Información de la revista
Vol. 94. Núm. 5.
Páginas 278-284 (mayo 2021)
Visitas
10431
Vol. 94. Núm. 5.
Páginas 278-284 (mayo 2021)
ORIGINAL
Open Access
Giardiosis en población pediátrica de la provincia de Castellón: clínica e impacto
Giardiasis in a paediatric population of the province of castellon. Clinical details and impact
Visitas
10431
Zoser Saura-Carreteroa, Miriam Villanueva-Alarcóna, Oscar Pérez-Olasob, Isabel Aleixandre-Górriza, Antonio Real-Fernándeza, Paula Sánchez-Theveneta, Pasqual Gregori-Roiga,c,
Autor para correspondencia
gregori_pasroi@gva.es

Autor para correspondencia.
a Facultad de Ciencias de la Salud-Centro de Castellón, Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities, Castellón, España
b Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de La Plana, Villarreal, España
c Servicio de Pediatría, Hospital Universitario de La Plana, Villarreal, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (6)
Tabla 1. Datos epidemiológicos de los 190 casos de giardiosis, en menores de 15 años, diagnosticados durante el periodo 2012-2019 en el Departamento 3 de Salud de la Provincia de Castellón (España)
Tabla 2. Datos clínicos de los 190 casos de giardiosis, en menores de 15 años, diagnosticados durante el periodo 2012-2019 en el Departamento 3 de Salud de la Provincia de Castellón (España)
Tabla 3. Otros microorganismos hallados en muestras de heces de 190 pacientes pediátricos con giardiosis, diagnosticados durante el periodo 2012-2019 en el Departamento de Salud 3 de la Provincia de Castellón (España)
Tabla 4. Otras enfermedades padecidas por 190 pacientes pediátricos con giardiosis, diagnosticados durante el periodo 2012-2019 en el Departamento de Salud 3 de la Provincia de Castellón (España)
Tabla 5. Manejo terapéutico de 190 pacientes pediátricos con giardiosis, diagnosticados durante el periodo 2012-2019 en el Departamento de Salud 3 de la Provincia de Castellón (España)
Tabla 6. Costes directos sanitarios derivados de la atención de 190 casos de giardiosis pediátrica, atendidos durante el periodo 2012-2019 en el Departamento de Salud 3 de la Provincia de Castellón (España)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La giardiosis es una parasitosis gastrointestinal de impacto en salud pública.

Pacientes y métodos

Estudio observacional de los casos, en menores de 15 años, atendidos durante el periodo 2012-2019 en el Departamento 3 de Salud de la Provincia de Castellón (España).

Resultados

Se registraron 190 casos en menores de 15 años. El número de casos varió significativamente según grupo etario (55% en el grupo de 0-4 años) y momento del año (mayoría en agosto-noviembre). El índice de masculinidad resultó de 115. Los síntomas más frecuentes fueron diarrea y dolor abdominal. El tratamiento más empleado fue metronidazol en pauta estándar (80% de los pacientes). El 13% de los casos presentaron coinfección y el 36% comorbilidades, principalmente dermatitis atópica e intolerancia a la lactosa/fructosa. Se registró un 8% de recidivas/reinfecciones. Todos los casos se diagnosticaron por tests coproparasitológicos convencionales y algunos, además, con inmunocromatografía (63 casos). Treinta y cinco muestras fueron confirmadas para Giardia duodenalis por qPCR, descartándose sesgo diagnóstico. Se detectó un sesgo de notificación a escala nacional para el periodo 2012-2016. El coste sanitario directo por paciente resultó de 117€.

Conclusiones

La giardiosis es una enfermedad vigente en nuestra región que debe ser considerada (en el diagnóstico diferencial) como diagnóstico probable de patología gastrointestinal ante un niño menor de cuatro años con diarrea y dolor abdominal. Su correcto manejo clínico disminuiría la posibilidad de empeoramiento del paciente y evitaría la hospitalización, reduciendo el impacto económico de la patología en términos de costes directos sanitarios.

Palabras clave:
Giardiosis
Niños
Dolor abdominal
Análisis de costos
Notificación obligatoria
España
Abstract
Introduction

Giardiasis is a gastrointestinal parasitosis that has a great public health impact.

Patients and methods

Observational case study - in children under 15 years old in the Health Department 3 of the Province of Castellon (Spain), during the period 2012-2019.

Results

A total of 190 cases of giardiasis were recorded in children under 15 years old. The number of cases varied significantly according to age group and month of the year. There were 115 males. The most frequent symptoms were diarrhea and abdominal pain. The most commonly used treatment was standard metronidazole (80% of patients). Co-infection occurred in 13% of cases, and comorbidities in 36%, especially atopic dermatitis and lactose/fructose intolerance. Relapses and/or re-infections were recorded in 8%. All cases were diagnosed by conventional parasitological stool tests and complementary immunochromatography (63 cases). Thirty-five samples were positive for Giardia duodenalis by qPCR. The direct health cost per patient was 117€. A disease notification bias was detected between 2012-2016 at a national scale.

Conclusions

Giardiasis is a current disease in Castellon, and should be considered as a probable diagnosis of gastrointestinal disease in a child under 4 years-old with diarrhea and abdominal pain. Its correct clinical and therapeutic management could reduce the possibility of worsening of the patient's condition and, additionally, would reduce the economic impact of the disease in terms of direct health costs.

Keywords:
Giardiasis
Child
Abdominal pain
Cost analysis
Disease notification
Spain
Texto completo
Introducción

La giardiosis es una parasitosis gastrointestinal producida por Giardia duodenalis, con distribución mundial1. En España fueron notificados, entre 1989 y 20102, 16.974 casos de infecciones por Giardia con tasas de infección entre 3-7% y 13-25%, en individuos asintomáticos y sintomáticos, respectivamente2-8.

El principal grupo de riesgo para esta enfermedad es la población pediátrica9, constatándose una asociación significativa de la giardiosis con la malnutrición, el deterioro cognitivo y el crecimiento10-13. En ocasiones, no se incluye el diagnóstico de la afección ante síntomas como diarrea persistente, vómitos y dolor abdominal de localización epigástrica14. Esta situación conlleva demora diagnóstica que produce incremento del coste sanitario, pérdidas de tiempo y serias molestias al paciente, con empeoramiento general de su estado de salud, cronicidad del cuadro y aparición de complicaciones adicionales10,15,16.

Este estudio revisa los casos de giardiosis en edad pediátrica del Departamento 3 de Salud de la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana, España), diagnosticados en los últimos siete años, con el fin de describir su epidemiología, sus características, manejo clínico y su impacto económico.

Métodos

El estudio tuvo un diseño observacional mixto, recogiendo los casos de giardiosis en menores de 15 años atendidos en el Departamento 3 de Salud de la provincia de Castellón, de manera retrospectiva entre el periodo 2012-2017, y en vigilancia prospectiva entre el periodo 2018-2019. Para la selección de los casos se aplicaron los criterios de inclusión: edad del paciente (0-15 años) y fecha de diagnóstico comprendida entre enero de 2012 y enero de 2019. A partir de las historias clínicas se analizaron variables sociodemográficas (edad, género, procedencia), clínicas (síntomas y signos, complicaciones, recidivas, reinfecciones, coinfecciones, comorbilidades, fallecimiento) y de manejo clínico (método diagnóstico, ingreso hospitalario, tratamiento pautado, control postratamiento). La valoración de sesgo diagnóstico se realizó sobre 35 muestras, aleatoriamente seleccionadas, mediante análisis por PCR a tiempo real (qPCR) de la subunidad pequeña del ARN ribosomal (ssu rRNA) de la G. duodenalis12. Para comparar los casos registrados según procedencia se utilizó la tasa de incidencia (Ti) por municipio de origen, la cual se calculó según:

Ti = núm. de casos de giardiosis registrados durante el periodo estudiado × 100/población expuesta

Se consideró población expuesta al número de habitantes de cada municipio obtenido a partir los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (https://www.ine.es). Se realizó contraste de hipótesis para dos porcentajes para la variable sexo, test de Chi-cuadrado para la variable edad, y test t-Student para dos medias para la variable estacionalidad. Para detección de sesgo de notificación se comparó el número de casos registrados cada año con los notificados en boletines del Instituto de Salud Carlos III de Madrid y de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Comunidad Valenciana. Para el cálculo de costes directos sanitarios (CD) se utilizaron el gestor de prestación farmacéutica GAIA®17 y las tasas para Grupos Relacionados al Diagnóstico y Procedimientos de atención ambulatoria y hospitalaria establecidos en la Ley 20/2017, del 28 de diciembre de Tasas de la Generalitat Valenciana18. Estudio aprobado por el Comité de Ética de Investigación Clínica del Hospital Universitario de la Plana COD: 31.01.2018.

Resultados

Entre 2012 y 2019 se diagnosticaron 190 casos de giardiosis en población menor de 15 años, representado el 39% (2017) y el 59% (2015) de los casos totales reportados a nivel provincial. Desde 2012 hasta 2016 no constan los casos en los boletines oficiales de ámbito nacional.

La Ti del periodo analizado resulta de 0,9 casos/1.000 hab. (IC 95%: 0,8-1,1). En la figura 1 se representa la distribución según municipio de procedencia, siendo Onda el de mayor incidencia acumulada (IA) (1,6 casos/1.000 hab.) y Alquerías del Niño Perdido el de menor IA (0,4 casos/1.000 hab.). La distribución por sexo fue 54% masculino y 46% femenino, resultando un índice de masculinidad (Im) de 115 (casos en varones por cada 100 casos en mujeres), si bien no fue significativa la diferencia observada (p = 0,119). El grupo etario con mayor número de casos fue el de 0-4 años (55% de los casos, n = 101), siendo significativa la diferencia de frecuencia de aparición con respecto a los otros grupos etarios (p < 0,001) (tabla 1). La tasa de incidencia de los casos mostró una variación anual, observándose un aumento significativo (p < 0,001) durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Figura 1.

Tasa de incidencia (casos ×105 hab.) de la giardiosis pediátrica en el Departamento de Salud 3 de la Provincia de Castellón (España), según municipio de procedencia del caso. La imagen fue elaborada con la herramienta de libre uso mapinseconds.com (Eugene Chen, Darkhorse Analytics), disponible en: http://www.mapinseconds.com/.

(0.16MB).
Tabla 1.

Datos epidemiológicos de los 190 casos de giardiosis, en menores de 15 años, diagnosticados durante el periodo 2012-2019 en el Departamento 3 de Salud de la Provincia de Castellón (España)

Rango de edad (años)  MujeresVaronesTotal
 
0-4  48  54  58  57  106  56 
5-9  33  37  31  31  64  34 
10-14  12  12  20  10 
TOTAL  89  100  101  100  190  100 

Los dos síntomas más registrados fueron diarrea y dolor abdominal, en 80 y 65 pacientes respectivamente (tabla 2). La técnica diagnóstica utilizada en todos los casos fue el examen coproparasitológico convencional de heces (Parasep SF Patient Care Pack®), y en el 34% de estos (n = 63) se utilizó complementariamente la detección de antígenos de Giardia por inmunocromatografía (OPERON, S.A. Zaragoza, España). Las 35 muestras seleccionadas para confirmación de G. duodenalis por qPCR resultaron positivas, teniendo 16 de ellas un Ct < 30.

Tabla 2.

Datos clínicos de los 190 casos de giardiosis, en menores de 15 años, diagnosticados durante el periodo 2012-2019 en el Departamento 3 de Salud de la Provincia de Castellón (España)

Criterio 
Signos y síntomas
Diarrea  80  42 
Dolor abdominal  65  34 
Fiebre  41  22 
Pérdida de apetito  21  11 
Disfagia, odinofagia, dispepsia  15 
Náuseas/vómitos  13 
Prurito anal  10 
Pérdida de peso/anorexia  11 
Heces con sangre, moco, pus o coloración alterada  19  10 
Consistencia de las heces alterada 
Astenia, fatiga 
Meteorismo y estreñimiento 
Cefalea 
Dermatitis 
Pruebas complementarias
Hipoproteinemia 
Eosinofilia 
Otros
Asintomáticos  11 
No registrado  13 

En el 13% de los casos (n = 24) se encontraron otros microorganismos en las heces: las especies más frecuentes fueron Campylobacter spp. (n = 9) y Blastocystis sp. (n = 8) (tabla 3). Se registraron comorbilidades en 70 pacientes (37%) siendo las dos principales dermatitis atópica (n = 23) e intolerancia a la lactosa/fructosa (n = 11) (tabla 4). Las alteraciones analíticas halladas fueron hipoproteinemia (n = 3) y eosinofilia (n = 3). Once de los casos fueron asintomáticos y en 13 pacientes no consta la sintomatología en la historia clínica. Un paciente requirió ingreso durante cinco días y el resto recibió atención y seguimiento ambulatorio. El tratamiento inicial más utilizado fue metronidazol (83%, n = 154) con una dosificación de 15 mg/kg/día, pautado cada 8 horas por vía oral y durante siete días (tabla 5). Otras pautas fueron: 750 mg cada 8 h durante 15 días, 250 mg cada 8 h durante cinco días y 500 mg cada 8 h durante cinco o siete días. Tras el tratamiento, al 60% de los pacientes se les realizó un nuevo examen coproparasitológico de heces, registrándose 15 recidivas/reinfecciones (8%). El paciente ingresado fue un varón de tres años con coinfección por rotavirus con fiebre, vómitos y diarrea.

Tabla 3.

Otros microorganismos hallados en muestras de heces de 190 pacientes pediátricos con giardiosis, diagnosticados durante el periodo 2012-2019 en el Departamento de Salud 3 de la Provincia de Castellón (España)

Microorganismos 
Bacterias
Campylobacter spp. 
Salmonella spp.  0,5 
Parásitos
Blastocystis sp. 
Dientamoeba fragilis 
Entamoeba histolytica  0,5 
Chilomastix mesnili  0,5 
Cryptosporidium spp.  0,5 
Endolimax nana  0,5 
Virus
Rotavirus  0,5 
Tabla 4.

Otras enfermedades padecidas por 190 pacientes pediátricos con giardiosis, diagnosticados durante el periodo 2012-2019 en el Departamento de Salud 3 de la Provincia de Castellón (España)

Enfermedad 
Dermatitis atópica  23  12 
Intolerancia a la lactosa/fructosa  11 
Anemia 
Muguet 
Trastornos psicomotores 
Alteraciones en la ganancia de peso 
Celiaquía 
TDAH 
Trastorno del metabolismo del hierro 
Cardiopatías congénitas 
Alteraciones craneoencefálicas 
Alteraciones de la lactancia 
Anorexia 
Alteraciones renales 
Tabla 5.

Manejo terapéutico de 190 pacientes pediátricos con giardiosis, diagnosticados durante el periodo 2012-2019 en el Departamento de Salud 3 de la Provincia de Castellón (España)

Manejo clínico 
Ingreso
Sí 
No  150  79 
No registrado  39  20 
Tratamiento inicial
Metronidazol  154  81 
Mebendazol 
Fluconazol 
Paracetamol 
Probiótico 
Tratamiento homeopático 
No registrado  31  14 
Pauta metronidazol
Estándar*  128  67 
Otras pautas  26  14 
No registrado  36  19 
Control posterior
Sí  115  60 
No  49  26 
No registrado  26  14 
*

Pauta estándar pediátrica: 15 mg/kg/día cada 8 h vía oral durante siete días (máximo 4 g/día)23.

El CD total fue de 22.179,65€, el CD medio anual de 3.168,52€ y el CD medio por paciente de 117€ (tabla 6).

Tabla 6.

Costes directos sanitarios derivados de la atención de 190 casos de giardiosis pediátrica, atendidos durante el periodo 2012-2019 en el Departamento de Salud 3 de la Provincia de Castellón (España)

Tipo de prestación  Tipo de coste  Número de procedimientos  Coste por procedimiento (€)  Total(€) 
Atención médica  Primera consulta médica de atención primaria en el centroa  155  56,95  8.827,25 
  Primera consulta de facultativo de pediatría y neonatologíab  21  124,75  2.619,75 
  Primera consulta urgenciasc  189,49  947,45 
  Primera consulta de facultativo de otras especialidades*  65,02  195,06 
  Consulta médica atención primaria, consulta sucesivad  92  29,05  2.672,6 
  Consulta sucesiva pediatríae  20  49,49  989,8 
  Consulta sucesiva facultativo de otras especialidades*,f  40,02  120,06 
Diagnóstico  Parásitos en hecesg  190  8,58  1.630,2 
  Inmunocromatografíah  63  16,09  1.013,67 
Tratamiento  Metronidazol (comprimidos)  154  1,12  172,48 
  Metronidazol (jarabe)  18  1,45  26,1 
  Fluconazol  12,86  12,86 
  Mebendazol  3,34  3,34 
  Paracetamol  0,86  0,86 
  Probióticos  8,65  8,65 
Control posterior  Parásitos en hecesg  115  8,58  986,7 
Ingreso  Atención hospitalariai  1.952,82  1.952,82 
Total    844  2.569,12  22.179,65 

Códigos procedimientos18.

a

AM0401.

b

AM0402.

c

AM0201.

d

AM0405.

e

AM0406.

f

AM0407.

g

PR0754.

h

PR0788.

i

GRD249-1.

*

Alergología.

Discusión

El presente estudio reconoce a la giardiosis como causa posible de patología gastrointestinal en el ámbito pediátrico de la región. El área estudiada aporta numerosos casos a la casuística provincial, donde la parasitosis se distribuye de forma heterogénea.

En España los reportes oficiales presentan solo una proporción de los casos totales, ya que no incluyen portadores asintomáticos2,8,19. Estos tienen relevancia en la dispersión de la enfermedad, con riesgo para colectivos vulnerables como niños, ancianos e individuos inmunodeprimidos1,2. Nuestro estudio evidencia que los casos diagnosticados durante el periodo 2012-2016 no fueron recogidos en los boletines oficiales.

En la serie de casos expuesta existe diferencia según grupo etario, correspondiendo más de la mitad de los casos a menores de cinco años. La giardiosis afecta al crecimiento y desarrollo cognitivo, lo que condiciona, si no se trata adecuadamente, las posibilidades de futuro de los pacientes afectados.

Respecto a las técnicas diagnósticas, se comprueba que el examen en fresco continúa siendo la prueba de elección. En algunos casos se añade el estudio confirmatorio por inmunocromatografía, el cual funciona bien con cargas parasitarias medias o altas, pero no tiene sensibilidad suficiente para detectar cargas parasitarias bajas, con tasas de falsos negativos y positivos del 13,3 y el 5,2%, respectivamente20,21. Mediante qPCR se confirmó la identidad molecular de G. duodenalis, lo que evidencia buena calidad diagnóstica del servicio de microbiología en términos de especificidad.

La mayoría de los estudios moleculares realizados en España sobre giardiosis identifican al genotipo B como el más frecuentemente aislado en casos humanos12,22,23-25. Recientemente, se propuso que la distribución de genotipos de G. duodenalis es diferente entre niños y adultos; los menores de 12 años están infectados más comúnmente por el assemblage B, con dolor abdominal, hinchazón y diarrea como síntomas principales26. En este estudio, la diarrea se presenta como síntoma más frecuente, seguido de dolor abdominal. La imposibilidad de caracterizar las variantes genéticas de los aislados del parásito emerge como una de las limitaciones del estudio y queda pendiente su valoración conjunta con los síntomas, progresión de la patología y respuesta al tratamiento.

De entre los microorganismos coinfectantes destaca Campylobacter spp., de reconocido papel etiológico en afecciones gastrointestinales, y Blastocystis sp., de controvertido rol patógeno, que requiere un estudio más profundo. De las comorbilidades más frecuentes en los casos analizados, son de especial interés la dermatitis atópica y la intolerancia a la lactosa/fructosa. Países endémicos reportan una asociación significativa entre la presencia de este parásito y la severidad de la dermatitis atópica, en nuestra región se constata una asociación significativa con la malabsorción de fructosa por una elevada frecuencia de coexistencia con esta alteración27,28. La malabsorción de hidratos de carbono es de origen multifactorial y el rol como factor desencadenante o agravante de los parásitos queda por definir.

La mayoría de los pacientes recibió tratamiento inicial con metronidazol en pauta estándar29, en la mitad de los casos se realizó control postratamiento hasta la remisión de la infección. La frecuencia de resistencia de Giardia a metronidazol está aumentando30, por lo que es necesario reconocer el fenómeno en cada área geográfica. En nuestro estudio, debido a que no se reporta la curación clínica en la historia del paciente, no se pudo constatar si la presencia del parásito en el control postratamiento se debió a una recidiva derivada de una resistencia, falta de adhesión al tratamiento prescrito o a una reinfección. Esta última situación es particularmente frecuente en menores de cinco años2.

La posible asociación entre momento del año y aumento del número de casos de giardiosis queda establecida, correspondiendo a finales del verano y principios de otoño el momento de mayor casuística (agosto-noviembre). Es posible que esta situación sugiera una transmisión de origen hídrico, debido al uso de aguas recreativas (piscinas, parques acuáticos) durante los meses de más calor2. Este hecho ha sido reportado también por Azcona-Gutiérrez et al.12 (2017).

La giardiosis pediátrica está generando un impacto económico en términos de costes directos sanitarios. Se ha de considerar que el valor estimado en este estudio puede ser aún superior ya que, debido a sesgos de información en las historias clínicas31, no todos los componentes del coste total tuvieron el mismo tamaño muestral. El principal procedimiento que afecta el coste es el ingreso hospitalario, representado el único evento registrado el 10% del CD total. Bajo un correcto manejo clínico, los pacientes no suelen evolucionar a cuadros de mayor gravedad que requieran hospitalización. El único paciente ingresado presentaba coinfección por rotavirus, el cual posiblemente haya sido el causante de dicha situación. La mayoría de las evaluaciones económicas de intervenciones sanitarias en España se aplican a enfermedades crónicas no transmisibles, siendo minoritario el número de análisis de esta naturaleza sobre enfermedades infecciosas32. A excepción del estudio de Turrientes et al.33 (2003), que estima solamente el coste de diagnóstico de laboratorio de enfermedades parasitarias sin diferenciar por patología, no se cuenta con información sobre el impacto económico derivado de esta u otras parasitosis en España. Nuestra estimación es la primera en dimensionar integralmente el coste directo sanitario derivado de la giardiosis, incluyendo los procedimientos de atención médica (primera consulta y seguimiento), de diagnóstico, de tratamiento y de ingreso hospitalario. Este CD es sensible a la calidad de la atención asistencial prestada34, puesto que se puede ver afectado por sesgo diagnóstico y empeoramiento de la situación clínica del paciente a consecuencia de un manejo clínico inadecuado.

Finalmente, se ha de considerar como una limitación que las técnicas de detección usadas tienen una limitada sensibilidad diagnóstica, por lo que el número de casos identificados sería mayor usando qPCR como método de detección de primera línea.

Conclusiones

La giardiosis sigue siendo una enfermedad prevalente en nuestro medio y debe ser considerada como un diagnóstico probable ante un niño con diarrea y dolor abdominal y/o dermatitis atópica o intolerancia a la lactosa/fructosa. Su correcto manejo clínico disminuye la posibilidad de empeoramiento del paciente, evitándose el ingreso hospitalario y reduciendo su impacto económico en términos de coste sanitario.

Financiación

El presente estudio ha sido financiado con 1.900 € mediante la convocatoria IDOC/UCHCEU de la Universidad CEU Cardenal Herrera, con código de registro: PARATRESCV_IDOC1820.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
S.M. Fletcher, D. Stark, J. Harkness, J. Ellis.
Enteric protozoa in the developed world: a public health perspective.
Clin Microbiol Rev., 25 (2012), pp. 420-449
[2]
D. Carmena, G.A. Cardona, L.P. Sánchez-Serrano.
Current situation of Giardia infection in Spain: Implications for public health.
World J Clin Infect Dis., 2 (2012), pp. 1-12
[3]
A. Pedraza Dueñas, M.A. Ripoll Lozano, B. Sahagún Salcedo.
Infestación por Giardia lamblia en la población infantil de la zona básica de salud de Ávila rural este.
Rev San Hig Púb., 68 (1994), pp. 399-404
[4]
C. Pérez Armengol, C. Ariza Astolfi, J.M. Úbeda Ontiveros, D.C. Guevara Benítez, M. de Rojas Alvarez, C. Lozano Serrano.
Epidemiología del parasitismo intestinal infantil en el Valle del Guadalquivir, España.
Rev Esp Salud Pública., 71 (1997), pp. 547-552
[5]
C. Casaní Martínez.
Giardia lamblia: resultados en Atención Primaria.
Rev Esp Pediatr., 58 (2002), pp. 179-182
[6]
O. González-Moreno, L. Domingo, J. Teixidor, M. Gracenea.
Prevalence and associated factors of intestinal parasitisation: a cross-sectional study among outpatients with gastrointestinal symptoms in Catalonia, Spain.
Parasitol Res., 108 (2011), pp. 87-93
[7]
I. Novo-Veleiro, A.M. Martín-Sánchez, R. Elcuaz-Romano, O. Afonso, D. García Bardeci, A. Bordes Benítez, et al.
Parasitosis en Gran Canaria (España) Estudio prospectivo multicéntrico durante un año.
Parasitol latinoam., 71 (2012), pp. 34-41
[8]
M. Mateo, M. Mateo, A. Montoya, B. Bailo, J.M. Saugar, M. Aguilera, et al.
Detection and molecular characterization of Giardia duodenalis in children attending day care centers in Majadahonda, Madrid, Central Spain.
Medicine (Baltimore)., 93 (2014), pp. e75
[9]
L. Reh, A. Salimo Muadica, P. Carolina Köster, S. Balasegaram, N.Q. Verlander, E. Ruiz Chércoles, et al.
Substantial prevalence of enteroparasites Cryptosporidium spp., Giardia duodenalis and Blastocystis sp. in asymptomatic schoolchildren in Madrid, Spain, November 2017 to June 2018.
Euro Surveill., 24 (2019), pp. 1900241
[10]
M.S. Prado, S. Cairncross, A. Strina, M.L. Barreto, A.M. Oliveira-Assis, S. Rego.
Asymptomatic giardiasis and growth in young children; a longitudinal study in Salvador, Brazil.
Parasitology., 131 (2005), pp. 51-56
[11]
M.C.M. Halliez, A.G. Buret.
Extra-intestinal and long-term consequences of Giardia duodenalis infections.
World J Gastroenterol., 19 (2013), pp. 8974-8985
[12]
J.M. Azcona-Gutiérrez, A. de Lucio, M. Hernández-de-Mingo, C. García-García, L.M. Soria-Blanco, L. Morales, et al.
Molecular diversity and frequency of the diarrheagenic enteric protozoan Giardia duodenalis and Cryptosporidium spp. in a hospital setting in Northern Spain.
PLoS One., 12 (2017), pp. e0178575
[13]
D.S. Berkman, A.G. Lescano, R.H. Gilman, S.L. Lopez, M.M. Black.
Effects of stunting, diarrhoeal disease and parasitic infection during infancy on cognition in late childhood: a follow-up study.
Lancet., 359 (2002), pp. 564-571
[14]
C. Tijeras Aparicio, J. Ezquerra Gadeaa, I. López Larrayoza, J.C. Sánchez Ruiz.
Dolor abdominal en infección por Giardia lamblia.
Atención Primaria, (2014), pp. 104-105
[15]
A. Shariati, F. Fallah, A. Pormohammad, A. Taghipour, H. Safari, A.S. Chirani, et al.
The possible role of bacteria, viruses, and parasites in initiation and exacerbation of irritable bowel syndrome.
J Cell Physiol., 234 (2019), pp. 8550-8569
[16]
M.E. Domínguez-López, I. González-Molero, C.P. Ramírez-Plaza, F. Soriguer, G. Olveira.
Diarrea crónica refractaria y malabsorción secundaria a hipogammaglobulinemia común variable, infestación crónica por Giardia lamblia y gastrectomía total por adenocarcinoma gástrico: un manejo nutricional complejo.
Nutr Hosp., 26 (2011), pp. 922-925
[17]
GAIA-Gestor de la Prestación Farmacéutica. http://193.145.207.155/prof/dgf/farmacia/Gaia.html
[18]
Ley de tasas. Ley 20/2017 de 28 de diciembre. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, n(8202, (30-12-2017). http://www.dogv.gva.es/portal/ficha_disposicion.jsp?L=1&sig=011728%2F2017
[19]
A. López Bernús, M. Belhassen-García, A.J. Prieto-Vicente, M. Alonso-Sardón, A. Carpio-Perez, V. Velasco-Tirado, et al.
Situación epidemiológica de la hidatidosis en los centros hospitalarios del sistema público de salud de Extremadura (2003-2012).
Enferm Infecc Microbiol Clin., 34 (2016), pp. 232-236
[20]
H. Hooshyar, P. Rostamkhani, M. Arbabi, M. Delavari.
Giardia lamblia infection: review of current diagnostic strategies.
Gastroenterol Hepatol Bed Bench., 12 (2019), pp. 3-12
[21]
A. de Lucio, R. Martínez-Ruiz, F.J. Merino, B. Bailo, M. Aguilera, I. Fuentes, et al.
Molecular Genotyping of Giardia duodenalis Isolates from symptomatic individuals attending two major public hospitals in Madrid, Spain.
[22]
J. Sahagún, A. Clavel, P. Goñi, C. Seral, M.T. Llorente, F.J. Castillo, et al.
Correlation between the presence of symptoms and the Giardia duodenalis genotype.
Eur J Clin Microbiol Infect Dis., 27 (2008), pp. 81-83
[23]
P. Goñi, D.E. Aldana, A. Clavel, C. Seral, M.A. Remacha, F.J. Castillo.
[Prevalence of Giardia duodenalis assemblage B in humans in Zaragoza and León Spain].
Enferm Infecc Microbiol Clin., 28 (2010), pp. 710-712
[24]
G.A. Cardona, H. Carabin, P. Goñi, L. Arriola, G. Robinson, J.C. Fernández-Crespo, et al.
Identification and molecular characterization of Cryptosporidium and Giardia in children and cattle populations from the province of Álava, North of Spain.
Sci Total Environ., (2011), pp. 101-108
[25]
L.B. Gabín-García, C. Bartolomé, J.L. Abal-Fabeiro, S. Méndez, J. Llovo, X. Maside.
Strong genetic structure revealed by multilocus patterns of variation in Giardia duodenalis isolates of patients from Galicia (NW-Iberian Peninsula).
Infect Genet Evol., 48 (2017), pp. 131-141
[26]
Y. Wang, O. Gonzalez-Moreno, D.M. Roellig, L. Oliver, J. Huguet, Y. Guo, et al.
Epidemiological distribution of genotypes of Giardia duodenalis in humans in Spain.
Parasit Vectors., 12 (2019), pp. 432
[27]
M. Trelis, S. Taroncher-Ferrer, M. Gozalbo, V. Ortiz, J.M. Soriano, A. Osuna, et al.
Giardia intestinalis and Fructose Malabsorption: A Frequent Association.
Nutrients., 11 (2019), pp. 2973
[28]
Z. Rivera, N. Bravo, I. Rivera, M.C. Di Prisco, H. Isabel.
Influencia de la alergia alimentaria y la infección por Giardia duodenalis en la prevalencia y severidad de la dermatitis atópica en niños preescolares venezolanos.
Dermatol Venez., 53 (2015),
[29]
Bartelt LA. Giardiosis: Treatment and prevention. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/giardiasis-treatment-and-prevention
[30]
V. Vivancos, I. González-Alvarez, M. Bermejo, M. Gonzalez-Alvarez.
Giardiosis: characteristics pathogenesis and new insights about treatment.
Curr Top Med Chem., 18 (2018), pp. 1287-1303
[31]
V. Pedrera-Carbonell, V. Gil-Guillén, D. Orozco-Beltrán, I. Prieto-Erades, G. Schwarz-Chavarri, M.I. Moya-García.
Validez de la historia clínica y sistemas de información en los estudios de actividad asistencial en atención primaria.
Aten Primaria., 36 (2005), pp. 550-557
[32]
J. Moreu, Á. Cequier, M. Brosa, J.M. Rodríguez, C. Crespo, J.M. Hernández, et al.
Evaluación económica e impacto presupuestario del stent recubierto Endeavor® en España.
Gac Sanit., 23 (2009), pp. 540-547
[33]
M.C. Turrientes, H. Huerga, R. López-Vélez.
Coste económico y carga asistencial en el laboratorio de parasitología derivados de la atención al inmigrante.
Enferm Infecc Microbiol Clin., 21 (2003), pp. 188-192
[34]
A. García-Altés, E. Navas, M.J. Soriano.
Evaluación económica de intervenciones de Salud Pública.
Gac Sanit., 25 (2011), pp. 25-31

Presentación previa: resultados parciales de este estudio fueron presentados en el 11th European Congress on Tropical Medicine and International Health (Liverpool, 09/2019).

Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?