Información de la revista
Vol. 74. Núm. 2.
Páginas 103-115 (febrero 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
21502
Vol. 74. Núm. 2.
Páginas 103-115 (febrero 2011)
Original
Acceso a texto completo
Hábitos y problemas con el sueño de los 6 a los 14 años en la Comunidad Valenciana. Opinión de los propios niños
Habits and problems with sleep from 6 to 14 years in the valencian community. View own children
Visitas
21502
G. Pin Arboledasa,
Autor para correspondencia
gpa@comv.es

Autor para correspondencia.
, M. Cubel Alarcóna, G. Martin Gonzálezb, A. Lluch Rosellóc, M. Morell Salorta
a Unidad Valenciana del Sueño Hospital Quirón, Valencia, España
b Departamento de Ciencias Experimentales y Matemáticas, Universidad Católica de Valencia, Valencia, España
c Centro de Salud Ingeniero Joaquín Benlloch, Unidad Valenciana del Sueño, Valencia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (6)
Tabla 1. Higiene del sueño. Porcentajes y grado de dependencia por edad, sexo y provicia
Tabla 2. Trastornos relacionados con el sueño en los tres grupos de edad
Tabla 3. Trastornos del sueño Adolescentes vs preadolescentes
Tabla 4. Sensación de fatiga y somnolencia diurna
Tabla 5. Higiene del sueño. Datos a destacar
Tabla 6. Trastornos del sueño. Resultados comparativos en orden descendente
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Los hábitos de sueño y la prevalencia de las alteraciones del mismo han sido escasamente valoradas de manera global. El objetivo es conocer la opinión de la población pediátrica en el ámbito global de la Comunidad Valenciana sobre el sueño y sus dificultades y analizar su distribución por edad, sexo y procedencia geográfica.

Material y métodos

Estudio epidemiológico observacional, descriptivo de prevalencia. Se utilizó el cuestionario Children Sleep Habits Questionnaire. La muestra se obtuvo proporcionalmente a la población de las tres provincias y en función del lugar de residencia: zona urbana/rural, costera/de interior. Se evalúan las respuestas a 1.507 encuestas.

Resultados

Entre el 76,1% y el 91,2% de la muestra opina que tiene algún problema durmiendo con relación de dependencia con la edad. El 15% de la muestra carece de horario regular los días escolares, decidiendo el 19,7% de los de 9 a 11 años ellos mismos los horarios de manera habitual. El 53,9% de los de 12–15 años tienen pesadillas más de una vez por semana. Se levantan descansados solo una o ninguna vez a la semana el 37,4% (6–8 años), 25,3% (9–11 años) y 31,8% (12–15 años).

Conclusiones

Los malos hábitos de sueño son prevalentes. Es necesario incrementar las medidas de educación transmitiendo la importancia de las horas de sueño. Los adolescentes forman un grupo especialmente sensible a los malos hábitos de sueño. Al valorar el sueño deben tenerse muy presentes los factores ambientales (lugar de residencia).

Palabras clave:
Pediatría
Niño
Sueño
Hábitos
Trastornos
Somnolencia
Pesadillas
Abstract
Introduction

The sleep habits and the prevalence of sleep problems have been poorly evaluated globally in Spain. The objective is to find out the opinions of the paediatric population in of an autonomous community as a whole (Comunidad Valenciana) on sleep and its difficulties, and to analyse their distribution by age, sex and geographical origin.

Material and methods

An observational, descriptive epidemiological study of prevalence. The Children Sleep Habits Questionnaire was used. The sample was obtained proportionally to the population of the three provinces of the Community of Valencia and depending on the place of residence: urban and rural, coastal zone/Interior. We evaluated the responses of 1507 questionnaires.

Results

Between 91.2% and 76.1% believed that they have problems sleeping with a relationship of dependency with age. Fifteen percent of the sample lack a regular sleep schedule during school days and 19.7% of the 9–11 years themselves decided their own sleep schedules during school days. A majority (53.9% of the 12–15 years had nightmares more than once per week and 37.4% (6–8 years), 25.3% (9–11 years) and 31.8% (12–15 years) never woke up tired or did so only once per week.

Conclusions

Poor sleep habits are prevalent. It is necessary to increase the educational measures and explain the importance of sleep. Teenagers are a particularly sensitive to poor sleep habits group. Environmental factors (place of residence) should be taken into account when assessing sleep.

Keywords:
Peadiatric
Children
Sleep
Habits
Disorders
Sleepiness
Nightmares
Texto completo
Introducción

La influencia de las pautas del sueño sobre la conducta infantil es cada vez más evidente: pequeños cambios en la duración del sueño de 30min pueden mejorar (por un mayor tiempo de sueño) o empeorar (por un menor tiempo de sueño) la salud del escolar1. Las dificultades con el sueño se pueden asociar a conflictos (con el entorno, familiares, aprendizaje, maltrato infantil…) y problemas de salud, tales como el incremento de la probabilidad de ser diagnosticados de trastorno por déficit de atención, la mayor incidencia de alteraciones cardiovasculares o su relación con un mayor grado de índice de masa corporal2–4.

Para proponer una adecuada higiene y unos hábitos saludables de sueño, es necesario conocer cual es la realidad de nuestra población. En nuestro país disponemos únicamente de datos de zonas o edades muy concretas careciendo de datos globales5–8 mientras en otros países, estudios más generales llevan mucho tiempo realizándose9–15.

El objetivo general del estudio es conocer la opinión de la población pediátrica (6 a 14 años) de la Comunidad Valenciana (CV) sobre sus hábitos y problemas o dificultades más frecuentes con el sueño; el estudio forma parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo es conocer la realidad referente al sueño, mediante encuestas validadas cumplimentadas por los propios niños/as, los padres o tutores y los profesores de la CV en la población de 6 meses a 14 años así como su distribución por edad, sexo y procedencia geográfica.

Este trabajo se justifica por la ausencia de datos globales sobre los temas objetos de estudio en la globalidad de una comunidad autónoma y el creciente interés social por el sueño y sus alteraciones; es pertinente porque las alteraciones del sueño son frecuentes y tienen una repercusión importante en la calidad de vida del niño y su entorno y facilitará la elaboración de guías de aplicación clínica referentes a hábitos saludables de sueño.

Material y métodos

Es un estudio epidemiológico observacional, descriptivo de prevalencia y ecológico. La validez de las encuestas subjetivas para reflejar las características del sueño está demostrada16,17. Utilizamos el Children Sleep Habits Questionnaire (CSHQ) diseñado por Owens y publicado en Sleep. 2000;23,8:1043–1051 (Anexo 1). Está orientado hacia los problemas del sueño en tres áreas: las disomnias (dificultades para iniciar y/o mantener el sueño); las parasomnias (sonambulismo, terrores del sueño, s. piernas inquietas, etc) y los trastornos respiratorios relacionados con el sueño. El punto de corte (41) presenta una sensibilidad de 0,80 y una especificidad de 0,72 frente a la presencia de trastornos relacionados con el sueño.

Una licenciada en traducción e interpretación realizó la traducción al castellano mediante la técnica de traducción-retrotraducción; un estudio piloto previo valoró y evaluó su confiabilidad y validez.

La población objeto de estudio la constituían niños y niñas de 6 a 14 años de edad residentes en las tres provincias de la CV. Se excluyeron los tratados crónicamente con fármacos que alteran el inicio o mantenimiento del sueño. Presentamos las respuestas (y el análisis estadístico) de los niños/as sobre su sueño. Los datos se refirieren a la semana anterior a la fecha de la encuesta que fue cumplimentada de manera anónima, en horarios de mañana, en días centrales de la semana evitando días inmediatos al fin de semana o puentes escolares.

Del cuestionario se suprimieron las preguntas referentes a Trastornos Respiratorios y Parasomnias pues su cumplimentación requiere un testigo y son difícilmente interpretables por el propio niño; de manera que, las preguntas definitivas se referían a las rutinas del sueño (especialmente importante la pregunta «¿te acuestas a la misma hora los días que tienes clase?, por su relevancia al determinar la regularidad de horarios); la sensación de un sueño adecuado en duración (¿crees que duermes poco?) y la presencia de somnolencia diurna (a ¿te sientes descansado cuando te levantas?, ¿tienes sueño durante el día?).

Previamente se obtuvo autorización tanto de la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana como de la dirección de los centros educativos; padres o tutores, así como los niños a partir de los 10 años, firmaron el consentimiento informado. Las unidades observacionales fueron las aulas de los centros escolares explicando a directores y tutores escolares el objetivo del estudio y su metodología.

El trabajo de campo se realizó durante el primer trimestre escolar de 2006.

Selección de la muestra

El muestreo se estratificó sobre las variables provincia y edad. A su vez dentro de cada estrato se consideraron los subestratos interior-costad, zona urbana-zona rurale La selección de la muestra se realizó con los medios estadísticos de la Escuela Valenciana de Estudios de Salud Pública (EVES) a través de la tarjeta sanitaria (SIP).

Estimando una prevalencia de 20%18–21 de trastornos de sueño, un nivel de confianza del 95% y una precisión del 3%, el tamaño de la muestra debía ser de al menos N=683.

Las sedes escolares se eligieron aleatoriamente entre las pertenecientes al área de influencia del centro de salud (en el que se desarrolla el estudio en niño/as de 6 meses a 3 años que será objeto de una próxima publicación). Se respetó la proporción centros públicos/privados-concertados. En las zonas urbanas se seleccionaron proporcionalmente centros de la periferia y del centro del casco urbano. La selección de las clases, dentro de cada centro, también fue aleatoria.

La variable sexo inicialmente no controlada dio lugar a porcentajes del 50% para cada uno, lo que evidencia que el proceso fue correcto.

La revisión de la literatura22–24, indicaba un sesgo de no respuesta del 25–30%, por lo que se incrementó proporcionalmente el número de encuestas, de manera que los tamaños muestrales finales fueron de 1.464 para padres, 1.731 para profesores y 1.507 para niños. Suficientes para conseguir la precisión deseada en el estudio. El presente artículo valora los datos obtenidos de las 1.507 encuestas remitidas a niños/as de 6 a 14 años de edad.

Las tablas 1–4, recogen los resultados obtenidos para las preguntas de la encuesta, que se presentan agrupadas de la siguiente forma:

Tabla 1.

Higiene del sueño. Porcentajes y grado de dependencia por edad, sexo y provicia

Click Here To View Stripin

Higiene de sueño  Edad: años  N total  5-7 v/s2-5 v/s0-1 v/sp-valor
          Edad  Sexo  Provincia 
¿Te acuestas a la misma hora los días que tienes clase?6–8  360  64,4  22,2  13,3       
9–11  461  55,7  31,5  12,8  0,000  0,245  0,766 
12–15  604  39,1  41,7  19,2       
¿Te duermes en tu cama?6–8  363  86  9,4  4,7       
9–11  461  89,6  5,6  4,8  0,000  0,520  0,009 
12–15  605  95,4  3,5  1,2       
¿Te duermes solo?6–8  359  74,7  15,6  9,7       
9–11  461  83,1  11,1  5,9  0,000  0,140  0,023 
12–15  605  66,1  22,3  11,6       
¿Te duermes en la cama de tus padres, hermana o hermano?6–8  341  6,2  17,3  76,5       
9–11  439  4,1  12,8  83,1  0,037  0,557  0,449 
12–15  596  13,1  83,9       
¿Estas preparado para irte a la cama cuando se acerca la hora?6–8  356  55,6  18,3  26,1       
9–11  458  53,7  22,5  23,8  0,000  0,895  0,000 
12–15  604  30,8  30,5  38,7       
¿Te duermes con alguna cosa especial? (elemento de transición)6–8  356  30,9  13,8  55,3       
9–11  458  23,6  11,8  64,6  0,000  0,004  0,001 
12–15  600  10,5  15,8  73,7       
¿Te vas a la cama de alguien durante la noche?6–8  341  6,2  17,3  76,5       
9–11  439  4,1  12,8  86,1  0,037  0,557  0,449 
12–15  596  13,1  83,9       
  Edad  N total  Papá  Mamá  Tú mísmo  Otros  p-valor
              Edad  Sexo  Provincia 
¿Quién de tu familia decide cuando tienes que ir a la cama?6–8  360  55,30  31,90  11,90  0,80       
9–11  458  55,00  24,00  19,70  1,30  0,000  0,006  0,143 
12–15  599  39,7  13,90  45,1  1,30       
Tabla 2.

Trastornos relacionados con el sueño en los tres grupos de edad

Trastornos del sueño  Edad: años  N total  5-7 v/s2-4 v/s0-1 v/sp-valor
      %Edad  Sexo  Provincia 
Crees que duermes demasiado  6–8  345  23,2  20,0  56,8  0,000  0,262  0,131 
  9–11  455  12,5  25,7  61,8       
  12–15  604  8,4  27,8  63,7       
Crees que duermes poco  6–8  346  18,2  12,4  69,4  0,000  0,187  0,292 
  9–11  454  13,7  30,6  55,7       
  12–15  604  12,7  24,3  62,9       
Discutes con tus padres  6–8  352  6,0  27,0  67,0  0,002  0,309  0,002 
  9–11  458  8,1  23,4  68,6       
  12–15  602  4,8  18,3  76,9       
Permaneces despierto mientras tus  6–8  346  23,1  15,9  61,0  0,000  0,010  0,107 
 padres piensan que estás durmiendo  9–11  453  13,7  25,6  60,7       
  12–15  604  19,4  38,4  42,2       
Te cuesta volverte a dormir sidespertado  6–8  345  29,3  17,4  53,3  0,000  0,127  0,639 
 te has despertado  9–11  453  28,0  26,0  45,9       
  12–15  604  18,0  27,0  55,0       
Te levantas después de dormir  6–8  346  11,8  18,5  69,7  0,000  0,000  0,017 
  9–11  451  8,9  16,4  74,7       
  12–15  602  4,2  18,6  77,2       
Te vas a disgusto a la cama  6–8  361  26,6  20,5  52,0  0,000  0,046  0,000 
  9–11  459  12,0  22,4  65,6       
  12–15  600  22,5  32,8  44,7       
Tardas en dormirte menos de 20 m.  6–8  363  63,1  16,5  20,4  0,000  0,940  0,469 
  9–11  460  48,7  26,5  24,8       
  12–15  604  65,6  22,5  11,9       
¿Tienes miedo a la oscuridad?  6–8  361  35,2  14,1  50,7  0,000  0,082  0,005 
  9–11  452  15,3  18,1  66,9       
  12–15  603  25,9  19,4  54,7       
¿Tienes miedo a dormirte solo?  6–8  357  19,3  8,4  72,3  0,000  0,000  0,274 
  9–11  452  6,0  8,8  85,2       
  12–15  603  9,1  5,1  85,7       
¿Tienes pesadillas?  6–8  344  21,5  31,1  47,4  0,001  0,005  0,277 
  9–11  454  13,0  35,7  51,3       
  12–15  604  11,4  36,1  52,5       
¿Te despiertas por dolor?  6–8  346  12,4  23,4  64,2  0,000  0,063  0,168 
  9–11  448  8,9  19,2  71,9       
  12–15  602  16,9  25,2  57,8       
      Sí  No         
Crees que tienes algún problema durmiendo  6–8  251  76,1  26,9         
  9–11  394  89,3  10,7    0,000  0,372  0,485 
  12–15  328  91,2  8,8         

Se exponen los porcentajes de problemas en cada ítem y sus relaciones de dependencia según edad, sexo y provincia de residencia.

Tabla 3.

Trastornos del sueño Adolescentes vs preadolescentes

Click Here To View Stripin

Trastornos del sueñoAdolescentes vs Preadolescentes
  Edad en años  N total  5-7 v/s2-4 v/s0-1 v/sp-valor  H0/H1 
      %   
Crees que duermes demasiado  9–11  455  52,8  41,1  42,2  0,089  Independietes 
  12–15  604  47,2  58,9  57,8     
Crees que duermes poco  9–11  554  44,6  48,6  40  0,045  Dependientes 
  12–15  604  55,4  51,4  60     
Discutes con tus padres  9–11  458  56,1  49,3  40,4  0,006  Dependientes 
  12–15  602  43,9  50,7  59,6     
Permaneces despierto mientras tus padres piensan que estás durmiendo  9–11  453  34,6  51,9  66,7  0,000  Dependientes 
  12–15  604  33,3  65,4  48,1     
Te cuesta volverte a dormir si te has despertado  9–11  453  53,8  42  38,5  0,000  Dependientes 
  12–15  604  46,2  58  61,5     
Te levantas despues de dormir  9–11  451  61,5  39,8  42  0,006  Dependientes 
  12–15  602  38,5  60,2  58     
Te vas a disgusto a la cama  9–11  459  28,9  34,3  52,9  0,000  Dependientes 
  12–15  600  71,1  65,7  47,1     
Tardas en dormirte menos de 20 m.  9–11  460  36,1  47,3  61,3  0,000  Dependientes 
  12–15  604  63,9  52,7  38,7     
¿Tienes miedo a la oscuridad?  9–11  452  30,7  41,2  47,7  0,000  Dependientes 
  12–15  603  69,3  58,8  52,3     
¿Tienes miedo a dormirte solo?  9–11  452  32,9  56,3  42,7  0,014  Dependientes 
  12–15  603  67,1  43,7  57,3     
¿Tienes pesadillas?  9–11  454  46,1  42,6  42,4  0,738  Independientes 
  12–15  604  53,9  57,4  57,6     
¿Te despiertas por dolor?  9–11  448  28,2  36,1  48,1  0,000  Dependientes 
  12–15  602  71,8  63,9  51,9     
Crees que duermes demasiado  9–11  455  52,8  41,1  42,2  0,89  Independientes 
  12–15  604  47,2  58,9  57,8     
Discutes con tus padres  9–11  458  56,1  49,3  40,4  0,006  Independientes 
  12–15  602  43,9  50,7  59,6     
Permaneces despierto mientras tus padres piensan que estás durmiendo  9–11  453  34,6  33,3  51,9  0,000  Dependientes 
  12–15  604  65,4  66,7  48,1     
Te cuesta volverte a dormir si te has despertado  9–11  453  53,8  42,0  38,5  0,000  Dependientes 
  12–15  604  46,2  58,0  61,5     
Te levantas despues de dormir  9–11  451  61,5  39,8  42  0,006  Dependientes 
  12–15  602  38,5  60,2  58     
Te vas a disgusto a la cama  9–11  459  28,9  34,3  52,9  0,000  Dependientes 
  12–15  600  71,1  65,7  47,1     
Tardas en dormirte menos de 20 minutos aproximadamente  9–11  460  36,1  47,3  61,3  0,000  Dependientes 
  12–15  604  63,9  52,7  38,7     
Miedo a la oscuridad  9–11  452  30,7  41,2  47,7  0,000  Dependientes 
  12–15  603  69,3  58,8  52,3     
Miedo a dormirte solo  9–11  452  32,9  56,3  42,7  0,014  Dependientes 
  12–15  603  67,1  43,7  57,3     
¿Tienes pesadillas?  9–11  454  46,1  42,6  42,4  0,738  Independientes 
  12–15  604  53,9  57,4  57,6     
Te despiertas por dolor  9–11  448  28,2  36,1  48,1  0,000  Dependientes 
  12–15  602  71,8  63,9  51,9     
      No  Sí       
Crees que tienes algún problema durmiendo (52,1% no contesta)  9–11  394  54,1  59,2    0,414  Independientes 
  12–15  328  45,9  40,8       

Se exponen los porcentajes y su relación de dependencia/independencia entre los dos grupos de edad.

Tabla 4.

Sensación de fatiga y somnolencia diurna

Fatiga y somnolencia diurna  Edad  N total  5-7 v/s2-4 v/s0-1 v/sEdadSexoProvcia.
      %p-valor
¿Te cuesta despertarte por la mañana?  6–8  353  31,20  17,00  51,80  0,00  0,42  0,00 
  9–11  455  35,40  31,20  33,40       
  12–15  601  27,50  19,10  53,40       
Te cuesta dormirte menos de 20 minutos?  6–8  363  63,10  16,50  20,40       
  9–11  460  48,70  26,50  24,80  0,00  0,10  0,00 
  12–15  604  65,60  22,50  11,90       
¿Tienes sueño durante el día?  6–8  270  20,40  25,60  54,10       
  9–11  398  10,60  40,20  49,20  0,00  0,11  0,28 
  12–15  327  20,20  46,50  33,30       
¿Haces alguna siesta?  6–8  347  19,90  17,60  62,50       
  9–11  452  6,60  16,40  77,00  0,00  0,65  0,00 
  12–15  604  29,50  24,70  45,90       
¿Te sientes descansado cuando te levantas?  6–8  345  40,60  22,30  37,40       
  9–11  458  44,50  30,10  25,30  0,00  0,03  0,00 
  12–15  604  23,70  44,50  31,80       
            p-valor  Edad
¿Te cuesta despertarte por la mañana?  9–11  455  35,40  31,20  33,40  0,00  Dependientes
  12–15  601  27,50  19,10  53,40   
¿Tienes sueño durante el dia?  9–11  398  10,60  40,20  49,20  0,00  Dependientes
  12–15  327  20,20  46,50  33,30   
¿Haces alguna siesta?  9–11  452  6,60  16,40  77,00  0,00  Dependientes
  12–15  604  29,50  24,70  45,90   
¿Te sientes descansado cuando te levantas?  9–11  458  44,50  30,10  25,30  0,00  Dependientes
  12–15  604  23,70  44,50  31,80   
¿Te cuesta dormirte menos de 20 minutos?  9–11  460  48,70  26,50  24,80  0,00  Dependientes
  12–15  604  65,60  22,50  11,90   

Relaciones de dependencia/independencia en los tres grupos de edades y adolescentes vs preadolescentes. La sensación de somnolencia y fatiga es dependiente de la edad y no del sexo en todos los tramos. La provincia de residencia tiene una marcada influencia.

  • tabla 1. Higiene del sueño: preguntas relacionadas con los hábitos de sueño, en relación a horarios, sitio de inicio del sueño, con quién duerme, etc.

  • tabla 2. Trastornos relacionados con el sueño, según los tres grupos de edad que se han usado en este trabajo y que se explicitan en el apartado siguiente. Los trastornos se refieren a cuestiones tales como dormir demasiado, tener miedo a la oscuridad, tener miedo a dormirse solo, etc.

  • tabla 3. Trastornos del sueño de adolescentes vs preadolescentes. En esta tabla se comparan los trastornos del sueño, considerando solo los grupos de edad adolescentes y preadolescentes.

  • tabla 4. Sensación de fatiga y somnolencia diurna. En esta tabla se muestran los resultados de las cuestiones relacionadas con la fatiga y somnolencia diaria, considerando por un lado los tres grupos de edad y por otro los adolescentes frente a los preadolescentes.

Finalmente la tabla 5 recoge los resultados más relevantes de los obtenidos en la tabla 1, mientras que la tabla 6, recoge un estudio comparativo de los trastornos del sueño.

Tabla 5.

Higiene del sueño. Datos a destacar

Variables  Edad (a=años)  Sexo  Provincia  Dato a destacar 
Edad/Quien decide a dormir  9–11 a      El 19,7% deciden por si mismos cuando se van a dormir 
  12–15 a      El 39,7% precisa indicación del padre para irse a dormir 
    Dependencia    El 52,1% de las niñas precisan indicación del padre 
        El 25% de los niños precisan indicación de la madre 
Edad/Acuestas misma hora  6–8 a      El 13,3% no tienen un horario regular los días escolares 
        Alrededor del 15% de la población infantil carece de horario regular 
Edad/Te duermes solo  12–15 a    Valencia/Castellón/Alicante  El 11,6% únicamente se duerme solo de 0 a 1 v/s 
      Valencia/Castellón/Alicante  La existencia de una Relación de dependencia 
        Alicante es la provincia donde más % de niños no se duermen solos 
Sexo/dormir cama alguien_adolescente    Dependencia    Más del 50% de las niñas se duermen habitualmente en otra cama 
Edad/preparado para ir a la cama  Todas      Entre el 20 y el 40% sólo están preparados para acostarse 0–1 v/s 
  12–15 a      Solo el 30% está preparado para acostarse 5–7 v/s 
      Valencia/Castellón/Alicante  La existencia de una Relación de dependencia 
Edad/elemento de transición  12–15 a  Dependencia    El 10,5% utilizan todavía elemento de transición de 5–7 v/s 
  Todas      El 22,3% de las chicas frente al 17,5% de los chicos de manera habitual 
      Valencia/Castellón/Alicante  La existencia de una Relación de dependencia: 
        En Valencia el 22,5% lo usan de 5–7 v/s 
Edad/ir a la cama de alguien  12–15 a      El 3% (frente al 6,2% a la edad de 6–8 a) se van a la cama de alguien 5–7 v/s 
      Valencia/Castellón/Alicante  La existencia de una Relación de dependencia 
Tabla 6.

Trastornos del sueño. Resultados comparativos en orden descendente

Trastornos del sueñoEdad en añosNtotal5-7v/s2-4v/s0-1v/sEdadSexoProvincia0-4 v/s5-7 v/sNo
%p-valor
Crees que duermes demasiado  12–15  604  8,4  27,8  63,7        91,5  8,4  83,1 
  9–11  455  12,5  25,7  61,8  0,000  0,262  0,131  87,5  12,5  75,0 
  6–8  345  23,2  20,0  56,8        76,8  23,2  53,6 
Crees que duermes poco  12–15  604  12,7  24,3  62,9        87,2  12,7  74,5 
  9–11  454  13,7  30,6  55,7  0,000  0,187  0,292  86,3  13,7  72,6 
  6–8  346  18,2  12,4  69,4        81,8  18,2  63,6 
Discutes con tus padres  12–15  602  4,8  18,3  76,9        95,2  4,8  90,4 
  6–8  352  6,0  27,0  67,0  0,002  0,309  0,002  94,0  6,0  88,0 
  9–11  458  8,1  23,4  68,6        92,0  8,1  83,9 
Permaneces despierto mientras tus padres piensan que estás durmiendo  9–11  453  13,7  25,6  60,7        86,3  13,7  72,6 
  12–15  604  19,4  38,4  42,2  0,000  0,010  0,107  80,6  19,4  61,2 
  6–8  346  23,1  15,9  61,0        76,9  23,1  53,8 
Te cuesta volverte a dormir si te has  12–15  604  18,0  27,0  55,0        82,0  18,0  64,0 
despertado  9–11  453  28,0  26,0  45,9  0,000  0,127  0,639  71,9  28,0  43,9 
  6–8  345  29,3  17,4  53,3        70,7  29,3  41,4 
Te levantas despues de dormir  12–15  602  4,2  18,6  77,2        95,8  4,2  91,6 
  9–11  451  8,9  16,4  74,7  0,000  0,000  0,017  91,1  8,9  82,2 
  6–8  346  11,8  18,5  69,7        88,2  11,8  76,4 
Te vas a disgusto a la cama  9–11  459  12,0  22,4  65,6        88,0  12,0  76,0 
  12–15  600  22,5  32,8  44,7  0,000  0,046  0,000  77,5  22,5  55,0 
  6–8  361  26,6  20,5  52,0        72,5  26,6  45,9 
Tardas en dormirte menos de 209–11  460  48,7  26,5  24,8        51,3  48,7  2,6 
  6–8  363  63,1  16,5  20,4  0,000  0,940  0,469  36,9  63,1  −26,2 
  12–15  604  65,6  22,5  11,9        34,4  65,6  −31,2 
¿Tienes miedo a la oscuridad?  9–11  452  15,3  18,1  66,9        85,0  15,3  69,7 
  12–15  603  25,9  19,4  54,7  0,000  0,082  0,005  74,1  25,9  48,2 
  6–8  361  35,2  14,1  50,7        64,8  35,2  29,6 
¿Tienes miedo a dormirte solo?  9–11  452  6,0  8,8  85,2        94,0  6,0  88,0 
  12–15  603  9,1  5,1  85,7  0,000  0,000  0,274  90,8  9,1  81,7 
  6–8  357  19,3  8,4  72,3        80,7  19,3  61,4 
¿Tienes pesadillas?  12–15  604  11,4  36,1  52,5        88,6  11,4  77,2 
  9–11  454  13,0  35,7  51,3  0,001  0,005  0,277  87,0  13,0  74,0 
  6–8  344  21,5  31,1  47,4        78,5  21,5  57,0 
¿Te despiertas por dolor?  9–11  448  8,9  19,2  71,9        91,1  8,9  82,2 
  6–8  346  12,4  23,4  64,2  0,000  0,063  0,168  87,6  12,4  75,2 
  12–15  602  16,9  25,2  57,8        83,0  16,9  66,1 
                  0,0  0,0  0,0 
      Sí  No               
Crees que tienes algún problema durmiendo  6–8  251  76,1  26,9          26,9  76,1  −49,2 
  9–11  394  89,3  10,7    0,000  0,372  0,485  10,7  89,3  −78,6 
  12–15  328  91,2  8,8          8,8  91,2  −82,4 

Se comparan las respuestas a 5–7 veces/semana con las respuestas 0–4 veces/semana.

Análisis de los datos

Los datos se recogieron mediante el programa Access de Microsoft y el tratamiento estadístico se realizó con el programa estadístico SPSSv15.

Una escala Likert sirvió para cuantificar y categorizar las respuestas a tres valores: «Pocas veces»=0–1 veces/semana, «Alguna vez»=2–4 veces/semana y «Habitualmente»=5–7 veces/por semana.

La variable «edad» se categorizó a cinco valores: 6–8, 9–11, 12–15, preadolescentes (9–11 años) y adolescentes (12–15 años).

Para analizar la relación de dependencia de las variables categóricas utilizamos la prueba χ2 que constrasta la hipótesis nula Ho (las variables son independientes) frente a la alternativa H1 que afirma lo contrario.

Cuando dos variables con más de dos categorías resultan dependientes se recurre al análisis de correspondencias, que permite analizar la relación de dependencia, mediante la representación de las categorías, en ejes coordenados apropiados, de manera que las más relacionadas aparecen más cercanas.

El sesgo de no respuesta ha sido muy bajo salvo en algunos ítems concretos, que se señalan convenientemente en los resultados.

Consideramos resultados significativos el nivel de significación estadística menor que 0,05.

Resultados

El porcentaje global de encuestas correctamente cumplimentadas fue de 64% (Valencia), 63% (Castellón) y 63% (Alicante), pero los tamaños muestrales fueron adecuados ya que se tuvo en cuenta, previamente, el sesgo de no respuesta.

Las preguntas del cuestionario se presentan en 3 grupos:

  • 1.

    Higiene de sueño.

  • 2.

    Trastornos del sueño.

  • 3.

    Fatiga y soñolencia diurna.

Las diferentes variables se han relacionado con: grupos de edad (6–8, 9–11, 12–15), sexo, grupo adolescente (12–15 años) vs preadolescente (9–11 años) y provincia de residencia buscando la distribución porcentual y la existencia o ausencia de relación de dependencia así como el tipo de relación en el caso de que existiese.

  • 1.

    Higiene de sueño

    La tabla 1 resume los datos porcentuales y las relaciones de dependencia de las diferentes variables según los grupos de edad, sexo y provincia de residencia.

    Todos los ítems muestran grado de dependencia con respecto a la edad.

    El 15% de la muestra total no tiene horarios regulares los días escolares: un 13% de 6 a 8 años carecen de horario regular los días escolares y un 19,7% de 9 a 11 años deciden por ellos mismos el horario. No hay diferencias significativas en función de la provincia de residencia, relación que sí existe en cuanto a «ir a la cama de alguien durante la noche»; costumbre que practican de manera habitual un 3% de la muestra de 12 a 15 años frente al 6,2% de los niños/as de 6 a 8 años.

    En cuanto a la autonomía a la hora de iniciar el sueño, el 54,9% de los de 12–15 años no lo son.

    Un 10,5% de los de 12 a 15 años de edad utilizan habitualmente un elemento de transición con una mayor prevalencia entre el sexo femenino (22,3% vs 17,5%).

    La figura 1 es un análisis de correspondencias de las variables «quien decide la hora de acostar» y «grupos de edades» que se interpreta como que las madres deciden cuando se van a dormir los niños de 6–8 años y los padres deciden cuando se van a dormir los de 9–11años.

    Figura 1.

    Gráfica de correspondencias de la variable quien decide ir a dormir en función de la edad.

    (0.12MB).
  • 2.

    Trastornos del sueño

    Del 76,1% al 91,2% de la muestra según la edad, opina que tiene algún problema durmiendo. Esta creencia tiene relación de dependencia en función de la edad.

    La tabla 2 resume los datos porcentuales de las respuestas y las relaciones de dependencia de las diferentes variables según los grupos de edad, sexo y provincia de residencia. La tabla 3 resume los datos porcentuales y las relaciones de dependencia de las diferentes variables de los grupos preadolescentes vs adolescentes. Destacable el 66,3% de adolescentes que no contestan a la pregunta «crees que tienes algún problema con el sueño» por lo que podría generarse algún sesgo en su análisis.

  • 3.

    Fatiga y soñolencia diurna

    Se levantan descansados «solo una o ninguna vez a la semana» el 37,4% a los 6–8 años, 25,3% a los 9–11 y 31,8% los de 12–15 años con relación de dependencia con respecto a la edad y provincia de residencia pero no con respecto al sexo.

Al 35,4% de los niños de 9–11 años les cuesta despertarse por la mañana habitualmente.

La tabla 4 resume los datos porcentuales de las respuestas y las relaciones de dependencia de las diferentes variables según los grupos de edad, sexo y provincia de residencia.

Discusión

La etapa de la vida estudiada es una época rica en cambios biológicos y de roles sociales y personales, que tendrán gran impacto en el desarrollo de la personalidad futura. Estos cambios, repercuten en hábitos y patrones de sueño en la etapa de transición a la edad adulta.

Las alteraciones del sueño son uno de los problemas más frecuentes entre los trastornos del comportamiento (datos del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana 2005–2009 de la Generalitat Valenciana) y su prevención debería constituir un pilar de la actividad en el ámbito de la salud.

El análisis de los problemas del sueño en esta etapa, tiene gran interés para la prevención como lo indican estudios epidemiológicos que han demostrado que la fatiga diurna es la responsable de las dificultades de aprendizaje en aproximadamente el 10% de los escolares25,26.

Aportamos por primera vez información sobre la propia opinión de los sujetos de estudio a partir de una muestra obtenida por procedimientos estadísticos escrupulosos y que abarca a toda la Comunidad Autónoma. Es la primera vez, según nuestros datos, que la opinión de los propios niños forma parte del interés de la investigación.

  • a)

    Higiene de sueño:

    La tabla 5 resume los datos más llamativos del apartado de higiene de sueño.

    Un elemento básico de la higiene de sueño es la regularidad horaria. Como puede observarse en la figura 2, alrededor del 20% de la muestra en las tres edades se acuestan aproximadamente a la misma hora «solo una o ninguna vez a la semana». Por otro lado es de destacar, el alto porcentaje de la muestra de 12 a 15 años de edad que no son autónomos a la hora de dormirse, dato que llama la atención si lo comparamos con el 23,9% de los adolescentes que contestan que sus padres saben muy poco sobre sus lugares de ocio nocturno y el 42,4% que afirman que su madre les deja hacer lo que les gusta casi siempre27.

    Figura 2.

    Relación edad y dormirse en la cama de otro. Los niños de 6–8 años se duermen en la cama de sus padres, hermana o hermano alguna vez (2–4 v/s) mientras que los adolescentes y preadolescentes lo hacen pocas veces (0–1 v/s).

    (0.12MB).
  • b)

    Problemas con el sueño:

    Si bien existe una relación de dependencia respecto a la edad y la sensación de problemas con el sueño al valorar los tres grupos de edad, esta relación de dependencia desaparece cuando comparamos el grupo de adolescentes vs el grupo de preadolescentes en los que el porcentaje que piensa que tiene problemas disminuye llamativamente.

    A pesar del alto porcentaje que confiesa creer que tiene problemas con el sueño, cuando valoramos las preguntas «crees que duermes poco o demasiado» consideran que el tiempo dedicado al sueño es el que les corresponde y solo el 18% de los niños de 6–8 años creen que duermen poco.

    La prevalencia de despertares nocturnos es baja así como escasas las dificultades para volver a dormirse en caso de despertarse; observamos una elevada presencia de latencia de sueño relativamente corta, de manera que del 11,9 al 24,8% de la muestra tienen una latencia menor de 20min solo de 0 a 1 vez a la semana no existiendo en este caso influencia ni del sexo ni del lugar de residencia. La sensación de miedo a la oscuridad o de miedo a dormirse solo es escasa y presentan una clara relación significativa con la edad: a mayor edad menor sensación de miedo o presencia de pesadillas (53,9% de los niños de 12–15 años tienen pesadillas). Despertares por dolor: de manera significativa dependencia de la edad (a mayor edad mayor sensación de dolor) sin relación con el sexo ni la provincia de residencia. La tabla 6 resume la relación de dependencia entre los niños con y sin problemas con el sueño en orden decreciente.

  • c)

    Excesiva somnolencia diurna:

    Altos porcentajes practican siesta de manera habitual con relación de dependencia con la edad y provincia pero no con el sexo, la presencia de siestas más allá de los 5–6 años de edad se ha relacionado con problemas de excesiva somnolencia diurna.

La sensación de somnolencia y fatiga es dependiente de la edad y no del sexo en todos los tramos. La provincia de residencia tiene una marcada influencia. A mayor edad menor porcentaje refiere sueño durante el día ningún o solo un día a la semana. Un 20,20% de 12 a 15 años sienten sueño durante el día de 5 a 7 veces por semana.

La edad y la provincia de residencia, no el sexo, muestran relación de dependencia con la dificultad para despertarse: a mayor edad menor dificultad para despertarse por las mañanas siendo los adolescentes los que en menos proporción tienen dificultades de manera habitual, lo cual llama la atención en esta edad en la que se produce típicamente el retraso de la secreción circadiana de melatonina.

En resumen, destacan los escasos hábitos de sueño saludables con ausencia de horarios estables los días escolares y el elevado porcentaje de niños que deciden por ellos mismos el momento de acostarse durante el curso escolar. Aunque un elevado porcentaje de la muestra responde afirmativamente a la creencia de que tienen un problema con el sueño, este no parece estar relacionado ni con el momento de acostarse ni con el número de horas que duermen ya que la mayoría no cree que duerman pocas o muchas horas los días escolares.

El diseño de este trabajo no permite establecer relaciones causales, pero permite enfatizar la necesidad de incrementar la educación sanitaria de las familias, pues el desconocimiento de las necesidades de sueño y sus repercusiones puede facilitar la ausencia de límites educativos relacionados con los hábitos de sueño y la imposición de horarios de sueño no coincidentes con los ritmos biológicos de los niños.

De los ítems que describen los problemas relacionados con el sueño cabe destacar:

  • El porcentaje de niños (en los tres grupos de edad) que consideran que tienen un problema con el sueño (76,1%-89,3%-91,2%).

  • Que sean los niños de menor edad (6–8 años) los que presenten un mayor porcentaje de creencia relacionada con dormir demasiado o dormir poco.

  • El escaso porcentaje, en las 3 edades, de niños que discuten con sus padres a la hora de dormir de manera «habitual».

  • Que sean los niños de menor edad, con un 23,1%, el grupo de edad que de manera más frecuente permanezcan despiertos mientras sus padres creen que están dormidos.

  • Que un 63,1% en los niños de 6–8 años y un 65,6% en los de 12–15 años tardan menos de 20min en dormirse, cuando la literatura9,18 afirma que esto es más frecuente en edades de 9–11 años.

  • Un 35,2% de los niños de 6 a 8 años refieren tener miedo a la oscuridad, al igual que uno de cada 4 niños de 12 a 15 años (25,9%). Sería necesario confirmar mediante estudios con el diseño adecuado, la persistencia a lo largo de su infancia de estos miedos en los mismos sujetos: sería un indicador de la persistencia en el tiempo de los problemas con el sueño como ya ha sido referenciado en la literatura28–30. El 9,1% de los adolescentes de 12 a 15 años indican miedo a dormirse solos. Estos datos plantean la duda de si el miedo a la oscuridad que refieren algunos de estos niños a la hora de dormirse, no está revelando una ausencia de aprendizaje en autonomía o un miedo a estar solos.

Los datos indirectos obtenidos de la muestra confirman la presencia de excesiva somnolencia diurna en nuestra población: tanto la persistencia de las siestas en un elevado porcentaje como la corta latencia de sueño en la mayoría de la muestra podrían ser signos indirectos de déficit de sueño que debería ser confirmado por estudios de población con otro diseño y metodología (actigrafía).

Estas reflexiones permiten algunas conclusiones tanto desde el punto de vista de la prevención como desde el punto de vista de salud pública.

A nivel preventivo:

  • 1.

    Es necesario incrementar las medidas de educación para la salud en el área del sueño en las primeras etapas del desarrollo infantil y transmitir a nuestra población su importancia.

  • 2.

    Esta educación para la salud debería estar presente en toda la etapa pediátrica.

Desde el punto de vista de salud pública actual:

  • Los malos hábitos de sueño son prevalentes en nuestra población. Este déficit está presente ya en las primeras etapas de la vida estudiadas y permanecen en la adolescencia. Los adolescentes forman un grupo especialmente sensible a los malos hábitos de higiene de sueño31. Los factores ambientales (lugar de residencia) deben tenerse presentes a la hora de valorar el sueño de los niños.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores quisieran agradecer la colaboración de:

  • La dirección de la EVES y la Dra. L. Gutierrez por su ayuda en la selección de la muestra. Directores y tutores de los centros educativos. Dirección de Atención Primaria del Departamento 10 de la Consellería de Sanitat por su apoyo informático. Padres y tutores que otorgaron su consentimiento. Los propios niños por su colaboración.La profesora Julia Colomer Revuelta de la Facultad de Medicina de Valencia por su asesoramiento. La Dirección y Gerencia del Hospital Quirón Valencia por su apoyo a la investigación médica.

Bibliografía
[1]
A. Sadeh, R. Gruber, A. Raviv.
The effects of sleep restriction and extension on school-age children: what a difference an hour makes.
Child Dev, 74 (2003), pp. 444-455
[2]
H. Hiscock, L. Canterford, O.C. Ukoumunne, M. Wake.
Adverse associations of sleep problems in Australian preschoolers: National Population Study.
Pediatrics, 119 (2007), pp. 86-93
[3]
D.K. Ng, C. Chan, A.S. Chow, P. Chow, K. Kwok.
Childhood sleep-disordered breathing and its implications for cardiac and vascular diseases.
J Paediatr Child Health, 41 (2005), pp. 640-646
[4]
Yun Kwok Wing, Shirley Xin Li, Albert Martin Li, Jihui Zhang, Alice Pik Shan Kong.
The effect o weekend and holiday sleep compensation on childhood overweight and obesity.
Pediatrics, 124 (2009), pp. e994-e1000
[5]
D. López Palacios, M.J. Palomo de los Reyes, M.P. Blanco Franco, I. Fidalgo Alvárez, R. Rodríguez Iglesias, M. Jiménez Rodríguez.
Hábitos del sueño en un grupo de niños de 6 a 24 meses.
Rev Pediatr Aten Primaria, 7 (2005), pp. 579-586
[6]
G. Pin Arboledas, A. Lluch Rosello, F. Borja Paya.
El pediatra ante el niño con trastornos del sueño.
An Esp Pediatr, 50 (1999), pp. 247-252
[7]
A. Lassaletta Garbayo, A. Perdigón Viñuela.
Trastornos del sueño en la infancia y su relación con la edad y psicopatología.
Atención Primaria y Salud Mental, 6 (2003), pp. 4-11
[8]
M.A. García Jimenez, F. Salcedo Aguilar, F.M. Rodríguez Almonacid, M.P. Redondo Martínez, M.L. Monterde Aznar, A.I. Marcos Navarro, et al.
Prevalencia de los trastornos del sueño en adolescentes de Cuenca, España.
Rev Neurol, 39 (2004), pp. 18-24
[9]
N. Richman.
Sleep problems in young children.
Arch Dis Child, 56 (1981), pp. 491-493
[10]
A.U. Beltramini, M.E. Hertzig.
Sleep and bedtime behaviour in preschool-aged children.
Pediatrics, 71 (1983), pp. 153-158
[11]
A.R. Wolfson.
Sleeping patterns of children and adolescents.
Child Adolesc Psychiatr Clin N Am, 5 (1996), pp. 549-568
[12]
B. Lozoff, A.W. Wolff.
Davis NS: Sleep problems in paediatric practice.
Pediatrics, 75 (1985), pp. 477-483
[13]
B. Zuckermen, J. Stevenson, V. Bailey.
Sleep problems in childhood: Continuities, predictive factors, and behavioral correlates.
Pediatrics, 80 (1987), pp. 664-671
[14]
J.A. Owens, A. Spirito, M. McGuin, C. Nobile.
Sleep habits and Sleep disturbance in Elementary School-Aged Children.
J Dev Behav Peditr, 21 (2000), pp. 27-36
[15]
S.F. Quan, N. Pernisco, W.J. Morgan.
Prevalence of sleep disturbance and snoring in children ages 3–14 years.
Sleep, 22 (1999), pp. S185
[16]
M. Sekine, X. Chen, S. Hamanishi, H. Wang, T. Yamagami, S. Kagamimori.
The Validity of Sleeping Hours of Healthy Young Children as Reported by Their Parents.
J Epidemiol, 12 (2002), pp. 237-242
[17]
H.A. Lomeli, I. Pérez-Olmos, C. Talero-Guitierrez, C.B. Moreno, R. González- Reyes, L. Palacios, et al.
Escalas y cuestionarios para evaluar el sueño: Una revisión.
Actas Esp Psiquiatr, 35 (2007),
[18]
J.A. Mindell, J.A. Owens.
Sleep in pediatric practice.
A clinical Guide to Pediatric Sleep. Diagnosis and management of sleep problems, pp. 1-10
[19]
F. Milberg, I. Gerold.
Dificultad para conciliar el sueño y despertares nocturnos como motivo de consulta pediátrica.
Arch Arg Pediatr, 99 (2001), pp. 503-509
[20]
Masalán P, González R, Sequeida J, Mesa T, Rodríguez J. Hábitos de sueño y condiciones generales en que duermen escolares de segundo ciclo básico. www.tone.udea.edu.co/revista/sep99/habitos/htm. Fecha consulta: 12-10-2009
[21]
E. Estivill, S. De Béjar.
Duérmete niño.
Ed. Plaza y Janés Editores S.A, (1996),
[22]
Q.Z. Yang, Y.Q. Bu, S.Y. Dong, S.S. Fan, L.X. Wang.
A comparison of sleeping problems in school-age children between rural and urban communities in China.
J Paediatr Child Health, 45 (2009), pp. 414-418
[23]
L. Xianchen, Z. Zhongtang, J. Cunxian, D.J. Buyss.
Sleep Patterns and Problems Among Chinese Adolescents.
Pediatrics, 121 (2008), pp. 1165-1173
[24]
M. Tomás Vila, A. Miralles Torres, B. Beseler Soto, M. Revert Gomara, M.J. Sala Langa, A.I. Uribelarrea Sierra.
Patrones normales y trastornos del sueño entre la población escolar de la ciudad de Gandía.
An Pediatr (Barc), 68 (2008), pp. 250-256
[25]
R.D. Chervin, K.M. Hedger, J.E. Dillon, K.J. Pituch.
Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ). Validity and reliability of scales for sleep disordered breathing, snoring, sleepiness, and behavioural problems.
Sleep Med, 1 (2000), pp. 21-32
[26]
J.A. Owens, A. Spirito, M. McGuinn, C. Nobile.
Sleep habits and sleep disturbance in elementary school-aged children.
Journal of Developmental and Behavioural Pediatrics, 21 (2000), pp. 27-36
[27]
Estudio sobre Conductas de los Escolares Relacionadas con la Salud (Health Behaviour in School-Aged Children) 2006.Desarrollo adolescente y salud. Resultados del Estudio HBSC-2006 con chicos y chicas valencianos de 11 a 17 años. HBSS 2006.
[28]
V. Simard, T.A. Nielsen, R.E. Tremblay, M. Boivin, J.Y. Montplaisir.
Longitudinal study of bad dreams in preschool-aged children: prevalence, demographic correlates, risk and protective factors.
Sleep, 31 (2008), pp. 62-70
[29]
L. Laberge, R. Tremblay, F. Vitaro, J. Montplaisir.
Development of Parasomnias From Childhood to Early Adolescence.
Pediatrics, 106 (2000), pp. 67-74
[30]
D. Petit, E. Touchette, R. Tremblay, M. Boivin, J. Montplaisir.
Dyssomnias and Parasomnias in Early Childhood.
Pediatrics, 119 (2007), pp. e1016-e1025
[31]
R.E. Dahl, D.S. Lewin.
Pathways to adolescent health: Sleep regular and behavior.
J Adolesc Health, 31 (2002), pp. 175-184

Se considera una población interior, si está a más de 50km de la costa.

Se considera que una zona es urbana si tiene más de 200.000 tarjetas SIP.

Copyright © 2009. Asociación Española de Pediatría
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?