Información de la revista
Vol. 74. Núm. 1.
Páginas 62-64 (enero 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 74. Núm. 1.
Páginas 62-64 (enero 2010)
Carta al editor
Acceso a texto completo
Ampollas de succión neonatales: prevalencia y diagnóstico diferencial
Neonatal sucking blisters: prevalence and differential diagnosis
Visitas
66595
B. Monteagudoa,
Autor para correspondencia
benims@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, J. Labandeirab, E. León-Muiñosc, I. Carballeirac, A. Acevedod, O. Suárez-Amora, Jaime Toribiob
a Servicio de Dermatología, Hospital Arquitecto Marcide, Área Sanitaria de Ferrol, SERGAS, Ferrol, España
b Servicio de Dermatología, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), SERGAS, Facultad de Medicina, Santiago de Compostela, España
c Servicio de Pediatría, Hospital Arquitecto Marcide, Área Sanitaria de Ferrol, SERGAS, Ferrol, España
d Unidad de Formación Continuada, Hospital Arquitecto Marcid,. Área Sanitaria de Ferrol, SERGAS, Ferrol, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Aparición de ampolla de succión en función de los parámetros neonatales y maternos, el tipo de parto, el día de exploración y la presencia de callo de succión labial.
Texto completo
Sr. Editor:

Las ampollas por succión (AS) son causadas por la succión intensa del feto intraútero. Están presentes al nacer, y suelen ser ampollas flácidas, serosas, de 5-20mm y rodeadas de piel normal. Las localizaciones características son borde radial del antebrazo, muñeca, mano, parte dorsal del pulgar y del índice. Cuando rompen generan erosiones superficiales lineales u ovales. Si la succión es menos intensa y más continuada aparece una zona engrosada denominada callo de succión (CS)1–4. No debe confundirse con el CS labial, zona oval edematizada en zona media del labio5. Es importante reconocer esta entidad benigna y autolimitada, y evitar pruebas innecesarias y ansiedad en los padres6,7. Nuestro objetivo es conocer la prevalencia de las AS en los recién nacidos (RN) de nuestra Área Sanitaria y ver como influyen los factores neonatales y maternos.

Realizamos un estudio descriptivo donde fueron reclutados, entre mayo de 2008 y noviembre de 2009, 1.000 RN vistos en la consulta de Perinatología del Hospital Arquitecto Marcide. En ella se revisan, en las primeras 72 horas de vida, todos los neonatos nacidos a nivel hospitalario del Área Sanitaria de Ferrol. En cada caso se aplicó un protocolo de recogida de datos que incluía: 1) día de vida en el momento de exploración; 2) tipo de parto; 3) parámetros neonatales (edad gestacional, sexo, raza, peso, índice de Apgar al minuto 1 y 5, enfermedad no cutánea y presencia de CS labial y de AS); y 4) factores maternos (edad y número de gestaciones previas).

El estudio fue aprobado por la dirección de docencia e investigación y por el Comité de Ética de nuestro Hospital. Los datos correspondientes a las variables cuantitativas se categorizaron en grupos. Las variables cualitativas se presentaron en porcentaje y fueron analizadas con el test Chi-Cuadrado. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 15.0. Se consideró significativa p<0,05.

El 2% de los RN presentaba AS. El 80% eran unilaterales, 17 en extremidades superiores y 3 en inferiores. Los 20 neonatos afectos tenían 25 ampollas localizadas: 6 en dorso de mano, 3 en dorso de ambas manos, 5 en muñeca, 2 en pie, 1 afectando de forma unilateral muñeca y dorso de mano (fig. 1), 1 en antebrazo, 1 en primer dedo de mano y 1 en ambos pies. En la tabla 1 se muestra su frecuencia en función de los distintos parámetros. Una mayor frecuencia se relacionó con ser RN caucasiano, no pretérmino, sin enfermedad no cutánea, con puntuación de Apgar alta, nacer por vía vaginal, explorado el primer día y con madre de al menos 35 años. Las diferencias no fueron estadísticamente significativas.

Figura 1.

Erosiones superficiales de forma oval localizadas en muñeca y dorso de mano izquierda.

(0.29MB).
Tabla 1.

Aparición de ampolla de succión en función de los parámetros neonatales y maternos, el tipo de parto, el día de exploración y la presencia de callo de succión labial.

Variables  N° de RN  N° (F en %) de RN con ampolla de succión  X2 
Sexo
Varón  528  9 (1,7)  0,498  0,480 
Hembra  478  11 (2,3)     
Grupo racial
Caucásico  922  20 (2,1)  1,727  0,189 
No caucásico  78  0 (0)     
Edad gestacional
Pretérmino (< 37 semanas)  75  0 (0)     
A término (37-41 semanas)  912  19 (2,1)  3,712  0,156 
Postérmino (≥ 42 semanas)  13  1 (7,7)     
Peso al nacimiento
Bajo (≤ 2.500 gramos)  69  0 (0)     
Normal (2.501-3.999 gramos)  869  19 (2,2)  1,610  0,447 
Elevado (≥ 4.000 gramos)  62  1 (1,6)     
Apgar al minuto
≤ 8  184  1 (0,5)  2,441  0,118 
≥ 9  816  19 (2,3)     
Apgar a los 5 minutos
≤ 9  173  1 (0,5)  2,158  0,142 
10  827  19 (2,3)     
Enfermedades no cutáneas en el RN
No  956  20 (2,1)  0,939  0,332 
Sí  44  0 (0)     
Edad materna
≤ 29 años  407  6 (1,4)     
30-34 años  353  6 (1,7)  2,913  0,233 
≥ 35 años  240  8 (3,3)     
N° de gestaciones previas
498  10 (2)     
328  8 (2,4)  0,965  0,965 
≥2  174  2 (1,1)     
Tipo de parto
Vía vaginal  783  19 (2,4)  3,350  0,067 
Cesárea  217  1 (0,4)     
Día de exploración
1°  835  19 (2,2)     
2°  107  1 (0,9)  2,127  0,345 
3°  58  0 (0)     
Callo de succión labial
No  460  8 (1,7)  0,296  0,587 
Sí  540  12 (2,2)     

F: frecuencia; p: significación asintótica (bilateral); RN: recién nacidos; X2: Chi-Cuadrado de Pearson.

El diagnóstico de AS se establece ante un RN de buen estado general con lesiones cutáneas congénitas típicas en las localizaciones habituales, sin evidencia de ampollas en otras partes del cuerpo. Ayuda a confirmarlo ver al neonato succionando las áreas afectas. Incluso en ecografías fetales ya se puede detectar esta tendencia2,3. El diagnóstico diferencial incluye1: procesos infecciosos como infección por Listeria monocytogenes, enfermedades no infecciosas como lupus neonatal o enfermedades ampollosas autoinmunes, y lesiones cutáneas benignas transitorias como melanosis pustulosa neonatal transitoria1,4,8.

Nuestro estudio muestra afectación de 1 de cada 50 neonatos, resultado superior al estimado por Murphy y Langley en 1963 (1 de cada 240)7. Aunque sólo encontramos afectación de neonatos caucasianos, hemos de mostrar cautela al interpretar estos resultados dado el pequeño tamaño muestral de los otros grupos raciales. Según lo señalado, la localización más común es la mano y la muñeca7. La prevalencia es superior en los explorados el primer día, lo que podría deberse a una resolución rápida de las AS o a una mayor dificultad de diagnóstico ante erosiones superficiales secundarias a su rotura.

La asociación de AS a ausencia de enfermedad no cutánea y una mayor edad gestacional y puntuación de Apgar podría interpretarse como que son neonatos con mayor “vitalidad”3,4. La frecuencia encontrada de CS labial (54%) es similar al registro de Shajari et al en Irán (52,1%)9, y más elevada que el de Boccardi et al en Italia (11,9%)10. Aunque es superior en los RN que tienen AS (60% frente a 53,8%), sería esperable una asociación mayor dado que ambos procesos se relacionan con una succión intensa en período fetal1,5.

En conclusión, se encontró AS en el 2% de los neonatos incluidos. La mayoría de las lesiones se localizaban en el dorso de las manos y las muñecas. La prevalencia era mayor en RN caucasianos no pretérminos, nacidos por vía vaginal y con puntuaciones altas de Apgar.

Bibliografía
[1]
Howard R, Frieden IJ. Vesicles, pustules, bullae, erosions, and ulcerations. En: Eichenfield LF, Frieden IJ, Esterly NB. Neonatal Dermatology. 2nd. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2008. p. 131–58.
[2]
R. Adam, H. Schroten.
Picture of the month. Congenital sucking blisters.
Arch Pediatr Adolesc Med., 161 (2007), pp. 607-608
[3]
M.K. Banakar.
Benign neonatal blistering disorder.
J Neonatol., 21 (2007), pp. 277-278
[4]
L.F. Libow, J.G. Reinmann.
Symmetrical erosions in a neonate: A case of neonatal sucking blisters.
Cutis., 62 (1998), pp. 16-17
[5]
T. Heyl, E.J. Raubenheimer.
Sucking pads (sucking calluses) of the lips in neonates: a manifestation of transient leukoedema.
Pediatr Dermatol., 4 (1987), pp. 123-128
[6]
B. Monteagudo, E. León-Muiños.
Neonatal sucking blisters.
Indian Pediatr., 47 (2010), pp. 794
[7]
W.F. Murphy, A.L. Langley.
Common bullous lesions-Presumably self-inflicted-Ocurring in utero in the newborn infant.
Pediatrics., 32 (1963), pp. 1099-1101
[8]
E. León Muiños, B. Monteagudo Sánchez, J.E. Luaces González, J. García Santiago.
Lupus eritematoso neonatal.
An Pediatr (Barc)., 69 (2008), pp. 185-186
[9]
H. Shajari, A. Shajari, N. Sajadian, M. Habiby.
The incidence of birthmarks in Iranian neonates.
Acta Med Iran., 45 (2007), pp. 424-426
[10]
D. Boccardi, S. Menni, M. Ferraroni, G. Stival, L. Bernardo, C. La Vecchia, et al.
Birthmarks and transient skin lesions in newborns and their relationship to maternal factors: a preliminary report from Northern Italy.
Dermatology., 215 (2007), pp. 53-58
Copyright © 2010. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?