Con relación a la interesante carta al editor de Tornero Patricio et al.1 sobre las desigualdades de género en las revistas científicas, el Comité Editorial de Anales de Pediatría quisiera hacer algunas consideraciones. La existencia de diferencias de género en la investigación española y, por lo tanto, en el ámbito de las publicaciones científicas nacionales es una realidad incontestable. Aunque estas diferencias son menores en la biomedicina que en otras ramas del conocimiento, no por ello debemos sentirnos satisfechos y olvidar nuestro papel en esta situación2,3. En dicho sentido, existen varios aspectos sobre los que podemos y debemos actuar, como se describen en la carta señalada, entre los que destacan la distribución de cargos de responsabilidad equilibrada y la publicación de trabajos impidiendo los sesgos de género.
Nuestra revista, órgano científico oficial de los pediatras españoles, presenta un equilibrio de género en su Comité Editorial. Su Editora Jefe es una mujer, por primera vez en su historia y, entre los 4 miembros del citado Comité, la mitad son mujeres. Además, también conviene destacar que en el recientemente modificado Consejo Editorial se ha incrementado la participación de las mujeres de un 5% a un 24%.
En cuanto a la autoría de los trabajos publicados, el 56% de los autores de los últimos 100 manuscritos admitidos para su publicación en nuestra revista son mujeres. De hecho, el primer autor es mujer en 51 de los 100 artículos analizados, aunque estos porcentajes varían entre las diferentes secciones y temas de los trabajos (tabla 1).
Análisis de género en los últimos 100 manuscritos admitidos para su publicación en Anales de Pediatría
Número artículos | Mujeres/Total autores (%) | Artículos con una mujer como primer firmante, % | |
---|---|---|---|
Total artículos analizados | 100 | 278/496 (56) | 51 |
Artículos por tipo | |||
Editoriales | 4 | 2/6 (33) | 50 |
Originales | 32 | 97/177 (55) | 41 |
Cartas científicas | 27 | 82/124 (66) | 70 |
Imágenes en pediatría | 13 | 27/47 (57) | 54 |
Artículos AEP | 3 | 11/25 (44) | 67 |
Artículos especiales | 6 | 37/64 (58) | 50 |
Cartas editor | 15 | 22/53 (41) | 33 |
Artículos por tema | |||
Neonatología | 15 | 37/76 (49) | 27 |
Gastroenterología | 13 | 34/57 (60) | 54 |
Endocrinología | 10 | 25/42 (59) | 50 |
Infectología | 9 | 18/43 (42) | 11 |
Urgencias-UCIP | 8 | 29/54 (54) | 50 |
Dermatología | 7 | 18/29 (62) | 71 |
Oncología-Hematología | 7 | 23/43 (53) | 57 |
Cardiología | 5 | 12/21 (57) | 60 |
Neurología | 5 | 10/21 (48) | 80 |
Otros | 21 | 72/110 (65) | 67 |
Este análisis de autoría lo hemos hecho desde dentro del sistema editorial, ya que en este momento no es posible realizarlo solo leyendo los artículos publicados. El uso de iniciales para los nombres de los autores lo impide, como bien se señala en la carta al editor que contestamos. En este sentido, ha llegado el momento de que nuestra revista se una a las revistas que ya señalan el nombre completo de los autores, sin utilizar iniciales.
La pediatría es una especialidad con un porcentaje de especialistas mujeres muy elevado, sobre todo en los últimos años (más del 80% de los MIR de pediatría son mujeres). No hay duda de que este porcentaje debe reflejarse en los puestos de responsabilidad asistencial, docentes y de investigación. El equilibrio entre igualdad y mérito es la esencia del progreso. Nuestra revista asume esta línea de pensamiento y trabaja para que esto ocurra.