Niño de 15 meses de vida con diagnóstico prenatal de atresia pulmonar, con septo íntegro sometido a perforación y valvuloplastia pulmonar con balón de 8mm, a los 9 días de vida (figs. 1A-D, videos 1-3). A los 30 días, por persistencia de desaturación se decide implante percutáneo de stent ductal, dada su menor invasividad respecto a otras técnicas de aumento de flujo pulmonar. Se realiza por acceso arterial femoral izquierdo ecoguiada, a través de un introductor de 5 French, implantándose un stent farmacoactivo (Onyx Frontier™, Medtronic EE. UU.) 4,5×12mm en el ductus arterioso (figs. 1E y F, videos 4,5). A los 5 días del procedimiento en ecografía abdominal por vómitos, se objetiva masa inguinal izquierda, completándose el estudio doppler arterial y con angio-tomografía computarizada que evidencia un seudoaneurisma de arteria ilíaca común izquierda (figs. 2A-F).
A y B) Ventriculografía derecha en proyecciones antero-posterior y lateral que muestran la atresia de válvula pulmonar (anillo 7,5mm). C) Valvuloplastia pulmonar con catéter balón TYSHAK MINI® (NuMED) 8×20mm sobre guía coronaria 0,014, que cruza por el ductus arterioso hasta la aorta capturada con catéter lazo para aumentar soporte. D) Comprobación angiográfica con flujo valvular pulmonar preservado tras valvuloplastia. E) Aortografía en proyección lateral que muestra el ductus arterioso permeable con relleno de cavidades derechas. F) Aortografía tras implante de stent.
VD: ventrículo derecho; VP: válvula pulmonar.
A-C) Ecografía Doppler vascular que muestra seudoaneurisma en proyección longitudinal (20mm) y transversal (14×10mm) con flujo turbulento en su interior. D-F) Imágenes de la angio-TAC que confirman el seudoaneurisma dependiente de la arteria ilíaca interna izquierda con permeabilidad de los vasos distales.
Dado el riesgo de intervención quirúrgica y la escasa evidencia disponible para un tratamiento endovascular en neonatos, limitada a casos aislados1,2, se decide manejo conservador con seguimiento estrecho clínico y radiológico. Tras 15 meses, se ha mantenido asintomático comenzando bipedestación y la marcha sin problemas asociados con progresiva reducción del tamaño del seudoaneurisma en las técnicas de imagen de control (figs. 3A y B). Con este caso se quiere mostrar la factibilidad del manejo conservador de complicaciones vasculares en los pacientes pediátricos siendo de obligado seguimiento clínico y radiológico muy estrecho en los centros con experiencia.
E-comp 1. Cruce con guía coronaria de la válvula pulmonar atrésica.
E-comp 2. Captura de la guía con catéter lazo y avance de balón de valvuloplastia.
E-comp 3. Inflado del balón de valvuloplastia.
E-comp 4. Aortografía en proyección lateral para caracterización del ductus arterioso.
E-comp 5. Aortografía de comprobación tras implante de stent.