La gastritis crónica es la lesión más frecuente producida por Helicobacter pylori. Existen otras especies de Helicobacter menos frecuentes relacionadas con enfermedades gastrointestinales, como H. heilmannii asociado a gastritis nodular antral1,2.
Preescolar de 3 años con múltiples alergias alimentarias procedente del medio rural en contacto estrecho con gatos, que refería disfagia a sólidos, epigastralgia y vómitos frecuentes. A nivel analítico presentó déficit de vitamina B12 y anemia ferropénica refractaria a tratamiento. Se realizó estudio endoscópico objetivando mucosa nodular antral con aspecto de seudopólipos (fig. 1) y en el estudio histológico, bacilos espiraliformes compatibles con Helicobacter heilmannii (figs. 2 y 3), sin realizar cultivo de la biopsia gástrica. Tras el diagnóstico recibió triple terapia (omeprazol, amoxicilina y metronidazol) durante 14 días con mejoría clínica posterior quedando asintomático.
H. heilmannii es una bacteria muy infrecuente en nuestro medio, de naturaleza zoonótica y estrechamente relacionada con animales domésticos3. A pesar de sus diferencias morfológicas con H. pylori, endoscópica e histológicamente pueden presentar características muy similares. Cabe destacar la necesidad del estudio microbiológico adicional en infecciones por especies de Helicobacter no pylori para garantizar un mejor manejo clínico en los pacientes afectos2,3. El tratamiento convencional del H. pylori puede lograr la erradicación del H. heilmannii3.