Journal Information
Vol. 75. Issue 4.
Pages 277-278 (1 October 2011)
Vol. 75. Issue 4.
Pages 277-278 (1 October 2011)
Imagen en pediatría
Full text access
Enfermedad ampollosa crónica infantil
Chronic bullous dermatosis of childhood
Visits
17900
A.F. Monteagudo Paz
Corresponding author
kurniva@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, I. Betlloch Mas, N. Latorre Martínez
Servicio de Dermatología, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España
This item has received
Article information
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Niña sana de 10 años que consulta por costras de aspecto mielicérico en raíz nasal y zona peribucal (fig. 1), acompañadas de ampollas pruriginosas en axilas e ingles (figs. 2 y 3), sin síntomas sistémicos y que había evolucionado a brotes desde hacía un año. Con el diagnóstico inicial de impétigo ampolloso, había recibido tratamiento antibiótico oral y tópico con mala respuesta. A la exploración presentaba ampollas con base eritematosa localizadas en axilas e ingles, agrupadas siguiendo un patrón anular con bordes descamativos que formaban un aspecto en rosetón (fig. 3).

Figura 1.

Costras de aspecto mielicérico perinasales y peribucales.

(0.08MB).
Figura 2.

Ampollas tensas sobre base eritematosa en la región inguinal.

(0.09MB).
Figura 3.

Detalle de las lesiones inguinales donde se aprecia la confluencia de lesiones de bordes descamativos dando un aspecto en «collar de perlas».

(0.09MB).

Ante sospecha de enfermedad ampollosa crónica infantil (EACI), se realizó una biopsia cutánea que mostró una ampolla subepidérmica y la inmunofluorescencia detectó un depósito linear de IgA en la unión dermoepidérmica. Se inició tratamiento con prednisona a dosis de 1mg/kg/día y con crema de betametasona-ácido fusídico. A los 7 días de tratamiento, la paciente había mejorado notablemente.

La EACI o dermatosis ampollosa IgA lineal de la infancia es una enfermedad rara, ampollosa y autoinmunitaria típica de la primera década de vida, normalmente autorresolutiva en meses sin asociar otros síntomas1,2. Es característico que las ampollas curen dejando un collarete descamativo denominado «signo del collar de perlas». El principal diagnóstico diferencial es con la dermatitis herpetiforme, pero a diferencia de ésta en la EACI hay ausencia de síntomas digestivos.

El tratamiento de elección de la EACI es la dapsona. Otros tratamientos son los corticoides sistémicos en brotes y antibióticos como la eritromicina1,3. La respuesta al tratamiento de la EACI suele ser muy favorable.

Bibliografía
[1]
P. Farrant, C. Darley, A. Carmichael.
Is erythromycin an effective treatment for chronic bullous disease of childhood? A national survey of members of the British Society for Paediatric Dermatology.
Pediatr Dermatol, 25 (2008), pp. 479-482
[2]
A.S. Paller, A.J. Mancini.
Hurwitz Clinical Pediatric Dermatology.
3.ª ed., Elsevier Saunders, (2006),
[3]
S.R. Walsh, D. Hogg, P.R. Mydlarski.
Bullous pemphigoid: from bench to bedside.
Drugs, 65 (2005), pp. 905-926
Copyright © 2010. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools