El síndrome de hiperestimulación ovárica en recién nacidos prematuros es una entidad rara, caracterizada por edema genital, hipertrofia de clítoris, niveles elevados de FSH, LH y estradiol, además de quistes foliculares ováricos1,2. Se relaciona con inmadurez del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal y la falta de retroalimentación negativa de esteroides placentarios, lo que provoca una estimulación ovárica excesiva3. Debido a su excepcionalidad, con escasos casos descritos, la notificación de nuevos episodios es clave para ampliar el conocimiento clínico y optimizar el manejo.
Presentamos el caso de una recién nacida prematura de 23+5 semanas, adecuada para la edad gestacional. A los 62 días de vida (EPM 32+4 semanas) se observó edema duro en la región genital e hipertrofia de clítoris (fig. 1).
El estudio mostró niveles elevados de FSH, LH y estradiol (fig. 2), y ecografía abdominal con ovarios aumentados y lesiones quísticas (tabla 1).
Evolución analítica y ecográfica
| 3 meses(EPM 36+3 semanas) | 4 meses(EC 2 semanas) | 8 meses(EC 4 meses) | |
|---|---|---|---|
| FSH (U/L)(rango normal 0,4-1,5) | 9,99 | 4,7 | 4,2 |
| LH (U/L)(rango normal 0,3-1,3) | 14,92 | 7,8 | 1,5 |
| 17β-estradiol (pg/mL)(rango normal 7,3±8,3) | - | 332 | 104 |
| 17-OH progesterona (ng/mL)(rango normal 1,25±3,92) | 1,75 | - | - |
| Testosterona (ng/mL)(rango normal 0,68±0,08) | 0,68 | 0,58 | Indetectable |
| Ecografía ovario izquierdo (cm3) | 3,2 | 2,2 | No se visualiza |
| Ecografía ovario derecho (cm3) | 6,6 | 2,1 | No se visualiza |
Elevación de FSH, LH y estradiol. Los valores se normalizaron a la edad de 11 meses (edad corregida de 7 meses). El resto de los estudios hormonales realizados en la paciente fueron normales.
Inicialmente se planteó realizar cariotipo para estudio de genitales ambiguos, pero dada la evolución del caso congruente con el síndrome de hiperestimulación ovárica del prematuro finalmente no se realizó.
La paciente evolucionó con resolución espontánea, normalización hormonal y desaparición de quistes a los 11 meses de edad (corregida 7 meses).
En conclusión, el síndrome de hiperestimulación ovárica en recién nacidos prematuros es una dolencia rara, benigna y autolimitada. Aunque usualmente no requiere intervención, se recomienda seguimiento clínico y ecográfico estrecho para prevenir complicaciones (torsión o rotura quística) y evitar iatrogenia por procedimientos innecesarios.
FinanciaciónNo se ha recibido financiación para la elaboración del trabajo.





