Presentamos el caso de un niña de 9 años que consultó por exantema pruriginoso asociado a odinofagia y mialgias de 9 días de evolución. Entre los antecedentes destacaba epilepsia parcial, motivo por el cual se instauró tratamiento con oxcarbamacepina 15 días antes del inicio del exantema, que fue suspendido tras la aparición de las primeras lesiones. En la anamnesis refirió fiebre de hasta 39°C de 24 horas de duración asociada a odinofagia, mialgias generalizadas y astenia, antes del inicio del cuadro. Después comenzó con exantema en cara, de evolución cráneo-caudal, muy pruriginosa, y el 5.° y el 6.° día de evolución reapareció la fiebre durante 48 horas, con picos de hasta 39°C. En la exploración llamó la atención una erupción micropapular eritematosa distribuida por toda la superficie corporal, más llamativa en extremidades inferiores (figs. 1 y 2); asimismo, en la falange distal de los dedos de las manos se apreciaron lesiones edematosas dolorosas al tacto (fig. 3). El resto de la exploración fue normal, salvo hiperemia faríngea. No existían antecedentes de procesos infecciosos recientes en el núcleo familiar. Dada la situación epidémica actual, los síntomas generales (fiebre, mialgias) y de vía respiratoria superior (odinofagia) y las lesiones pruriginosas de predomino en tronco, extremidades inferiores y en regiones distales descritas previamente en hasta en un 20% de las infecciones por SARS-CoV-21-3, se solicitó PCR en exudado nasofaríngeo, que resultó positiva. La paciente recibió tratamiento con prednisona oral durante 3 días a 1 mg/kg, con posterior descenso a 0,5 mg/kg durante 2 días. La respuesta al tratamiento fue favorable, con mejoría significativa de las lesiones y desaparición del prurito a las 48 horas de iniciar el tratamiento; posteriormente, asintomática.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2025
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more





