Introducción
El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría realiza cada año recomendaciones sobre modificaciones en el calendario vacunal 1-5. Para la elaboración de este documento, válido para el año 2006, se han tenido en cuenta los cambios habidos en las fichas técnicas de los preparados vacunales, publicaciones científicas aparecidas recientemente en la prensa especializada y el parecer de la administración sanitaria y de los pediatras, que refieren las opiniones propias y las de los padres y familias.
Consideraciones más relevantes sobre el calendario de vacunaciones para el año 2006
No existen variaciones en las recomendaciones para las vacunas de: poliomielitis (VPI), Haemophilus influenzae b (Hib), hepatitis B (HB) y vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis, TV).
Vacuna de la tos ferina
Se insiste en la recomendación de la administración de vacuna de tos ferina acelular de adulto (baja carga antigénica) entre los 13 y 16 años, junto con la vacuna de difteria y tétanos de adulto en un preparado combinado (dTpa), sustituyendo a la vacuna tétanos difteria (Td) de adulto. Se recomienda que los adultos reciban dosis de refuerzo de dTpa cada 10 años, en especial los que por su trabajo, tengan estrecha relación con niños recién nacidos o lactantes (p. ej., personal sanitario y de guarderías) 6.
Vacuna antimeningocócica C
A lo largo del año 2005 se han acumulado nuevas evidencias sobre la disminución de la efectividad de la vacuna antimeningocócica C, que se han añadido a las que llamaron la atención el año anterior y que ponían de relieve la existencia de fallos vacunales en niños vacunados con 3 dosis de esta vacuna en el primer año de vida 7,8. La Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos (EMEA) ha modificado este año las fichas técnicas de los tres preparados vacunales y ha reducido el número de dosis necesarias a dos en el primer año de vida, tanto de las vacunas conjugadas con proteína diftérica (Menjugate® y Meningitec®), como la conjugada con toxoide tetánico (NeisVac C®). Igualmente, la EMEA recomienda aplicar una dosis de recuerdo para las tres vacunas.
El CAV, siguiendo la línea de la recomendación de pauta para esta vacuna en el año 2005, considera que en 2006 se debe vacunar con 2 dosis (2 y 4 meses) con cualquiera de las vacunas disponibles y administrar una dosis de recuerdo de esta vacuna a partir de los 12 meses de edad.
Si se administran 2 dosis en el primer semestre parece más oportuno que se hagan a los 2 y 4 meses. La pauta de primovacunación 2-6 meses tendría la ventaja de administrar una dosis a los 6 meses que implica mayor inmunogenicidad, pero a expensas de menor protección hasta la segunda dosis. La posibilidad de casos de enfermedad en no vacunados menores de 4 meses hace menos recomendable la pauta de 4-6 meses. Por estos motivos parece más adecuada la pauta indicada más arriba.
El CAV recomienda encarecidamente mantener las 3 dosis en el primer año de vida si no se toma la decisión de implementar una dosis de refuerzo en el segundo año.
A la vista de los estudios de efectividad ya mencionados y en función de los datos epidemiológicos, debería considerarse una dosis de recuerdo para todos los niños que no han recibido ninguna dosis después de los 12 meses de vida. Sin embargo, no parece haber problemas de mantenimiento de la protección, hasta la fecha, para los niños que recibieron una sola dosis a partir de los 12 meses de edad.
Por otra parte, el CAV sigue recomendando vacunar a los adolescentes y adultos jóvenes susceptibles en las comunidades autónomas en las que todavía no se ha realizado 4,5.
Vacuna antivaricela
Se sigue recomendando vacunar con una dosis a los niños susceptibles de padecer esta enfermedad desde los 12 meses a los 12 años. No hay datos concluyentes hoy en día que hagan necesaria la administración de una segunda dosis en este grupo de edad. Varivax® es la vacuna comercializada con indicación y autorización en su ficha técnica para niños sanos a partir de los 12 meses. Por el momento, Varilrix® sólo tiene autorización en su ficha técnica para mayores de 12 años y pacientes inmunodeprimidos y sus familiares. Recientemente, el Consejo Interterritorial decidió la inclusión de la vacuna frente a varicela en el calendario vacunal para los niños entre 10 y 14 años que no hayan padecido la enfermedad. El comité considera esta medida insuficiente e insiste en la conveniencia de que la vacunación sea universal, ya que considera que esta pauta es la única que hará disminuir de verdad la enfermedad y sus complicaciones de forma significativa. La comercialización en España de la vacuna tetravírica (sarampión, rubéola, parotiditis y varicela) facilitará esta pauta.
Se insiste en la recomendación de vacunar a los adolescentes y adultos susceptibles.
Parece muy conveniente y necesario que se ponga en marcha un estudio de incidencia real de herpes zóster, con el fin de conocer el verdadero impacto de esta forma de manifestarse la infección por virus de la varicela-zóster y evaluar en un futuro si la vacunación infantil de la varicela modifica la incidencia de esta enfermedad.
Vacuna conjugada heptavalente antineumocócica
Los estudios realizados demuestran que esta vacuna es efectiva, que induce una llamativa inmunidad de grupo que hace disminuir la enfermedad invasora en grupos de edad en los que no se aplica la vacuna, y que además reduce la prevalencia de cepas resistentes a los antibióticos de este microorganismo 9,10. Estos resultados hacen que cada vez sean más los países que han introducido o van a introducir esta vacuna en sus calendarios vacunales. En España existen datos que demuestran la disminución de la enfermedad invasora y de la resistencia antibiótica; estos datos, unidos a la cada vez mayor cobertura de la población infantil con esta vacuna, hacen necesario que las comunidades autónomas se replanteen la opción de introducirla en sus calendarios.
Por parte de este comité y a la vista de los datos cada vez más concluyentes, se refuerza la recomendación de la vacunación a todos los niños menores de 2 años y a los de entre 2 y 3 años que acudan a guarderías.
Hay que llamar la atención sobre las inmunizaciones incompletas o tardías, e insistir en cumplir el calendario desde los primeros meses de vida, administrando todas las dosis indicadas en la ficha técnica, independientemente del contacto mayor o menor, precoz o tardío con otros niños.
Vacunas combinadas (hexavalentes)
En septiembre de 2005 la EMEA suspendió la comercialización de Hexavac® (Sanofi Pasteur MSD), debido a las dudas surgidas en cuanto a la disminución de inmunogenicidad que consigue a largo plazo para hepatitis B, en especial cuando se administra de forma simultánea con otras vacunas 11,12. Por otro lado, no hay alertas con respecto a la otra vacuna comercializada en España (Infanrix Hexa®) y, en consecuencia, es de esperar que a partir de ahora comience su implementación y así se puedan evitar tres pinchazos en las comunidades que vacunen de hepatitis B a los 2,4 y 6 meses, y dos pinchazos a las que vacunen con hepatitis B al nacimiento, 2 y 6 meses, que deberán administrar una vacuna pentavalente a los 4 meses de edad. La dosis de recuerdo a los 18 meses se deberá hacer con vacuna pentavalente, con independencia de la pauta vacunal con hepatitis B en el primer año de vida. Por tanto, el CAV sigue insistiendo en que se generalice el uso de estos preparados con el fin de disminuir el número de pinchazos.
Otras vacunas no incluidas en el calendario
Las recomendaciones anuales referentes a la vacuna antigripal están recogidas en la página web de la AEP (www.aeped.es; www.vacunasaep.org). Como cada año, se refuerza la necesidad de administrar la vacuna a los niños pertenecientes a grupos de riesgo, así como a los familiares, sanitarios y cuidadores de dichos niños. En España ya contamos con algún dato sobre el impacto de la gripe en los niños 13, pero se necesitan más datos epidemiológicos globales para tomar en consideración la recomendación de vacunación universal para niños sanos.
La vacuna frente a la hepatitis A se debe seguir administrando en las zonas donde exista una alta incidencia de casos de hepatitis A, como son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría
E. Bernaola Iturbe, F. Giménez Sánchez, M. Baca Cots, F. de Juan Martín, J. Díez Domingo, M. Garcés Sánchez, A. Gómez-Campderá, F. Martinón Torres, J.J. Picazo y V. Pineda Solás.
Correspondencia: Dr. E. Bernaola.
Aralar, 4 bajo. 31002 Pamplona. España.
Correo electrónico: bernaola@teleline.es
Recibido en noviembre de 2005.
Aceptado para su publicación en noviembre de 2005.