array:19 [
  "pii" => "13032162"
  "issn" => "16954033"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2002-06-16"
  "documento" => "article"
  "crossmark" => 0
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "An Pediatr (Barc). 2002;56 Supl 5:35-9"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => false
    "ES2" => false
    "LATM" => false
  ]
  "gratuito" => false
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 6374
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 72
      "HTML" => 5393
      "PDF" => 909
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:15 [
    "pii" => "13032163"
    "issn" => "16954033"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2002-06-16"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "An Pediatr (Barc). 2002;56 Supl 5:39-43"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => false
      "ES2" => false
      "LATM" => false
    ]
    "gratuito" => false
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 4801
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 73
        "HTML" => 4110
        "PDF" => 618
      ]
    ]
    "es" => array:7 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Póster moderado. Domingo, 16 de junio (17,00 - 18,00 h). Hematología"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "39"
          "paginaFinal" => "43"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13032163?idApp=UINPBA00005H"
    "url" => "/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032163/v0_201404151306/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:15 [
    "pii" => "13032161"
    "issn" => "16954033"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2002-06-16"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "An Pediatr (Barc). 2002;56 Supl 5:30-5"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => false
      "ES2" => false
      "LATM" => false
    ]
    "gratuito" => false
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 5690
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 61
        "HTML" => 5296
        "PDF" => 333
      ]
    ]
    "es" => array:7 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Póster moderado. Domingo, 16 de junio (17,00 - 18,00 h). Endocrinología."
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "30"
          "paginaFinal" => "35"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13032161?idApp=UINPBA00005H"
    "url" => "/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032161/v0_201404151306/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:7 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Póster moderado. Domingo, 16 de junio (17,00 - 18,00 h). Gastroenterología y Hepatología."
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "35"
        "paginaFinal" => "39"
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara">P130</p><p class="elsevierStylePara">INFECCI&#211;N POR YERSINIA ENTEROCOL&#205;TICA&#46; DOS CASOS DE ILE&#205;TIS TERMINAL EN LACTANTES</p><p class="elsevierStylePara">J&#46; &#193;lvarez Pitti&#44; S&#46; Garc&#237;a Gonz&#225;lez&#44; I&#46; Pocheville Guruceta&#44; C&#46; Guti&#233;rrez Villamayor&#44; M&#46; Labayru Echeverr&#237;a&#44; J&#46;C&#46; Vitoria Cormenzana y A&#46; Sojo Aguirre</p><p class="elsevierStylePara">Hospital de Cruces&#44; Cruces-Barakaldo&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> La infecci&#243;n por Yersinia Enterocol&#237;tica &#40;YE&#41; tiene dos presentaciones <span class="elsevierStyleItalic">1&#41;</span> enterocolitis con fiebre y diarrea&#44; t&#237;pica de lactantes y ni&#241;os peque&#241;os y <span class="elsevierStyleItalic"> 2&#41;</span> un s&#237;ndrome pseudoapendicular con ile&#237;tis terminal y adenitis mesent&#233;rica&#44; m&#225;s frecuente en ni&#241;os mayores y adolescentes&#46; Reportamos dos casos de ile&#237;tis terminal en lactantes infectados por YE&#46; Revisamos las infecciones por YE ingresadas en nuestro servicio en los &#250;ltimos 12 a&#241;os&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Casos cl&#237;nicos&#58;</span><span class="elsevierStyleItalic"> Primero&#58;</span> lactante &#40;13 meses&#41;&#44; ingresa por diarrea cr&#243;nica e inadecuada ganancia ponderal&#46; Presenta coprocultivo positivo a YE O&#58;3 y en la ecograf&#237;a &#40;ECO&#41; abdominal&#44; adenopat&#237;as mesent&#233;ricas e ile&#237;tis terminal&#46; Ante el empeoramiento cl&#237;nico y los hallazgos en las exploraciones complementarias&#44; se trata con alimentaci&#243;n enteral cont&#237;nua &#40;AEC&#41;&#44; trimetroprim-sulfametoxazol &#40;TXP&#47;SMZ&#41; y colestiramina con lo que evoluciona favorablemente&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Segundo&#58;</span> lactante de 7 meses con fiebre alta&#44; v&#243;mitos y deposiciones con sangre macrosc&#243;pica&#46; Deshidrataci&#243;n moderada y estado general afectado&#46; Persiste la afectaci&#243;n general y mala tolerancia oral por lo que&#44; junto con la positividad del coprocultivo a YE&#44; hace que se inicie AEC&#44; tratamiento con TMP&#47;SMZ y Colestiramina&#44; mejorando cl&#237;nicamente&#46; Ante la sospecha de ile&#237;tis terminal se repite la ECO abdominal &#40;normal al ingreso&#41; con im&#225;genes compatibles con ile&#237;tis terminal&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Revisi&#243;n 89-01&#58; del total de los coprocultivos positivos&#44; 2&#44;4&#37; lo fueron a YE&#46; Encontramos una frecuencia de 10&#44;6 casos&#47;a&#241;o&#44; predominando entre septiembre y enero&#46; Requieren ingreso 12 pacientes &#40;8&#44;6&#37;&#41;&#44; 11 &#40;92&#37;&#41; varones y 10 &#40;7&#44;2&#37;&#41; lactantes &#40;&#60; 2 a&#41;&#46; En un 40&#37; el motivo de ingreso fue una GEA aislada&#46; Reciben tratamiento antibi&#243;tico &#40;TMP-SMZ&#41; 6 &#40;60&#37;&#41; casos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Realizar cultivo de heces para YE en lactantes con GEA durante los meses de invierno&#44; especialmente si heces sanguinolentas o afectaci&#243;n general&#46; La ECO abdominal es una prueba adecuada en el diagn&#243;stico de ile&#237;tis terminal en estos pacientes&#46; Si existe diarrea grave o persistente&#44; recomendamos el tratamiento con colestiramina oral&#46; Ante sospecha de infecci&#243;n sist&#233;mica&#44; lactantes &#60; 3 a o complicaciones&#44; tratar con TMP-SMZ&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P131</p><p class="elsevierStylePara">PANCREATITIS T&#211;XICA POR TETRACICLINAS</p><p class="elsevierStylePara">A&#46; Villaverde Rodr&#237;guez&#44; N&#46; Dom&#237;nguez Ruiz-Huerta&#44; R&#46; Arroyo &#218;beda&#44; E&#46; Aleo Luj&#225;n&#44; R&#46; Jim&#233;nez-Baos y J&#46;J&#46; Borraz Torca</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Cl&#237;nico Universitario San Carlos&#44; Madrid&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> Presentamos el caso de una adolescente con fiebre recurrente por Borrelia&#44; que tras comenzar tratamiento con tetraciclinas desarrolla una hepatitis y pancreatitis agudas&#44; de probable origen t&#243;xico&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> Adolescente mujer de 16 a&#241;os que consulta por fiebre intermitente de 4 semanas de evoluci&#243;n&#44; sin otra sintomatolog&#237;a acompa&#241;ante&#46; A la exploraci&#243;n f&#237;sica se objetiva la presencia de dos adenopat&#237;as axilares izquierdas de 3 cm de di&#225;metro dolorosas a la palpaci&#243;n&#44; no adheridas ni induradas como &#250;nico hallazgo&#46; Entre las pruebas complementarias realizadas a su ingreso&#44; destaca la existencia de anticuerpos positivos a Borrelia &#40;1&#47;1024&#41;&#44; por lo que se inicia tratamiento con tetraciclinas&#46; Al 5&#186; d&#237;a de tratamiento&#44; comienza de forma brusca cuadro de grave afectaci&#243;n del estado general&#44; hipotermia&#44; v&#243;mitos continuos y dolor abdominal de gran intensidad en epigastrio e hipocondrio izquierdo&#44; sin irradiaci&#243;n&#46;&#59; hall&#225;ndose en la an&#225;litica unos niveles de amilasa de 1821 U&#47;L&#44; lipasa 5993 U&#47;L&#44; GOT 2014 U&#47;L&#44; GPT 1193 U&#47;L&#44; LDH 1359 U&#47;L&#44; Bilirrubina Total 2 mg&#47;dl&#44; Ca 7&#44;5 mg&#47;dl&#44; Actividad de Protrombina 53&#37;&#46; Las pruebas de imagen realizadas &#40;Tomograf&#237;a y Ecograf&#237;a abdominales&#41; muestran la existencia de una pancreatitis aguda no hemorr&#225;gica&#44; no necrotizante sin otras alteraciones&#46; Con el diagn&#243;stico de hepatitis y pancreatitis agudas se inician medidas de sost&#233;n &#40;dieta absoluta&#44; sonda nasog&#225;strica y analgesia&#41; y tratamiento espec&#237;fico con Octreotido&#44; suspendi&#233;ndose el tratamiento con tetraciclinas por la sospecha t&#243;xica del origen de ambos cuadros y mejorando cl&#237;nicamente a los tres d&#237;as&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Durante la infancia la pancreatitis aguda suele tener una etiolog&#237;a conocida&#46; Las causas m&#225;s frecuentes son los traumatismos abdominales&#44; malformaciones del &#225;rbol pancreatobiliar&#44; las infecciones y los t&#243;xicos&#46; Dentro de &#233;ste &#250;ltimo grupo&#44; las tetraciclinas han sido implicadas como agentes causantes de pancreatitis aguda acompa&#241;ando a una disfunci&#243;n hep&#225;tica en la mayor&#237;a de la ocasiones&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P132</p><p class="elsevierStylePara">ACALASIA&#58; TRASTORNO POCO FRECUENTE EN NI&#209;OS</p><p class="elsevierStylePara">M&#46; Gonz&#225;lez L&#243;pez&#44; R&#46; Maese Heredia&#44; C&#46; Vida Fern&#225;ndez&#44; R&#46; Vera Medialdea&#44; C&#46; Sierra Salinas&#44; L&#46; del R&#237;o Mapelli&#44; A&#46; Barco G&#225;lvez y A&#46; Jurado Ortiz</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Materno Infantil&#44; M&#225;laga&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Antecedentes y objetivos&#58;</span> La acalasia es un trastorno neuromuscular del es&#243;fago caracterizado por hipertensi&#243;n del esf&#237;nter esof&#225;gico inferior y dilataci&#243;n del es&#243;fago&#46; No es frecuente en la poblaci&#243;n general y a&#250;n menos en ni&#241;os &#40;solo el 2-3&#37; son menores de 18 a&#241;os&#41;&#46; Presentamos un caso en una ni&#241;a de 9 a&#241;os de edad&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> Paciente de 9&#46;10&#47;12 a&#241;os con historia de 11 meses de evoluci&#243;n de dolor retroesternal en un punto fijo&#44; sin relaci&#243;n con las comidas&#46; Desde hace 4 meses y hasta la actualidad disfagia a s&#243;lidos y parcialmente a l&#237;quidos&#46; En la &#250;ltima semana respiraci&#243;n ruidosa mientras duerme&#46; No otra sintomatolog&#237;a&#46; No antecedentes de inter&#233;s&#46; La exploraci&#243;n f&#237;sica es normal con peso y talla adecuados a su edad&#46; Se realiza un tr&#225;nsito esofago-gastro-duodenal en el que se evidencia un es&#243;fago discretamente dilatado con ausencia de relajaci&#243;n del cardias&#44; existe paso de contraste a est&#243;mago aunque queda en es&#243;fago al final del estudio&#46; Ante la sospecha de acalasia decide realizarse una endoscopia digestiva superior en la que se evidencia el es&#243;fago de calibre normal o ligeramente dilatado con ac&#250;mulo de secreciones en 1&#47;3 inferior y el cardias parcialmente abierto sin buena respuesta a la insuflaci&#243;n de aire&#46; Se realiza manometr&#237;a esof&#225;gica para confirmar el diagn&#243;stico procedi&#233;ndose posteriormente a su correcci&#243;n quir&#250;rgica&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Comentarios&#58;</span> Aunque la acalasia es muy rara en ni&#241;os&#40;es el segundo caso diagnosticado en nuestro hospital en los &#250;ltimos 20 a&#241;os&#41;&#44; debe considerarse dentro del diagn&#243;stico diferencial en ni&#241;os con disfagia persistente&#44; infecciones respiratorias recurrentes y v&#243;mitos&#44; incluyendo ni&#241;os tratados por sospecha cl&#237;nica de RGE&#46; El hallazgo radiol&#243;gico caracter&#237;stico es un es&#243;fago aperist&#225;ltico&#44; dilatado y c&#243;nico distalmente&#46; El diagn&#243;stico se puede confirmar mediante manometr&#237;a esof&#225;gica que muestra un incremento de la presi&#243;n del esf&#237;nter esof&#225;gico inferior con relajaci&#243;n incompleta o ausente al tragar&#46; La ausencia de peristaltismo esof&#225;gico est&#225; presente en la mayor&#237;a de los casos&#46; Se debe realizar una endoscopia para descartar otras causas de disfunci&#243;n esof&#225;gica&#46; El tratamiento m&#225;s indicado en ni&#241;os es la miotom&#237;a quir&#250;rgica&#44; siendo de elecci&#243;n la esofagomiotom&#237;a de Heller modificada&#46; Las dos complicaciones m&#225;s importantes son la persistencia o recidiva de los s&#237;ntomas y el RGE&#46; La necesidad de realizar simult&#225;neamente a la miotom&#237;a una t&#233;cnica antirreflujo continua siendo controvertida&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P133</p><p class="elsevierStylePara">IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD CEL&#205;ACA SILENTE EN POBLACI&#211;N ESCOLAR A NUESTRO MEDIO</p><p class="elsevierStylePara">M&#46;L&#46; Cilleruelo Pascual&#44; E&#46; Rom&#225;n Riechman&#44; J&#46; Jim&#233;nez Jim&#233;nez&#44; M&#46;J&#46; Rivero Mart&#237;n&#44; J&#46; Barrio Torres&#44; A&#46; Casta&#241;o Pascual&#44; O&#46; Campelo Moreno y A&#46; Fern&#225;ndez Rinc&#243;n</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Severo Ochoa&#44; Legan&#233;s&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Antecedentes y objetivo&#58;</span> Los estudios epidemiol&#243;gicos de despistaje enfermedad cel&#237;aca &#40;EC&#41; realizados en los &#250;ltimos a&#241;os han demostrado la existencia de cel&#237;acos que escapan al diagn&#243;stico porque su enfermedad se manifiesta de forma at&#237;pica o con s&#237;ntomas leves&#46; El objetivo de este estudio ha sido valorar la prevalencia de EC silente en poblaci&#243;n escolar no seleccionada y tratar de caracterizar cl&#237;nicamente a estos pacientes&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Se ha estudiado la poblaci&#243;n escolar de 5&#186; y 6&#186; de Ense&#241;anza Primaria &#40;10 a 12 a&#241;os&#41; pertenecientes al &#193;rea IX de Madrid&#46; Se extrajo una muestra de sangre venosa en la que se determinaron Ac antiendomisio IgA &#40;EMA&#41; &#40;utilizando como substrato el cord&#243;n umbilical humano&#41; y el valor de la IgA s&#233;rica total&#46; En los ni&#241;os con EMA positivos se efectu&#243; biopsia intestinal para realizar el diagn&#243;stico definitivo de EC&#46; En los ni&#241;os con d&#233;ficit de IgA se determinaron Ac antigliadina &#40;AGA&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> Se han estudiado 3&#46;378 ni&#241;os &#40;1&#46;722 ni&#241;as y 1&#46;656 ni&#241;os&#41;&#44; que corresponden al 47&#44;8&#37; de la muestra total a elegir&#44; pertenecientes a 82 colegios&#46; En 15 ni&#241;os los EMA fueron positivos y en un caso con d&#233;ficit de IgA se detectaron AGA IgG positivos&#46; En anal&#237;tica de confirmaci&#243;n todos los pacientes excepto uno manten&#237;an los mismos resultados&#46; De los 14 ni&#241;os con EMA positivos&#44; en 12 se objetiv&#243; una atrofia intestinal compatible con el diagn&#243;stico de EC y en el paciente con d&#233;ficit de IgA y AGA IgG positivos&#44; la biopsia intestinal fue normal&#46; Todo ello supone una prevalencia de enfermedad cel&#237;aca silente de 1&#47;281 &#40;IC 95&#37;&#58; 1&#47;185-1&#47;625&#41;&#46; De los 12 ni&#241;os cel&#237;acos 7 presentaban s&#237;ntomas relacionados con la enfermedad como&#58; Ferropenia&#44; anorexia&#44; aftas orales recurrentes&#44; malnutrici&#243;n leve&#44; estre&#241;imiento&#44; alteraciones del car&#225;cter y atopia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> La elevada prevalencia de EC silente en la poblaci&#243;n escolar de nuestro medio est&#225; dentro del intervalo descrito en la literatura&#46; El mayor conocimiento de la heterog&#233;nea presentaci&#243;n de la EC&#44; que deriva de estos estudios&#44; nos conducir&#225; a una disminuci&#243;n en el n&#250;mero de pacientes cel&#237;acos que queden sin diagn&#243;stico&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P134</p><p class="elsevierStylePara">ESTENOSIS ESOF&#193;GICA EN NI&#209;OS CON C&#193;NCER</p><p class="elsevierStylePara">M&#46; L&#243;pez Capap&#233;&#44; C&#46; Miranda Cid&#44; N&#46; Ramos S&#225;nchez&#44; M&#46; Revenga Parra&#44; E&#46; Colino Alcol&#44; M&#46;S&#46; Maldonado Regalado y C&#46; Camarero Salces</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Ram&#243;n y Cajal&#44; Madrid&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> La estenosis esof&#225;gica&#44; en pacientes oncol&#243;gicos&#44; es una complicaci&#243;n que se ha relacionado con la terap&#233;utica antineopl&#225;sica &#40;especialmente a la radioterapia&#41;&#46; En ni&#241;os ha sido escasamente descrita&#44; su frecuencia no ha sido establecida y su fisiopatolog&#237;a es desconocida&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Presentamos tres ni&#241;os con c&#225;ncer que presentaron estenosis esof&#225;gica en el curso de su enfermedad&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso 1&#58;</span> Ni&#241;o de 6 a&#241;os diagnosticado de meduloblastoma de fosa posterior&#44; tratado con cirug&#237;a&#44; radioterapia &#40;RT&#41; y quimioterapia &#40;QT&#41; seg&#250;n protocolo SIOP&#46; Sometido&#44; tras reca&#237;da de su enfermedad&#44; a trasplante aut&#243;logo&#44; presenta en el d&#237;a &#43;20 postrasplante hemorragia digestiva con intensa mucositis y a los dos meses del trasplante comienza con disfagia&#44; objetiv&#225;ndose una esofagitis y estenosis medio-distal&#46; Fallecido por evoluci&#243;n de su enfermedad&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso 2&#58;</span> Ni&#241;o de 4 a&#241;os diagnosticado de LLA de alto riesgo&#44; tratado con QT seg&#250;n protocolo SHOP&#180;94&#46; Durante el per&#237;odo de inducci&#243;n presenta mucositis intensa con hemorragia digestiva severa&#46; A los ocho meses del diagn&#243;stico presenta disfagia para s&#243;lidos detect&#225;ndose por tr&#225;nsito digestivo superior y endoscopia candidiasis esof&#225;gica y dos estenosis esof&#225;gicas&#46; Ha requerido gastrostom&#237;a quir&#250;rgica y numerosas dilataciones con resoluci&#243;n parcial&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso 3&#58;</span> Ni&#241;a de 14 a&#241;os con osteosarcoma de f&#233;mur con met&#225;stasis pulmonares&#44; tratada con QT seg&#250;n protocolo SEOP 95 y cirug&#237;a local&#46; A los nueve meses se realiza tr&#225;nsito digestivo y endoscopia por disfagia y p&#233;rdida de peso&#44; objetiv&#225;ndose dos estenosis esof&#225;gicas distales&#46; Fallecida por evoluci&#243;n de su enfermedad&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> La disfagia en estos pacientes es un s&#237;ntoma alarma que obliga a investigar la presencia de estenosis esof&#225;gica mediante esofagograma y endoscopia&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La RT frecuentemente implicada en la aparici&#243;n de esta complicaci&#243;n&#44; no est&#225; presente en dos de nuestros pacientes&#44; lo que sugiere la existencia de otros factores en la etiopatogenia de su desarrollo&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P135</p><p class="elsevierStylePara">HEPATITIS AUTOINMUNE&#58; ASOCIACI&#211;N CON ENFERMEDAD CEL&#205;ACA</p><p class="elsevierStylePara">M&#46;O&#46; Blanco Barca&#44; L&#46; Monasterio Corral&#44; M&#46; Bravo Mata y P&#46; Pav&#243;n Belinch&#243;n</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Cl&#237;nico Universitario - Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela&#44; Santiago de Compostela&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Presentar un caso cl&#237;nico&#44; poco referido en la literatura&#44; como es la asociaci&#243;n de una enfermedad cel&#237;aca &#40;EC&#41; con una hepatitis autoinmune &#40;HAI&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> Ni&#241;a 23 meses&#44; diagnosticada 2 meses antes de EC&#44; tras haber presentado una cl&#237;nica de esteatorrea&#44; v&#243;mitos&#44; anorexia y alteraciones del car&#225;cter&#44; niveles altos de anticuerpos &#40;Ac&#41; antigliadina y antitransglutaminasa y atrofia subtotal de las vellosidades intestinales en la biopsia intestinal&#46; Presenta un cuadro febril&#44; 3 semanas antes de ser diagnosticada&#44; de 3 d&#237;as&#46; A los 4 d&#237;as presenta aparici&#243;n de ictericia &#40;bilirrubina total 6&#44;7&#44; directa 5&#44;3 mg&#47;dl&#41;&#44; hepatomegalia sin esplenomegalia y elevaci&#243;n de aminotransferasas &#40;GOT 1651&#44; GPT 1263 UI&#47;L&#41;&#46; A las dos semanas se detecta intensa elevaci&#243;n de las aminotransferasas &#40;GOT 5566&#44; GPT 3045&#41; con leve elevaci&#243;n de la GGT &#40;54 UI&#47;L&#41; y alteraci&#243;n del tiempo de Quick &#40;70&#37;&#41; por lo que ante el riesgo de fracaso hep&#225;tico ingresa&#46; Las serolog&#237;as virales de hepatitis fueron negativas &#40;-&#41;&#46; El resto de exploraciones incluida las de imagen &#40;eco-doppler&#41; fueron normales&#46; Se demostr&#243; una hipergammaglobulinemia &#40;IgG 1830 mg&#47;dl&#41; y descenso del factor 4 del complemento&#46; Ante el antecedente de padecer una enfermedad autoinmune &#40;EA&#41;&#44; se sospech&#243; una HAI&#44; por lo que se realiz&#243; determinaci&#243;n de anticuerpos no organo-espec&#237;ficos &#40;AcNOE&#41;&#44; detect&#225;ndose Ac antim&#250;sculo liso fuertemente positivos&#44; confirm&#225;ndose mediante la biopsia y ante la buena respuesta al tratamiento inmunosupresor&#44; dicha enfermedad&#46; Evolutivamente present&#243; una reca&#237;da&#44; de la que est&#225; siendo tratada actualmente&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Discusi&#243;n&#58;</span> Ante la sospecha de hepatopat&#237;a&#44; el antecedente personal o familiar de una EA&#44; debe hacer considerar una HAI&#46; Ning&#250;n signo&#44; s&#237;ntoma o prueba hep&#225;tica de laboratorio son criterios diagn&#243;sticos de HAI&#46; Sin embargo&#44; algunas caracter&#237;sticas de HAI ponen en la pista del diagn&#243;stico&#58; &#40;a&#41; ni&#241;a preadolescente&#44; &#40;b&#41; fosfatasa alcalina&#47;GOT &#60; 1&#44;5&#44;&#40;c&#41; hiper&#947;globulinemia&#44;&#40;d&#41; presencia de autoAc&#44;&#40;e&#41; existencia de otras EA&#46; La HAI sin tratamiento presenta un curso progresivo&#44; resultando en una cirrosis y fallecimiento del 50&#37; a 5 a&#241;os&#46; El factor pron&#243;stico m&#225;s importante es la presencia o no de cirrosis&#44; correlacionado con el tiempo de retraso diagn&#243;stico&#46; Este hecho obliga a que en cualquier ni&#241;o&#44; con una hepatitis sin infecci&#243;n viral demostrada&#44; descartar una posible HAI&#44; incluso con AcNOE &#40;-&#41;&#44; con vistas a instaurar inmunosupresi&#243;n independientemente de la duraci&#243;n del cuadro&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P136</p><p class="elsevierStylePara">S&#205;NDROME DE GILBERT&#58; S&#205;NTOMAS DE PRESENTACI&#211;N Y CONFIRMACI&#211;N DIAGN&#211;STICA&#46; A PROP&#211;SITO DE 25 CASOS&#46;</p><p class="elsevierStylePara">D&#46; Torres Palomares&#44; J&#46; Ferrer Calvete y A&#46; Pereda P&#233;rez</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Universitario La Fe&#44; Valencia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Estudio de la cl&#237;nica de presentaci&#243;n y procedimiento diagn&#243;stico de 25 pacientes con S&#237;ndrome de Gilbert &#40;SG&#41; estudiados en nuestra unidad de Gastroenterolog&#237;a pedi&#225;trica en los &#250;ltimos 10 a&#241;os&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y m&#233;todos&#58;</span> Se revisan todos los casos diagnosticados de SG entre 1992-2001&#46;Se recogen los datos sobre el motivo de consulta &#40;cl&#237;nico y&#47;o anal&#237;tico&#41; y las exploraciones complementarias realizadas para descartar hepatopat&#237;a y hem&#243;lisis &#40;pruebas de hem&#243;lisis&#44; serolog&#237;a v&#237;rica&#44; electroforesis hemoglobina&#44; resistencia globular osm&#243;tica&#44; enzimas erotrocitarios&#44; bioqu&#237;mica y &#225;cidos biliares&#41;&#46;Diagn&#243;stico de confirmaci&#243;n con la prueba de restricci&#243;n cal&#243;rica &#40;PRC&#41; &#40;400 cal&#47;d&#237;a dos d&#237;as&#41; y administraci&#243;n de fenobarbital &#40;AFb&#41; &#40;3-5 mg&#47;kg&#47;d&#237;a 5 d&#237;as&#41; seg&#250;n criterios de Gentille &#40;J&#46;Hepatol&#46; 1985&#59;1&#58;537-543&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> Se diagnostican 25 casos &#40;15 hombres y 10 mujeres&#41; con edad al diagn&#243;stico entre 7 y 14 a&#241;os &#40;media 11 a&#241;os&#41;&#46; Destacan 3 motivos de consulta&#58; hallazgo casual de hiperbilirrubinemia &#40;HBb&#41; en anal&#237;tica por s&#237;ntomas no digestivos &#40;10 casos&#41;&#44; ictericia con&#47;sin otros s&#237;ntomas &#40;8 casos&#41; y dolor abdominal con otros s&#237;ntomas acompa&#241;antes &#40;7 casos&#41;&#46; Se observan cifras de bilirrubina &#40;Bb&#41; basales que var&#237;an desde 1&#44;75 a 3&#44;9 mg&#47;dl de predominio indirecto&#46; Pruebas de hem&#243;lisis y disfunci&#243;n hep&#225;tica negativas&#46; Se observan 3 casos familiares de SG&#46; En todos los casos de sospecha cl&#237;nica&#47;anal&#237;tica se confirm&#243; el diagn&#243;stico con la PRC y AFb&#46;Bb total&#47;directa media tras restricci&#243;n cal&#243;rica 3&#44;53&#47;0&#44;55 mg&#47;dl&#40;m&#225;x&#46; 5&#44;95&#44; m&#237;n&#46; 1&#44;77&#47;m&#225;x 0&#44;8&#44; m&#237;n&#46; 0&#44;4 respectivamente&#41;&#46; En 3 pacientes el per&#237;odo de administraci&#243;n de Fenobarbital se acort&#243; por mala tolerancia al f&#225;rmaco&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span><span class="elsevierStyleItalic">a&#41;</span> Datos epidemiol&#243;gicos similares a los de la literatura&#58; predominio de varones&#44; cifras de Bb &#60; 5 mg&#47;dl al descubrimiento&#46; <span class="elsevierStyleItalic">b&#41;</span> Tres motivos fundamentales de consulta con predominio del hallazgo casual de HBb&#44; si bien el dolor abdominal &#40;acompa&#241;ado de otros s&#237;ntomas&#41; y la ictericia tambi&#233;n juegan un papel importante para la sospecha de SG&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">c&#41;</span> La PRC y AFb resulta un m&#233;todo eficaz y f&#225;cil de realizar para el diagn&#243;stico del SG&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P137</p><p class="elsevierStylePara">FALLO HEP&#193;TICO FULMINANTE COMO FORMA DE DEBUT DE UN LINFOMA LINFOBL&#193;STICO DE C&#201;LULAS T</p><p class="elsevierStylePara">C&#46; Veciana Garc&#237;a-Boente&#44; J&#46; F&#225;brega Sabat&#233;&#44; A&#46; Pericas Bosch&#44; J&#46; Ortega L&#243;pez&#44; C&#46; S&#225;bado &#193;lvarez&#44; S&#46; Gallego Melc&#243;n&#44; A&#46; Barbero Sans&#44; C&#46; Ruiz Marcell&#225;n&#44; J&#46; Iglesias Berenguer y J&#46; S&#225;nchez de Toledo</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Materno-Infantil Vall d&#39;Hebr&#243;n&#44; Barcelona&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> La insuficiencia hep&#225;tica aguda se define como la disminuci&#243;n grave de las funciones hep&#225;ticas por una necrosis hepatocelular en un paciente sin hepatopat&#237;a previa y cuando se asocia a encefalopat&#237;a hablamos de fallo hep&#225;tico fulminante&#46; Presentamos un caso de fallo hep&#225;tico fulminante como debut de un linfoma linfobl&#225;stico de c&#233;lulas T&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> Ni&#241;a de 7 a&#241;os&#44; de raza negra y afecta de anemia de c&#233;lulas falciformes&#44; que presenta un s&#237;ndrome febril de 12 d&#237;as de evoluci&#243;n con rash cut&#225;neo y adenopat&#237;as que se traslada a nuestro centro por el desarrollo de una insuficiencia hep&#225;tica aguda&#46; A la exploraci&#243;n al ingreso destaca una ictericia cut&#225;neo mucosa con exantema m&#225;culopapular&#44; grandes adenopat&#237;as generalizadas&#44; hepatomegalia dura de 8 cm sin esplenomegalia&#44; exploraci&#243;n neurol&#243;gica con nivel en la escala de Glasgow de 15 y discreta hemiparesia derecha secuela de un cuadro tromboemb&#243;lico cerebral previo&#46; Ingresa en la UCI-P con tratamiento de soporte e infusi&#243;n continua de PGE1&#46; A los pocos d&#237;as del ingreso desarrolla encefalopat&#237;a hep&#225;tica con edema cerebral y Glasgow que desciende a 7 requiriendo ventilaci&#243;n mec&#225;nica&#46; Se practica biopsia hep&#225;tica transyugular que muestra una citolisis inespec&#237;fica y biopsia ganglionar que demuestra el diagn&#243;stico de linfoma linfobl&#225;stico de c&#233;lulas T&#46; Se inicia quimioterapia con Metilprednisolona&#44; Vincristina&#44; Ciclofosfamida y Adriamicina con recuperaci&#243;n completa de la funci&#243;n hep&#225;tica pero persistiendo el cuadro neurol&#243;gico &#40;recuperaci&#243;n del Glasgow hasta 10&#41;&#46; La paciente fallece a los 3 meses del ingreso por complicaciones neurol&#243;gicas derivadas de la depranocitosis&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Comentario&#58;</span> El fallo hep&#225;tico fulminante es un suceso poco frecuente en la infancia con una importante morbimortalidad&#44; aunque ha disminuido en los &#250;ltimos a&#241;os gracias al desarrollo del trasplante hep&#225;tico&#46; Su etiolog&#237;a es diversa&#44; siendo las m&#225;s frecuentes las hepatitis v&#237;ricas&#44; las secundarias a drogas o toxinas&#44; los defectos metab&#243;licos y las hepatopat&#237;as autoimmunes&#46; Su asociaci&#243;n con neoplasia se ha descrito en raras ocasiones y puede ser producido por infiltraci&#243;n neopl&#225;sica&#44; o como en nuestro caso&#44; como s&#237;ndrome paraneopl&#225;sico inducido por las citoquinas derivadas de la reacci&#243;n inflamatoria&#46; Su mortalidad es muy elevada&#44; excepto en los casos de tratamiento citost&#225;tico muy precoz&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P138</p><p class="elsevierStylePara">S&#205;NDROME DE SANDIFER VERSUS ACONTECIMIENTO PAROX&#205;STICO</p><p class="elsevierStylePara">S&#46; Rey Garc&#237;a&#44; G&#46; N&#243;voa G&#243;mez&#44; A&#46;I&#46; Villares Porto-Dom&#237;nguez&#44; C&#46; Lorenzo-Leger&#233;n&#44; C&#46; Garc&#237;a-Rodr&#237;guez y F&#46; Martin&#243;n-S&#225;nchez</p><p class="elsevierStylePara">Complejo Hospitalario de Ourense&#44; Ourense&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> Las manifestaciones neuroconductuales del reflujo gastroesof&#225;gico son de tipo e intensidad variable&#44; pudiendo ser la &#250;nica expresi&#243;n de la enfermedad y confundirse con acontecimientos parox&#237;sticos epil&#233;pticos o no&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La aportaci&#243;n de un ni&#241;o con aparentes crisis parox&#237;sticas en correspondencia con actividad bioel&#233;ctrica cerebral focal por la que recibi&#243; tratamiento antiepil&#233;ptico&#44; cuando en realidad ten&#237;a un s&#237;ndrome de Sandifer&#44; ayudar&#225; a la delimitaci&#243;n del proceso y al establecimiento de si los hallazgos son causales o casuales&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> Var&#243;n de cuatro a&#241;os y diez meses de edad que desde hace dos a&#241;os presenta movimientos de cabeza&#44; cuello y parte superior del tronco consistentes en rotaci&#243;n de cabeza y lateralizaci&#243;n de cuello y tronco&#44; sin p&#233;rdida de conciencia&#44; que son interpretados como &#34;espasmos de flexi&#243;n&#34; &#46; Un electroencefalograma muestra actividad focal lenta de localizaci&#243;n parieto-temporal derecha&#44; por lo que es sometido a tratamiento con &#225;cido valproico y clobazam que normalizan el trazado&#44; pero agravan las manifestaciones cl&#237;nicas&#46; La acentuaci&#243;n de los movimientos durante e inmediatamente despu&#233;s de las comidas y la falta del componente braquial de los posibles espasmos de flexi&#243;n plantean la posibilidad de un reflujo gastroesof&#225;gico&#44; acompa&#241;ado de manifestaciones neuroconductuales&#44; por lo que se realizan estudio endosc&#243;pico y pHgraf&#237;a que comprueban hernia hiatal deslizante&#44; reflujo gastroesof&#225;gico y esofagitis p&#233;ptica de grado II &#40;ratificada por biopsia&#41;&#46; Suspendidos los antiepil&#233;pticos y tratado con cisapride&#44; trimebutina&#44; omeprazol&#44; medidas posturales y otras&#44; el paciente no mejora&#44; por lo que es sometido a cura quir&#250;rgica antirreflujo por v&#237;a laparosc&#243;pica seguida de la normalizaci&#243;n cl&#237;nica y endosc&#243;pica&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Comentarios y conclusiones&#58;</span> Las manifestaciones neuroconductuales&#44; al igual que los s&#237;ntomas respiratorios&#44; en sincron&#237;a con los posibles accesos de reflujo han de ser considerados en el diagn&#243;stico diferencial&#44; para evitar que el s&#237;ndrome de Sandifer sea confundido con manifestaciones parox&#237;sticas&#44; que retrasen el diagn&#243;stico e impongan un tratamiento quir&#250;rgico&#44; como consecuencia de la larga evoluci&#243;n&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P139</p><p class="elsevierStylePara">GASTROPAT&#205;A HIPERTR&#211;FICA PIERDE-PROTE&#205;NAS EN LA INFANCIA&#46; UN NUEVO CASO</p><p class="elsevierStylePara">I&#46; Ib&#225;&#241;ez Godoy&#44; M&#46; Garc&#237;a Mart&#237;n&#44; M&#46;A&#46; Delgado Rioja&#44; D&#46; Mora Navarro&#44; M&#46;C&#46; Gaya S&#225;nchez y E&#46; Jim&#233;nez Fern&#225;ndez</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Juan Ram&#243;n Jim&#233;nez&#44; Huelva&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> La gastropat&#237;a hipertr&#243;fica pierdeprote&#237;nas &#40;GHPP&#41; de la infancia es una entidad cl&#237;nica que se engloba dentro de las enteropat&#237;as pierde-prote&#237;nas&#46; Ha sido tambi&#233;n etiquetada como enfermedad de Menetrier de la infancia&#46; Su trascendencia cl&#237;nica depende de la magnitud de prote&#237;nas secretadas por las c&#233;lulas g&#225;stricas hipertrofiadas y su p&#233;rdida posterior por v&#243;mitos y&#47;o deposiciones&#46; Suele manifestarse en los primeros a&#241;os de la vida&#44; predominando en varones&#46; Posee un inicio brusco&#44; apareciendo edemas en m&#225;s del 90&#37; de los casos&#44; precedidos en ocasiones de s&#237;ntomas inespec&#237;ficos &#40;v&#243;mitos&#44; dolor abdominal&#44; diarrea&#44; fiebre&#44; malestar general&#44;&#46;&#46;&#46;&#41;&#46; Presenta hipoproteinemia sin afectaci&#243;n hep&#225;tica orenal&#46; Las p&#233;rdidas de prote&#237;nas pueden demostrarse mediante la determinaci&#243;n en heces de la alfa-1 antitripsina&#46; La endoscopia pone de manifiesto una hipertrofia focal de pliegues g&#225;stricos&#44; que afectan a cuerpo y fundus&#46; Su curso es benigno y autolimitado&#46; El tratamiento se basa en medidas de sost&#233;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> Presentamos a un var&#243;n de 5 a&#241;os&#44; sin antecedentes personales ni familiares de inter&#233;s&#44; que consulte por v&#243;mitos de 10 d&#237;as de evoluci&#243;n&#44; sin relaci&#243;n con la ingesta y sin tolerar alimentaci&#243;n durante 5 d&#237;as&#46; No fiebre ni otros s&#237;ntomas acompa&#241;antes&#46; Los d&#237;as previos al ingreso presenta edemas palpebrales&#44; aumento de peso y orinas escasas y oscuras&#46; A la exploraci&#243;n&#44; se encuentra con aceptable estado general&#44; objetiv&#225;ndose la presencia de edemas generalizados&#44; abdomen globuloso con oleada asc&#237;tica&#44; siendo el resto de la exploraci&#243;n sin hallazgos patol&#243;gicos&#46; En las pruebas complementarias destacan una hipoproteinemia severa&#44; con descenso de la Ig G s&#233;rica&#44; con sistem&#225;tico de orina normal y serolog&#237;a de CMV &#40;Ig G e Ig M&#41; positiva&#46; El estudio radiol&#243;gico baritado muestra evidente hiperplasia de pliegues g&#225;stricos en cuerpo y fundus&#44; que se cofirma posteriormente con la endoscopia g&#225;strica&#46; El resto de las pruebas fueron negativas&#46; Se instauraron medidas de sost&#233;n&#44; resolvi&#233;ndose el cuadro en 7 d&#237;as sin secuelas&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Comentario&#58;</span> La GHPP debe sospecharse en todo ni&#241;o que presente de forma brusca edemas sin afectaci&#243;n hep&#225;tica o renal&#46; El diagn&#243;stico se basa en la hipoproteinemia y en la hipertrofia g&#225;strica demostrada mediante endoscopia&#46; La etiolog&#237;a de esta enfermedad es desconocida&#44; implic&#225;ndose distintos est&#237;mulos en la producci&#243;n de hiperplasia g&#225;strica&#44; entre ellos la infecci&#243;n por citomegalovirus &#40;CMV&#41;&#46; En nuestro caso no se pudo establecer claramente la causa&#44; siendo el posible agente etiol&#243;gico el CMV &#40;en base a la serolog&#237;a positiva y la evoluci&#243;n favorable sin tratamiento espec&#237;fico&#41;&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P140</p><p class="elsevierStylePara">CAVERNOMATOSIS DE LA PORTA CON HIPERTENSI&#211;N EXTRAHEP&#193;TICA</p><p class="elsevierStylePara">G&#46; Lunar Soriano&#44; C&#46; L&#243;pez Vilar&#44; M&#46; San Rom&#225;n Mu&#241;oz&#44; J&#46; Vidal Sampedro&#44; E&#46; P&#233;rez Gil&#44; V&#46; Madrigal D&#237;ez&#44; M&#46;J&#46; Lozano de la Torre&#44; M&#46; Pacheco Cumani&#44; P&#46; Fern&#225;ndez Garc&#237;a y E&#46; P&#233;rez Belmonte</p><p class="elsevierStylePara">Hospital Universitario Marqu&#233;s de Valdecilla&#44; Santander&#44; Universidad de Cantabria&#44; Santander&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Introducci&#243;n&#58;</span> El s&#237;ndrome de hipertensi&#243;n portal es una condici&#243;n fisiopatol&#243;gica que se desarrolla como respuesta a una obstrucci&#243;n anat&#243;mica o funcional del flujo venoso a trav&#233;s del sistema venoso portal&#46; Cuando la circulaci&#243;n portal se obstruye&#44; se desarrolla la circulaci&#243;n colateral para dirigir la sangre portal al sistema venoso general&#44; con las complicaciones propias de este hecho&#58; varices esof&#225;gicas y rectales&#44; a lo que se asocia&#44; si la obstrucci&#243;n es extrahep&#225;tica&#44; un cavernoma&#46; Las formas cl&#237;nicas dependen de la respuesta a las anastomosis espont&#225;neas&#46; Habitualmente cursa con sangrado digestivo recurrente durante los primeros a&#241;os de vida&#44; m&#225;s frecuentemente en edad pre-escolar&#44; aunque existen formas asintom&#225;ticas&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Caso cl&#237;nico&#58;</span> Ni&#241;o de 14 meses que ingresa por presentar&#44; estando previamente bien&#44; un episodio de sangrado digestivo severo que precisa transfusi&#243;n de hemat&#237;es&#46; AF&#58; madre 35 a&#241;os&#44; HIV&#43;&#44; ADPV&#46; Padre ADPV&#46; AP&#58; Consumo materno de coca&#237;na durante el embarazo&#46; Parto ces&#225;rea&#46; Per&#237;odo neonatal&#58; no factores de riesgo&#46; E&#46;F&#58; Bien nutrido e hidratado&#46; Coloraci&#243;n p&#225;lida de piel&#46; No hepatomegalia&#46; Bazo 3 cm&#46; Ausencia red venosa colateral abdominal&#46; P&#46; C&#46;&#58; Hemoglobina 6 g&#47;dl&#46; Plaquetas y funci&#243;n hep&#225;tica normales&#46; Serolog&#237;a TORCH&#44; HIV&#44; antiVHC negativos&#46; VHB postvacunal&#58; anti S positivo&#46; Estudio de hipercoagulablidad&#58; d&#233;ficit del complejo protromb&#237;nico y de prote&#237;na C y S&#44; que se normaliz&#243; en un posterior control&#46; Anticoagulante l&#250;pico y anticuerpos anticardiolipina negativos&#46; Ecograf&#237;a&#58; h&#237;gado de tama&#241;o y ecogenicidad normales e hipertensi&#243;n portal severa con malformaci&#243;n cavernomatosa de la porta prehep&#225;tica&#46; En el estudio doppler se observa flujo intrahep&#225;tico de baja velocidad&#46; Endoscopia digestiva alta&#58; Varices esof&#225;gicas grado III-IV&#44; permitiendo su esclerosis&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> La t&#233;cnica ultrasonogr&#225;fica doppler proporciona un m&#233;todo simple&#44; econ&#243;mico&#44; no irradiante y no invasivo para el diagn&#243;stico y seguimiento de la hipertensi&#243;n portal&#46; En la mayor&#237;a de los casos&#44; como en nuestro paciente&#44; no se encuentra causa aparente que explique la trasformaci&#243;n cavernosa de la vena porta&#46;</p>"
    "pdfFichero" => "37v56nSupl.5a13032162pdf001.pdf"
    "tienePdf" => true
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032162/v0_201404151306/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "14790"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "51&#186; Congreso de la A&#46;E&#46;P&#46;"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/16954033/00000056000000S5/v0_201404151305/13032162/v0_201404151306/es/37v56nSupl.5a13032162pdf001.pdf?idApp=UINPBA00005H&text.app=https://analesdepediatria.org/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13032162?idApp=UINPBA00005H"
]
Compartir
Información de la revista
Vol. 56. Núm. S5.
Páginas 35-39 (junio 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 56. Núm. S5.
Páginas 35-39 (junio 2002)
Acceso a texto completo
Póster moderado. Domingo, 16 de junio (17,00 - 18,00 h). Gastroenterología y Hepatología.
Visitas
9981
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

P130

INFECCIÓN POR YERSINIA ENTEROCOLÍTICA. DOS CASOS DE ILEÍTIS TERMINAL EN LACTANTES

J. Álvarez Pitti, S. García González, I. Pocheville Guruceta, C. Gutiérrez Villamayor, M. Labayru Echeverría, J.C. Vitoria Cormenzana y A. Sojo Aguirre

Hospital de Cruces, Cruces-Barakaldo.

Introducción: La infección por Yersinia Enterocolítica (YE) tiene dos presentaciones 1) enterocolitis con fiebre y diarrea, típica de lactantes y niños pequeños y 2) un síndrome pseudoapendicular con ileítis terminal y adenitis mesentérica, más frecuente en niños mayores y adolescentes. Reportamos dos casos de ileítis terminal en lactantes infectados por YE. Revisamos las infecciones por YE ingresadas en nuestro servicio en los últimos 12 años.

Casos clínicos: Primero: lactante (13 meses), ingresa por diarrea crónica e inadecuada ganancia ponderal. Presenta coprocultivo positivo a YE O:3 y en la ecografía (ECO) abdominal, adenopatías mesentéricas e ileítis terminal. Ante el empeoramiento clínico y los hallazgos en las exploraciones complementarias, se trata con alimentación enteral contínua (AEC), trimetroprim-sulfametoxazol (TXP/SMZ) y colestiramina con lo que evoluciona favorablemente.

Segundo: lactante de 7 meses con fiebre alta, vómitos y deposiciones con sangre macroscópica. Deshidratación moderada y estado general afectado. Persiste la afectación general y mala tolerancia oral por lo que, junto con la positividad del coprocultivo a YE, hace que se inicie AEC, tratamiento con TMP/SMZ y Colestiramina, mejorando clínicamente. Ante la sospecha de ileítis terminal se repite la ECO abdominal (normal al ingreso) con imágenes compatibles con ileítis terminal.

Revisión 89-01: del total de los coprocultivos positivos, 2,4% lo fueron a YE. Encontramos una frecuencia de 10,6 casos/año, predominando entre septiembre y enero. Requieren ingreso 12 pacientes (8,6%), 11 (92%) varones y 10 (7,2%) lactantes (< 2 a). En un 40% el motivo de ingreso fue una GEA aislada. Reciben tratamiento antibiótico (TMP-SMZ) 6 (60%) casos.

Conclusiones: Realizar cultivo de heces para YE en lactantes con GEA durante los meses de invierno, especialmente si heces sanguinolentas o afectación general. La ECO abdominal es una prueba adecuada en el diagnóstico de ileítis terminal en estos pacientes. Si existe diarrea grave o persistente, recomendamos el tratamiento con colestiramina oral. Ante sospecha de infección sistémica, lactantes < 3 a o complicaciones, tratar con TMP-SMZ.


P131

PANCREATITIS TÓXICA POR TETRACICLINAS

A. Villaverde Rodríguez, N. Domínguez Ruiz-Huerta, R. Arroyo Úbeda, E. Aleo Luján, R. Jiménez-Baos y J.J. Borraz Torca

Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid.

Introducción: Presentamos el caso de una adolescente con fiebre recurrente por Borrelia, que tras comenzar tratamiento con tetraciclinas desarrolla una hepatitis y pancreatitis agudas, de probable origen tóxico.

Caso clínico: Adolescente mujer de 16 años que consulta por fiebre intermitente de 4 semanas de evolución, sin otra sintomatología acompañante. A la exploración física se objetiva la presencia de dos adenopatías axilares izquierdas de 3 cm de diámetro dolorosas a la palpación, no adheridas ni induradas como único hallazgo. Entre las pruebas complementarias realizadas a su ingreso, destaca la existencia de anticuerpos positivos a Borrelia (1/1024), por lo que se inicia tratamiento con tetraciclinas. Al 5º día de tratamiento, comienza de forma brusca cuadro de grave afectación del estado general, hipotermia, vómitos continuos y dolor abdominal de gran intensidad en epigastrio e hipocondrio izquierdo, sin irradiación.; hallándose en la análitica unos niveles de amilasa de 1821 U/L, lipasa 5993 U/L, GOT 2014 U/L, GPT 1193 U/L, LDH 1359 U/L, Bilirrubina Total 2 mg/dl, Ca 7,5 mg/dl, Actividad de Protrombina 53%. Las pruebas de imagen realizadas (Tomografía y Ecografía abdominales) muestran la existencia de una pancreatitis aguda no hemorrágica, no necrotizante sin otras alteraciones. Con el diagnóstico de hepatitis y pancreatitis agudas se inician medidas de sostén (dieta absoluta, sonda nasogástrica y analgesia) y tratamiento específico con Octreotido, suspendiéndose el tratamiento con tetraciclinas por la sospecha tóxica del origen de ambos cuadros y mejorando clínicamente a los tres días.

Conclusiones: Durante la infancia la pancreatitis aguda suele tener una etiología conocida. Las causas más frecuentes son los traumatismos abdominales, malformaciones del árbol pancreatobiliar, las infecciones y los tóxicos. Dentro de éste último grupo, las tetraciclinas han sido implicadas como agentes causantes de pancreatitis aguda acompañando a una disfunción hepática en la mayoría de la ocasiones.


P132

ACALASIA: TRASTORNO POCO FRECUENTE EN NIÑOS

M. González López, R. Maese Heredia, C. Vida Fernández, R. Vera Medialdea, C. Sierra Salinas, L. del Río Mapelli, A. Barco Gálvez y A. Jurado Ortiz

Hospital Materno Infantil, Málaga.

Antecedentes y objetivos: La acalasia es un trastorno neuromuscular del esófago caracterizado por hipertensión del esfínter esofágico inferior y dilatación del esófago. No es frecuente en la población general y aún menos en niños (solo el 2-3% son menores de 18 años). Presentamos un caso en una niña de 9 años de edad.

Caso clínico: Paciente de 9.10/12 años con historia de 11 meses de evolución de dolor retroesternal en un punto fijo, sin relación con las comidas. Desde hace 4 meses y hasta la actualidad disfagia a sólidos y parcialmente a líquidos. En la última semana respiración ruidosa mientras duerme. No otra sintomatología. No antecedentes de interés. La exploración física es normal con peso y talla adecuados a su edad. Se realiza un tránsito esofago-gastro-duodenal en el que se evidencia un esófago discretamente dilatado con ausencia de relajación del cardias, existe paso de contraste a estómago aunque queda en esófago al final del estudio. Ante la sospecha de acalasia decide realizarse una endoscopia digestiva superior en la que se evidencia el esófago de calibre normal o ligeramente dilatado con acúmulo de secreciones en 1/3 inferior y el cardias parcialmente abierto sin buena respuesta a la insuflación de aire. Se realiza manometría esofágica para confirmar el diagnóstico procediéndose posteriormente a su corrección quirúrgica.

Comentarios: Aunque la acalasia es muy rara en niños(es el segundo caso diagnosticado en nuestro hospital en los últimos 20 años), debe considerarse dentro del diagnóstico diferencial en niños con disfagia persistente, infecciones respiratorias recurrentes y vómitos, incluyendo niños tratados por sospecha clínica de RGE. El hallazgo radiológico característico es un esófago aperistáltico, dilatado y cónico distalmente. El diagnóstico se puede confirmar mediante manometría esofágica que muestra un incremento de la presión del esfínter esofágico inferior con relajación incompleta o ausente al tragar. La ausencia de peristaltismo esofágico está presente en la mayoría de los casos. Se debe realizar una endoscopia para descartar otras causas de disfunción esofágica. El tratamiento más indicado en niños es la miotomía quirúrgica, siendo de elección la esofagomiotomía de Heller modificada. Las dos complicaciones más importantes son la persistencia o recidiva de los síntomas y el RGE. La necesidad de realizar simultáneamente a la miotomía una técnica antirreflujo continua siendo controvertida.


P133

IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD CELÍACA SILENTE EN POBLACIÓN ESCOLAR A NUESTRO MEDIO

M.L. Cilleruelo Pascual, E. Román Riechman, J. Jiménez Jiménez, M.J. Rivero Martín, J. Barrio Torres, A. Castaño Pascual, O. Campelo Moreno y A. Fernández Rincón

Hospital Severo Ochoa, Leganés.

Antecedentes y objetivo: Los estudios epidemiológicos de despistaje enfermedad celíaca (EC) realizados en los últimos años han demostrado la existencia de celíacos que escapan al diagnóstico porque su enfermedad se manifiesta de forma atípica o con síntomas leves. El objetivo de este estudio ha sido valorar la prevalencia de EC silente en población escolar no seleccionada y tratar de caracterizar clínicamente a estos pacientes.

Métodos: Se ha estudiado la población escolar de 5º y 6º de Enseñanza Primaria (10 a 12 años) pertenecientes al Área IX de Madrid. Se extrajo una muestra de sangre venosa en la que se determinaron Ac antiendomisio IgA (EMA) (utilizando como substrato el cordón umbilical humano) y el valor de la IgA sérica total. En los niños con EMA positivos se efectuó biopsia intestinal para realizar el diagnóstico definitivo de EC. En los niños con déficit de IgA se determinaron Ac antigliadina (AGA).

Resultados: Se han estudiado 3.378 niños (1.722 niñas y 1.656 niños), que corresponden al 47,8% de la muestra total a elegir, pertenecientes a 82 colegios. En 15 niños los EMA fueron positivos y en un caso con déficit de IgA se detectaron AGA IgG positivos. En analítica de confirmación todos los pacientes excepto uno mantenían los mismos resultados. De los 14 niños con EMA positivos, en 12 se objetivó una atrofia intestinal compatible con el diagnóstico de EC y en el paciente con déficit de IgA y AGA IgG positivos, la biopsia intestinal fue normal. Todo ello supone una prevalencia de enfermedad celíaca silente de 1/281 (IC 95%: 1/185-1/625). De los 12 niños celíacos 7 presentaban síntomas relacionados con la enfermedad como: Ferropenia, anorexia, aftas orales recurrentes, malnutrición leve, estreñimiento, alteraciones del carácter y atopia.

Conclusiones: La elevada prevalencia de EC silente en la población escolar de nuestro medio está dentro del intervalo descrito en la literatura. El mayor conocimiento de la heterogénea presentación de la EC, que deriva de estos estudios, nos conducirá a una disminución en el número de pacientes celíacos que queden sin diagnóstico.


P134

ESTENOSIS ESOFÁGICA EN NIÑOS CON CÁNCER

M. López Capapé, C. Miranda Cid, N. Ramos Sánchez, M. Revenga Parra, E. Colino Alcol, M.S. Maldonado Regalado y C. Camarero Salces

Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción: La estenosis esofágica, en pacientes oncológicos, es una complicación que se ha relacionado con la terapéutica antineoplásica (especialmente a la radioterapia). En niños ha sido escasamente descrita, su frecuencia no ha sido establecida y su fisiopatología es desconocida.

Presentamos tres niños con cáncer que presentaron estenosis esofágica en el curso de su enfermedad.

Caso 1: Niño de 6 años diagnosticado de meduloblastoma de fosa posterior, tratado con cirugía, radioterapia (RT) y quimioterapia (QT) según protocolo SIOP. Sometido, tras recaída de su enfermedad, a trasplante autólogo, presenta en el día +20 postrasplante hemorragia digestiva con intensa mucositis y a los dos meses del trasplante comienza con disfagia, objetivándose una esofagitis y estenosis medio-distal. Fallecido por evolución de su enfermedad.

Caso 2: Niño de 4 años diagnosticado de LLA de alto riesgo, tratado con QT según protocolo SHOP´94. Durante el período de inducción presenta mucositis intensa con hemorragia digestiva severa. A los ocho meses del diagnóstico presenta disfagia para sólidos detectándose por tránsito digestivo superior y endoscopia candidiasis esofágica y dos estenosis esofágicas. Ha requerido gastrostomía quirúrgica y numerosas dilataciones con resolución parcial.

Caso 3: Niña de 14 años con osteosarcoma de fémur con metástasis pulmonares, tratada con QT según protocolo SEOP 95 y cirugía local. A los nueve meses se realiza tránsito digestivo y endoscopia por disfagia y pérdida de peso, objetivándose dos estenosis esofágicas distales. Fallecida por evolución de su enfermedad.

Conclusiones: La disfagia en estos pacientes es un síntoma alarma que obliga a investigar la presencia de estenosis esofágica mediante esofagograma y endoscopia.

La RT frecuentemente implicada en la aparición de esta complicación, no está presente en dos de nuestros pacientes, lo que sugiere la existencia de otros factores en la etiopatogenia de su desarrollo.


P135

HEPATITIS AUTOINMUNE: ASOCIACIÓN CON ENFERMEDAD CELÍACA

M.O. Blanco Barca, L. Monasterio Corral, M. Bravo Mata y P. Pavón Belinchón

Hospital Clínico Universitario - Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

Objetivo: Presentar un caso clínico, poco referido en la literatura, como es la asociación de una enfermedad celíaca (EC) con una hepatitis autoinmune (HAI).

Caso clínico: Niña 23 meses, diagnosticada 2 meses antes de EC, tras haber presentado una clínica de esteatorrea, vómitos, anorexia y alteraciones del carácter, niveles altos de anticuerpos (Ac) antigliadina y antitransglutaminasa y atrofia subtotal de las vellosidades intestinales en la biopsia intestinal. Presenta un cuadro febril, 3 semanas antes de ser diagnosticada, de 3 días. A los 4 días presenta aparición de ictericia (bilirrubina total 6,7, directa 5,3 mg/dl), hepatomegalia sin esplenomegalia y elevación de aminotransferasas (GOT 1651, GPT 1263 UI/L). A las dos semanas se detecta intensa elevación de las aminotransferasas (GOT 5566, GPT 3045) con leve elevación de la GGT (54 UI/L) y alteración del tiempo de Quick (70%) por lo que ante el riesgo de fracaso hepático ingresa. Las serologías virales de hepatitis fueron negativas (-). El resto de exploraciones incluida las de imagen (eco-doppler) fueron normales. Se demostró una hipergammaglobulinemia (IgG 1830 mg/dl) y descenso del factor 4 del complemento. Ante el antecedente de padecer una enfermedad autoinmune (EA), se sospechó una HAI, por lo que se realizó determinación de anticuerpos no organo-específicos (AcNOE), detectándose Ac antimúsculo liso fuertemente positivos, confirmándose mediante la biopsia y ante la buena respuesta al tratamiento inmunosupresor, dicha enfermedad. Evolutivamente presentó una recaída, de la que está siendo tratada actualmente.

Discusión: Ante la sospecha de hepatopatía, el antecedente personal o familiar de una EA, debe hacer considerar una HAI. Ningún signo, síntoma o prueba hepática de laboratorio son criterios diagnósticos de HAI. Sin embargo, algunas características de HAI ponen en la pista del diagnóstico: (a) niña preadolescente, (b) fosfatasa alcalina/GOT < 1,5,(c) hiperγglobulinemia,(d) presencia de autoAc,(e) existencia de otras EA. La HAI sin tratamiento presenta un curso progresivo, resultando en una cirrosis y fallecimiento del 50% a 5 años. El factor pronóstico más importante es la presencia o no de cirrosis, correlacionado con el tiempo de retraso diagnóstico. Este hecho obliga a que en cualquier niño, con una hepatitis sin infección viral demostrada, descartar una posible HAI, incluso con AcNOE (-), con vistas a instaurar inmunosupresión independientemente de la duración del cuadro.


P136

SÍNDROME DE GILBERT: SÍNTOMAS DE PRESENTACIÓN Y CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA. A PROPÓSITO DE 25 CASOS.

D. Torres Palomares, J. Ferrer Calvete y A. Pereda Pérez

Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Objetivo: Estudio de la clínica de presentación y procedimiento diagnóstico de 25 pacientes con Síndrome de Gilbert (SG) estudiados en nuestra unidad de Gastroenterología pediátrica en los últimos 10 años.

Material y métodos: Se revisan todos los casos diagnosticados de SG entre 1992-2001.Se recogen los datos sobre el motivo de consulta (clínico y/o analítico) y las exploraciones complementarias realizadas para descartar hepatopatía y hemólisis (pruebas de hemólisis, serología vírica, electroforesis hemoglobina, resistencia globular osmótica, enzimas erotrocitarios, bioquímica y ácidos biliares).Diagnóstico de confirmación con la prueba de restricción calórica (PRC) (400 cal/día dos días) y administración de fenobarbital (AFb) (3-5 mg/kg/día 5 días) según criterios de Gentille (J.Hepatol. 1985;1:537-543).

Resultados: Se diagnostican 25 casos (15 hombres y 10 mujeres) con edad al diagnóstico entre 7 y 14 años (media 11 años). Destacan 3 motivos de consulta: hallazgo casual de hiperbilirrubinemia (HBb) en analítica por síntomas no digestivos (10 casos), ictericia con/sin otros síntomas (8 casos) y dolor abdominal con otros síntomas acompañantes (7 casos). Se observan cifras de bilirrubina (Bb) basales que varían desde 1,75 a 3,9 mg/dl de predominio indirecto. Pruebas de hemólisis y disfunción hepática negativas. Se observan 3 casos familiares de SG. En todos los casos de sospecha clínica/analítica se confirmó el diagnóstico con la PRC y AFb.Bb total/directa media tras restricción calórica 3,53/0,55 mg/dl(máx. 5,95, mín. 1,77/máx 0,8, mín. 0,4 respectivamente). En 3 pacientes el período de administración de Fenobarbital se acortó por mala tolerancia al fármaco.

Conclusiones:a) Datos epidemiológicos similares a los de la literatura: predominio de varones, cifras de Bb < 5 mg/dl al descubrimiento. b) Tres motivos fundamentales de consulta con predominio del hallazgo casual de HBb, si bien el dolor abdominal (acompañado de otros síntomas) y la ictericia también juegan un papel importante para la sospecha de SG.

c) La PRC y AFb resulta un método eficaz y fácil de realizar para el diagnóstico del SG.


P137

FALLO HEPÁTICO FULMINANTE COMO FORMA DE DEBUT DE UN LINFOMA LINFOBLÁSTICO DE CÉLULAS T

C. Veciana García-Boente, J. Fábrega Sabaté, A. Pericas Bosch, J. Ortega López, C. Sábado Álvarez, S. Gallego Melcón, A. Barbero Sans, C. Ruiz Marcellán, J. Iglesias Berenguer y J. Sánchez de Toledo

Hospital Materno-Infantil Vall d'Hebrón, Barcelona.

Introducción: La insuficiencia hepática aguda se define como la disminución grave de las funciones hepáticas por una necrosis hepatocelular en un paciente sin hepatopatía previa y cuando se asocia a encefalopatía hablamos de fallo hepático fulminante. Presentamos un caso de fallo hepático fulminante como debut de un linfoma linfoblástico de células T.

Caso clínico: Niña de 7 años, de raza negra y afecta de anemia de células falciformes, que presenta un síndrome febril de 12 días de evolución con rash cutáneo y adenopatías que se traslada a nuestro centro por el desarrollo de una insuficiencia hepática aguda. A la exploración al ingreso destaca una ictericia cutáneo mucosa con exantema máculopapular, grandes adenopatías generalizadas, hepatomegalia dura de 8 cm sin esplenomegalia, exploración neurológica con nivel en la escala de Glasgow de 15 y discreta hemiparesia derecha secuela de un cuadro tromboembólico cerebral previo. Ingresa en la UCI-P con tratamiento de soporte e infusión continua de PGE1. A los pocos días del ingreso desarrolla encefalopatía hepática con edema cerebral y Glasgow que desciende a 7 requiriendo ventilación mecánica. Se practica biopsia hepática transyugular que muestra una citolisis inespecífica y biopsia ganglionar que demuestra el diagnóstico de linfoma linfoblástico de células T. Se inicia quimioterapia con Metilprednisolona, Vincristina, Ciclofosfamida y Adriamicina con recuperación completa de la función hepática pero persistiendo el cuadro neurológico (recuperación del Glasgow hasta 10). La paciente fallece a los 3 meses del ingreso por complicaciones neurológicas derivadas de la depranocitosis.

Comentario: El fallo hepático fulminante es un suceso poco frecuente en la infancia con una importante morbimortalidad, aunque ha disminuido en los últimos años gracias al desarrollo del trasplante hepático. Su etiología es diversa, siendo las más frecuentes las hepatitis víricas, las secundarias a drogas o toxinas, los defectos metabólicos y las hepatopatías autoimmunes. Su asociación con neoplasia se ha descrito en raras ocasiones y puede ser producido por infiltración neoplásica, o como en nuestro caso, como síndrome paraneoplásico inducido por las citoquinas derivadas de la reacción inflamatoria. Su mortalidad es muy elevada, excepto en los casos de tratamiento citostático muy precoz.


P138

SÍNDROME DE SANDIFER VERSUS ACONTECIMIENTO PAROXÍSTICO

S. Rey García, G. Nóvoa Gómez, A.I. Villares Porto-Domínguez, C. Lorenzo-Legerén, C. García-Rodríguez y F. Martinón-Sánchez

Complejo Hospitalario de Ourense, Ourense.

Introducción: Las manifestaciones neuroconductuales del reflujo gastroesofágico son de tipo e intensidad variable, pudiendo ser la única expresión de la enfermedad y confundirse con acontecimientos paroxísticos epilépticos o no.

La aportación de un niño con aparentes crisis paroxísticas en correspondencia con actividad bioeléctrica cerebral focal por la que recibió tratamiento antiepiléptico, cuando en realidad tenía un síndrome de Sandifer, ayudará a la delimitación del proceso y al establecimiento de si los hallazgos son causales o casuales.

Caso clínico: Varón de cuatro años y diez meses de edad que desde hace dos años presenta movimientos de cabeza, cuello y parte superior del tronco consistentes en rotación de cabeza y lateralización de cuello y tronco, sin pérdida de conciencia, que son interpretados como "espasmos de flexión" . Un electroencefalograma muestra actividad focal lenta de localización parieto-temporal derecha, por lo que es sometido a tratamiento con ácido valproico y clobazam que normalizan el trazado, pero agravan las manifestaciones clínicas. La acentuación de los movimientos durante e inmediatamente después de las comidas y la falta del componente braquial de los posibles espasmos de flexión plantean la posibilidad de un reflujo gastroesofágico, acompañado de manifestaciones neuroconductuales, por lo que se realizan estudio endoscópico y pHgrafía que comprueban hernia hiatal deslizante, reflujo gastroesofágico y esofagitis péptica de grado II (ratificada por biopsia). Suspendidos los antiepilépticos y tratado con cisapride, trimebutina, omeprazol, medidas posturales y otras, el paciente no mejora, por lo que es sometido a cura quirúrgica antirreflujo por vía laparoscópica seguida de la normalización clínica y endoscópica.

Comentarios y conclusiones: Las manifestaciones neuroconductuales, al igual que los síntomas respiratorios, en sincronía con los posibles accesos de reflujo han de ser considerados en el diagnóstico diferencial, para evitar que el síndrome de Sandifer sea confundido con manifestaciones paroxísticas, que retrasen el diagnóstico e impongan un tratamiento quirúrgico, como consecuencia de la larga evolución.


P139

GASTROPATÍA HIPERTRÓFICA PIERDE-PROTEÍNAS EN LA INFANCIA. UN NUEVO CASO

I. Ibáñez Godoy, M. García Martín, M.A. Delgado Rioja, D. Mora Navarro, M.C. Gaya Sánchez y E. Jiménez Fernández

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

Introducción: La gastropatía hipertrófica pierdeproteínas (GHPP) de la infancia es una entidad clínica que se engloba dentro de las enteropatías pierde-proteínas. Ha sido también etiquetada como enfermedad de Menetrier de la infancia. Su trascendencia clínica depende de la magnitud de proteínas secretadas por las células gástricas hipertrofiadas y su pérdida posterior por vómitos y/o deposiciones. Suele manifestarse en los primeros años de la vida, predominando en varones. Posee un inicio brusco, apareciendo edemas en más del 90% de los casos, precedidos en ocasiones de síntomas inespecíficos (vómitos, dolor abdominal, diarrea, fiebre, malestar general,...). Presenta hipoproteinemia sin afectación hepática orenal. Las pérdidas de proteínas pueden demostrarse mediante la determinación en heces de la alfa-1 antitripsina. La endoscopia pone de manifiesto una hipertrofia focal de pliegues gástricos, que afectan a cuerpo y fundus. Su curso es benigno y autolimitado. El tratamiento se basa en medidas de sostén.

Caso clínico: Presentamos a un varón de 5 años, sin antecedentes personales ni familiares de interés, que consulte por vómitos de 10 días de evolución, sin relación con la ingesta y sin tolerar alimentación durante 5 días. No fiebre ni otros síntomas acompañantes. Los días previos al ingreso presenta edemas palpebrales, aumento de peso y orinas escasas y oscuras. A la exploración, se encuentra con aceptable estado general, objetivándose la presencia de edemas generalizados, abdomen globuloso con oleada ascítica, siendo el resto de la exploración sin hallazgos patológicos. En las pruebas complementarias destacan una hipoproteinemia severa, con descenso de la Ig G sérica, con sistemático de orina normal y serología de CMV (Ig G e Ig M) positiva. El estudio radiológico baritado muestra evidente hiperplasia de pliegues gástricos en cuerpo y fundus, que se cofirma posteriormente con la endoscopia gástrica. El resto de las pruebas fueron negativas. Se instauraron medidas de sostén, resolviéndose el cuadro en 7 días sin secuelas.

Comentario: La GHPP debe sospecharse en todo niño que presente de forma brusca edemas sin afectación hepática o renal. El diagnóstico se basa en la hipoproteinemia y en la hipertrofia gástrica demostrada mediante endoscopia. La etiología de esta enfermedad es desconocida, implicándose distintos estímulos en la producción de hiperplasia gástrica, entre ellos la infección por citomegalovirus (CMV). En nuestro caso no se pudo establecer claramente la causa, siendo el posible agente etiológico el CMV (en base a la serología positiva y la evolución favorable sin tratamiento específico).


P140

CAVERNOMATOSIS DE LA PORTA CON HIPERTENSIÓN EXTRAHEPÁTICA

G. Lunar Soriano, C. López Vilar, M. San Román Muñoz, J. Vidal Sampedro, E. Pérez Gil, V. Madrigal Díez, M.J. Lozano de la Torre, M. Pacheco Cumani, P. Fernández García y E. Pérez Belmonte

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Universidad de Cantabria, Santander.

Introducción: El síndrome de hipertensión portal es una condición fisiopatológica que se desarrolla como respuesta a una obstrucción anatómica o funcional del flujo venoso a través del sistema venoso portal. Cuando la circulación portal se obstruye, se desarrolla la circulación colateral para dirigir la sangre portal al sistema venoso general, con las complicaciones propias de este hecho: varices esofágicas y rectales, a lo que se asocia, si la obstrucción es extrahepática, un cavernoma. Las formas clínicas dependen de la respuesta a las anastomosis espontáneas. Habitualmente cursa con sangrado digestivo recurrente durante los primeros años de vida, más frecuentemente en edad pre-escolar, aunque existen formas asintomáticas.

Caso clínico: Niño de 14 meses que ingresa por presentar, estando previamente bien, un episodio de sangrado digestivo severo que precisa transfusión de hematíes. AF: madre 35 años, HIV+, ADPV. Padre ADPV. AP: Consumo materno de cocaína durante el embarazo. Parto cesárea. Período neonatal: no factores de riesgo. E.F: Bien nutrido e hidratado. Coloración pálida de piel. No hepatomegalia. Bazo 3 cm. Ausencia red venosa colateral abdominal. P. C.: Hemoglobina 6 g/dl. Plaquetas y función hepática normales. Serología TORCH, HIV, antiVHC negativos. VHB postvacunal: anti S positivo. Estudio de hipercoagulablidad: déficit del complejo protrombínico y de proteína C y S, que se normalizó en un posterior control. Anticoagulante lúpico y anticuerpos anticardiolipina negativos. Ecografía: hígado de tamaño y ecogenicidad normales e hipertensión portal severa con malformación cavernomatosa de la porta prehepática. En el estudio doppler se observa flujo intrahepático de baja velocidad. Endoscopia digestiva alta: Varices esofágicas grado III-IV, permitiendo su esclerosis.

Conclusiones: La técnica ultrasonográfica doppler proporciona un método simple, económico, no irradiante y no invasivo para el diagnóstico y seguimiento de la hipertensión portal. En la mayoría de los casos, como en nuestro paciente, no se encuentra causa aparente que explique la trasformación cavernosa de la vena porta.

Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?