Información de la revista
Imágenes en pediatría
Acceso a texto completo
Disponible online el 10 de julio de 2025
Escabiosis nodular
Nodular scabies
Visitas
10
Rubén Casados-Vergaraa, Julio C. Salas-Alanísb, Mauricio Salas-Garzaa, María G. Moreno-Treviñoc,d, Gerardo Rivera-Silvac,d,
a Fundación Debra México, Monterrey, Nuevo León, México
b Preparatoria N.° 15, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México
c Banco de Tejidos Cardiovascular, Escuela de Medicina, Universidad de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México
d Departamento Académico, Escuela de Medicina, Universidad de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Material adicional (1)
Texto completo

Lactante de 8 meses que presentó nódulos intensamente pruriginosos en la axila derecha, pecho y abdomen de 30 días de duración. Los padres también reportaron prurito de inicio reciente, especialmente por la noche. A pesar de diversos tratamientos tópicos, las lesiones persistían. En el examen físico, se observaron lesiones excoriadas eritematosas nodulares y papulosas (fig. 1 y vídeo). La analítica reveló leucocitosis con eosinofilia. Aunque se rechazó la biopsia, los hallazgos clínicos sugerían el diagnóstico de escabiosis nodular. El tratamiento inicial consistió en la aplicación de permetrina al 5% dejándola actuar toda la noche, que se repitió una semana después, pero fue interrumpido al causar irritación. Como los nódulos persistían, se aplicó ungüento de azufre al 6% en 2 ciclos. A las 6 semanas, se inició tratamiento con corticoides tópicos para los nódulos postescabióticos, así como un curso de dos semanas de tacrólimus tópico al 0,1%, con resultados favorables.

Figura 1.

Apariencia general de las lesiones papulonodulares del paciente.

La escabiosis nodular es una variante crónica y poco común de la sarna caracterizada por la aparición de nódulos pruriginosos persistentes de color rojizo o amarronado. Principalmente afecta a personas que viven en condiciones de hacinamiento o en zonas de bajos ingresos1. Aunque el diagnóstico no requiere biopsia o pruebas de laboratorio, la dermatoscopia o el test de Müller pueden ayudar a detectar ácaros o surcos. Es necesario excluir otras picaduras de insecto2. El tratamiento usualmente consiste en la aplicación de permetrina y terapias alternativas, como los corticoides tópicos y el tacrólimus, son efectivas para el manejo de nódulos postescabióticos3.

Bibliografía
[1]
D. Ramachandra Reddy, P. Ramachandra Reddy.
Nodular scabies: A classical case report in an adolescent boy.
J Parasit Dis., 39 (2015), pp. 581-583
[2]
A. Grau-Echevarría, C. Labrandero-Hoyos, R. Peñuelas-Leal, A. Pérez-Ferriols.
Nodular scabies mimicking insect bites.
Infection., 51 (2023), pp. 1869-1870
[3]
A.K.C. Leung, J.M. Lam, K.F. Leong.
Scabies: A neglected global disease.
Curr Pediatr Rev., 16 (2020), pp. 33-42
Copyright © 2025. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?