Journal Information
Vol. 76. Issue 6.
Pages 361-362 (1 June 2012)
Vol. 76. Issue 6.
Pages 361-362 (1 June 2012)
Imagen en pediatría
Full text access
Hidatidosis pulmonar bilateral en paciente inmigrante
Bilateral pulmonary hydatidosis in an immigrant patient
Visits
13676
G. Herráiz Gastesia,
Corresponding author
gherraiz@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, C. Bonnet Carrónb, B. Madariaga Ruizb, E. Freile Garcíab, M. Gracia Casanovaa
a Servicio de Infectología Pediátrica, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
b Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Varón de 8 años, procedente del medio rural marroquí, con accesos de tos crónica, productiva y hemoptisis ocasional de 6 meses de evolución. Afebril y sin otra sintomatología, presenta buen estado general, ausencia de dificultad respiratoria y buena ventilación pulmonar generalizada. Se desconocen tratamientos y estudios previos. En la radiografía de tórax (PA y lateral) (figs. 1 y 2) se aprecia condensación homogénea redondeada de contornos definidos, borrando silueta cardiaca en língula. Sin broncograma aéreo asociado. Perfil general y reactantes de fase aguda, normales. Leucocitos 4.400/ml3. Serologías de neumonía y Mantoux, negativos. Plantea diagnóstico diferencial con malformación pulmonar congénita (quiste broncógeno) y, considerando la procedencia del paciente, quiste hidatídico1. Se solicita TC torácica y serología a Echinococcus granulosus. Se evidencian en la ventana pulmonar (fig. 3) dos masas ovoideas bien definidas, con hipoatenuación central y sin participación pleural. La primera, de 32mm de diámetro (segmento 6 de LID), contacta con cisura mayor. La segunda era de 44mm, en la língula (segmento 4). Resto del parénquima pulmonar, sin otras masas ni nódulos. Mediastino sin adenopatías. La IgE específica a E. granulosus (8,38 KU/l), confirmada mediante hemaglutinación a hidatidosis2 (1/10.240), sugiere que las masas sean quistes hidatídicos. Ecografía abdominal sin afectación hepática. Se traslada al centro de referencia de cirugía infantil para tratamiento quirúrgico y confirmación anatomopatológica.

Figura 1.

Radiografía simple de tórax proyección PA.

(0.08MB).
Figura 2.

Radiografía simple de tórax proyección lateral.

(0.05MB).
Figura 3.

Imágenes obtenidas mediante tomografía computarizada: ventana pulmonar.

(0.37MB).
Comentario

La incidencia de hidatidosis en nuestro medio ha disminuido gracias a las medidas preventivas para interrumpir la transmisión del parásito; sin embargo, la hidatidosis pulmonar debe incluirse en el diagnóstico diferencial de masa pulmonar3 en niños inmigrantes.

Bibliografía
[1]
J. Anzieta, M. Caro, C. Fierro, E. Rocco.
Quiste hidatídico pulmonar en niños.
Cuad Cir, 16 (2002), pp. 16-19
[2]
G. Vera, F. Venturelli, J. Ramírez, A. Venturelli.
Hidatidosis humana.
Cuad Cir, 17 (2003), pp. 88-94
[3]
O. Vera, H. Pinilla, M. Soliz.
Quistes hidatídicos pulmonares gigantes: a propósito de tres casos.
Rev Cuadernos, 51 (2006), pp. 59-65
Copyright © 2011. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools