Journal Information
Vol. 90. Issue 5.
Pages 323-324 (1 May 2019)
Imágenes en pediatría
Open Access
Neumorraquis: un hallazgo en el neumomediastino espontaneo
Pneumorrhachis: A finding in spontaneous pneumomediastinum
Visits
13380
Joana Brandão Silva
Corresponding author
joana.brandao.silva@chvng.min-saude.pt

Autor para correspondencia.
, Joana Lira, Graça Ferreira, Joana Rodrigues
Departamento de Pediatría, Centro Hospitalar Vila Nova de Gaia/Espinho, Nova de Gaia, Portugal
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Full Text

Un varón asmático de 14 años acudió al servicio de urgencias con disnea, tos persistente y dolor cervical en el lado izquierdo que no respondió a β2-agonista de acción corta y corticosteroide oral. Afebril, con una saturación de oxígeno del 92%, frecuencia respiratoria de 24rpm, tiraje intercostal y crepitación subcutánea en la región de la axila izquierda y cuello. La auscultación reveló disminución bilateral del ruido respiratorio y sibilancias bifásicas. El resto del examen físico y neurológico fue normal. La radiografía de tórax mostró neumomediastino asociado a enfisema subcutáneo sin signos de neumotórax (fig. 1). El adolescente fue ingresado y tratado con analgésicos, oxígeno a alta concentración (15l/min), salbutamol y bromuro de ipratropio inhalados, y metilprednisolona por vía intravenosa. La tomografía computarizada mostró aire en el canal neural, enfisema de volumen moderado y neumomediastino (fig. 2). El paciente fue dado de alta a los 7 días.

Figura 1.

Radiografía posteroanterior donde se observa aire en el mediastino rodeando el corazón y penetrando en el cuello y la axila izquierda (causando el enfisema subcutáneo).

Figura 2.

Tomografía computarizada donde se aprecia aire en el canal neural (neumorraquis, flecha negra), neumomediastino con aire alrededor de los vasos (flecha blanca) y enfisema subcutáneo a la izquierda (flecha discontinua).

El neumomediastino espontáneo (NME) se produce por un aumento repentino de la presión intraalveolar en contexto de enfermedad pulmonar aguda o crónica que causa la rotura de alvéolos y el escape de aire que da lugar al enfisema intersticial1. Es poco común en la edad pediátrica, y el asma aguda es la causa más frecuente en adolescentes. La tríada de dolor torácico retroesternal agudo, enfisema subcutáneo y disnea de grado variable permite su diagnóstico1. El neumorraquis ocurre cuando el aire se difunde del mediastino posterior o el espacio retrofaríngeo al espacio epidural a través de los agujeros de conjunción vertebrales2,3; no causa síntomas neurológicos, y se resuelve espontáneamente en el 98% de los casos; el aumento en el uso de la TC permite su diagnóstico2. El NME suele ser benigno y autolimitado; se recomienda la misma terapia de soporte con monitorización clínica, reposo, analgesia y tratamiento de la enfermedad de base para todos los pacientes, incluso en el caso extremadamente raro de asociación con neumorraquis1–3.

Bibliografía
[1]
M. Tortajada-Girbés, M. Moreno-Prat, D. Ainsa-Laguna, S. Mas.
Spontaneous pneumomediastinum and subcutaneous emphysema as a complication of asthma in children: Case report and literature review.
Ther Adv Respir Dis, 10 (2016), pp. 402-409
[2]
A. Belotti, M. Rizzi, P. Rodoni-Cassis, M. Ragazzi, M. Zanolari-Caledrerari, M.G. Bianchetti.
Air within the spinal canal in spontaneous pneumomediastinum.
Chest, 137 (2010), pp. 1197-1200
[3]
L. Borem, D. Stamoulis, A. Ramos.
A rare case of pneumorrhachis accompanying spontaneous pneumomediastinum.
Radiol Bras, 50 (2017), pp. 345-346
Copyright © 2019. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools