Información de la revista
Vol. 101. Núm. 3.
Páginas 157-164 (septiembre 2024)
Visitas
1550
Vol. 101. Núm. 3.
Páginas 157-164 (septiembre 2024)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Producción científica tras los congresos de la Sociedad Española de Neonatología de 2017, 2019 y 2021
Scientific output after the 2017, 2019 and 2021 meetings of the Sociedad Española de Neonatología
Visitas
1550
Luis Bachiller Carnicero
Área de Salud Valladolid Oeste, Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Datos de porcentaje de publicación y variables bibliométricas según el año de celebración de congreso de la Sociedad Española de Neonatología
Tabla 2. Nombre y apellidos de los autores según el número de publicaciones científicas derivadas de CO de los congresos de la SENEO, junto con el número de CO presentadas en dichos congresos y la tasa de publicación
Tabla 3. Análisis univariante y multivariante mediante regresión logística binomial de posibles factores relacionados con la probabilidad de publicación
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La divulgación de una investigación, mediante comunicaciones en congresos y publicaciones en revistas científicas resulta fundamental para la transmisión del conocimiento adquirido. El objetivo del estudio fue determinar el porcentaje de comunicaciones de los congresos de la Sociedad Española de Neonatología (SENeo) que son publicados en revistas indexadas y sus características bibliométricas.

Material y métodos

Se diseñó un estudio transversal, obteniendo datos de las comunicaciones orales (CO) presentadas en los congresos de la SENeo del 2017, el 2019 y el 2021. Se realizó una búsqueda por autor en Medline y Scopus. Se recogieron datos sobre los autores, tipo de CO y características bibliométricas.

Resultados

Fueron recopiladas 525 CO con una tasa de publicación del 40,38% (212 publicaciones), correspondiendo un 78,8% a una revista internacional. Anales de Pediatría fue la revista más utilizada. Las medianas y los rangos intercuartílicos del factor de impacto, cuartil y número de citaciones fueron de 2,86 (1,96-3,98), 2 (1-3) y 3 (0-7), respectivamente, con un progresivo aumento del factor de impacto en los últimos congresos. El lapso hasta la publicación tuvo una mediana de 10 meses (RI: 1-23). La tasa de publicación fue mayor en caso de temática respiratoria y estudios multicéntricos.

Conclusiones

Las CO enviadas a los congresos de la SENeo tuvieron una tasa de publicación similar a otros congresos pediátricos, obteniendo un impacto en la literatura superior a la media de los congresos estudiados. Los estudios multicéntricos y aquellos sobre temática respiratoria obtuvieron mayor tasa de publicación.

Palabras clave:
Manuscrito
Neonatología
Factor de impacto de revistas
Empresas editoras
Congreso
Abstract
Introduction

The sharing of research findings through communications at congresses and publications is essential for the dissemination of scientific knowledge. The aim was to determine the percentage of communications presented the biennial meetings of the Sociedad Española de Neonatología (SENeo, Spanish Society of Neonatology) eventually published as full-text articles in indexed peer-reviewed journals and their bibliometric characteristics.

Material and methods

We conducted a cross-sectional study by reviewing the abstracts from the oral communications (OCs) in the 2017, 2019 and 2021 SENeo congresses. Then we searched for the authors in the MEDLINE and Scopus databases. We collected data on the authors, type of OC and bibliometric characteristics.

Results

The sample included 525 OCs, and we found a publication rate of 40.38% corresponding to 212 publications, 78.8% of them in international journals. The most frequent journal of publication was Anales de Pediatría. The median and interquartile range values for the impact factor, quartile and number of citations were 2.86 (1.96-3.98), 2 (1-3) and 3 (0-7), respectively, with a remarkable increase in the impact factor for the most recent congresses. The median time elapsed to publication was 10 months (IQR, 1-23). The proportion published was higher for multicentre studies and those with a respiratory topic.

Conclusions

The frequency of publication for OCs submitted to SENeo congresses was similar to the frequency of publication for other paediatric congresses, with an impact factor that was above the mean of the congresses under study. The proportion of publication was higher for studies with a multicentre design or a respiratory topic.

Keywords:
Manuscript
Neonatology
Journal impact factor
Publishing
Congress
Texto completo
Introducción

Desde la fundación de la sección de Biología prenatal y Neonatología dentro de la Asociación Española de Pediatría en 1967, precursora de lo que hoy conocemos como Sociedad Española de Neonatología (SENeo) se han llegado a celebrar 29 ediciones del Congreso de la SENeo1,2. Al igual que ocurre en congresos de otras especialidades, existe un progresivo aumento en los últimos años del número de comunicaciones enviadas, así como del número de hospitales participantes incluso con recepción de trabajos internacionales. La calidad de las investigaciones ha aumentado con cada vez mayor proporción de estudios multicéntricos, ensayos clínicos, tamaños muestrales mayores, etc.3. No obstante, falta por saber si ese aumento en el número de trabajos presentados en el congreso se traduce posteriormente en la literatura científica a publicaciones relevantes.

La difusión de los conocimientos derivados de los estudios clínicos se realiza mediante comunicaciones de congresos científicos o publicaciones en revistas científicas. Las primeras pueden ser en forma de comunicaciones orales (CO), donde se exponen los estudios clínicos más relevantes, o pósteres, donde se tratan casos clínicos e investigaciones no tan destacadas4,5. Los trabajos presentados durante los congresos permiten una primera notificación menos exigente, rápida y cercana de las conclusiones alcanzadas tras el estudio; no obstante no tienen el alcance universal ni la metodología y rigor de los artículos publicados en revistas científicas, que se consideran el gold standard de la divulgación científica4-6. Se ha objetivado que los estudios basados en encuestas y los observacionales tienen menos porcentaje de publicación que aquellos estudios clínicos o experimentales, así como que los estudios con más nivel de evidencia tienen más probabilidad de publicación7,8.

Es necesario filtrar una cantidad cada vez mayor de investigaciones realizadas, ello se consigue a través de los revisores de las comunicaciones de congresos y editores de revistas científicas, que seleccionan aquellos que aportan algo original, desconocido y de relevancia clínica, por ello es fundamental la presencia de criterios de calidad a la hora de evaluar una investigación9. Habitualmente la publicación de estos trabajos en una revista indexada supone un paso más allá, un filtro mayor que descarta a un porcentaje significativo de investigaciones10. De ahí que resulte interesante conocer el número de trabajos presentados en un congreso que han sido publicados, lo que nos puede dar idea de la calidad científica del congreso.

El objetivo del estudio es conocer el impacto de las investigaciones presentadas bienalmente en los congresos de la SENeo en la literatura científica, tanto en número absoluto como en métricas de las publicaciones realizadas, algo no estudiado hasta ahora en los congresos de Neonatología.

Material y métodosMuestra

Se realizó una recopilación de las CO presentadas en los congresos consecutivos de la SENeo de los años 2017 (celebrado en Zaragoza), 2019 (celebrado en Madrid) y 2021 en formato online. En el estudio se incluyeron las comunicaciones presentadas con opción a miembro numerario.

Se excluyeron las comunicaciones tipo póster en el periodo de estudio por la menor probabilidad de su publicación, al contar con casos clínicos y estudios de menor tamaño muestral. En el periodo estudiado se presentaron 458 pósteres en el congreso del año 2017, 553 en 2019, 254 en 2021, en total, 1.265 pósteres. Asimismo, se excluyó el último congreso de la SENEO del año 2023 al no disponer de lapso suficiente para la publicación de la mayoría de los trabajos.

Diseño del estudio

Estudio descriptivo observacional transversal.

Procedimiento

Inicialmente se realizó una búsqueda de las CO presentadas en los 3 congresos citados de la SENEO a través de las webs de cada congreso, a continuación, detalladas:

La última fecha de búsqueda fue diciembre del 2023 para los 3congresos, es decir, un lapso mínimo de 26 meses tras el congreso. Del programa de cada congreso se obtuvieron los datos de: nombre y apellidos de los autores, temática de la CO según la sesión científica donde se exponga, opción a miembro numerario, nombre del centro hospitalario, número de centros participantes y en el congreso del 2017 si era una CO con opción a premio.

Posteriormente se efectuó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de Medline y Scopus mediante el nombre y apellidos de todos los autores de las CO. Se identificaron como publicados aquellas investigaciones cuyo título tanto en el congreso como en la publicación coincidían teniendo al menos un autor en común. Asimismo, se recogieron datos de tipo de CO, hospital, sexo del autor, fecha de envío y de publicación del trabajo, factor de impacto y cuartil de la revista el año de su publicación, número de citaciones de los artículos y si resultó de un estudio multicéntrico.

Análisis estadístico

Se comprobó la normalidad de las variables estudiadas mediante test de Kolmogorov-Smirnov. Las variables con distribución normal se expresaron mediante media ± desviación típica, mientras que las variables que no muestran distribución normal se reflejaron mediante mediana y rango intercuartílico (RI). El factor de impacto acumulado de cada congreso se calculó con la suma de los factores de impacto de las revistas de cada publicación correspondiente a cada edición del congreso. Se realizó análisis de variables que podrían influir en las probabilidades de publicación de las CO mediante test de la chi al cuadrado y odds ratio. Posteriormente, en aquellas variables que presentaron en el análisis univariante significación estadística, se realizó un análisis multivariante con modelo de regresión logística binomial para predecir tasa de publicación con cálculo de odds ratio, intervalo de confianza del 95% y significación del test de Wald. La variable independiente en el análisis multivariante fue la publicación de la CO. El nivel de significación empleado fue de 0,05. El análisis estadístico se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 22 (IBM SPSS Statistics versión 22.0. Armonk, NY).

Resultados

De un total de 525 CO, 212 (40,38%) han derivado en una publicación científica. En la tabla 1 se muestran las características de las CO presentadas, porcentaje de CO publicadas y métricas de las publicaciones de los 3 congresos estudiados. Los hospitales que han presentado más CO fueron La Fe (38), Gregorio Marañón (37), 12 de Octubre (31), San Joan de Déu (28), La Paz (26), Vall d́Hebron (19), Río Hortega (18), Complejo Insular de Las Palmas de Gran Canaria (18), Puerta del Mar (14) y Miguel Servet (12). Los hospitales con más porcentaje de CO publicadas (dentro de los que mandaron más de 5 CO en el total de los 3 congresos) fueron San Cecilio (100%), Clínic de Barcelona (77,7%), Hospital Puerta del Mar (71,4%), Hospital del Mar (66,7%), Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (63,6%), Complejo Insular de Las Palmas de Gran Canaria (61,1%), Hospital Puerta de Hierro (60%), La Fe (57,9%), San Joan de Déu (57,1%), Complejo Asistencial Universitario de León (55,5%), Hospital Gregorio Marañón (54,0%) y 12 de Octubre (51,6%). Dentro de las publicaciones del primer cuartil, los hospitales que han presentado mayor número han sido: La Fe (12), Complejo Insular de Las Palmas de Gran Canaria (8), Hospital Puerta del Mar (7), Gregorio Marañón (5) y San Joan de Déu (5). En la figura 1 se muestran los datos por hospitales en cuanto a CO presentadas, CO publicadas, publicaciones derivadas de CO realizadas en revistas del primer cuartil y porcentaje de publicación en orden descendente de tasa de publicación por hospital.

Tabla 1.

Datos de porcentaje de publicación y variables bibliométricas según el año de celebración de congreso de la Sociedad Española de Neonatología

  2017  2019  2021 
N.° CO  207  166  152 
N.° de publicaciones derivadas de CO  81  77  54 
Porcentaje de publicación (%)  39,1  46,3  35,5 
Métricas (mediana y rango intercuartílico)       
Cuartil  2 (1-2,5)  2 (1-3)  2 (1-3) 
N.° citaciones  5 (1-9,5)  2(0-7)  1 (0-4) 
FI  2,57 (1,65-3,69)  3,03 (1,92-3,92)  3,56 (2,37-4,12) 
Tipo de CO       
CO con opción a numerario(% publicadas)  58 (32,8%)  34 (41,1%)  23 (34,8%) 
CO de estudios multicéntricos(% publicadas)  24 (45,8%)  33 (60,6%)  11 (100%) 

El FI acumulado se calcula con la suma de FI de las publicaciones derivadas de las comunicaciones orales en cada congreso.

CO: comunicaciones orales; FI: factor de impacto de la revista obtenido de Journal Citation Report.

Figura 1.

Representación gráfica del número de comunicaciones orales (CO), CO publicadas por hospital y CO publicadas en revistas de primer cuartil, ordenados de mayor a menor tasa de publicación (calculada como CO publicadas/CO) respecto a los congresos de la SENEO de 2017, 2019, 2021. Se consideran únicamente los hospitales que han presentado más de 5 CO en dichos congresos. En la figura se incluyen los 12 hospitales con mayor tasa de publicación. La barra derecha representa el número total de CO y publicaciones derivadas de las CO, la barra izquierda representa el porcentaje de publicación de las CO.

C. I.: complejo insular.

(0.24MB).

En la tabla 2 aparece el nombre de los autores con mayor número de publicaciones derivadas de CO de los congresos de la SENeo junto con su tasa de publicación. No se añaden más autores ya que posteriormente a los citados se encuentran hasta 10 autores con 8 publicaciones.

Tabla 2.

Nombre y apellidos de los autores según el número de publicaciones científicas derivadas de CO de los congresos de la SENEO, junto con el número de CO presentadas en dichos congresos y la tasa de publicación

  Número de publicaciones  Número de CO  Tasa de publicación (%) 
Máximo Vento Torres  25  18  100 
Manuel Sánchez Luna  19  33  57,5 
Carmen Rosa Pallás Alonso  16  25  64 
Anna Parra Llorca  13  15  86,6 
María Cernada Badía  12  100 
Alejandro Ávila Álvarez  11  17  64,7 
Fermín García-Muñoz Rodrigo  11  20  55 
María Luz Couce Pico  10  12  83,3 

El orden de aparición es según el número de publicaciones realizadas.

CO: comunicaciones orales.

Un total de 167 (78,8%) publicaciones fueron realizadas en una revista internacional. En la figura 2 se detallan las revistas más utilizadas para la publicación de los trabajos. En revistas especializadas de Pediatría/Neonatología se realizaron 144 (67,9%) de las publicaciones, mientras que 68 (32,1%) fueron en revistas de medicina general.

Figura 2.

Gráfico de sectores con las revistas utilizadas para la publicación científica. Se indica el número absoluto de publicaciones en cada revista. A la derecha de la figura se muestra la leyenda con el nombre de las revistas en orden descendente de artículos.

(0.26MB).

Respecto a las características métricas de las CO publicadas, las medianas y rango intercuartílicos del factor de impacto, cuartil y número de citaciones fueron de 2,86 (RI: 1,96-3,98); 2 (1-3) y 3 (0-7), respectivamente. En la figura 3 se muestra la evolución del factor de impacto acumulado y la razón de factor de impacto acumulado respecto al número total de publicaciones de cada uno de los 3 congresos.

Figura 3.

A) Factor de impacto acumulado de las publicaciones derivadas de CO. El FI acumulado de cada congreso se calcula con la suma del FI de cada publicación. B) FI acumulado entre el número de publicaciones de cada congreso.

FI: factor de impacto; N.°: número.

(0.11MB).

El número de autores en cada publicación tuvo una mediana de 6 (RI: 5-8). En 122 (57,5%) de las publicaciones el primer autor coincidió con el autor que figuraba primero en la CO. El lapso entre la presentación en el congreso y la publicación tuvo una mediana de 10 meses (RI: 1-23), mientras que entre la presentación en el congreso y el envío a la revista donde se publica fue de 6 meses (RI: –5-17,5). Antes del congreso se enviaron 51 (24,1%) trabajos para su publicación, mientras que 44 (20,7%) fueron publicados antes del congreso correspondiente.

El número de CO con datos de estudios multicéntricos fue de 68 (12,9%), publicándose 44, un 64,7% de ellos. Respecto a los trabajos presentados con opción a miembro numerario de la SENeo, se presentaron 115 comunicaciones, de ellas 40 (34,7%) han sido publicadas. Analizando según el sexo de los autores, 423 (80,5%) de las CO fueron presentadas por una mujer como primera autora frente a 102 (19,5%) cuyo primer firmante fue un hombre; mientras que el último autor fue en 281 (53,5%) CO una mujer y en 244 (46,4%) CO un hombre.

En la tabla 3 se presentan datos de posibles variables asociadas con la tasa de publicación, inicialmente en un análisis univariante, para posteriormente aquellas que han salido significativamente estadísticas aplicar un análisis multivariante. La variable independiente fue la publicación de la CO, mientras que las variables estudiadas fueron CO procedentes de estudios multicéntricos, CO con opción a miembro numerario, sexo del primer y del último firmante de las CO, temática de la CO y CO con opción a premio del congreso de 2017.

Tabla 3.

Análisis univariante y multivariante mediante regresión logística binomial de posibles factores relacionados con la probabilidad de publicación

  Análisis univarianteAnálisis multivariante
  OR  IC del 95%  pa  OR  IC del 95% 
Multicéntrico  3,32  1,94-5,66  < 0,01  3,35  1,96-5,70  < 0,01 
Numerario  0,79  0,52-1,23  0,35       
Sexo femenino primer firmante CO  1,40  0,90-2,17  0,12       
Sexo femenino último firmante CO  1,48  1,04-2,10  0,03  1,32  0,91-1,90  0,13 
Temática respiratoria  2,29  1,27-4,11  < 0,01  2,38  1,30-4,38  < 0,01 
Temática ética  1,6  0,2-24,7  0,7       
Temática seguridad  1,41  0,51-3,92  0,5       
CO opción a premio 2017  4,81  1,64-14,08  < 0,01  5,34  1,62-17,6  < 0,01 

CO: comunicación oral; IC del 95%: intervalo de confianza del 95%; OR: odds ratio; p: significación estadística.

a

Calculado mediante chi al cuadrado.

Discusión

Este estudio recoge los datos de las CO enviadas al congreso de la SENeo, encontrando una tasa de publicación de un 40%, un dato ligeramente superior al encontrado en la literatura científica con otros congresos, tanto de pediatría como de otras especialidades. Hasta la fecha esta se trata de la primera publicación analizando los datos de un congreso de Neonatología.

La cifra del 40% de CO publicadas resulta una cifra notable, viendo las estadísticas de otros congresos comparables. El más cercano en nuestro medio fue el congreso anual de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas, donde se reportó una tasa de publicación del 9,4% de las CO11. Dentro de la especialidad de Pediatría a nivel internacional, uno de los estudios más importantes realizados sobre este tema fue el de Basu et al., donde analizaron el impacto y la tasa de publicación de los abstracts de cuidados intensivos pediátricos enviados a los congresos de la Academia Americana de Pediatría, sociedades americanas de Pediatría y de la Sociedad Americana de Cuidados Intensivos, encontrando un 41% de tasa de publicación, prácticamente igual a nuestro estudio, con un lapso de tiempo hasta la publicación de 22 meses, superior al congreso de la SENeo7. Una cifra similar, 41,5%, se obtiene en los congresos de la Sociedad Argentina de Pediatría12. Cifras inferiores se observan en el Congreso Americano de ecocardiografía pediátrica (37,6%) o en el Congreso Europeo de Ortopedia Infantil (36,7%)8,13. Mientras que se encuentran mayores tasas de publicación en el Congreso Internacional de Neurocirugía Pediátrica (46%), en el Congreso Americano de Hemato-oncología Pediátrica (62%) o en el Congreso Europeo de Urología Pediátrica (47%)14-16. Existen 2revisiones Cochrane basadas en metaanálisis sobre este tema, la primera de ellas en 2007 encontró un 44,5% de tasa de publicación, la segunda en 2018 un 37,3% tras recopilar 425 artículos que incluían 307.028 abstracts enviados a congresos17,18. Cabe resaltar el excelente porcentaje de publicación que presentaron las CO de 2017 con opción a premio, teniendo una probabilidad de publicación muy por encima de lo encontrado en la literatura.

Las principales razones esgrimidas para la no publicación de las CO presentadas en los congresos han sido la falta de tiempo para la redacción del manuscrito, estudios aún no finalizados con presentación de resultados preliminares en el congreso en forma de comunicación, tamaño muestral insuficiente, falta de acuerdo con otros autores para la publicación y consideración de resultados poco relevantes para su publicación11,19,20. Asimismo, se han de considerar los estudios rechazados por los editores para su publicación, Sprague et al. lo estudiaron en un Congreso de Ortopedia situando la cifra en un 16%19.

El impacto mostrado por las publicaciones derivadas de los congresos de la SENeo fue superior a la media publicada en la literatura de otros congresos pediátricos o en el ámbito español, mostrando casi un punto más de factor de impacto las revista donde se publicó que en los congresos de SEUP (1,5) u ortopedia infantil (1,73) (1,98)9,13; incluso las cifras fueron superiores a congresos de la talla de la Academia Americana de Pediatría (1,92) o de las Sociedades Pediátricas Americanas (2,64)10. Otro aspecto a destacar fue el progresivo aumento del factor de impacto, tanto la mediana como en el factor de impacto acumulado, en los sucesivos congresos, lo que traduce la continua progresión de la especialidad en nuestro medio, al igual que en otras especialidades21. Una de las claves para entender este alcance logrado en la literatura se trata del notable incremento en los últimos años del factor de impacto de la revista Anales de Pediatría, la más utilizada para la publicación de las CO de los congresos de la SENeo, presentando el año 2022 un factor de impacto de 2,1, que permite que se confirmes en el tercer cuartil de la especialidad (66/130), muy cerca de poder alcanzar el segundo cuartil, según los datos obtenidos mediante Journal Citation Reports22,23.

Analizando otras variables secundarias se observó que los trabajos de los congresos de la SENeo se publicaron en menor tiempo tras el congreso respecto a otras reuniones científicas, cuyo lapso entre el congreso y la publicación variaba entre los 14 meses y los 2años10,13-15. Este dato se puede explicar por el porcentaje no desdeñable de investigaciones enviadas para su publicación e incluso ya publicadas, los meses previos al congreso; la originalidad de los trabajos no se especifica en la normativa de los últimos 2congresos de SENeo, pero sí supone un requisito necesario para la aceptación del trabajo en otros congresos, no encontrándose datos específicos sobre este aspecto en la literatura. La coincidencia del primer autor de la CO y la publicación ha sido poco estudiada, teniendo en nuestro caso menor porcentaje que en el estudio americano de cuidados intensivos pediátricos9. Respecto al análisis según el sexo del autor, se encontró una tendencia a menor tasa de publicación cuando el último firmante es una mujer, al igual que en otros estudios de este tipo, pero en nuestro caso sin encontrar diferencias significativas tras el análisis multivariante, con la precaución de considerar las limitaciones que implica la asignación de sexo según el nombre del autor24-27.

La principal limitación del estudio fue el desigual periodo de seguimiento de las comunicaciones de cada congreso, ya que si bien las comunicaciones del congreso de 2017 han sido examinadas 6años después en el año 2023, en el congreso del 2021 el periodo es de solo 2 años, lo que hace suponer que en los próximos meses aún surjan nuevas publicaciones del congreso de 2021. No obstante, considerando el lapso de tiempo entre la presentación en los congresos de años previos y su publicación la cifra total de publicaciones tras el congreso de SENeo de 2021 sigue una proyección similar a los congresos de 2017 y 2019. En otros estudios se analizaron posibles sesgos de publicación, según el resultado del estudio (los estudios que arrojaban un resultado positivo se publicaban con mayor frecuencia que aquellos con resultado negativo), así como la metodología empleada (aquellas investigaciones con diseño prospectivo tenían mayor tasa de publicación que sí se realizaban de forma retrospectiva), pero en nuestro caso no disponemos de abstracts de los trabajos presentados en el congreso de 2017, teniendo únicamente el título y nombre de autores de las comunicaciones de dicho congreso18,28.

Como conclusión, podemos afirmar que las CO de los congresos de la SENeo tienen un notable porcentaje de publicación posterior en revistas indexadas, similar a otros congresos de prestigio mundial, destacando la buena calidad de estos trabajos analizando el factor de impacto de las revistas donde fueron publicadas dichas comunicaciones. Las CO derivadas de estudios multicéntricos y aquellas que abordaban enfermedad respiratoria tuvieron mayor tasa de publicación.

Financiación

El trabajo no ha recibido financiación externa.

Conflicto de intereses

El autor manifiesta no tener conflictos de intereses

Bibliografía
[1]
Doménech E, Sánchez-Luna M. Historia. Reseña histórica de la Sociedad Española de Neonatología. Sociedad Española de Neonatología [consultado 15 Ene 2024]. Disponible en: https://www.seneo.es/index.php/sociedad/historia
[2]
F. Ponte Hernando, M. Zafra Anta, J.M. Fernández Menéndez, P. Gorrotxategi Gorrotxategi, Q. Bassat, J.J. Fernández Teijeiro, et al.
Grupo de Historia y Documentación Pediátricas de la Asociación Española de Pediatría Tal como éramos. En el centenario del Primer Congreso Español de Pediatría de Palma de Mallorca (1914-2014).
An Pediatr., 80 (2014), pp. 404
[3]
T. Stoker, B. Klein, L.E. Bartlett, B. Millar, R.M. Cohn, N.A. Sgaglione.
Seventy percent of abstracts presented at the AANA Annual Meeting Are Later Published.
Arthrosc Sports Med Rehabil., 6 (2023), pp. 100838
[4]
A.G. Miller.
How to write an abstract for presentation at a scientific meeting.
Respir Care., 68 (2023), pp. 1569-1575
[5]
S.S. Aga, S. Nissar.
Essential guide to manuscript writing for academic dummies: An editor's perspective.
Biochem Res Int., 2022 (2022), pp. 1492058
[6]
L. Mateu Arrom, J. Huguet, C. Errando, A. Breda, J. Palou.
How to write an original article.
Actas Urológicas Españolas., 42 (2018), pp. 545-550
[7]
S. Basu, M.M. Pollack.
Outcome of pediatric critical care medicine abstracts presented at North American Academic National Meetings.
Pediatr Crit Care Med., 5 (2017), pp. 795-799
[8]
M.T. Kleine-Konig, T.L. Schulte, G. Gosheger, R. Rödl, F.M. Schiedel.
Publication rate of abstracts presented at European Paediatric Orthopaedic Society Annual Meetings, 2006 to 2008.
J Pediatr Orthop., 34 (2014), pp. e33-e38
[9]
T.M. Kuczmarski, A.S. Raja, D.J. Pallin.
How do medical societies select science for conference presentation? How should they?.
West J Emerg Med., 16 (2015), pp. 543-550
[10]
M. Pulido.
Cómo publicar en revistas de impacto en pediatría: papel de las revistas open access.
An Pediatr., 94 (2021), pp. 262
[11]
S. Pérez Porra, I. Bullón González, I. Ferrer Ortiz, M.P. Andrés-Porras, R. Velasco.
¿Qué ocurre después del congreso? Publicaciones de las comunicaciones presentadas en las reuniones anuales de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría.
An Pediatr., 98 (2022), pp. 78-80
[12]
P. Domínguez, M.F. Ossorio, E. Cuestas, N. Giglio, C. Grandi, F. García-Bournissen, et al.
Publication of abstracts presented at the National Pediatric Research Meetings of the Argentine Society of Pediatrics: Related factors.
Arch Argent Pediatr., 114 (2016), pp. 351-354
[13]
A. Morrison, J. Kelly, B. Rivera, C.H. Backes, C.L. Cua.
Paediatric abstract publication rates for the American Society of Echocardiography Meeting.
Cardiol Young., 28 (2018), pp. 692-696
[14]
Ekşi MŞ, E.E. Özcan-Ekşi.
Publication rates of the abstracts presented at the annual meeting of International Society for Pediatric Neurosurgery.
Childs Nerv Syst., 19 (2018), pp. 825-828
[15]
K. Salami, K. Alkayed.
Publication bias in pediatric hematology and oncology: analysis of abstracts presented at the annual meeting of the American Society of Pediatric Hematology and Oncology.
Pediatr Hematol Oncol., 30 (2013), pp. 165-169
[16]
M. Castagnetti, R. Subramaniam, A. el-Ghoneimi.
Abstracts presented at the European Society for Pediatric Urology (ESPU) meetings (2003-2010): Characteristics and outcome.
J Pediatr Urol., 10 (2014), pp. 355-360
[17]
R.W. Scherer, P. Langenberg, E. von Elm.
Full publication of results initially presented in abstracts.
Cochrane Database Syst Rev., 18 (2007), pp. MR000005
[18]
R.W. Scherer, J.J. Meerpohl, N. Pfeifer, C. Schmucker, G. Schwarzer, E. von Elm.
Full publication of results initially presented in abstracts.
Cochrane Database Syst Rev., 11 (2018), pp. MR000005
[19]
S. Sprague, M. Bhandari, P.J. Devereaux, M.F. Swiontkowski, P.3rd Tornetta, D.J. Cook, D. Dirschl, et al.
Barriers to full-text publication following presentation of abstracts at annual orthopaedic meetings.
J Bone Joint Surg Am., 85 (2003), pp. 158-163
[20]
T.C. Walker, M.M. Bembea.
Stuck at the abstract: Where is the article?.
Pediatr Crit Care Med., 18 (2017), pp. 813-814
[21]
T. Ahmad, L. Hua, M. Khan, G. Nabi, S. Khan, Çinar İÖ, et al.
Global research trends in pediatric trauma from 1968 to 2021: A bibliometric analysis.
Front Pediatr., 9 (2021), pp. 762531
[23]
M. Antón-Gamero, A. Ávila-Álvarez, J.V. Balaguer-Martínez, M. Bueno Campaña, R. Galera Martínez.
Informe de los editores: el trabajo de un año.
An Pediatr., 98 (2023), pp. 401-408
[24]
S. Tornero Patricio, I.O. Alonso Rueda, J. García Gozalbes, J.A. Domínguez Domínguez, L. Charris-Castro, M.D. González Soria, et al.
Desigualdades de género en la autoría de las principales revistas médicas españolas durante el año 2017.
An Pediatr., 93 (2020), pp. 84-94
[25]
W.A. Williams 2nd, K.L. Garvey, D.M. Goodman, D.S. Lauderdale, L.F. Ross.
The role of gender in publication in The Journal of Pediatrics 2015-2016: Equal reviews. Unequal Opportunities.
J Pediatr., 200 (2018), pp. 254-260
[26]
G. Filardo, B. da Graca, D.M. Sass, B.D. Pollock, E.B. Smith, M.A. Martinez.
Trends and comparison of female first authorship in high impact medical journals: Observational study (1994-2014).
BMJ., 352 (2016), pp. i847
[27]
R.E. Cash, C.L. Bennett, K.M. Boggs, M.E. Samuels-Kalow, M. Saxena, M. Pasao, et al.
Trends in female first-author abstracts at the Society for Academic Emergency Medicine Annual Meeting, 1990-2020.
Am J Emerg Med., 63 (2023), pp. 22-28
[28]
L. Treanor, R.A. Frank, L.A. Cherpak, A. Dehmoobad Sharifabadi, J.P. Salameh, Z. Hallgrimson, et al.
Publication bias in diagnostic imaging: Conference abstracts with positive conclusions are more likely to be published.
Eur Radiol., 30 (2020), pp. 2964-2972

Presentado previamente de forma parcial en el XXIX Congreso de la Sociedad Española de Neonatología, celebrado en Santiago de Compostela entre el 4 y 6 de octubre del 2023.

Copyright © 2024. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?