Información de la revista
Vol. 94. Núm. 1.
Páginas 28-35 (enero 2020)
Visitas
5532
Vol. 94. Núm. 1.
Páginas 28-35 (enero 2020)
ORIGINAL
Open Access
Diferencias epidemiológicas podrían explicar la mayor mortalidad infantil de Chile comparada con Cuba
Epidemiological difference could explain the higher infant mortality in Chile compared with Cuba
Visitas
5532
Enrique Donoso
Autor para correspondencia
edonoso@med.puc.cl

Autor para correspondencia.
, Jorge A. Carvajal
División de Obstetricia y Ginecología, Departamento de Obstetricia, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (7)
Tabla 1. Análisis comparativo de la mortalidad infantil y sus componentes entre Chile y Cuba, 2015
Tabla 2. Análisis comparativo del peso de los NV entre Chile y Cuba, 2015
Tabla 3. Análisis comparativo de la edad materna y NV entre Chile y Cuba, 2015
Tabla 4. Análisis de la mortalidad infantil y sus componentes por malformaciones congénitas y alteraciones cromosómicas entre Chile y Cuba, 2015
Tabla 5. Análisis de la mortalidad infantil y sus componentes por ciertas afecciones originadas en el período perinatal entre Chile y Cuba, 2015
Tabla 6. Principales causas de muerte en menores de 1 año, Chile 2015*
Tabla 7. Principales causas de muerte en menores de 1 año, Cuba 2015*
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Cuba presenta la tasa de mortalidad infantil más baja de Latinoamérica, mientras que Chile presenta una tasa de mortalidad infantil sobre el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, Organisation for Economic Cooperation and Development).

Objetivo

Comparar la epidemiología de la mortalidad infantil entre Chile y Cuba para detectar características que puedan explicar las diferencias encontradas.

Método

Análisis comparativo entre Chile y Cuba de la mortalidad infantil, causas de mortalidad, peso del nacido vivo y edad materna, en el año 2015.

Resultados

Cuba presentó menor mortalidad infantil, neonatal precoz y tardía que Chile, sin diferencia en mortalidad posneonatal. Chile presentó una mayor mortalidad infantil por alteraciones del sistema nervioso, sistema urinario, alteraciones cromosómicas, síndrome de dificultad respiratoria y trastornos relacionados con la duración corta de la gestación. Chile presentó mayor frecuencia de madres ≥ 35 años y nacidos vivos (NV) con peso <2.500 g. No se analizaron los posibles efectos de las inequidades en salud por ausencia de datos.

Conclusiones

Es posible atribuir la menor mortalidad infantil de Cuba a: 1) aborto selectivo por malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas; 2) menor riesgo epidemiológico de la población de embarazadas cubanas; y 3) menor frecuencia de NV con bajo peso al nacer.

Palabras clave:
Mortalidad infantil
Malformaciones congénitas
Anomalías cromosómicas
Bajo peso al nacer
Cuba
Chile
Abstract
Introduction

Cuba has the lowest infant mortality rate in Latin America, while Chile has an infant mortality rate above the average of Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) countries.

Objective

To compare the epidemiology of infant mortality between Chile and Cuba in order to find characteristics that may explain the differences found.

Method

Comparative analysis between Chile and Cuba of infant mortality rate, causes of mortality, live birth weight, and maternal age, in 2015.

Results

Cuba had a lower infant, neonatal, early and late mortality than Chile, with no differences in post-neonatal mortality. Chile had a higher infant mortality due to, alterations of the nervous system, urinary system, chromosomal alterations, respiratory distress syndrome, and disorders related to the short duration of gestation. Chile had a higher frequency of mothers ≥ 35 years old and live births weighing <2,500 g. The possible effects of health inequities could not be analyzed due to lack of data.

Conclusions

It is possible to attribute the lower infant mortality rate in Cuba to: selective abortion due to congenital malformations and chromosomal anomalies, lower epidemiological risk of the Cuban pregnant population, and lower frequency of live births with low birth weight.

Keywords:
Infant mortality
Congenital malformations
Chromosomal abnormalities
Low birth weight
Cuba
Chile
Texto completo
Introducción

La muerte del infante en su primer año de vida es un potente estadístico que refleja la condición social, económica, cultural y sanitaria de un país. Es así que los países en desarrollo concentran las peores tasas de mortalidad infantil1.

La mortalidad infantil frecuentemente se utiliza para establecer criterios de valoración internacional (ranking), como los realizados por la UNICEF1, la OECD2 y otros organismos internacionales como el Banco Mundial3, con el objetivo de estimular el desarrollo integral de la salud infantil.

Uno de los problemas relevantes en la valorización de la mortalidad infantil es que muchos países no cuentan con adecuados registros de NV con un peso inferior a los 500 g o menores de 23 semanas, y no los consideran en la estimación de la mortalidad infantil, estableciéndose sesgos en el cálculo de los indicadores perinatales4-7; haciendo que la validez del ranking internacional sea cuestionable. El subreporte de la mortalidad asociada a NV con peso inferior a 500 g se demuestra por la gran diferencia estadística entre países de similar epidemiología; por ejemplo en Bélgica el número de recién nacidos con un peso inferior a 500 g es de 1/10.000 NV, mucho menor que lo reportado en EE. UU. (16,9/10.000)8. Este subreporte explica que el impacto de la mortalidad neonatal atribuible a este grupo de NV varíe enormemente (p. ej. 1% en Luxemburgo, 29,6% en Canadá y 31,1% en EE. UU.)8.

Chile, desde abril de 2003, registra todos los nacimientos vivos/muertos independientemente del peso y edad gestacional y los incluye en el cálculo de las estadísticas vitales perinatal e infantil9, mientras que Cuba no registra a los NV con un peso inferior a 500 g para la estimación de la mortalidad infantil y de sus componentes10.

Cuba es el país con menor mortalidad infantil en Latinoamérica11. Este país, por sus políticas de salud integral de la mujer y del niño, se ha constituido en un referente regional, para que otros países de la región puedan mejorar sus indicadores de salud infantil. Chile ocupa el lugar 34 con mayor mortalidad infantil (7,0/1.000 NV) en los países integrantes de la OECD y por sobre el promedio (3,8/1.000 NV) en el período 2011-20132.

Una política de salud pública de Cuba que les permitió indirectamente reducir la mortalidad infantil es la detección prenatal de las alteraciones cromosómicas y malformaciones congénitas, seguidas por la interrupción legal y voluntaria del embarazo12. Un estudio de nuestro grupo, que comparó en 2008 la mortalidad infantil entre Chile y Cuba, sugirió que el aborto eugenésico pudo explicar la menor mortalidad infantil de Cuba en ese año13.

Chile desde 1990 hasta septiembre de 2017, no aceptaba en su legalidad ninguna causa de interrupción del embarazo antes de la viabilidad14. A partir de esa fecha se despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales15, siendo la segunda causal, las malformaciones congénitas estimadas como letales. Aún no se conoce el impacto que este cambio legislativo tendrá en la mortalidad infantil en Chile.

El objetivo del estudio es contrastar la epidemiología de la mortalidad infantil entre Chile y Cuba, para evidenciar las características que permitan explicar las diferencias detectadas en ese indicador.

Material y método

Análisis comparativo entre Chile y Cuba de la mortalidad infantil (MI) (< 1 año de vida) y sus componentes: mortalidad neonatal precoz (< 7 días de vida), mortalidad neonatal tardía (7 a 27 días de vida) y mortalidad posneonatal (28 días a 11 meses de vida), durante el año 2015. Se analizó el peso de los NV, la edad materna de los NV estratificada en quinquenios y las principales causas de MI. Los datos crudos de Cuba se extraen de los registros de estadísticas vitales y demográficas del 201510 y del Anuario de Estadísticas Vitales de Chile del mismo año16. Las tasas de MI y de sus componentes se expresaron por 1.000 NV y según causas por 10.000 NV. La oportunidad relativa de riesgo de distintos indicadores se estimó con Odds Ratio (OR) e intervalo de confianza del 95% (IC 95%)17, siendo Chile el grupo en estudio y Cuba el grupo de control. Se consideró diferencia significativa un valor p < 0,05.

Resultados

En el año 2015, en Chile se registraron 244.670 NV y en Cuba 125.064 NV. Chile presentó mayor MI (OR 1,61; IC 95% 1,46 a 1,78), neonatal precoz (OR 2,38; IC 95% 2,05 a 2,76) y tardía que Cuba (OR 1,45; IC 95% 1,15 a 1,84); sin diferencia en la mortalidad posneonatal (OR 0,96; IC 95% 0,82 a 1,13) (tabla 1).

Tabla 1.

Análisis comparativo de la mortalidad infantil y sus componentes entre Chile y Cuba, 2015

  Nacidos vivos(NV)  Muertes< 1 año(n/tasa)  Muertes< 7 día(n/tasa)  Muertes7 a 27 días(n/tasa)  Muertes28 días a 11 meses(n/tasa) 
Chile  244.670  1.683/6,87  985/4,02  265/1,08  433/1,76 
Cuba  125.064  535/4,27  212/1,69  93/0,74  230/1,83 
OR    1,61  2,38  1,45  0,96 
(IC 95%)    (1,46 a 1,78)  (2,05 a 2,76)  (1,15 a 1,84)  (0,82 a 1,13) 
Valor p    p < 0,0001  p < 0,0001  p = 0,0018  p = 0,6374 

Tasa (× 1.000 NV). Tasa < 1 año de Chile incluye NV < 500 g.

En la tabla 2 se compara la frecuencia de NV según rangos de peso entre Chile y Cuba. En Chile el 6,28% de los NV presentó un peso < 2.500 g y en Cuba el 5,45% (OR 1,16; IC 95% 1,12 a 1,19). Destaca la gran diferencia entre Chile y Cuba de NV entre 500 a 999 g (OR 7,66; IC 95% 5,99 a 9,79), y que Cuba no reportó muertes en NV < 500 g. Chile presentó menor frecuencia de NV en los rangos de 2.000 a 3.999 g y mayor frecuencia de NV en ≥ 4.000 g.

Tabla 2.

Análisis comparativo del peso de los NV entre Chile y Cuba, 2015

Nacidos vivos (g)  Chile (n)  (%)  Cuba (n)  (%)  OR (IC 95%)  Valor p ≤ 
< 500  154  0,06  ND       
500-999  1.016  0,42  68  0,05  7,66 (5,99 a 9,79)  0,0001 
1.000-1999  4.724  1,93  1.812  1,45  1,33 (1,26 a 1,41)  0,0001 
2.000-2.499  9.481  3,87  4.940  3,95  0,95 (0,91 a 0,98)  0,0027 
2.500-2.999  39.902  16,31  21.286  17,02  0,95 (0,93 a 0,96)  0,0001 
3.000-3.999  169.343  69,21  87.275  69,78  0,97 (0,95 a 0,98)  0,0004 
≥ 4.000  19.594  8,00  9.683  7,74  1,03 (1,01 a 1,06)  0,0046 
ND  456  0,19  ND       
  244.670  100,0  125.064  100,0     

ND: no disponible. NV: nacidos vivos.

En la tabla 3 se compara la frecuencia de NV por quinquenio de edad materna entre Chile y Cuba. Chile presentó mayor frecuencia de NV en todos los rangos entre 30 y 49 años, mientras que en las mujeres < 30 años, la frecuencia de NV fue menor que en Cuba. Chile presentó una frecuencia menor de NV en mujeres ≥ 50 años.

Tabla 3.

Análisis comparativo de la edad materna y NV entre Chile y Cuba, 2015

Edad (años)  Chile (n)  Cuba (n)  OR (IC 95%)  Valor p ≤ 
< 15  717  0,29  393  0,31  0,93 (0,82 a 1,05)  0,2657 
15-19  25.448  10,40  17.590  14,06  0,57 (0,56 a 0,59)  0,0001 
20-24  54.261  22,18  38.037  30,41  0,65 (0,64 a 0,66)  0,0001 
25-29  63.210  25,83  37.517  30,00  0,81 (0,80 a 0,83)  0,0001 
30-34  57.373  23,45  20.301  16,23  1,58 (1,55 a 1,61)  0,0001 
35-39  33.596  13,73  8.641  6,91  2,14 (2,09 a 2,19)  0,0001 
40-44  9.545  3,90  2.402  1,92  2,07 (1,98 a 2,17)  0,0001 
45-49  491  0,20  117  0,09  2,14 (1,75 a 2,62)  0,0001 
≥50  13  0,01  51  0,04  0,13 (0,07 a 0,24)  0,0001 
NE  16  0,01  15  0,01  ---  --- 
  244.670  100,0  125.064  100,0     

NE: no especificado. NV: nacidos vivos.

En la tabla 4 se presenta el análisis comparativo entre Chile y Cuba de las muertes infantiles por malformaciones congénitas y alteraciones cromosómicas (Q00-99). Hubo mayor frecuencia de muertes infantiles en Chile (25,6/10.000 NV) por malformaciones congénitas y alteraciones cromosómicas que en Cuba (9,4/10.000 NV) (OR 2,72; IC 95% 2,24 a 3,31). Destaca la mayor frecuencia en Chile de muertes infantiles por alteraciones del sistema urinario (OR 16,36; IC 95% 4,00 a 66,84), alteraciones cromosómicas (OR 12,19; IC 95% 5,38 a 27,59) y del sistema nervioso (OR 6,86; IC 95% 3,18 a 14,79).

Tabla 4.

Análisis de la mortalidad infantil y sus componentes por malformaciones congénitas y alteraciones cromosómicas entre Chile y Cuba, 2015

Afecciones (Código CIE 10)  < 7 díasn/tasa de mortalidad  7-27 díasn/tasa demortalidad  28 días a 11mesesn/tasa demortalidad  < 1 añon/tasa de mortalidad 
Circulatorio(Q20-28)OR (IC95%)Valor p  Chile 65/2,66Cuba 12/0,962,77 (1,50 a 5,1)p = 0,0012  Chile 51/2,08Cuba 14/1,121,86 (1,03 a 3,36)p = 0,0393  Chile 67/4,82Cuba 32/2,561,07 (0,70 a 1,63)p = 0,7521  Chile 183/7,48Cuba 58/4,641,61 (1,20 a 2,16)p = 0,0015 
Nervioso(Q00-07)  Chile 68/2,78Cuba 2/0,16  Chile 10/0,41Cuba 1/0,08  Chile 16/0,65Cuba 4/0,32  Chile 94/3,84Cuba 7/0,56 
OR (IC95%)  17,66 (4,24 a 70,75)  5,11 (0,65 a 39,93)  2,04 (0,68 a 6,11)  6,86 (3,18 a 14,79) 
Valor p  p = 0,0001  p = 0,1198  p = 0,2007  p < 0,0001 
Osteomuscular(Q65-79)OR (IC95%)Valor p  Chile 39/1,59Cuba 2/0,169,96 (2,41 a 41,29)p = 0,0015  Chile 14/0,57Cuba 0NA  Chile 16/0,65Cuba 8/0,641,02 (0,44 a 2,39)p = 0,9594  Chile 69/2,82Cuba 10/0,803,53 (1,81 a 6,84)p = 0,0002 
Urinario(Q60-64)  Chile 60/2,45Cuba 2/0,16  Chile 1/0,04Cuba 0  Chile 3/0,12Cuba 0  Chile 64/2,62Cuba 2/0,16 
OR (IC95%)  15,34 (3,75 a 62,75)  NA  NA  16,36 (4,00-66,84) 
Valor p  p = 0,0001      p = 0,0001 
Respiratorio(Q30-34)OR (IC95%)Valor p  Chile 1/0,04Cuba 7/0,560,07 (0,01 a 0,59)p = 0,0144  Chile 0/0Cuba 1/0,08NA  Chile 3/0,12Cuba 0/0NA  Chile 4/0,16Cuba 8/0,640,25 (0,07 a 0,84)p = 0,0259 
Digestivo(Q38-45)OR (IC95%)Valor p  Chile 0/0Cuba 1/0,08NA  Chile 2/0,08Cuba 3/0,240,34 (0,06 a 2,04)p = 0,2383  Chile 1/0,04Cuba 17/1,360,03 (0,004 a 0,23)p = 0,0007  Chile 3/0,12Cuba 21/1,680,07 (0,02 a 0,24)p < 0,0001 
Cromosómicas(Q90-99)OR (IC95%)  Chile 73/2,98Cuba 0NA  Chile 20/0,81Cuba 1/0,0810,22 (1,37-76,18)  Chile 50/2,04Cuba 5/0,405,11 (2,04 a 12,82)  Chile 143/5,84Cuba 6/0,4812,19 (5,38 a 27,59) 
Valor p    p = 0,0233  p = 0,0005  p < 0,0001 
Otras(Q10-18; Q35-37; Q50-56; Q80-89)OR (IC95%)Valor p  Chile 45/1,84Cuba 4/0,325,75 (2,07-16,00)p = 0,0008  Chile 9/0,37Cuba 0NA  Chile 14/0,57Cuba 2/0,163,57 (0,81 a 15,74)p = 0,0917  Chile 68/2,78Cuba 6/0,485,79 (2,51 a 13,35)p < 0,0001 
Total(Q00-99)OR (IC95%)Valor p  Chile 351/14,34Cuba 30/2,405,99 (4,12 a 8,69)p < 0,0001  Chile 107/4,37Cuba 20/1,602,73 (1,70 a 4,41)p < 0,0001  Chile 170/6,95Cuba 68/5,441,27 (0,96 a 1,69)p = 0,0874  Chile 628/25,67Cuba 118/9,442,72 (2,24 a 3,31)p < 0,0001 

Tasa × 10.000 NV. NA: no aplica.

En la tabla 5 se presenta el análisis comparativo entre Chile y Cuba de las muertes infantiles por ciertas afecciones originadas en el período perinatal (P00-97). Hubo mayor frecuencia de muertes infantiles en Chile por afecciones originadas en el período perinatal (OR 1,53; IC 95% 1,33 a 1,76). Se destaca la mayor frecuencia en Chile de muertes infantiles por síndrome de dificultad respiratoria (OR 1,74; IC 95% 1,13 a 2,67) y trastornos relacionados con la duración corta de la gestación (OR 9,41; IC 95% 4,98 a 17,78).

Tabla 5.

Análisis de la mortalidad infantil y sus componentes por ciertas afecciones originadas en el período perinatal entre Chile y Cuba, 2015

Afecciones(Código CIE 10)  < 7 díasn/tasa demortalidad  7-27 díasn/tasa demortalidad  28 días a 11 mesesn/tasa demortalidad  < 1 añon/tasa demortalidad 
Hemorragia intracraneal no traumática (P52)  Chile 24/0,98Cuba 28/2,24  Chile 10/0,41Cuba 9/0,72  Chile 2/0,08Cuba 10/0,80  Chile 36/1,47Cuba 47/3,76 
OR (IC 95%)Valor p  O,43 (0,25 a 0,75)p = 0,003  0,56 (0,23 a 1,39)p = 0,2182  0,10 (0,02 a 0,46)p = 0,0032  0,39 (0,25 a 0,60)p < 0,0001 
Hipoxia y asfixia del nacimiento (P20-21)  Chile 56/2,29Cuba 23/1,84  Chile 3/0,12Cuba 5/0,40  Chile 6/0,24Cuba 11/0,88  Chile 65/2,66Cuba 39/3,12 
OR (IC 95%)  1,24 (0,76 a 2,02)  0,30 (0,07 a 1,28)  0,27 (0,10 a 0,75)  0,85 (0,57 a 1,26) 
Valor p  p = 0,3770  p = 0,1056  p = 0,0118  p = 0,4284 
Dificultad respiratoria del recién nacido (P22)  Chile 82/3,35Cuba 26/2,08  Chile 9/0,37Cuba 1/0,08  Chile 1/0,04Cuba 0/0  Chile 92/3,76Cuba 27/2,16 
OR (IC 95%)  1,61 (1,03 a 2,50)  4,60 (0,58 a 36,31)  NA  1,74 (1,13 a 2,67) 
Valor p  p = 0,0338  p = 0,1477    p = 0,0112 
Neumonía congénita (P23)OR (IC 95%)Valor p  Chile 8/0,33Cuba 23/1,840,17 (0,07 a 0,39)p < 0,0001  Chile 0/0Cuba 0/0NA  Chile 0/0Cuba 0/0NA  Chile 8/0,33Cuba 23/1,841,46 (0,65 a 3,28)p = 0,3484 
Trastornos cardiovasculares originados en el período perinatal (P29)  Chile 9/0,37Cuba 16/1,28  Chile 2/0,08Cuba 0/0  Chile 2/0,08Cuba 2/0,16  Chile 13/0,53Cuba 18/1,44 
OR (IC 95%)  0,28 (0,12 a 0,65)  NA  0,51 (0,07 a 3,62)  0,36 (0,18 a 0,75) 
Valor p  p = 0,0028    p = 0,5022  p = 0,0062 
Trastornos relacionados con la duración corta de la gestación y el crecimiento fetal (P05-08)  Chile 177/7,23Cuba 8/0,64  Chile 6/0,25Cuba 1/0,08  Chile 1/0,04Cuba 1/0,08  Chile 184/7,52Cuba 10/0,80 
OR (IC 95%)  11,31 (5,57 a 6,71)  3,06 (0,36 a 25,47)  0,51 (0,03 a 8,17)  9,41 (4,98 a 17,78) 
Valor p  p < 0,0001  p = 0,2995  p = 0,6351  p < 0,0001 
Enfermedad respiratoria crónica originada en el período perinatal (P27)  Chile 1/0,04Cuba 0/0  Chile 0/0Cuba 0/0  Chile 9/0,37Cuba 8/0,64  Chile 10/0,41Cuba 8/0,64 
OR (IC 95%)      0,57 (0,22 a 1,49)  0,63 (0,25 a 1,61) 
Valor p  NA  NA  p = 0,2548  p = 0,3450 
Aspiración neonatal de meconio (P24)  Chile 4/0,16Cuba 5/0,40  Chile 2/0,08Cuba 0/0  Chile 0/0Cuba 0/0  Chile 6/0,25Cuba 5/0,40 
OR (IC 95%)  0,40 (0,10 a 1,52)  NA  NA  0,61 (0,18 a 2,01) 
Valor p  p = 0,1825      p = 0,4196 
Total(P00-97)OR (IC 95%)Valor p  Información de Cuba no disponible  Información de Cuba no disponible  Información de Cuba no disponible  Chile 794/32,45Cuba 265/21,181,53 (1,33 a 1,76)p < 0,0001 

Tasa × 10.000 NV. NA: no aplica.

En las tablas 6 y 7 se presentan las cinco principales causas de MI en Chile y Cuba. En ambos países las dos primeras causas fueron Ciertas afecciones originadas en el período perinatal (P00-96) y Malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas (Q00-99), con el 84,5% para Chile y el 71,6% para Cuba, sobre el total de muertes infantiles. Influenza y neumonía (J09-18) es la tercera causa en Cuba y la cuarta en Chile. Mientras que Accidentes (V01-X59, Y85-Y86) es la quinta causa en Cuba y la tercera en Chile. Se destaca que la quinta causa de muerte infantil en Chile es el Síndrome de muerte súbita infantil (R95).

Tabla 6.

Principales causas de muerte en menores de 1 año, Chile 2015*

Código  Causas  %** 
P00-96  Ciertas afecciones originadas en el período perinatal  794  47,2 
Q00-99  Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas  628  37,3 
V01-X59, Y85-Y86  Accidentes, causas externas  38  2,3 
J09-18  Influenza y neumonía  30  1,8 
R95  Síndrome muerte súbita infantil  27  1,6 
*

Anuario Estadísticas Vitales, Chile 2015.

**

Sobre un total de 1.683 muertes infantiles.

Tabla 7.

Principales causas de muerte en menores de 1 año, Cuba 2015*

Código  Causas  %** 
P00-96  Ciertas afecciones originadas en el período perinatal  265  49,5 
Q00-99  Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas  118  22,1 
J09-18  Influenza y neumonía  32  6,0 
A40-41  Septicemia, excepto la del recién nacido  16  3,0 
V01-X59, Y85-Y86  Accidentes, causas externas  12  2,2 
*

Anuario Estadístico de Salud, Cuba 2015.

**

Sobre un total de 535 muertes infantiles.

Discusión

Nuestros resultados muestran que la MI en Chile fue significativamente mayor que en Cuba en el año 2015 (6,87/1.000 vs. 4,27/1.000, p < 0,0001). Esta diferencia se explica principalmente por la mayor MI en Chile que en Cuba por malformaciones congénitas y alteraciones cromosómicas y por ciertas afecciones originadas en el período perinatal.

La MI en Chile es mayor, especialmente en malformaciones fácilmente identificables por ultrasonografía de primer y segundo nivel, como son las del sistema nervioso central (anencefalia) y renal (agenesia renal). Observamos que estas patologías son casi inexistentes en los NV cubanos, probablemente como consecuencia del Programa Nacional de Genética Médica de Cuba18-20, que les permitió desarrollar programas para la detección precoz de anomalías congénitas de carácter letal y no letal, y la posibilidad de efectuar aborto eugenésico21. Así, por ejemplo, este programa les permitió detectar anomalías congénitas en uno de cada 90 embarazos evaluados: 1.036 fetos fueron diagnosticados con síndrome de Down, y sobre el 80% de las parejas solicitaron la interrupción del embarazo21.

Por el contrario, Chile, hasta septiembre de 2017 no aceptaba la interrupción del embarazo por malformaciones letales14; en ese momento se promulgó la ley 21.030 que despenalizó la interrupción del embarazo debido a tres causales15, incluyendo cuando: «el embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética, incompatible con la vida extrauterina independiente, en todo caso de carácter letal». Si bien esta ley no fue creada como una política pública para reducir la MI, postulamos que indirectamente disminuirá el número de NV que antes morían en el primer año de vida. En estas consideraciones radica una de las fortalezas de esta investigación, que permitirá conocer una actualización de la epidemiología de la MI en Chile antes de la aplicación de la ley y su efecto en este indicador sanitario, que deberá ser evaluado posteriormente con nuevos estudios. Así, por ejemplo, en Canadá22 y en Australia23, se reportó una reducción significativa de la MI por la interrupción del embarazo en casos de malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas.

Chile desde el 2000 fortifica las harinas con ácido fólico, prevención primaria que permitió reducir las malformaciones del tubo neural en un 50% en el período 1999-200924. Sin embargo en Chile en 2015, hubo 59 muertes infantiles por anencefalia, 53 de ellos fallecidos en la primera semana de vida16, mientras que en Cuba no se reportan casos con esta afección10.

Si bien la mayor MI en Chile puede explicarse por el aborto eugenésico permisible en Cuba, postulamos que esta no es la única explicación. Chile presenta una significativa mayor frecuencia de NV hijos de mujeres ≥ 35 años que Cuba (17,84% vs. 8.96% de los NV, respectivamente), y hemos reportado el mayor riesgo de mortalidad infantil asociado a mayor edad materna25.

Chile sufre un cambio demográfico caracterizado por aumento de los nacimientos en mujeres ≥ 40 años26 y un envejecimiento de las mujeres en edad fértil27, exponiendo a las chilenas a un mayor riesgo de malformaciones congénitas y aneuploidías como el síndrome de Down. Al respecto, Chile tiene la tasa más alta de síndrome de Down en Latinoamérica y con tendencia ascendente28,29. El diagnóstico prenatal de síndrome de Down no constituye causal de aborto por la nueva legislación chilena, sin embargo, el diagnóstico antenatal de las trisomías 13 y 18 si puede llevar al aborto eugenésico en Chile en los próximos años.

Chile tuvo en el año 2015 una mayor MI que Cuba atribuible a Trastornos relacionados con la duración corta de la gestación y el crecimiento fetal (OR 9,41; IC 95% 4,98 a 17,78) y Dificultad respiratoria del recién nacido (OR 1,74; IC 95% 1,13 a 2,67). Esta diferencia puede deberse a que las mujeres chilenas son de mayor riesgo obstétrico que las mujeres cubanas, especialmente por la mayor proporción de NV en mujeres ≥ 35 años que observamos en esta investigación. Nosotros ya reportamos el mayor riesgo de mortalidad perinatal e infantil asociado al envejecimiento de nuestra población de mujeres en edad fértil25,30, y así mismo se ha reportado que estas gestantes añosas poseen un mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer31,32. Enfatizamos la gran diferencia en la proporción de NV de 500 a 999 g entre ambos países (OR 7,66; IC 95% 5,99 a 9,79), de alto riesgo de mortalidad neonatal e importantes contribuyentes de la mortalidad infantil (OR 9,41; IC 95% 4,98 a 17,78). Se destaca que el 60,41% de los NV en Cuba y el 48,01% en Chile son hijos de mujeres entre 20 a 29 años de reconocido menor riesgo de morbimortalidad materna, perinatal e infantil33.

Chile incluye en sus estadísticas vitales a los recién nacidos con peso < 500 g, lo que Cuba no hace. Aquí reportamos que Chile incluye 154 NV con peso < 500 g y la ausencia de esos niños en las estadísticas vitales de Cuba, sin embargo, la baja frecuencia de NV en Chile con peso inferior a 500 g (0,06%) hace que esto no incida en la MI entre ambos países. Se ha demostrado en países desarrollados las variaciones significativas de la MI en la interpretación o inclusión de pesos extremos < 500 g y < 1.000 g8, de ahí que la OMS recomiende para evitar sesgos de interpretación o subregistros de NV de pesos extremos, que las comparaciones internacionales de MI deberían limitarse a los NV con un peso ≥ 1.000 g34. En este punto debemos destacar el posible subregistro en Cuba de NV entre 500-999 g (68 NV) en comparación con Chile (1.016 NV) (OR 7,66; IC96% 5,99 a 9,79), o al éxito del programa para la reducción del bajo peso al nacer elaborado en 1998 por el Ministerio de Salud Pública de Cuba35.

Destacamos que Chile y Cuba no presentan diferencias en la mortalidad posneonatal, período del ciclo vital en que la mortalidad por malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas tienen bajo impacto en la MI, lo que puede respaldar nuestra sospecha de que en parte la reducción de la MI en Cuba se explica por el aborto eugenésico; reconocemos, que en nuestro reporte del año 200813, la mortalidad posneonatal si era mayor en Chile, el resultado actual podría explicarse por una mejoría del cuidado de la salud infantil en nuestro país.

Adicionalmente resulta de interés observar que las causas de MI en Chile son semejantes a la de los países desarrollados de la región, por la presencia de muertes infantiles por accidentes y muerte súbita infantil dentro de las primeras cinco causas de MI36,37.

Las inequidades en salud es un severo problema de salud pública, especialmente en países en desarrollo, definida como falta o déficit en el acceso oportuno a centros de salud. Son varias las publicaciones que muestran en Chile los efectos de la pobreza, la educación, la ruralidad, las etnias y las migraciones en la MI38-41. No encontramos información sobre inequidad en salud infantil en Cuba.

Conclusión

Chile presentó en 2015 una significativa mayor MI que Cuba. Es posible atribuir la menor mortalidad infantil de Cuba a: 1) aborto selectivo por malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas; 2) menor riesgo epidemiológico de la población de embarazadas en Cuba comparado con Chile; y 3) menor frecuencia de NV con bajo peso al nacer. Postulamos que la despenalización del aborto por malformaciones congénitas de carácter letal, a futuro podría reducir la MI en Chile.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
UNICEF. UNICEF. 70 años por todos los niños. Estado Mundial de la Infancia 2016. Una oportunidad para cada niño. Disponible en: https://www.unicef.org/spanish/publications/files/UNICEF_SOWC_2016_Spanish.pdf
[2]
OECD. Health at a Glance 2015: OECD Indicators. Disponible en: https://doi.org/10.1787/health_glance-2015-en.
[3]
THE WORLD BANK. THE WORLD BANK Data: Mortality rate, infant (per 1,000 live births) Disponible en: http://data.worldbank.org/indicator/SP.DYN.IMRT.IN.
[4]
I. Seri, J. Evans.
Limits of viability: definition of the gray zone.
J Perinatol., 28 (2008), pp. S4-S8
[5]
A. Keir, A. McPhee, D. Wilkinson.
Beyond the borderline: outcomes for inborn infants born at ≤ 500 grams.
J Paediatr Child Health., 50 (2014), pp. 146-152
[6]
H.C. Glass, A.T. Costarino, S.A. Stayer, C. Brett, Cladis, P.J. Davis.
Outcomes for extremely premature infants.
Anesth Analg., 120 (2015), pp. 1337-1351
[7]
L. Smith, E.S. Draper, B.N. Manktelow, C. Pritchard, D.J. Field.
Comparing regional infant death rates: the influence of preterm births < 24 weeks of gestation.
Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed., 98 (2013), pp. F103-F107
[8]
K.S. Joseph, S. Liu, J. Rouleau, S. Lisonkova, J.A. Hutcheon, R. Sauve, et al.
Influence of definition based versus pragmatic birth registration on international comparisons of perinatal and infant mortality: population based retrospective study.
BMJ., 344 (2012), pp. e746
[9]
Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. Departamento de Estadísticas e Información en Salud. Ord. 17 A N 1873. Disponible en: https://repositoriodeis.minsal.cl/deis/codigo/neuw/Norma_fetales/1873_17A03_09_04_03.pdf
[10]
Ministerio de Salud Pública de Cuba. Dirección de registros médicos y estadísticas de salud. Anuario Estadístico de Salud y Anuario Demográfico de Cuba. 2015. Disponibles en: http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf y en: http://www.one.cu/publicaciones/cepde/anuario_2015/anuario_demografico_2015.pdf
[11]
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Indicadores Básicos 2016. Situación de Salud en las Américas: Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/31288/IndicadoresBasicos2016-spa.pdf
[12]
República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Guías metodológicas para la instrumentación de todos los tipos de terminación voluntaria del embarazo. Disponible en: https://abortion-policies.srhr.org/documents/countries/01-Cuba-Methodological-guidelines-for-the-implementation-of-voluntary-termination-of-pregnancy-Ministry-of-Health-2011.pdf
[13]
E. Donoso, J.A. Carvajal.
El aborto eugenésico podría explicar la menor mortalidad infantil existente en Cuba comparada con la de Chile.
Rev Med Chil., 140 (2012), pp. 999-1005
[14]
República de Chile. Código Sanitario. Del ejercicio de la medicina y profesiones afines. Libro V. Artículo 119. Disponible en: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=5595
[15]
República de Chile. Ley 21.030. Disponible en: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1108237
[16]
República de Chile. Anuario de estadísticas vitales 2015. Disponible en: https://www.ine.cl/docs/default-source/publicaciones/2017/anuario-de-estadisticas-vitales-2015.pdf
[17]
MEDCALC® (easy to use statistical software). Free statistical calculators. Disponible en: https://www.medcalc.org/calc/odds_ratio.php.
[18]
B. Marcheco Teruel.
El Programa Nacional de Diagnóstico Manejo y Prevención de Enfermedades Genéticas y Defectos Congénitos de Cuba: 1981-2009.
Rev Cubana Genet Comunit., 3 (2009), pp. 167-184
[19]
B. Marcheco Teruel, A. Lantigua Cruz, I. Rojas Betancourt, Y. Benítez Cordero.
Genética Médica en Cuba: sus resultados e impacto en el cuidado de la Salud Materno Infantil en 35 años (1980-2014).
Anales Acad Ci Cuba., 6 (2016),
[20]
H. Roblejo Balbuena, B. Marcheco Teruel.
Genetics and genomic medicine in Cuba.
Mol Genet Genomic Med., 5 (2017), pp. 196-201
[21]
M. Piloto Morejón, M.I. Sanabria Chocontá, R. Menéndez García.
Diagnóstico prenatal y atenciones de las malformaciones congénitas y otras enfermedades genéticas.
Rev Cubana Obstet Ginecol., 27 (2001), pp. 233-240
[22]
S. Liu, K.S. Joseph, M.S. Kramer, A.C. Allen, R. Sauve, I.D. Rusen, et al.
Relationship of prenatal diagnosis and pregnancy termination to overall infant mortality in Canada.
JAMA., 287 (2002), pp. 1561-1567
[23]
J. Bourke, C. Bower, E. Blair, A. Charles, M. Knuiman.
The effect of terminations of pregnancy for fetal abnormalities on trends in mortality to one year of age in Western Australia.
Paediatr Perinat Epidemiol., 19 (2005), pp. 284-293
[24]
Cortés, C. Mellado, R.A. Pardo, L.A. Villarroel, E. Hertrampf.
Wheat flour fortification with folic acid: changes in neural tube defects rates in Chile.
Am J Med Genet A., 158A (2012), pp. 1885-1890
[25]
E. Donoso, L. Villarroel.
Edad materna avanzada y riesgo reproductivo.
Rev Med Chil., 131 (2003), pp. 55-59
[26]
J. Nazer H., A. Aguila R., L. Cifuentes O..
Vigilancia epidemiológica del síndrome de Down en Chile, 1972 a 2005.
Rev Med Chil., 134 (2006), pp. 1549-1557
[27]
E. Donoso, J. Carvajal, M.A. Domínguez.
Reducción de la fecundidad y envejecimiento de la población de mujeres chilenas en edad fértil: 1990-2004.
Rev Med Chil., 137 (2009), pp. 766-773
[28]
J. Nazer, L. Cifuentes.
Malformaciones congénitas en Chile y Latino América: Una visión epidemiológica del ECLAMC del período 1995-2008.
Rev Med Chil., 139 (2011), pp. 72-78
[29]
E. Donoso, C. Vera.
Aumento de la mortalidad infantil en niños con síndrome de Down: Chile 1997-2013.
Rev Med Chil., 144 (2016), pp. 1432-1439
[30]
E. Donoso, J.A. Carvajal.
Maternal, perinatal and infant outcome of spontaneous pregnancy in the sixth decade of life.
Maturitas., 59 (2008), pp. 381-386
[31]
P. López Orellana.
Increase in Preterm Birth during Demographic Transition in Chile from 1991 to 2012.
Biomed Res Int., 2015 (2015), pp. 845968
[32]
E. Donoso, J. Becker, L. Villarroel.
Evolución de la natalidad y del riesgo reproductivo en mujeres de 40 o más años en la década de los 90.
Rev Chil Obstet Ginecol., 67 (2002), pp. 139-142
[33]
E. Donoso, J.A. Carvajal, C. Vera, J.A. Poblete.
La edad de la mujer como factor de riesgo de mortalidad materna, fetal, neonatal e infantil.
Rev Med Chil., 142 (2014), pp. 168-174
[34]
World Health Organization.
International statistical classification of diseases and related health problems 10th revision, (2004),
[35]
Ministerio de Salud Pública de Cuba. Programa para la reducción del bajo peso al nacer en Cuba. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/centromed/bajo_peso.pdf
[36]
S.M. Adams, C.E. Ward, K.L. Garcia.
Sudden infant death syndrome.
Am Fam Physician., 91 (2015), pp. 778-783
[37]
J. Szot.
Mortalidad en el menor de 1 año por causas externas.
Rev Chil Pediatr., 74 (2003), pp. 492-498
[38]
E. Donoso.
Desigualdad en mortalidad infantil entre las comunas de la provincia de Santiago.
Rev Med Chil., 132 (2004), pp. 461-466
[39]
A.W. Hertel-Fernandez, A.E. Giusti, J.M. Sotelo.
The Chilean infant mortality decline: improvement for whom? Socioeconomic and geographic inequalities in infant mortality, 1990-2005.
Bull World Health Organ., 85 (2007), pp. 798-804
[40]
Rojas.
Pobreza y mortalidad perinatal en la población mapuche de la Araucanía.
Rev Chil Pediatr., 82 (2011), pp. 93-104
[41]
R. González, J. Neira, P. Daza, J.K. Nien, E. Oyarzún, D. Piedra, et al.
La paradoja de la inmigración: las madres haitianas y latinoamericanas en Chile.
Rev Chil Obstet Ginecol., 84 (2019), pp. 449-459
Copyright © 2020. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?