Información de la revista
Vol. 69. Núm. 6.
Páginas 591-592 (diciembre 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 69. Núm. 6.
Páginas 591-592 (diciembre 2008)
Cartas al editor
Acceso a texto completo
Hipertricosis cervical anterior
Visitas
30468
B. Monteagudo Sáncheza,
Autor para correspondencia
benims@hotmail.com

Dr. B. Monteagudo Sánchez. Alegre, 83-85, 3.°A. 15403-Ferrol. España.
, E. León Muiñosb, M. Cabanillas Gonzáleza, G. Martínez Meléndezc
a Servicios de Dermatología, Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos. Ferrol. España
b Servicios de Pediatría. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos. Ferrol. España
c Servicios de Centro de Salud de Fene. Fene. A Coruña. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Sr. Editor:

La hipertricosis es el crecimiento de pelo en cantidad y grosor excesivo en cualquier lugar del tegumento. Puede aparecer tanto en el hombre como en la mujer y en general no obedece a causas hormonales. No debe confundirse con el hirsutismo, que es el crecimiento de pelo terminal en la mujer con una distribución masculina (labio superior, mentón, pecho, línea alba, abdomen inferior, antebrazos, muslos, espalda superior y nalgas), y a la que se puede asociar otros signos de virilización1. Muchas veces la hipertricosis es el resultado de efectos adversos de medicamentos, de traumatismos repetidos, hamartomas subyacentes o forma parte de algún síndrome, como las porfirias o las mucopolisacaridosis. Sin embargo, existen una serie de hipertricosis primarias clasificadas, según la edad de comienzo, como congénita y adquirida, y, en función de la extensión, como localizada y generalizada2.

El interés de conocer las hipertricosis radica en reconocer patologías asociadas a las formas generalizadas o localizadas y evitar estudios analíticos u hormonales sólo necesarios ante la sospecha de hirsutismo. Presentamos el caso de una niña de 12 años con hipertricosis cervical anterior (HCA), de la que sólo hemos encontrado 26 casos descritos hasta la fecha.

Niña de 12 años de edad sin antecedentes personales de interés, remitida por su pediatra para estudio por el incremento de pelo en cara anterior de cuello. Sus padres recordaban dicha alteración desde el nacimiento, y mostraban su preocupación por el problema estético que suponía. No referían traumatismo, inflamación ni aplicación de corticoides u otros medicamentos en la zona.

A la exploración física se observaron múltiples pelos terminales localizados sobre piel sin otras anomalías, a nivel cervical anterior justo encima de la prominencia laríngea (fig. 1). En el resto de la superficie cutánea y mucosa oral no se evidenciaron alteraciones significativas.

Figura 1.

Aumento de pelo terminal a nivel cervical anterior.

(0.06MB).

Con el diagnóstico de HCA se realizó una exploración neurológica y oftalmológica que fue normal salvo leve miopía; tampoco se detectó hallux valgus. Los padres no referían antecedentes familiares de una afectación similar ni de consanguinidad. Se le explicaron las distintas técnicas depilatorias y se recomendó tratamiento con láser por ser un método definitivo.

Las hipertricosis localizadas congénitas no se asocian en general con otros trastornos y representan principalmente problemas estéticos. Suelen heredarse de forma autosómica recesiva. Se han descrito cuatro entidades diferentes:

  • Hipertricosis limitada a la región lumbosacra (cola de fauno). Es la más frecuente y se aprecia ya en el neonato. Pueden coexistir otras anomalías cutáneas a ese nivel como la hiperpigmentación, lipomas, hamartomas o malformaciones vasculares; con frecuencia estos defectos concurren con una disrafia espinal.

  • Hipertricosis cubital (síndrome del codo piloso). Se observa desde el nacimiento o la primera infancia, de forma bilateral y en ocasiones se acompaña de talla baja u otras anomalías físicas.

  • Hipertricosis cervical posterior. Se presenta al nacer, se ha relacionado con cifoescoliosis y se considera una entidad con herencia autosómica dominante o recesiva ligada a X.

  • La HCA2,3. Entidad descrita por Trattner et al en 1991, consiste en un “mechón” de pelo a nivel cervical anterior justo encima de la prominencia laríngea4.

Contabilizando nuestro caso sólo se han descrito 27 casos de HCA hasta la actualidad, con un predominio del sexo femenino (18 mujeres/9 varones)2,4–12, 18 de ellos familiares pertenecientes a 5 familias4–8 y 9 casos esporádicos2,8–12. Un total de 20 casos fueron descritos como defectos únicos2,5,7–9 frente a los 7 (26 %) que presentan alguna patología asociada4–6,2.

Entre las distintas asociaciones descritas destacan alteraciones neurológicas (neuropatía periférica sensitiva o motora y retraso mental)4,6,2, alteraciones oftalmológicas (atrofia óptica)4,6, hallux valgus4,6,11 y síndrome de Turner5.

La etiología de la HCA sigue desconocida. En general se ha relaciona con una herencia autosómica dominante7,9,11,12, aunque también se ha sugerido un modo autosómico recesivo4,8 o dominante ligado a X5. El tratamiento de la hipertricosis tiene una finalidad estética, la depilación puede ser temporal o definitiva por medio de múltiples métodos, como la decoloración, el afeitado, la depilación física o química, la electrólisis o el láser. No se emplean tratamientos antiandrógenos2,7.

La HCA es una entidad infradiagnosticada que debe tenerse en cuenta para excluir posibles asociaciones y pruebas analíticas innecesarias.

Agradecimientos

A Uxía y Amparo (Biblioteca y Centro de Documentación) por su colaboración indispensable y su eficacia para conseguir nuestra bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA
[1.]
B. Monteagudo Sánchez, I.M. Antón Badiola, E. León Muiños, A. Blanco López.
Hipertricosis como primera manifestación de la porfiria cutánea tarda.
SEMERGEN, 31 (2005), pp. 140
[2.]
R.A. Vashi, A.J. Manzini, A.S. Paller.
Primary generalized and localized hypertrichosis in children.
Arch Dermatol, 137 (2001), pp. 877-884
[3.]
M.T. Bordel Gómez.
Diastematomielia: una forma de disrafia espinal.
An Pediatr Barc, 64 (2006), pp. 485-488
[4.]
A. Trattner, E. Hodak, T. Sagie-Lerman, M. David, M. Nitzan, B.Z. Garty.
Familial congenital anterior cervical hypertrichosis associated with peripheral sensory and motor neuropathy–A new syndrome?.
J Am Acad Dermatol, 25 (1991), pp. 767-770
[5.]
M. Tsukahara, T. Kajii.
Hairy throat: a dominant trait affecting seven members of a family.
Clin Dysmorphol, 1 (1992), pp. 165-167
[6.]
B.Z. Garty, M. Snir, I. Kremer, Y. Yassur, A. Trattner.
Retinal changes in familial peripheral sensory and motor neuropathy associated with anterior cervical hypertrichosis.
J Pediatr Ophthalmol Strabismus, 34 (1997), pp. 309-312
[7.]
H.W. Lee, M.W. Lee, J.H. Choi, K.C. Moon, J.K. Koh.
Familial anterior cervical hypertrichosis.
J Am Acad Dermatol, 53 (2005), pp. 530-532
[8.]
A. Nanda, I. Al-Aradi, M.T. Ali, Q.A. Alsaleh.
Anterior cervical hypertrichosis (hairy throat): Is it a sign to worry about?.
Clin Exp Dermatol, 32 (2007), pp. 112-114
[9.]
S.R. Braddock, K.L. Jones, L.M. Bird, I. Villegas, M.C. Jones.
Anterior cervical hypertrichosis: a dominantly inherited isolated defect.
Am J Med Genet, 55 (1995), pp. 498-499
[10.]
B. Thienpont, J. Vermeesch, K. Devriendt.
Anterior cervical hypertrichosis and mental retardation.
Clin Dysmorphol, 15 (2006), pp. 189-190
[11.]
J.R. Corona-Rivera, S. González-Abarca, J. Hernández-Rocha, D. García-Cruz, A. Corona-Rivera.
Mental retardation in a boy with anterior cervical hypertrichosis.
Am J Med Genet, 135 (2005), pp. 69-71
[12.]
H.H. Ardinger.
Anterior cervical hypertrichosis versus hairy throat.
Clin Dysmorphol, 2 (1993), pp. 186-187
Copyright © 2008. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?