Journal Information
Vol. 100. Issue 1.
Pages 77-78 (1 January 2024)
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Full text access
Lesiones anulares ampollosas en lactante
Annular grouped blísters on an infant
Visits
6362
Jana Codina Barbosaa,
Corresponding author
jana.codina@sjd.es

Autor para correspondencia.
, Ares Benavent Puiggenéa, Mariana Álvarez Vukovb, Eulàlia Baselga Torresc, Yolanda Fernández Santervásd
a Servicio de Pediatría, Hospital Sant Joan de Déu, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
b Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Sant Joan de Déu, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
c Servicio de Dermatología Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
d Área de Urgencias, Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, Esplugues de Llobregat, Barcelona, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Paciente de 20 meses, sin antecedentes patológicos, que consulta en Urgencias por lesiones cutáneas de 15 días de evolución. En la exploración (figs. 1-2) se objetivan vesículas y ampollas tensas agrupadas alrededor de máculas o costras, dando un aspecto de roseta. Está afebril, sin afectación mucosa. Niegan ingesta de fármacos o vacunación reciente.

Figura 1.

Se aprecian las ampollas tensas dando a la lesión una morfología en roseta.

Figura 2.

Se aprecian algunas lesiones con costra.

Se sospecha una dermatosis ampollosa IgA lineal (DAAL). Se realiza estudio histológico y de inmunofluorescencia directa (IFD) que confirman diagnóstico: ampolla subepidérmica e IFD con depósito lineal de IgA en unión dermo-epidérmica (fig. 3).

Figura 3.

Inmunofluorescencia directa para inmunoglobulina A: depósitos lineales de IgA en la unión dermo-epidérmica.

Se inicia tratamiento con prednisona y a los 15 días se añade dapsona a 1mg/kg/día disminuyendo prednisona hasta retirar. Los niveles de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa han sido normales y la evolución es satisfactoria.

La DAAL es una enfermedad vesiculoampollar adquirida, de etiología autoinmune1, aunque también puede ser secundaria a fármacos. El diagnóstico diferencial debe establecerse principalmente con la dermatitis herpetiforme, el penfigoide bulloso, el liquen plano y la necrólisis epidérmica tóxica1-3. Es importante para el pediatra saber reconocer la lesión típica en roseta o «collar de perlas», aunque el dato clave es el depósito lineal de IgA en la membrana basal. El tratamiento es la dapsona y tiende a cursar a brotes hasta su resolución1.

Financiación

Este trabajo no ha recibido ningún tipo de financiación.

Bibliografía
[1]
G. Fortuna, M.P. Marinkovich.
Linear immunoglobulin A bullous dermatosis.
Clin Dermatol., 30 (2012), pp. 38-50
[2]
V. Fuentelsaz del Barrio, M. Campos Domínguez.
Dermatosis IgA lineal de la infancia.
Rev Pediatr Aten Primaria., 15 (2013), pp. 141-145
[3]
Joly P, Castel M. Dermatosis IgA linear. Enciclopedia de Orphanet, 2020 [consultado 12 Ago 2023]. Disponible en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=46488
Copyright © 2023. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools