Información de la revista
Vol. 57. Núm. 2.
Páginas 131-137 (agosto 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 57. Núm. 2.
Páginas 131-137 (agosto 2002)
Acceso a texto completo
Análisis de la repercusión de ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRÍA a través del Science Citation Index durante el período 1997-2001
Analysis of the impact of anales españoles de pediatría through the science citation index from 1997-2000
Visitas
8844
F. García Ríoa,
Autor para correspondencia
fgr01m@jazzfree.com

Correspondencia: Alfredo Marqueríe, 11, izqda., 1.° A. 28034 Madrid. España
, S. Mayoralas Alisesa, P. Esparza Pazb, E. González Pérez-Yarzab
a Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Paz. Madrid
b Servicio de Pediatría. Hospital Donostia. San Sebastián. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Objetivos

Describir el factor de impacto de ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRÍA desde el año 1997 hasta el 2001 e identificar los patrones de citación de la revista y las áreas temáticas de mayor repercusión.

Métodos

Se recopilaron las citas recibidas en los artículos publicados en ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRÍA entre 1995 y 2000 mediante una búsqueda en SCISEARCH. De cada artículo fuente se recogieron las siguientes variables: año de publicación, autores, revista, país de publicación, idioma, especialidad/ es, institución/es, residencia del primer firmante y área temática. El factor de impacto se calculó como el cociente entre las citas recibidas en 1 año por los artículos publicados en ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRÍA los 2 años anteriores entre el total de artículos publicados por ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRÍA en esos 2 años.

Resultados

El factor de impacto de ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRÍA fue 0,052 en 1997, 0,080 en 1998, 0,101 en 1999, 0,089 en 2000 y 0,064 en 2001. Se aprecia un patrón de citaciones caracterizado por la dispersión de las revistas fuente, con una mayor proporción de las revistas nacionales de especialidades médicas (35,6 %). El 62,8 % de las citas recibidas procedían de autores españoles, aunque el índice de autocitación fue moderado (14,3 %). Destaca una hegemonía de las áreas temáticas de neurología (16,9 % de las citas recibidas), enfermedades infecciosas (16,2 %) y neonatología (14,8 %).

Conclusión

ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRÍA posee un factor de impacto discreto, aunque superior al de otras publicaciones biomédicas incluidas en el Journal Citation Reports.

Palabras clave:
Documentación
Bibliometría
Factor de impacto
Pediatría
Estadística
Objectives

To quantify the impact factor of Anales Españoles de Pediatría from 1997 until 2000 and to identify the journal's citation patterns and the topics with the greatest impact.

Methods

SCISEARCH was used to locate citations of articles published in Anales Españoles de Pediatría between 1995 and 1999. The following data were collected for each article: year of publication, authors, journal, country of publication, language, specialty or specialties, institution(s), residence of the first author and topic. The impact factor was calculated as the ratio between citations received over 1 year by articles published in Anales Españoles de Pediatría in the two previous years and the total number of articles published by Anales Españoles de Pediatría over the 2 years under study.

Results

The impact factor of Anales Españoles de Pediatría was 0.052 in 1997, 0.080 in 1998, 0.101 in 1999, 0.089 in 2000 and 0.064 in 2001. Citations were found in a wide range of source journals. The greatest proportion (35.6 %) were found in Spanish medical journals. Citations were made mainly by Spanish authors (62.8 %) and self-citation was moderate (14.3 %). Topics related to neurology (16.9% of the citations received), infectious diseases (16.2 %) and neonatology (14.8 %) had the greatest impact.

Conclusion

The impact factor of Anales Españoles de Pediatria is modest, although higher than that of some other biomedical publications included in Journal Citation Reports.

Key words:
Documentation
Bibliometry
Impact factor
Pediatrics
Statistics
El Texto completo está disponible en PDF
Biblografía
[1.]
J.M. López Piñero, M.L. Terrada.
Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (I) Usos y abusos de la bibliometría.
Med Clin (Barc), 98 (1992), pp. 64-68
[2.]
J.M. López Piñero, M.L. Terrada.
Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (IV). La aplicación de los indicadores.
Med Clin (Barc), 98 (1992), pp. 384-388
[3.]
J.M. López Piñero, M.L. Terrada.
Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (III). Los indicadores de producción, circulación y dispersión, consumo de la información y repercusión.
Med Clin (Barc), 98 (1992), pp. 142-148
[4.]
F. García Río.
Estrategias para una búsqueda bibliográfica eficiente. Bibliometría. Valoración crítica.
Arch Bronconeumol, 35 (1999), pp. 27-30
[5.]
J. González de Dios, M. Moya, M.A. Mateos Hernández.
Indicadores bibliométricos: características y limitaciones en el análisis de la actividad científica.
An Esp Pediatr, 47 (1997), pp. 235-244
[6.]
T.J. Krauze, C. Hillinger.
Citation, references and the growth of scientific literature. A model of dynamic interaction.
J Am Soc Inf Sci, 22 (1971), pp. 332-336
[7.]
J. Camí.
Impactolatría: diagnóstico y tratamiento.
Med Clin (Barc), 109 (1997), pp. 515-524
[8.]
R.E. Rice, C.L. Borgman, D. Bednarski, P.J. Hart.
Journal-to-journal citation data: Issues of validity and reliability.
Scientometrics, 15 (1989), pp. 257-282
[9.]
J.J. Gervás, M.M. Pérez Fernández, P. García Sagredo.
Science Citation Index: posibilidades y utilización.
Med Clin (Barc), 95 (1990), pp. 582-588
[10.]
E. Garfield.
How ISI selects journals for coverage: Quantitative and qualitative considerations.
Curr Cont, 22 (1990), pp. 5-13
[11.]
Science Citation Index.
Journal Citation Reports.
[12.]
J.M. López Piñero, M.L. Terrada.
El consumo de información científica nacional y extranjera en las revistas médicas españolas: un nuevo repertorio destinado a su estudio.
Med Clin (Barc), 102 (1994), pp. 104-112
[13.]
M.L. Terrada, R. Peris Bonet.
Bibliometría en la literatura pediátrica española (1974-81).
An Esp Pediatr, 17 (1982), pp. 105-114
[14.]
J. González de Dios, M. Moya.
Estudio bibliométrico de ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRÍA (Década 1984-1993) I: Análisis de los artículos publicados.
An Esp Pediatr, 42 (1995), pp. 2-10
[15.]
A. Pestaña.
El Medline como fuente de información bibliométrica de la producción española en biomedicina y ciencias de la salud. Comparación con el Science Citation Index.
Med Clin (Barc), 109 (1997), pp. 506-511
[16.]
I. Lambarri San Martín, C. Garaizar Axpe, E. Zuato Zamaella, S. Prats Viñas.
Epilepsia lobar polimorfa de la infancia: Revisión de 12 casos.
An Esp Pediatr, 46 (1997), pp. 571-575
[17.]
Grupo Cooperativo Español para el Estudio de los Factores de Riesgo Cardiovascular en la Infancia y Adolescencia.
Factores de riesgo cardiovascular en la infancia y adolescencia en España. Estudio RICARDIN II: valores de referencia.
An Esp Pediatr, 43 (1995), pp. 11-17
[18.]
F. Asensi Botet, M.C. Otero Reigada, D. Pérez Tamarit, S. Sánchez Preciso, F. Cabedo Albiol.
¿Es recomendable la vacunación general anti-Haemophilus influenzae tipo b en España?.
An Esp Pediatr, 42 (1995), pp. 333-336
[19.]
R.M. Ortega Anta, P. Andrés Carvajales, A.M. Requejo Marcos, A.M. López Sobaler, M.R. Redondo Sobrado, M. González-Fernández.
Hábitos alimentarios e ingesta de energía y nutrientes en adolescentes con sobrepeso en comparación con los de peso normal.
An Esp Pediatr, 44 (1996), pp. 203-208
[20.]
M.L. Martínez Frías, I. Arroyo Carrera, M. Jiménez Muñoz-Delgado, C. Nieto Lande, E. Rodríguez-Pinilla, M. Urioste Azcorra, et al.
Síndrome de Adams-Oliver en nuestro medio: aspectos epidemiológicos.
An Esp Pediatr, 45 (1996), pp. 57-61
[21.]
C. Timoneda Gallart, F. Pérez Alvarez.
Las dificultades de lenguaje a la luz del K-ABC.
An Esp Pediatr, 45 (1996), pp. 471-474
[22.]
P. Guallar-Castillón, F.J. Jiménez, C. Rubio Terrés, E. Guallar.
Revisión de los datos de incidencia de enfermedad invasiva y de meningitis por Haemophilus influenzae en niños menores de 5 años en España.
An Esp Pediatr, 47 (1997), pp. 263-268
[23.]
F. García Río, S. Mayoralas, A. Dorgham, I. Granda, M. Perpiñá, A.G.N. Agusti, et al.
Análisis de la repercusión de Archivos de Bronconeumología a través del Science Citation Index.
Arch Bronconeumol, 37 (2001), pp. 465-470
[24.]
F. García Río, R. Álvarez-Sala, M.A. Gómez Mendieta, A. Ruiz Peña, S. Serrano Peña, J.M. Pino García, et al.
Evolución de la producción científica española en revistas internacionales de sistema respiratorio de 1987 a 1998.
Med Clin (Barc), 115 (2000), pp. 287-293
[25.]
F. García-Río, S. Serrano, A. Dorgham, R. Alvarez-Sala, A. Ruiz Peña, J.M. Pino, et al.
A bibliometric evaluation of European Union research of the respiratory system from 1987-1998.
Eur Respir J, 17 (2001), pp. 1175-1180
[26.]
J. González de Dios.
Valoración del nivel de calidad de la evidencia científica de ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRÍA.
An Esp Pediatr, 54 (2001), pp. 380-389
[27.]
J. González de Dios, M. Moya.
Neuropediatría en el contexto de las subespecialidades pediátricas: análisis bibliométrico.
Rev Neurol, 28 (1999), pp. 463-471
Copyright © 2002. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?