Journal Information
Vol. 101. Issue 4.
Pages 293-295 (1 October 2024)
Imágenes en pediatría
Full text access
Traumatismo torácico penetrante por lápiz: un accidente escolar inusual
Penetrating thoracic trauma by pencil: an unusual school accident
Visits
4475
Hugo Urrutia Soto
Corresponding author
drurrutiasoto@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Juan Marcos Peraza, Oscar Ariscain
Hospital las Higueras, Talcahuano, Chile
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Additional material (1)
Full Text

Paciente de 11 años evaluada en urgencias tras caída de espalda. Se objetiva hemodinámicamente estable, lápiz fijado a pared torácica posterior derecha, disminución de expansión, abolición de murmullo pulmonar y timpanismo.

La radiografía de tórax muestra neumotórax y cuerpo extraño en hemitórax derecho (fig. 1) y la tomografía computada (CT) con contraste muestra neumotórax, laceración pulmonar de lóbulo inferior derecho y lápiz en la región posteromedial del 5.o espacio intercostal derecho (fig. 2) (video).

Figura 1.

Lápiz como penetrante torácico paravertebral derecho.

Figura 2.

Tomografía computada de tórax: neumotórax derecho, laceración pulmonar del lóbulo inferior derecho.

La toracoscopia evidencia penetrante por lápiz (fig. 3), lesión en lóbulo inferior y hemotórax. Se extrae lápiz, aseo de cavidad e instalación de drenaje pleural, retirándose a las 36 horas y egresando el mismo día. Evolución favorable, retomando actividad física normal a los 14 días.

Figura 3.

Visión toracoscópica intraoperatoria, evidenciando lesión intercostal paravertebral derecha circunferencial como sitio de entrada penetrante.

El trauma torácico es la segunda causa de muerte en niños mayores de un año. Sólo una sexta parte es de tipo penetrante, aumentando progresivamente por armas de fuego1,2.

La radiografía de tórax como estudio inicial es útil para identificar precozmente hemo/neumotórax y lesiones mediastinales. Se sugiere CT de tórax con contraste en pacientes estables y radiografías no concluyentes por permitir una evaluación detallada de las estructuras con altísimo valor predictivo negativo2,3.

La toracoscopia es una herramienta diagnóstica-terapéutica en el manejo de trauma torácico pediátrico, ofreciendo menor dolor, tiempo de recuperación y días de estada en comparación con cirugía abierta1.

Anexo A
Material adicional

Video 1: Serie continua en CT tórax evidenciando trayecto de objeto extraño penetrante y laceración pulmonar

(0.49MB)

Bibliografía
[1]
D. Bliss, M. Silen.
Pediatric thoracic trauma.
Crit Care Med., 30 (2002), pp. S409-S415
[2]
E.G. Pearson, C.A. Fitzgerald, M.T. Santore.
Pediatric thoracic trauma: Current trends.
Semin Pediatr Surg., 26 (2017), pp. 36-42
[3]
M.R. Hammer, J.R. Dillman, S.T. Chong, P.J. Strouse.
Imaging of pediatric thoracic trauma.
Semin Roentgenol., 47 (2012), pp. 135-146
Copyright © 2024. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
Supplemental materials