría es la publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría (AEP), su órgano de expresión científica. Se publica de forma ininterrumpida desde octubre de 1968. Anales ha contribuido a la narración de la evolución de la pediatría y la de la Asociación Española de Pediatría.

A lo largo de sus 50 años de historia, los distintos equipos editoriales de Anales han trabajado para agilizar su gestión, mejorar la calidad de los contenidos y asegurar su difusión y visibilidad nacional e internacional.

De 1968 a 1972, Anales se editó como Revista-Boletín.

Desde 1977 hasta el año 2000: evolución a revista con artículos originales.

Desde el año 2000: modernización continua y homologación con revistas internacionales de prestigio, indización en SCI-JCR, índice de impacto desde 2009, gestión electrónica de manuscritos, edición en español/inglés desde 2014.

En este artículo se revisa la evolución de la revista. Con ello, el Comité de Historia de la AEP quiere colaborar en una mayor comprensión del desarrollo de la pediatría española, así como acercar la historia de Anales a sus autores y lectores.

El Comité de Historia propone que se considere destinar un pequeño porcentaje de espacio a las humanidades y a la humanización de la Pediatría. La mejor información devendrá en un mejor cuidado de los niños y también de los pediatras.

Palabras clave:
50 aniversario
Anales de Pediatría
Historia
Publicación médica
Abstract

The 50th Anniversary of Anales de Pediatría is a good time for the celebration of events and tributes, and also for critical thought.

Anales de Pediatría is the official publication of scientific expression of the Spanish Association of Paediatrics (AEP). It has been published continuously since October 1968. Anales has contributed so much to the narrative of the advances in Spanish paediatrics, as well as the AEP.

Throughout its 50 years of history, the editorial teams of the journal have worked to streamline its management, improve the quality of the content, and to ensure its dissemination and national-international visibility.

From 1968 to 1972, Anales was published as a Journal-bulletin.

From 1977 until 2000, presence of original articles.

Since the year 2000, continuous modernisation and recognition with international journals of prestige, indexing in SCI-JCR, impact from 2009, electronic management of manuscripts, Spanish/English from the 2014 Edition.

The evolution of the journal is reviewed in this article. With this, the AEP history committee wants to collaborate in a greater understanding of the development of Spanish paediatrics, as well as to present the history of Anales to its authors and readers.

The History committee proposes that a small percentage of space is destined for the humanities and to the humanisation of paediatrics. Best information will ensure the best care for children and also for paediatricians.

Keywords:
50th Anniversary
Anales de Pediatría
History
Journal
Texto completo
Características generales de la revista Anales de Pediatría

Anales de Pediatría es la publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría (AEP), su órgano de expresión científica. Se publica ininterrumpidamente desde octubre de 1968, cuando comenzó como Anales Españoles de Pediatría. En 2003 pasó a denominarse Anales de Pediatría.

La AEP tiene como uno de sus objetivos principales la difusión de información científica rigurosa y actualizada sobre las distintas áreas de la pediatría. Anales es una revista biomédica basada en el sistema de revisión por pares; publica originales sobre investigación clínica en pediatría de España, Latinoamérica y otros países, así como artículos de revisión y guías de actuación elaboradas por las diferentes Sociedades/Secciones especializadas integradas en la AEP. Hasta hace unos años publicaba las ponencias y comunicaciones del congreso anual de la Asociación en números especiales.

A lo largo de sus 50 años de historia, los distintos equipos editoriales de la revista han trabajado para agilizar su gestión, mejorar la calidad de los contenidos, incrementar continuamente el nivel científico y asegurar su difusión y visibilidad nacional e internacional1,2. En la figura 1 aparecen los directores de Anales.

Figura 1.

Directores de Anales Españoles de Pediatría y Anales de Pediatría.

Tomadas de internet, con conocimiento de sus protagonistas, especialmente de www.bancodeimagenesmedicina.com.

(0,3MB).

La revista se edita en español en su versión impresa en papel y, desde 2014, bilingüe (español/inglés) en la versión electrónica accesible en la dirección www.analesdepediatria.org. La editorial actual es Elsevier. Su ISSN es 1695-4033.

Anales está indexada en las más importantes bases de datos internacionales: Science Citation Index Expanded, Index Medicus/Medline, SCOPUS, EMBASE/Excerpta Medica, MEDES, IBECS e Índice Médico Españo (IME, alojada ahora en InDICEs CSIC).

Creación de Anales Españoles de Pediatría

La Asociación de Pediatras Españoles (APE) se fundó en 1949. En 1970 cambió al nombre actual (AEP)3. A principios de los años cuarenta solo había dos sociedades regionales españolas, Madrid y Catalana, constituidas en 1913 y 1926, respectivamente. La historia de la AEP puede consultarse en la web: aeped.es.

En torno a los años cincuenta nacieron nuevas sociedades regionales de pediatría: Gallega (1949), Valenciana (1953), Castellano-Astur-Leonesa (1956). En los sesenta se instituyen la Aragonesa, la Canaria, la Vasco-Navarra, las Andaluzas Oriental y Occidental con Extremadura y la Balear. Las sociedades regionales se fueron integrando con sus propias peculiaridades en la APE. Muchas regionales de pediatría crearon sus propias publicaciones (Boletines). Las secciones de especialidades pediátricas se empezaron a crear3,4 desde 1961, como Cardiología y Neurología (1967), posteriormente Neonatología, Nefrología y las demás, a partir de 1973.

El primer número de Anales Españoles de Pediatría se editó en octubre de 1968, con ocasión del XIICongreso Nacional de la APE, celebrado en Torremolinos. El entonces catedrático de Pediatría de Madrid, Ciriaco Laguna Serrano, Presidente de la APE, fue el impulsor y primer director de Anales. En su «Presentación», ubicada en las dos primeras páginas del primer número, comentaba Laguna: «No dejaba de extrañar la ausencia de una revista de la especialidad de carácter nacional en cuanto a órgano oficial de la APE. No interfiere con las restantes publicaciones pediátricas […] y quiere expresar una salutación a los directores y colaboradores de las Revistas de la especialidad de nuestro país y de las naciones de habla hispana. Anales se propone recoger algunos de los artículos de mayor valor científico que fueron publicados, en su día, en los respectivos boletines regionales».

El sumario del primer número se puede ver en la tabla 1 y la figura 2. La composición del primer Comité Editorial y los sucesivos comités y editores de Redacción constan en las tablas 1 y 2.

Figura 2.

Portada del primer número de Anales Españoles de Pediatría (octubre de 1968).

(0,84MB).
Tabla 1.

Primer Comité Editorial y primeros contenidos de Anales Españoles de Pediatría, hasta 1972

El primer Comité Editorial (1968) lo formaba la Junta Directiva de la Asociación de Pediatras Españoles (APE): 
Presidente, Ciriaco Laguna; Vicepresidente 1.°: V. Jiménez (Valencia); Vicepresidente 2.°: E. Sánchez-Villares (Valladolid); Secretario General: L. de la Villa (Madrid); Tesorero-Contador: M. Navarro (Madrid); Vocales: Presidentes de las Sociedades Regionales: L. de la Villa (Madrid y Región Centro), L. Gubern Salisach (Catalana), M. Gómez Pedreira (Galicia), J. Martínez Costa (Valencia), E. Sánchez Villares (SCALP), L. Ros Lavin (Aragonesa), M. Guigou (Canaria), J. Muguruza (Vasco-Navarra), M. Suárez Perdiguero (Andalucía Occidental y Extremadura), A. Galdó Villegas (Andalucía Oriental), J.M. Valle Fite (Balear) 
 
Apartados de los contenidos del primer número (152 págs en total): 
Presentación, Artículos originales, Artículos seleccionados, Radiografía del día, Revisiones, Casuística, Recientes avances, Nuevos métodos de laboratorio y Resúmenes de tesis doctorales 
Trabajos originales: profesores M. Lamy, R. Laplane y M. Jeune, invitados con ocasión de la Primera Reunión Internacional de Asociaciones de Pediatría (23-11-1967, Madrid) 
 
Desde 1969 a 1972, Comité Editorial: 
Director el Presidente de la APE, Manuel Suárez Perdiguero (Sevilla) y, en el Comité Editorial, la nueva Junta Directiva desde 1969 
 
Desde 1969 a 1972, los contenidos eran comentarios de publicaciones de: 
• Revistas Nacionales de Pediatría: Acta Pediátrica Española, Revista Española de Pediatría, Archivos de Pediatría, Actualidad Pediátrica, Referata Pediátrica 
Boletines de las Sociedades Regionales de Pediatría: de Madrid y Región Centro, de la Sociedad Catalana, de la Sociedad Valenciana, de la Sociedad Castellano-Astur-Leonesa, de la Sociedad Canaria de Pediatría, de la Sociedad Vasco-Navarra 
• Otras publicaciones: Revista Española de Medicina e Higiene Escolar, Anales del Desarrollo. También noticias de la Asociación Internacional de Pediatría (AIP) y de la APE (Junta Directiva, Reglamento, Congreso Internacional, VII Reunión Anual) así como Juntas Directivas de las sociedades Regionales y una relación de Conferencias dadas en las diversas sociedades, algunas instituciones, Cursillos y Congresos y Reuniones (avances de programa), Oposiciones, Concursos, Becas y premios, Noticias y Crítica de libros 
Tabla 2.

Directores de la Revista y Comité de Redacción de Anales Españoles de Pediatría (hasta el año 2003)/Anales de Pediatría

Años  Director de Anales  Comité/editores de Redacción 
Octubre 1968. Fundacional  Ciriaco Laguna Serrano  Redactor-Jefe: Dr. Luciano de la Villa Rodríguez
Secretarios de Redacción: José Antonio de Paz Garnelo y José Antonio Velasco Collazo 
Enero 1969-diciembre 1972  Manuel Suárez Perdiguero  Redactor-Jefe: A. Arbelo López de Letona
Equipo de Redacción: G. Abeledo Mezquida, J.L. Madrazo Crespo, P.J. Puyol Buil, M. Ruiz Gómez 
Enero 1973-diciembre 1989  Ernesto Sánchez Villares  Redactor: E. Sánchez Villares; Subdirector: F. Collado Otero. Secretarios: A. Arbelo L. de Letona (Madrid), J.M. Bosch Banyeras (Barcelona), J.A. Tovar Larrucea (Madrid)
Comité Ejecutivo: A. Canosa Cipriano (Valencia), J. Colomer Sala (Valencia), M. Crespo Hernández (Sevilla), M. Hernández Rodríguez (Bilbao), E. Jaso Roldán (Madrid), J. Monereo (Madrid) y J. Peña Guitián (Santiago) 
Enero 1990-diciembre 1995  Manuel Bueno Sánchez  J. Argente, J.L. Olivares y J.I. Sánchez 
Enero 1996-diciembre 1999  Juan Rodríguez Soriano  Gloria Bueno Lozano, Santos García García, Manuel Sánchez Luna 
Diciembre 1999-junio 2013  Eduardo González Pérez-Yarza  Fernando Cabañas González (Madrid), Antonio Moreno Galdó (Barcelona) 
Junio 2013-Junio 2017  Empar Lurbe i Ferrer  Editores asociados: Laia Alsina Manrique de Lara (Barcelona), Gonzalo Solís Sánchez (Oviedo) y Luis Miguel Rodríguez Hernández (León) 
Junio 2017  Corsino Rey Galán  Editores asociados: Laia Alsina Manrique de Lara (Barcelona), Montserrat Antón Gamero (Córdoba), Alfredo Cano Garcinuño (Palencia), Gonzalo Solís Sánchez (Oviedo) 

La primera editorial fue Garsi, domiciliada en la calle Londres 43, Madrid.

De forma didáctica se pueden establecer tres periodos básicamente en la revista.

Primera etapa de Anales Españoles de Pediatría: 1968-1972

Desde 1969 a 1972, Anales se editó como una Revista-Boletín. Según el editorial del Prof. Suárez, Anales era la «voz informativa de la pediatría española, fundamentalmente sustentada en la actividad de las sociedades regionales, y la labor que realizan en España, instituciones estatales y paraestatales»5. Los contenidos eran las citas significativas de publicaciones de diversas revistas, con comentarios, es decir, no eran trabajos originales (véase la tabla 1).

En el número de 1969 (vol. II, n.° 1) ya figuraba de Director el Presidente de la APE, Manuel Suárez Perdiguero (Sevilla), y en el Comité Editorial, la Junta Directiva de 1969. Suárez Perdiguero era el catedrático de Pediatría y Puericultura de Medicina de Sevilla y decano de la Facultad6.

Evolución de Anales Españoles de Pediatría. Etapa 1973-2000

En 1973 la revista experimenta una profunda transformación.

El Director desde 1973 fue Ernesto Sánchez Villares, Presidente de la AEP, catedrático de Pediatría de Valladolid7.

El Consejo Asesor estaba formado por la Junta Directiva de la AEP (presidente, vicepresidentes, secretario, vicesecretario, tesorero, contador, vocales, presidentes de las sociedades regionales). El Consejo de Redacción, a su vez, estaba constituido por 27 pediatras españoles de renombre. Con ello «se integra a los grupos más representativos de la pediatría española. Junto a universitarios hay responsables inmediatos de los principales centros hospitalarios y los encargados de alentar a las diversas especialidades pediátricas de la Asociación» (editorial, enero de 1973).

El primer original (enero-marzo de 1973) fue «Sistemática de las pubertades y pseudopubertades precoces», firmado por Federico Collado.

Desde 1973 hasta 1976 las secciones fueron: Artículos originales, Reseñas, Sección de casuística, Diagnóstico y tratamiento, Pediatría práctica («Pediatría pediátrica» figura en los primeros volúmenes) y Cirugía. La cirugía pediátrica estuvo muy presente los primeros años, incluidos sus Congresos y Reuniones, hasta que se comenzó a editar la revista Cirugía Pediátrica. Otras secciones fueron: Educación pediátrica, Secciones de especialidad (algunas de ellas publicaron los resúmenes de las comunicaciones de sus primeras reuniones), Recomendaciones de Comités, Resúmenes-excerpta y Cartas al Director.

Desde 1973 a 1976 hubo una sección fija de Historia de la Pediatría, donde escribieron Luis S. Granjel, J. Riera, J.M. Jiménez Muñoz, P. Frontera Izquierdo y J. Vázquez Pérez Coleman.

En un editorial de Anales de 1983, Sánchez Villares comentó los diez años de la revista en esa etapa8. Sánchez Villares felicita la eficaz tarea de la editorial Garsi, citando especialmente a Florentino García, persona clave en esa editorial. También refiere deficiencias: la falta de consolidación de algunas secciones, la demora en la aparición de trabajos, la falta de calidad de tablas y figuras, así como la desigualdad en el contenido de los números8. Anales se adquiría entonces por suscripción, que cubría el 50% de los gastos; el resto era costeado por la AEP y por el patrocinio de la publicidad. La periodicidad fue bimensual desde 1968 hasta 1977, y desde entonces se editan doce números anuales, además de los especiales.

Sánchez Villares fue Director de Anales desde enero de 1973 hasta diciembre de 1989. Posteriormente, de enero de 1990 a diciembre de 1995, el Director fue Manuel Bueno Sánchez, catedrático de Pediatría de Zaragoza9 desde 1975.

El Consejo Asesor en esta etapa, hasta 1996, estuvo constituido por la Junta Directiva de la AEP, y el Comité Ejecutivo, por los presidentes de las Secciones de Especialidades. El Consejo de Redacción contaba con 53 miembros.

En enero de 1996, y hasta diciembre de 1999, toma la dirección Juan Rodríguez Soriano, catedrático de Pediatría de la Universidad del País Vasco y jefe del servicio de Pediatría del Hospital de Cruces10-12.

A la editorial Garsi le sucedió Ergon (años noventa), que a su vez fue sustituida por Doyma en el año 2000.

Anales Españoles de Pediatría estuvo incluido en las bases de datos Current Contents-Clinical Practice, Index Medicus y Medline desde 1974 hasta el 2002, excepto un breve periodo de ausencia (1994-1995). Rodríguez Soriano lo comentó en un editorial de 1999, además de la incorporación de la revista a internet a través de la web de la AEP13: «Aunque Anales había conseguido una calidad científica y una difusión internacional notables, sus artículos no son lo suficientemente citados para permitirle figurar en el listado del Science Citation Index (SCI) […] a pesar de los esfuerzos realizados, la difusión y el impacto de la Revista en Latinoamérica no ha alcanzado tampoco el nivel deseado»13.

Anales de Pediatría. Desde el año 2000 hasta la actualidad

El Dr. E.G. Pérez-Yarza fue editor jefe entre los años 2000 y 2013.

Pérez-Yarza era jefe de servicio de Pediatría del Hospital Materno-Infantil Donostia de San Sebastián y, desde 2011, profesor titular de Pediatría de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

El Consejo Asesor seguía siéndolo la Junta Directiva de la AEP. Al Consejo Editorial pertenecían ya 81 especialistas.

Anales de Pediatría (Barcelona) inició su publicación con esta denominación en 2003, sucediendo a Anales Españoles de Pediatría, por un deseo de apertura y universalidad, análogo al cambio de nombre de las revistas de las sociedades pediátricas de Francia, Bélgica y la Escandinava14. El nombre fue refrendado en la Asamblea General del 51.° Congreso de la AEP.

Durante el periodo 2000-2013, bajo la dirección del Prof. Pérez-Yarza y por mandato de la AEP, se alcanzan además otros hitos históricos14-21:

  • a)

    Se publica el texto íntegro online con acceso libre. Empezaron a recibirla gratuitamente en formato papel los socios de la AEP. En el año 2000 pasó de una tirada de 3.000 a 10.000 ejemplares.

  • b)

    La Dirección de la Revista se retira de la elección por voto universal y pasa a ser una propuesta de la Comisión Permanente para su aprobación en Asamblea General de la AEP.

  • c)

    La revista se indexa por primera vez en Journal Citation Reports (SCI-JCR) en 2009 y obtiene su primer índice de impacto.

  • d)

    El organigrama de la dirección de la revista, los flujos de los manuscritos, los controles de calidad, los pares independientes que deberán juzgar los manuscritos y la independencia del equipo editorial se homologan con las revistas de mayor prestigio internacional.

Se instituyó el «Premio Jerónimo Soriano» al mejor trabajo publicado en la revista. El nombre es en homenaje al médico turolense del sigloxvi, considerado el primer pediatra español. Lo concedía la AEP junto a la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria, el Ayuntamiento de Teruel y el Colegio de Médicos de Teruel.

Asimismo, la AEP puso en marcha «Noticias AEP». El número 1 vio la luz en octubre de 2012, para difundir las noticias de la Sociedad, de sus Congresos, así como entrevistar a diversos protagonistas.

La revista pasa a ser editada por Elsevier-Doyma en 2009 y, posteriormente, por Elsevier. Comenzó la gestión electrónica de manuscritos.

Empar Lurbe i Ferrer fue la primera mujer en dirigir Anales, desde junio de 2013 hasta junio de 2017. Es catedrática titular de Pediatría y jefa de servicio de Pediatría del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

En un editorial fechado en 2013 expuso los objetivos de su periodo en la dirección: a)aumentar la calidad, la importancia y el impacto de los manuscritos recibidos; b)disminuir los tiempos de respuesta a los autores; c)mejorar la situación de la revista en cuanto al FI y cuartil, y d)aumentar la presencia y el reconocimiento en el campo científico22.

Al finalizar su etapa, Lurbe, en un editorial de 2017, escribía: «Anales ha conseguido en 2017 (relativo al 2016) su mayor FI, 1,140, desde que la revista está indexada en JCR. Otro índice bibliométrico es que desde su posición en el cuarto cuartil entre las revistas de su área ha pasado al tercero»23.

El premio Jerónimo Soriano fue sustituido por el premio «Anales de Pediatría». Posteriormente se instituyó el premio denominado «Juan Rodríguez Soriano», que se mantiene hasta la actualidad, para reconocer al «artículo que más haya contribuido al índice de impacto de la revista en los últimos dos años».

La edición bilingüe español/inglés empezó a editarse desde 2014. Esto supone un esfuerzo importante para los equipos editoriales, y junto con la accesibilidad gratuita a los textos, son factores favorables para la relevancia, la difusión y la visibilidad nacional e internacional de Anales24.

Dos hitos destacables de este periodo son la presencia de un Comité Editorial paritario, que se inició en 2013 y se mantiene hasta la actualidad, y la continuidad del equipo editorial previo con el actual, al permanecer dos de los editores asociados.

Finalmente, desde junio de 2017 el director actual de Anales es Corsino Rey Galán, catedrático de Pediatría desde 2016 en la Universidad de Oviedo y jefe de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario Central de Asturias.

El Consejo Asesor sigue siendo la Junta Directiva de la AEP, y el Consejo Editorial está constituido por 44 pediatras.

Los editores actuales no han olvidado desde un primer momento expresar su preocupación por los conflictos de intereses, en línea con la ética actual. Anales sigue aumentado su visibilidad con visitas numerosas realizadas desde España, México y Estados Unidos, especialmente25.

Índices bibliométricos de Anales de Pediatría

Hay varios artículos en Anales26-29 y un libro30 que valoran la importancia y la calidad de sus publicaciones mediante bibliometría, firmados por J. González de Dios, R. Aleixandre-Benavent, A. Alonso-Arroyo y otros (resultados de décadas de investigación, desde 1995, 2002, 2001 y, sobre todo, 2011, 2013).

El factor de impacto es un indicador muy usado, pero también cuestionado. En el caso de Anales ha ido en aumento desde que se le aplica: JCR lo fija en 0,363 en 2009; 0,57 (2010); 0,77 (2011); 0,867 (2012); 0,722 (2013); 0,773 (2015); 1,140 (2016), y 1,318 en 2017. El impacto calculado previo (1997-2001) osciló entre 0,052 y 0,101.

Abad et al. han remarcado que Anales contribuye a dar visibilidad internacional a un importante volumen de la producción científica española en pediatría1,31. En el periodo 2010-2014, Anales publicó 965 trabajos, contabilizando el 35,8% de la producción pediátrica española y el 1% de la mundial1.

Todavía queda por incrementar la participación latinoamericana, y más actualmente, que se participa en redes de investigación internacionales. En el periodo 2010-2016 solo el 4,9% de los artículos tienen filiación a instituciones latinoamericanas32.

Anales es la única revista española de la especialidad (además de Cirugía Pediátrica) incluida en la base de datos Medline, y la única presente en la Web of Science (WoS). En español también están presentes Archivos Argentinos de Pediatría (en Medline desde 2008) y la Revista Chilena de Pediatría (editada desde 1931 y en Medline desde 2014).

Los indicadores también nos dicen que el perfil de la producción pediátrica española es muy especializado. Así, el 61,7% de los artículos se han publicado en revistas de subespecialidades pediátricas. Esta podría ser una de las amenazas para que Anales pueda seguir incrementando su impacto, a saber, que los estudios especializados prefieran otras revistas con más alto FI.

Es claro que las citaciones y el FI nos dan otra enseñanza, como describen Quinn et al. (2013)33, que proporcionan una perspectiva histórica de las publicaciones pediátricas aparecidas entre 1945 y 2010. El análisis de citación de las publicaciones pediátricas revela, en este artículo, un interés sostenido en los trabajos que se basan en criterios o directrices en lugar de los ensayos clínicos, así como también en descripciones clínicas (p.ej., Brunton, Menkes, Kawasaki). Internet en medicina proporciona amplia difusión a los estudios que tratan de los cuidados de los pacientes, de explorar nuevas ideas y de guiar el camino para futuras investigaciones. Las más citadas son de LA Papile, LM Dubowitz, JM Tanner, LO Lubchenco, ME Avery, LE Gibson y R Guthrie, entre otras. Para este período, los autores citan 100 artículos de 17 países (ninguno de España)33.

Anales de Pediatría y la historia de la pediatría

A lo largo de las décadas se han publicado valiosos suplementos que han informado sobre la evolución de la pediatría española. Entre ellos podemos citar los trabajos en el apartado de Educación Pediátrica de Ballabriga (1982)34, de Sánchez Villares (1987 y 1992) y de Collado, junto con otros35.

En la figura 3 se muestra la portada del suplemento aparecido con motivo del XVIIICongreso Español de Pediatría y ICongreso extraordinario de la ALAPE celebrado en 1992. Además, se editaron otros números extraordinarios que contenían ponencias a congresos y simposios. No tratan de historia, pero hacen la historia de la AEP.

Figura 3.

Portada del Suplemento correspondiente al XVIII Congreso Español de Pediatría y I Congreso extraordinario de la ALAPE celebrado en Sevilla en junio de 1992.

(0,61MB).

Ya se ha comentado la existencia de una sección fija sobre Historia de la Pediatría en los años setenta. Algunas revistas actuales de alto FI tienen una sección de Historia. Bien es cierto que la AEP publica desde el 2011 los Cuadernos de Historia de la Pediatría (https://www.aeped.es/comite-historia/cuadernos).

Anales ha publicado numerosos artículos In Memoriam, que rendían tributo a pediatras insignes: Julio Monereo (1978), Ciriaco Laguna (1991), Fanconi (centenario en enero, 1993), Jaso (1994), Antonio Galdó (1994), Juan Bosch Marín (1995), Frank Oski (1997), Waldo Nelson (1997), Joaquín Cravioto (1998), Prats Viñas (1998), Torrado da Silva (1998), Juan Rodríguez Soriano (2011), Ángel Nogales Espert (2013) y Claudine Amiel-Tison (2014).

Asimismo, Anales ha publicado algunos trabajos escritos por miembros del Comité de Historia de la Pediatría de la AEP, como las primeras descripciones de algunos síndromes malformativos36 o el Centenario del Primer Congreso de Pediatría Español en 191437, además de algunas Cartas al Director sobre las primeras monografías pediátricas españolas en el 400 aniversario del fallecimiento de Cervantes38 o a «epónimos en Pediatría»39.

Comentarios

Este año 2018 se cumplen los 50años ininterrumpidos de Anales de Pediatría. Es un buen momento para la conmemoración, y también para la reflexión.

Quizá sea un espacio corto de tiempo si hablamos de historia, pero es suficiente para valorar una revista que ha estado al frente de la pediatría española y de la pediatría en español.

Este artículo no es un análisis cienciométrico de Anales, sino una visión histórica. Tiene las limitaciones inherentes a la dificultad de localizar datos más antiguos y condensarlos de forma ponderada y coherente con los más recientes. Los déficits que pueda tener no son intencionados y, además, serán una invitación a posteriores estudios históricos.

Anales ha contribuido a la narración del progreso de la pediatría, de la Asociación Española de Pediatría, del nacimiento de los hospitales infantiles, del cambio desde el puericultor de zona al pediatra de área, de la atención pública de salud desde la Seguridad Social al Sistema Nacional de Salud, del desarrollo de la medicina privada, de la atención primaria de salud, de las especialidades pediátricas, del nacimiento del Sistema MIR, de la formación de especialistas y de la formación continuada.

En Anales, durante todos estos años han participado muchos autores, editores, colaboradores en la redacción, evaluadores anónimos, sin olvidar a sus valiosos lectores. Han estado implicados con su trabajo e ilusión clínicos, científicos, docentes, residentes, gestores y organizadores sanitarios que han contribuido a mejorar la salud de la población pediátrica española y de fuera de España: «La mejor información para el mejor cuidado de los pacientes». Quizá sería una idea feliz editar un libro conmemorativo de Anales donde escriban también los que vivieron su historia, sus hitos.

Anales también ha sido un instrumento de cohesión de la pediatría española.

Nosotros proponemos a los investigadores y equipos editoriales que, partiendo siempre de la calidad científica de los estudios y de su evaluación, los indicadores bibliométricos (factor impacto y otros) sean una guía pero no una amenaza de culto para considerar o aceptar las publicaciones. Opinamos plantear que, como en otras revistas, se destine un pequeño porcentaje, al menos en suplementos, a las humanidades y a la humanización en pediatría40, aunque pudieran tener a priori menor impacto; estudios donde tenga cabida la ética, la filosofía, la historia, la sociología, la psicología, la antropología y las artes, para que la mejor información esté destinada, también, al mejor cuidado de los pediatras.

Conflicto de intereses

El Comité de Historia de la Pediatría tiene interés en difundir la historia de la pediatría. No existen conflictos económicos.

Agradecimientos

A los datos proporcionados por los evaluadores externos, que han enriquecido la investigación histórica y el texto final.

Bibliografía
[1]
M.F. Abad-García, A. González-Teruel, G. Solís Sánchez.
Contribución de Anales de Pediatría a la visibilidad internacional de la investigación pediátrica española en la Web of Science (2010-2014).
An Pediatr (Barc), 85 (2016), pp. 305-311
[2]
E.G. Pérez-Yarza, F. Cabañas, O. García-Algar, J. Valverde-Molina.
Anales de Pediatría: ayer hoy y mañana.
An Pediatr (Barc), 79 (2013), pp. 277-278
[3]
J. Peña Guitián, F. Ruza Tarrío, M. Moro Serrano.
La Asociación Española de Pediatría. Evolución histórica.
Acta Pediatr Esp, 50 (1992), pp. 717-721
[4]
M.A. Zafra Anta, V. García Nieto.
Historia de la pediatría en España.
Pediatr Integral, 19 (2015), pp. 243-250
[5]
M. Suárez.
Editorial.
An Esp Pediatr., 2 (1969), pp. 1-2
[6]
J. González-Hachero, C. Estefanía Gallardo.
AEP, (2013), pp. 18-25
[consultado 18 Jun 2018]. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/cuaderno_de_historia_n_5.pdf
[7]
M. Crespo.
Dedicatorias. Prof. Ernesto Sánchez Villares (1922-1995).
Bol Pediatr., 36 (1995), pp. 13-17
[8]
E. Sánchez Villares.
Anales Españoles de Pediatría. Primera década.
An Esp Pediatr., 18 (1983), pp. 1-2
[9]
Junta de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria.
«In memoriam». Profesor don Manuel Bueno Sánchez.
Bol Pediatr Arag Rioj Sor., 46 (2016), pp. 41
[10]
M. Bueno Sánchez.
En memoria del Prof Dr. Juan Rodríguez Soriano (1933-2010).
An Pediatr (Barc), 74 (2011), pp. 1-2
[11]
M. Labay Matías, V.M. García Nieto.
Juan Rodríguez Soriano. El maestro y su obra.
Cuaderno de Historia de la Pediatría, 9 (2015), pp. 31-39
[consultado 18 Jun 2018]. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/cuaderno_de_historia_num_9.pdf
[12]
J. Rodríguez Soriano.
Una nueva etapa.
An Esp Pediatr., 44 (1996), pp. 1
[13]
J. Rodríguez Soriano.
Fin de etapa.
An Esp Pediatr., 51 (1999), pp. 601
[14]
A. Delgado.
De dónde venimos, adónde vamos: una nueva época.
An Pediatr (Barc)., 70 (2009), pp. 1-2
[15]
E. González Pérez-Yarza.
Omega y alfa, preservar y prosperar.
An Esp Pediatr., 52 (2000), pp. 2
[16]
E. González Pérez-Yarza.
Los manuscritos del año 2000.
An Esp Pediatr., 54 (2001), pp. 191
[17]
E. González Pérez-Yarza.
Patrocinio, autoría y responsabilidad.
An Esp Pediatr., 56 (2002), pp. 497-499
[18]
E. González Pérez-Yarza, F. Cabañas González, A. Moreno Galdó.
El factor impacto, objetivo estratégico.
An Pediatr (Barc)., 58 (2003), pp. 1-2
[19]
F. Cabañas, A. Moreno, E.G. Pérez-Yarza.
Investigación pediátrica y publicaciones científicas.
An Pediatr (Barc)., 59 (2003), pp. 525-528
[20]
F. Cabañas, A. Moreno, E.G. Pérez-Yarza.
Anales de Pediatría y el inicio de procedimientos para su inclusión en las revistas del Journal Citation Reports.
An Pediatr (Barc)., 66 (2007), pp. 227-228
[21]
E.G. Pérez-Yarza, F. Cabañas González, A. Moreno Galdó.
Anales de Pediatría: nuevos retos, nueva estructura.
An Pediatr (Barc)., 69 (2008), pp. 499-500
[22]
E. Lurbe i Ferrer, L. Alsina Manrique de Lara, G. Solís Sánchez.
El espacio de los editores: anuario de Anales de Pediatría.
An Pediatr (Barc)., 86 (2017), pp. 295-300
[23]
E. Lurbe Ferrer, L. Alsina Manrique de Lara, L.M. Rodríguez Fernández, G. Solís Sánchez.
Anales de Pediatría: una nueva etapa.
An Pediatr (Barc)., 79 (2013), pp. 275-276
[24]
E. Lurbe Ferrer, L. Alsina Manrique de Lara, G. Solís Sánchez.
Anales de Pediatría: cumpliendo etapas.
An Pediatr (Barc)., 87 (2017), pp. 183-185
[25]
C. Rey, L. Alsina, M. Antón, A. Cano, G. Solís.
Informe anual de los editores de Anales de Pediatría.
An Pediatr (Barc)., 88 (2018), pp. 299-305
[26]
G. González, J.C. Valderrama, R. Aleixandre, J. González de Dios.
La investigación pediátrica española en Anales de Pediatría: grupos y ámbitos temáticos (2003-2009).
An Pediatr (Barc)., 74 (2011), pp. 239-254
[27]
J. González de Dios, A. Alonso, R. Aleixandre, S. Málaga.
Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) de la publicación pediátrica española a partir de un estudio cienciométrico.
An Pediatr (Barc)., 78 (2013), pp. 351-354
[28]
A. Alonso, J. González de Dios, M. Bolaños, L. Castelló, G. González, C. Navarro, et al.
Análisis de la productividad e impacto de la pediatría española (2006-2010).
An Pediatr (Barc)., 78 (2013), pp. 409.e1-409.e17
[29]
R. Aleixandre, J. González de Dios, A. Alonso, M. Bolaños, L. Castelló, G. González, et al.
Coautoría y redes de colaboración de la pediatría española (2006-2010).
An Pediatr (Barc)., 78 (2013), pp. 410.e1-410.e11
[30]
J. González de Dios, A. Alonso, R. Aleixandre, G. González, M. Bolaños, C. Navarro, et al.
Análisis de la productividad, colaboración, impacto y ámbitos temáticos de la pediatría española en el contexto europeo (2006-2010). Asociación Española de Pediatría.
Ergon, (2012),
[31]
M.F. Abad-García, A. González-Teruel, G. Solís Sánchez.
Investigación pediátrica española financiada: contribución de Anales de Pediatría a su difusión.
An Pediatr (Barc)., 86 (2017), pp. 306-313
[32]
R.M. Hernández.
Producción científica latinoamericana en la revista Anales de Pediatría.
An Pediatr (Barc)., 89 (2018), pp. 130-131
[33]
N. Quinn, O. Owen Hensey, D.T. McDowell.
A historical perspective of pediatric publications: A bibliometric analysis.
Pediatrics, 132 (2013), pp. 406-412
[34]
A. Ballabriga.
Educacion pediátrica en las subespecialidades pediátricas.
An Esp Pediatr., 17 (1982), pp. 30-35
[35]
F. Collado, A. Ballabriga, E. Sánchez, A. Valls, C. Vázquez.
Análisis prospectivo y retrospectivo de la pediatría española en los últimos años.
An Esp Pediatr., 27 (1987), pp. 73-77
[36]
V. García Nieto, M. Zafra Anta, Q. Bassat, J.I. de Arana Amurrio, J.M. Fernández Menéndez, J.J. Fernández Teijeiro, et al.
Bibliografía española de algunos síndromes malformativos. Las primeras descripciones.
An Pediatr (Barc)., 79 (2013), pp. 367-373
[37]
F. Ponte Hernando, M. Zafra Anta, J.M. Fernández Menéndez, P. Gorrotxategi Gorrotxategi, Q. Bassat, J.J. Fernández Teijeiro, et al.
Tal como éramos. En el centenario del Primer Congreso Español de Pediatría de Palma de Mallorca (1914-2014).
An Pediatr., 80 (2014), pp. 404.e1-404.e8
[38]
M.A. Zafra Anta, P. Gorrotxategi Gorrotxategi, J.I. de Arana Amurrio, V.M. García Nieto, en representación del Comité de Historia de la Asociación Española de Pediatría.
La medicina de los niños en tiempos de Cervantes. Primeras monografías médicas pediátricas en España hace 400 años.
An Pediatr (Barc)., 85 (2016), pp. 328-330
[39]
M.A. Zafra Anta, J. Medino Muñoz, P. Gorrotxategi Gorrotxategi, F. Ponte Hernando.
Uso de epónimos en revistas pediátricas en español en los últimos 10 años ¿está cambiando?.
An Pediatr (Barc)., 88 (2018), pp. 58-60
[40]
Subcomisión de Humanidades.
Las humanidades en la medicina: un camino para reflexionar acerca de la práctica clínica.
Arch Argent Pediatr., 115 (2017), pp. S99
Supl:S4
Copyright © 2018. Asociación Española de Pediatría
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?