Hemos leído con interés la carta de Moreno et al.1 en la que informan del reciente cierre de la revista Acta Pediátrica Española y analizan las distintas publicaciones pediátricas de nuestro país, comunicando que, al día de hoy, solo existen dos revistas con dicha temática que publiquen más de un número anual que admitan artículos originales.
Además de las revistas listadas y Vox Paediatrica que, posteriormente también se comenta en una fe de erratas2, queremos resaltar que, de igual manera, se publica en nuestro país cuatrimestralmente el Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria (SPARS), publicación oficial de nuestra Sociedad de Pediatría, que representa a los pediatras de atención primaria y especializada de estas tres zonas. La revista se difunde en la página web de nuestra Sociedad (http://spars.es/index.php/numeros/) y, en el pasado 2020, hemos celebrado su 50 aniversario con un número especial en el que hemos revisado la historia del boletín3.
Desde su inicio, allá por el año 1970, ha sido impresa, llegando a todos nuestros socios, pero desde este número especial, hemos decidido proseguir únicamente con un formato online2, con el objeto de adaptarnos a los nuevos tiempos y a las formas actuales de publicación; de esta manera, hemos conseguido abaratar costes y poder seguir manteniendo todas nuestras secciones (originales, casos clínicos, cartas al director, editoriales, artículos especiales, sesiones de la Sociedad e imágenes y vídeos en pediatría). Nuestro boletín tiene como características principales el realizar una revisión por pares por pediatras especialistas en los temas que se publican y estar indexada en la plataforma Dialnet, por lo que se asegura la calidad científica de todos los artículos.
Pensamos que es importante que se tengan en cuenta todas las publicaciones que se realizan en España a nivel de pediatría, ya que, como se comenta en su artículo1, cada vez son más escasas y mantenerlas supone un gran esfuerzo, sobre todo si no se tiene el sustento de la industria farmacéutica o patrocinadores que ayuden económicamente a su desarrollo. Esto supone una dificultad añadida, pero desde nuestro punto de vista, también una independencia en la calidad y el rigor de lo publicado. Además, aunque no dispongamos de factor de impacto, pensamos que se trata de una vía muy interesante para el aprendizaje de especialistas en pediatría o en formación para la elaboración de artículos científicos que, por su desarrollo o estructura, no tiene cabida en revistas de mayor impacto, para posteriormente poder dar el paso a ellas. Además, hoy en día, este tipo de publicaciones como la nuestra, pueden ayudar a los profesionales a la hora de completar sus currículum vitae.