Información de la revista
Vol. 93. Núm. 2.
Páginas 84-94 (agosto 2020)
Visitas
9652
Vol. 93. Núm. 2.
Páginas 84-94 (agosto 2020)
ORIGINAL
Open Access
Desigualdades de género en la autoría de las principales revistas médicas españolas durante el año 2017
Gender inequalities in authorship of the main Spanish medical journals in 2017
Visitas
9652
Sebastián Tornero Patricioa,
Autor para correspondencia
sebastornero@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, Inmaculada O. Alonso Ruedab, Julia García Gozalbesc, José Antonio Domínguez Domínguezd, Liliana Charris-Castroe, María Dolores González Soriaf, María del Mar García Calventeg
a Subdirección Médica, Área de Gestión Sanitaria Osuna, Hospital La Merced, Servicio Andaluz de Salud, Osuna, Sevilla, España
b Centro de Salud Alamillo, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, España
c Centre d’Urgències d’Atenció Primària Sant Martí, Institut Català de la Salut, Barcelona, España
d Centro de Salud Ronda Histórica, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, España
e Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, España
f Centro de Salud La Candelaria, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, España
g Escuela Andaluza de Salud Pública, Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, Granada, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Revistas médicas y artículos incluidos en el estudio
Tabla 2. Análisis bivariante por sexo de la autoría según revista y tipo de artículo
Tabla 3. Análisis bivariante de los principales tipos de artículos y sexo, centro de trabajo y nacionalidad de primeras autorías
Tabla 4. Análisis bivariante de los principales tipos de artículos y sexo, centro de trabajo y nacionalidad de últimas autorías
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El objetivo del estudio es analizar la desigualdad de género en la producción científica de las revistas médicas españolas.

Material y método

Estudio transversal de las principales revistas médicas españolas clasificadas por SCImago Journal & Country Ranking (n=24) y sus publicaciones (n=3.375) durante el año 2017. Se calculó la ratio mujer/hombre de autoría según revista y tipo de artículo. Los análisis bivariantes se desarrollaron con la variable dependiente tipo de artículo y las independientes: sexo, centro de trabajo y país de primeras y últimas autorías. Se realizaron modelos de regresión logística para el cálculo de las odds ratios ajustadas (ORa) con intervalos de confianza al 95% (IC 95%) del sexo de autoría según el tipo de artículo, mediante el programa estadístico R.

Resultados

El número total de firmantes fue 16.252 (44,2% mujeres, 53,9% hombres y 1,9% sexo no identificado). Las mujeres representaron el 46% de las primeras autorías y el 33,5% de las últimas. Las mujeres fueron primeras autoras de Editoriales con menor frecuencia que los hombres (ORa 0,39; IC 95% 0,30-0,51), pero con mayor frecuencia en los Originales (ORa 1,55; IC 95% 1,33-1,80). Las mujeres fueron últimas autoras con menor frecuencia en todos los tipos de artículos, especialmente en Editoriales (ORa 0,50; IC 95% 0,35-0,70). La ratio mujer/hombre del total de autoras y autores fue inferior a 0,80 en 10 de las 24 revistas analizadas (41,7%).

Conclusiones

Se demuestra la desigualdad de género en la autoría de las principales revistas médicas españolas en el año 2017, principalmente en las últimas autorías y los Editoriales.

Palabras clave:
Desigualdades de género
Autoría
Investigación en Servicios de Salud
Sesgo de género
Publicaciones médicas
Abstract
Introduction

Some studies have shown a lower female participation in scientific publications. The objective of this study is to analyse the gender inequalities in the main Spanish journals of medical publications.

Material and method

Cross-sectional study of the main Spanish medical journals classified by SCImago Journal & Country Ranking (n=24) and their publications (n=3.375), during the year 2017. Women/men ratio in authorship was calculated for all journals and types of papers. Bivariate analyses were developed with the type of article as the dependent variable, and gender, institution, and country of the first and last authors as the independent variables. Logistic regression models were performed to calculate adjusted odds ratios (aOR) and their 95% confidence intervals (95% CI) of the types of papers according to authorship gender, institution, and country. The statistical program used was R.

Results

The total number of authors was 16,252 (44.2% women, 53.9% men, and 1.9% non-identified gender). Women represented 46% of the first authors and 33.5% of the last ones. Women were the first authors of Editorials less often than men (aOR 0.39; 95% CI 0.30-0.51), but more often in Originals (aOR 1.55; 95% CI 1.33-1.80). Women were the last authors with less frequency in all types of papers, especially in Editorials (aOR 0.50; 95% CI 0.35-0.70). The women/men ratio in authorship was less than 0.80 in 10 of 26 journals analysed (41.7%).

Conclusions

These results show the gender inequalities in the authorship of the main Spanish medical journals in 2017, especially as first authors and Editorials.

Keywords:
Gender inequalities
Authorship
Health Services Research
Gender bias
Medical publications
Texto completo
Introducción

En las últimas décadas se ha avanzado hacia la igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres, sin embargo, aún es necesario incrementar los esfuerzos para conseguirla. Datos oficiales del año 2017 indican que, a pesar de que la proporción de mujeres con estudios superiores es mayor a la de los hombres en España y Europa1,2, sus tasas de desempleo son superiores3,4. La desigual carga de cuidados informales en las familias y las interrupciones en la carrera profesional, derivadas de la maternidad, constituyen algunos determinantes de la menor representación de la mujer en puestos de poder de empresas e instituciones académicas y científicas5. Este fenómeno es conocido como techo de cristal6 y explica realidades desiguales como que tan solo el 21% del total de las plazas de profesorado de mayor grado académico en Europa y Estados Unidos estén ocupadas por mujeres, que ellas tengan una mayor proporción de contratos parciales y que sus remuneraciones sean hasta un 18% menores7,8. En España, las mujeres tan solo representan el 39,9% del personal docente e investigador de las universidades públicas y el 20,8% de las cátedras9.

Los techos de cristal también se manifiestan en las diferentes instituciones del ámbito sanitario. Estudios nacionales e internacionales evidencian la infrarrepresentación de las mujeres en puestos directivos de asociaciones y sociedades científicas, así como en los comités editoriales de revistas científicas10–14. En una revisión realizada en el año 2014 de los cargos directivos de 173 sociedades científicas españolas se identificaron solo 41 presidentas (22,5%). El 32,4% de los cargos ejecutivos y el 36,2% de los miembros de juntas directivas fueron mujeres10. Según un estudio publicado en 2010 sobre 172 revistas biomédicas españolas, tan solo el 13% estaban dirigidas por mujeres13.

La producción científica ha adquirido una gran importancia en la progresión de la carrera profesional sanitaria. Por primera vez en la historia, en el año 2017, el número de médicas sobrepasó ligeramente al de médicos en España15. La proporción de médicas en el mismo año en Europa fue del 49%16. A pesar de ello, existen considerables diferencias por sexo (brecha de género) en la autoría de la producción científica. Una revisión de publicaciones durante 25 años en 6 revistas de alto factor de impacto demostró la menor proporción de mujeres entre las primeras y últimas autorías17. Se constató un aumento de primeras autoras desde el 5,9% en 1970 hasta el 29,4% en 2004, y de últimas autoras (autoría sénior) desde el 3,7%, hasta el 19,3%. Aunque el número de autoras de artículos es mayor al de décadas anteriores, este ascenso es desigual en función del tipo de publicación. Así lo evidencian trabajos nacionales e internacionales donde se demuestra que el número de autoras de trabajos encargados por las revistas (Editoriales) continúa siendo considerablemente inferior al de autores, superando en raras ocasiones el 20%17–21.

Varios artículos recientes se han centrado en la producción científica de Pediatría20,22. El estudio sobre diferencias de género en la autoría de 3.895 artículos originales publicados en Pediatrics, JAMA Pediatrics y The Journal of Pediatrics (2001-2016)22 demuestra un aumento de primeras autoras a lo largo del tiempo hasta el 57,7% en 2016, con una progresión menor en autoras sénior (38,1%). Estos resultados son similares a los de un estudio publicado en Anales de Pediatría con datos del 201723, el cual concluyó que la asignación de Editoriales y Artículos Especiales a autoras fue inferior (35,0%).

La sensibilización de algunas revistas científicas sobre la brecha de género en la producción científica ha incentivado publicaciones que analizan esta realidad y aportan recomendaciones para conseguir eliminarla24–26. En el año 2016, Anales de Pediatría se sumó a las revistas que publican el nombre completo en la autoría, lo cual facilita incorporar la perspectiva de género en sus publicaciones27,28. Si bien hay signos de evolución hacia una mayor igualdad, esta evolución es mayor en especialidades médicas con mayor tendencia a ser elegidas por mujeres, como, por ejemplo, en Pediatría. Existe un aumento en la tendencia de representación femenina en cargos directivos y presidencias de revistas y asociaciones pediátricas en España29–31. Sin embargo, la evidencia disponible en la actualidad indica que aún son necesarias medidas que garanticen el avance hacia la igualdad de género en esta y otras especialidades de España.

Los objetivos de esta investigación son: 1) describir la posición de Anales de Pediatría con respecto al resto de las revistas españolas en cuanto a brecha de género, y 2) analizar las diferencias de género en la producción científica de las principales revistas médicas españolas.

Material y método

Estudio transversal de la autoría de las publicaciones de las principales revistas científicas españolas indexadas en el portal SCImago Journal & Country Rank32, que es un portal web público en el que se incluyen indicadores de revistas científicas obtenidos a partir de información contenida en la base de datos Scopus®. El indicador SCImago Journal Rank se obtiene a partir de un algoritmo que pondera el prestigio de las revistas de las que proceden las citas de cada publicación durante los 3 años anteriores33.

Se crearon 2 unidades de análisis: Revistas y Publicaciones. Las fuentes de datos principales del estudio fueron: el portal SCImago Journal & Country Rank(Revistas) y las direcciones web de las revistas científicas incluidas (Publicaciones). Los criterios de selección aplicados en el portal para la obtención de la unidad de análisis Revistas fueron: Área=Medicina, Categorías=Todas, País=España, Tipo=Revista y Año=2017 (último año disponible)34. Se obtuvieron un total de 152 revistas a las que se les aplicaron los siguientes criterios de exclusión: cuartiles 4 o no especificado, idioma distinto al español, procedencia de países distintos a España, contenido no médico, sin publicaciones en 2017 y uso de iniciales en autoría. El número total de revistas incluidas en el estudio fue 24 (fig. 1). La unidad de análisis Publicaciones se obtuvo a partir de todos los artículos durante el año 2017 de las 24 revistas incluidas, excluyendo las publicaciones: In memoriam, Agradecimientos, Colaboración Especial, Premios, Resúmenes de Congresos y Fe de erratas. El total de artículos incluidos fue 3.375. Las características de las Revistas y Publicaciones se muestran en la tabla 1.

Figura 1.

Diagrama de flujo de las revistas médicas seleccionadas.

(0.21MB).
Tabla 1.

Revistas médicas y artículos incluidos en el estudio

Revista  Posición SJR  Indicador SJR  Cuartil 
Revista Española de Cardiología  11  0,553  Q2  301  8,9 
Reumatología Clínica  12  0,539  Q3  104  3,1 
Gaceta Sanitaria  16  0,495  Q2  111  3,3 
Revista Española de Enfermedades Digestivas  20  0,417  Q3  280  8,3 
Nutrición Hospitalaria  21  0,411  Q3  252  7,5 
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica  23  0,373  Q3  162  4,8 
Archivos de Bronconeumología  24  0,366  Q3  258  7,6 
Endocrinología, Diabetes y Nutrición  28  0,346  Q3  109  3,2 
Actas Españolas de Psiquiatría  30  0,333  Q3  40  1,2 
Acta Otorrinolaringológica Española  31  0,307  Q3  75  2,2 
Nefrología  32  0,294  Q3  130  3,9 
Atención Primaria  33  0,288  Q2  122  3,6 
Anales de Pediatría  39  0,277  Q3  169  5,0 
Medicina Clínica  40  0,262  Q3  416  12,3 
Revista Española de Quimioterapia  43  0,254  Q3  102  3,0 
Cirugía Española  45  0,249  Q3  146  4,3 
Revista Española de Salud Pública  46  0,249  Q3  51  1,5 
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis  47  0,241  Q3  39  1,2 
Educación Médica  48  0,236  Q3  56  1,7 
Revista Española de Geriatría y Gerontología  49  0,225  Q3  96  2,8 
Gastroenterología y Hepatología  52  0,218  Q3  125  3,7 
Farmacia Hospitalaria  54  0,215  Q3  81  2,4 
Neurocirugía  58  0,203  Q3  42  1,2 
Archivos Españoles de Urología  70  0,178  Q3  108  3,2 
Total  3.375  100 

Q: cuartil; SJR: SCImago Journal Rank.

Para desarrollar el primer objetivo se ha realizado un análisis bivariante describiendo, con frecuencias absolutas y relativas, el sexo de autoría de todos los artículos por revista. El sexo se obtuvo a partir del nombre completo. En el caso de nombres poco comunes se consultó la base de datos de nombres y apellidos del Instituto Nacional de Estadística35, asignando el sexo según el mayor porcentaje de hombres o mujeres con dicho nombre en España. La categoría de sexo «no identificado» se aplicó para los nombres no incluidos en dicha base de datos. Para comparar la participación de la mujer en la autoría de cada revista se calculó la ratio mujer/hombre del total de firmantes de cada revista. Se asignó «alta» participación a valores superiores a 1,20, y «baja» si la ratio era inferior a 0,80. El punto de corte se extrapoló de la Ley Orgánica de Igualdad 3/200736, que establece aceptable una diferencia máxima de 20 puntos porcentuales en ámbitos públicos generales. La descripción de las variables cuantitativas (número de mujeres, número de hombres y total de firmantes por artículo) se realizó mediante frecuencias absolutas, media y desviación estándar (DE).

El segundo objetivo se desarrolló con la unidad de análisis Publicaciones, mediante análisis bivariantes calculando la ratio mujer/hombre del total de firmantes para comparar la participación de autoras según el tipo de publicación. Además, se realizaron análisis bivariantes entre la variable dependiente (tipo de artículo) y las independientes (sexo, centro de trabajo y país de primer/a y último/a firmante). En los casos con más de un centro de trabajo por firmante se asignó el descrito en el primer lugar. Se eliminaron las observaciones sin información sobre alguna de las variables independientes, quedando 3.303 y 3.067 observaciones para los análisis de la primera y última autoría, respectivamente. Se empleó el test ꭓ2, y el de Fisher en el caso de obtener frecuencias esperadas menores de 5. Finalmente, se realizaron modelos de regresión logística binaria para desarrollar el análisis multivariante. Para ello, se crearon variables cualitativas dicotómicas dependientes a partir de la variable tipo de artículo, para las categorías Editoriales, Carta al Editor/a-Director/a, Originales-Originales Breves y Casos Clínicos-Cartas Científicas-Imágenes. El nivel de significación estadística para los test se fijó en un valor de p inferior a 0,05. Se calcularon valores odds ratios del sexo de primer/a y último/a firmante ajustados por el centro de trabajo y país (ORa), con intervalos de confianza al 95% (IC 95%). El programa estadístico empleado fue R, versión 3.5.1.

Dado que la asignación de categorías de las variables de las 3.375 publicaciones no fue automatizada, se realizó un control de calidad de la base de datos. Se revisó el primer artículo original de todos los números de las revistas, detectándose errores en un 4,6 y 3,6% de los 195 artículos revisados en la asignación del sexo y centro de trabajo de primer/a firmante, respectivamente, y en un 2,6 y 5,6% en últimos firmantes, respectivamente.

Resultados

El número total de artículos de las 24 revistas médicas incluidas en el estudio ascendió a 3.375. Las 6 revistas con mayor producción fueron Medicina Clínica (12,3%), Revista Española de Cardiología (8,9%), Revista Española de Enfermedades Digestivas (8,3%), Archivos de Bronconeumología (7,6%), Nutrición Hospitalaria (7,5%) y Anales de Pediatría (5,0%). Entre ellas suman casi la mitad de todas las publicaciones (49,6%) (tabla 1).

El número total de autoras y autores de los 3.375 artículos fue de 16.252 (media 4,81, DE 3,33). El 44,2% fueron autoras, el 53,9% autores y el 1,9% de sexo no identificado. La media de autoras por artículo fue de 2,13 (DE 2,05) y la de autores, de 2,60 (DE 2,34). Tras la exclusión de las observaciones con sexo no identificado, el 46% de las 3.308 primeras autorías y el 33,5% de las 3.071 últimas fueron mujeres.

Las revistas con alta participación de autoras fueron: Farmacia Hospitalaria (1,78), Anales de Pediatría (1,36) y Gaceta Sanitaria (1,22). Diez revistas obtuvieron ratios de participación de mujeres bajos y 11 revistas, una participación equitativa (tabla 2).

Tabla 2.

Análisis bivariante por sexo de la autoría según revista y tipo de artículo

Revistas  MujerHombreSexo no identificadoTotal  Ratio M/H 
     
Revista Española de Cardiología  450  28,2  1.113  69,7  33  2,1  1.596  0,40 
Reumatología Clínica  251  48,7  260  50,5  0,8  515  0,97 
Gaceta Sanitaria  308  54,5  252  44,6  0,9  565  1,22 
Revista Española de Enfermedades Digestivas  492  40,6  694  57,2  27  2,2  1.213  0,71 
Nutrición Hospitalaria  1.004  52,3  879  45,8  36  1,9  1.919  1,14 
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica  422  49,6  422  49,6  0,7  850  1,00 
Archivos de Bronconeumología  426  41,1  564  54,4  46  4,4  1.036  0,76 
Endocrinología, Diabetes y Nutrición  298  52,3  264  46,3  1,4  570  1,13 
Actas Españolas de Psiquiatría  100  52,9  88  46,6  0,5  189  1,14 
Acta Otorrinolaringológica Española  129  40,2  190  59,2  0,6  321  0,68 
Nefrología  409  47,1  403  46,4  56  6,5  868  1,01 
Atención Primaria  245  49,3  250  50,3  0,4  497  0,98 
Anales de Pediatría  480  56,7  354  41,8  13  1,5  847  1,36 
Medicina Clínica  689  43,4  878  55,3  20  1,3  1.587  0,78 
Revista Española de Quimioterapia  306  50,3  300  49,3  0,3  608  1,02 
Cirugía Española  249  32,0  503  64,7  25  3,2  777  0,50 
Revista Española de Salud Pública  145  54,5  121  45,5  0,0  266  1,20 
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis  64  36,2  110  62,1  1,7  177  0,58 
Educación Medica  50  29,9  113  67,7  2,4  167  0,44 
Revista Española de Geriatría y Gerontología  186  44,8  225  54,2  1,0  415  0,83 
Gastroenterología y Hepatología  340  47,9  370  52,1  0,0  710  0,92 
Farmacia Hospitalaria  238  64,0  134  36,0  0,0  372  1,78 
Neurocirugía  60  28,3  149  70,3  1,4  212  0,40 
Archivos Españoles de Urología  142  26,1  393  72,1  10  1,8  545  0,36 
Tipos de artículos
Original y Original Breve  3.724  47,2  4.012  50,8  154  2,0  7.890  0,93 
Carta Científica, Caso Clínico e Imágenes  1.603  42,6  2.080  55,2  82  2,2  3.765  0,77 
Carta al Editor/a o Director/a  930  46,2  1.036  51,5  45  2,2  2.011  0,90 
Editorial  233  29,4  545  68,7  15  1,9  793  0,43 
Otros  695  38,8  1.092  60,9  0,3  1.793  0,64 

H: hombre; M: mujer.

Los tipos de artículos más frecuentes fueron los Originales (30,8%), las Cartas Científicas-Casos Clínicos-Imágenes (27,3%) y las Cartas al Editor/a-Director/a (17,5%) (fig. 2). En el análisis bivariante del total de firmantes por sexo de las publicaciones de todas las revistas, en función del tipo de artículo, resultó una mayoría de autores con respecto a autoras en todos los tipos de artículos con ratios mujer/hombre inferiores a 0,80 en las Editoriales (0,43), Cartas Científicas-Casos Clínicos-Imágenes (0,77) y Otros (0,64) (tabla 2).

Figura 2.

Publicaciones según el tipo de artículo.

(0.12MB).

Los resultados de los análisis bivariantes del tipo de artículo y sexo, centro de trabajo y país del primer/a firmante se muestran en la tabla 3. Salvo en el caso de los Originales-Originales Breves, el resto de los tipos de artículos fueron firmados por hombres con mayor frecuencia. De los 302 Editoriales incluidos en este análisis, 81 (36,7%) fueron escritos por mujeres como primera autora. El 5,3% del total de primeras autoras fueron las primeras firmantes de Editoriales, en comparación con el 12,4% de autores (p<0,001). No obstante, en el análisis de los Originales-Originales Breves se obtiene una mayor proporción en las primeras autoras con respecto a los primeros autores (40,9 vs. 31,5%; p<0,001), con una diferencia o brecha de género de +9,4% a favor de las mujeres. En cuanto al centro de procedencia del primer/a firmante por tipo de artículo, se observa una mayor proporción de profesionales de Atención Primaria en las Cartas al Editor/a-Director/a (29,0%), de profesionales de Universidades-Centros Investigadores en los Originales-Originales Breves (58,8%), y de profesionales de Atención Especializada en las Cartas Científicas-Casos Clínicos-Imágenes (34,1%), p<0,001. Por último, los análisis entre tipo de artículo y país de procedencia de primer/a firmante obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en los Originales-Originales Breves y las Cartas Científicas-Casos Clínicos-Imágenes (p<0,001), siendo mayor la proporción del primer/a firmante no procedente de España en el primer caso (43,7 vs. 34,1%), y procedente de España en el segundo caso (20,4 vs. 28,6%). Los modelos de regresión logística binaria de los tipos de artículos en función del sexo, el centro de trabajo y el país de procedencia del primer/a firmante obtuvieron ORa estadísticamente significativas para la variable sexo (autora con respecto a autor) en los Editoriales (ORa 0,39; IC 95% 0,30-0,51) y Originales-Originales Breves (ORa 1,55; IC 95% 1,33-1,80), p<0,001 (fig. 3).

Tabla 3.

Análisis bivariante de los principales tipos de artículos y sexo, centro de trabajo y nacionalidad de primeras autorías

VariablesPrincipales tipos de artículos
EditorialesCarta al Editor/a-Director/aOriginales y Originales BrevesCasos Clínicos, Cartas Científicas, Imágenes
NoTest x2 (p)NoTest x2 (p)NoTest x2 (p)NoTest x2 (p)
Sexo
Mujer  81  5,3  1.562  94,7  <0,001266  17,5  1.254  82,5  0,965621  40,9  899  59,1  <0,001418  27,5  1.102  72,5  0,656
Hombre  221  12,4  1.439  87,6  311  17,4  1.472  82,6  562  31,5  1.221  68,5  478  26,8  1.305  73,2 
Centro de trabajo
AE  200  8,3  2.202  91,7  <0,001447  18,6  1.955  81,4  <0,001693  28,9  1.709  71,1  <0,001820  34,1  1.582  65,9  <0,001
AP  6,5  87  93,5  27  29,0  66  71,0  38  40,9  55  59,1  15  16,1  78  83,9 
CI-U  63  9,9  575  90,1  84  13,2  554  86,8  375  58,8  263  41,2  49  7,7  589  92,3 
Otros  63  19,4  137  80,6  19  11,2  151  88,8  77  45,3  93  54,7  12  7,1  158  92,9 
País
España  246  9,0  2.474  91,0  0,670475  17,5  2.245  82,5  0,985928  34,1  1.792  65,9  <0,001777  28,6  1.943  71,4  <0,001
No España  56  9,6  527  90,4  102  17,5  481  82,5  255  43,7  328  56,3  119  20,4  464  79,6 

AE: Atención Especializada; AP: Atención Primaria; CI-U: Centro Investigador y Universidades.

Figura 3.

Odds ratio de los análisis multivariantes de tipo de artículo y sexo de primera autoría ajustadas por su centro de trabajo y nacionalidad.

(0.09MB).

Con respecto a los análisis bivariantes del tipo de artículo y sexo, el centro de trabajo y el país del último/a firmante, la tendencia en la distribución de las observaciones por las 3 variables independientes se mantiene similar a la desarrollada en el análisis de la primera autoría (tabla 4). La autoría sénior la ocuparon hombres con mayor frecuencia en las 4 categorías de artículos analizadas. También en los Originales-Originales Breves, donde no se detectaron diferencias estadísticamente significativas (p=0,326). De los 200 Editoriales analizados, 42 (21%) autoras y 158 (79%) autores firmaron la última autoría. Únicamente el análisis multivariante de los Editoriales por sexo, centro de trabajo y país del último/a firmante obtuvo ORa con valores estadísticamente significativos en la comparación de autoras con respecto a autores: 0,50 (IC 95% 0,35-0,70) (fig. 4).

Tabla 4.

Análisis bivariante de los principales tipos de artículos y sexo, centro de trabajo y nacionalidad de últimas autorías

VariablesPrincipales tipos de artículos
EditorialesCarta al Editor/a-Director/aOriginales y Originales BrevesCasos Clínicos, Cartas Científicas, Imágenes
NoTest x2 (p)NoTest x2 (p)NoTest x2 (p)SiNoTest x2 (p)
Sexo
Mujer  42  4,1  987  95,9  <0,001189  18,4  840  81,6  0,148404  39,3  625  60,7  0,326289  28,1  740  71,9  0,504
Hombre  158  7,8  1.880  92,2  332  16,3  1.706  83,7  763  37,4  1.275  62,6  596  29,2  1.442  70,8 
Centro de trabajo
AE  131  6,0  2.056  94,0  0,003a416  19,0  1.771  81,0  <0,001627  28,7  1.560  71,3  <0,001819  37,4  1.368  62,6  <0,001
AP  0,0  50  100  16  32,0  34  68,0  25  50,0  25  50,0  8,0  46  92,0 
CI-U  46  7,2  590  92,8  62  9,7  574  90,3  410  64,5  226  35,5  54  8,5  582  91,5 
Otros  23  11,9  171  88,1  27  13,9  167  86,1  105  54,1  89  45,9  4,1  186  95,9 
País
España  140  5,6  2.370  94,4  <0,001447  17,8  2.063  82,2  0,101912  36,3  1.598  63,7  <0,001767  30,6  1.743  69,4  <0,001
No España  60  10,8  497  89,2  74  13,3  483  86,7  255  45,8  302  54,2  118  21,2  439  78,8 

AE: Atención Especializada; AP: Atención Primaria; CI-U: Centro Investigador y Universidades.

a

Test de Fisher por frecuencias esperadas menores de 5.

Figura 4.

Odds ratio de los análisis multivariantes de tipo de artículo y sexo de última autoría ajustadas por su centro de trabajo y nacionalidad.

(0.09MB).
Discusión

Los resultados de esta investigación evidencian la desigualdad de género existente en las publicaciones de las principales revistas médicas españolas durante el año 2017 analizadas en su conjunto. No obstante, existen diferencias sustanciales entre las revistas en función del sexo de autoría. Las ratios mujer/hombre de las 24 revistas analizadas oscilan desde 0,36 (Archivos Españoles de Urología) hasta 1,78 (Farmacia Hospitalaria).Anales de Pediatría es la segunda revista con mayor participación de mujeres en sus publicaciones (1,36).

El número de autoras fue inferior al de autores tanto cuando se analiza por número total de firmantes del conjunto de publicaciones de todas las revistas como cuando se analizan solo las primeras y últimas autorías. Estas diferencias fueron mayores en el caso de la última autoría o autoría sénior. El análisis por tipo de artículo y sexo demostró la mayor frecuencia de autores con respecto a autoras en todas las modalidades de publicaciones, excepto en la primera autoría de los artículos originales. Estos resultados coinciden con otras publicaciones17–23 y apoyan la hipótesis de la necesidad de las primeras autoras de elaborar manuscritos que requieren un mayor esfuerzo para poder ser publicados37. El predominio de hombres en las autorías sénior de la mayoría de las publicaciones podría ser un indicador indirecto de la desigualdad de género en los altos cargos de los servicios médicos y centros investigadores, así como en la asignación de proyectos de investigación liderados por mujeres7,8,24,25,38.

Los resultados del análisis de las variables independientes secundarias, centro de trabajo y país de procedencia, evidencian la relación existente entre la disponibilidad de tiempo para dedicar a la investigación y la producción científica. Así pues, las profesiones clínicas asistenciales y la procedencia de España se asocian a la publicación de menos trabajos originales en las revistas españolas incluidas.

Estos resultados concuerdan con los de publicaciones realizadas tanto en España como en otros países11,17–22, sobre la existencia de desigualdad de género en la producción científica. Si bien es cierto que la tendencia temporal en las últimas décadas de la producción científica de las mujeres es a aumentar progresivamente a nivel internacional17,19, sigue siendo inferior a la de los hombres, a pesar de representar el 50% o más del total de profesionales de la medicina7,8,15,24. Nuestro estudio se suma a la evidencia científica que demuestra la desigualdad de género en las publicaciones según el tipo de artículo, obteniendo mayores frecuencias de mujeres primeras autoras de Originales, y mayores frecuencias de hombres primeros y últimos firmantes de Editoriales21–23. Estos resultados podrían reflejar la existencia de sesgos de género no intencionados en la elección de hombres para aquellos artículos que son encargados por las revistas, lo cual no se manifiesta en los manuscritos enviados espontáneamente, sometidos a revisión por pares7,14,37.

Entre las fortalezas de este estudio cabe destacar el amplio número de autoras y autores (n=16.252) y de artículos (n=3.375) analizados, procedentes de las 24 revistas médicas españolas con mayor relevancia científica en la actualidad. La inclusión de 2 unidades de análisis ha permitido diferenciar la producción científica según el sexo en las diferentes revistas y según el tipo de publicación. El análisis tanto del número total de firmantes como de primera y última autoría aporta información sobre la producción científica por sexo a distintos niveles. Y los análisis multivariantes ajustados por centro de trabajo y país de procedencia complementan los resultados con medidas de impacto. Entre las limitaciones se encuentra el posible sesgo de clasificación no diferencial en la asignación del sexo de autoría que, según el control de calidad realizado, podría haberse producido entre el 4,6 y el 2,6% del sexo de la primera y última autoría, respectivamente, porcentaje próximo al de un estudio de metodología similar19. Por otro lado, la proporción de autoras y autores de cada revista puede estar condicionada por el número de médicas y médicos de cada especialidad. Para corregir dicho efecto se solicitó a la dirección electrónica oficial de las revistas y sus asociaciones vinculadas el número de socios por sexo de la especialidad relacionada con cada revista, pero la baja tasa de respuesta impidió la ponderación de este efecto.

La participación de autoras en la producción científica de Anales de Pediatría es elevada. Estos datos aportan optimismo en la lucha contra la desigualdad de género, no obstante, se necesitan estudios que permitan identificar en qué medida estos datos positivos son atribuibles al mayor número de pediatras mujeres existente en la actualidad. Así mismo, invitamos a la reflexión sobre las causas de la persistente brecha de género en las autorías sénior y la asignación de Editoriales por la revista, en la distribución por sexos de sus revisoras y revisores (40,4% de mujeres)39 y en la composición de su Consejo Editorial (29,5% de mujeres)31. El diseño de una política de equidad de género en publicaciones científicas podría contribuir a este objetivo40.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
Instituto Nacional de Estadística.
Población de 16 y más años por nivel de formación alcanzado, sexo y grupo de edad [Internet], (2018),
[2]
Eurostat.
Nivel educativo por sexo de la población de la Unión Europea, 2018 [Internet], (2019),
[3]
Eurostat.
Employment rate by sex, age group 20-64 [Internet], (2017),
[4]
Instituto Nacional de Estadística.
Encuesta de población activa [Internet], (2018),
[5]
M.M. García Calvente, M.L. Jiménez Rodrigo, E. Martínez Morante.
Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud [Internet].
Escuela Andaluza de Salud Pública, Consejería de Salud y Familias, Junta de Andalucía, (2010), pp. 173
[6]
C. Colomer Revuelta, R. Peiró Pérez.
¿Techos de cristal y escaleras resbaladizas? Desigualdades de género y estrategias de cambio en SESPAS.
Gac Sanit., 16 (2002), pp. 358-360
[7]
Directorate-General for Research and Innovation of the European Commission.
SHE Figures 2015 [Internet].
European Commission, (2016), pp. 224
[8]
H. Shen.
Inequality quantified: Mind the gender gap.
Nature [Internet]., 495 (2013), pp. 22-24
[9]
Ministerio de Educación y Formación Profesional; Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de España.
Datos y cifras del sistema universitario español. Curso 2015-2016 [Internet], (2016),
[10]
R. Casado-Mejías, A. Botello-Hermosa.
Representatividad de las mujeres en las sociedades científicas españolas del ámbito de la salud en 2014.
Gac Sanit., 29 (2015), pp. 209-212
[11]
E. Mauleón, L. Hillán, L. Moreno, I. Gómez, M. Bordons.
Assessing gender balance among journal authors and editorial board members.
Scientometrics., 95 (2013), pp. 87-114
[12]
K. Amrein, A. Langmann, A. Fahrleitner-Pammer, T.R. Pieber, I. Zollner-Schwetz.
Women underrepresented on editorial boards of 60 major medical journals.
Gend Med [Internet]., 8 (2011), pp. 378-387
[13]
C. Miqueo Miqueo, C. Germán Bes, T. Fernández-Turrado, M.J. Barral Morán.
Disparidad de género en los órganos directivos de las revistas biomédicas españolas.
Instituto de la Mujer, Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, (2010),
[14]
M.M. García-Calvente, M.T. Ruiz-Cantero, M. Río-Lozano, C. Borrell, M.P. López-Sancho.
Desigualdades de género en la investigación en salud pública y epidemiología en España.
Gac Sanit [Internet]., 29 (2015), pp. 404-411
[15]
Instituto Nacional de Estadística.
Profesionales sanitarios colegiados por sexo. Series desde 1952 [Internet], (2017),
[16]
Eurostat.
Healthcare personnel statistics - physicians [Internet], (2018),
[17]
R. Jagsi, E.A. Guancial, C.C. Worobey, L.E. Henault, Y. Chang, R. Starr, et al.
The “gender gap” in authorship of academic medical literature. A 35-year perspective.
N Engl J Med [Internet]., 355 (2006), pp. 281-287
[18]
K.M. Rexrode.
The gender gap in first authorship of research papers.
BMJ., 352 (2016), pp. i1130
[19]
G. Filardo, B. da Graca, D.M. Sass, B.D. Pollock, E.B. Smith, M.A.M. Martínez.
Trends and comparison of female first authorship in high impact medical journals: Observational study (1994-2014).
BMJ., 352 (2016), pp. i847i8478
[20]
W.A. Williams, K.L. Garvey, D.M. Goodman, D.S. Lauderdale, L.F. Ross.
The role of gender in publication in The Journal of Pediatrics 2015-2016: Equal reviews, unequal opportunities.
J Pediatr [Internet]., 200 (2018), pp. 254-260
[21]
A. Schiaffino, M. García, E. Fernández.
Autoría y presentación de resultados según el género en cuatro revistas biomédicas españolas.
Gac Sanit., 15 (2001), pp. 251-254
[22]
M. Fishman, W.A. Williams, D.M. Goodman, L.F. Ross.
Gender differences in the authorship of original research in pediatric journals, 2001-2016.
J Pediatr., 191 (2017), pp. 244-249
[23]
S. Tornero Patricio, L. Charris-Castro, I.O. Alonso Rueda, M.D. González Soria.
Factores relacionados con la autoría de las publicaciones en Anales de Pediatría.
An Pediatr (Barc) [Internet]., 90 (2019), pp. 201-203
[24]
Nature Editorials.
Science for all.
Nature [Internet], 495 (2013), pp. 5
[25]
G. Shannon, M. Jansen, K. Williams, C. Cáceres, A. Motta, A. Odhiambo, et al.
Gender equality in science, medicine, and global health: Where are we at and why does it matter?.
Lancet [Internet]., 393 (2019), pp. 560-569
[26]
C. Borrell, C. Vives-Cases, M.F. Domínguez-Berjón, C. Álvarez-Dardet.
Las desigualdades de género en la ciencia: Gaceta Sanitaria da un paso adelante.
Gac Sanit., 29 (2015), pp. 161-163
[27]
S. Tornero Patricio, M.M. García Calvente, L. Charris Castro.
Necesidad de la perspectiva de género en el anuario de Anales de Pediatría.
An Pediatr (Barc) [Internet]., 83 (2015), pp. 225
[28]
E. Lurbe i Ferrer, L. Alsina Manrique de Lara, L.M. Rodríguez Fernández, G. Solís Sánchez.
Necesidad de la perspectiva de género en el anuario de Anales de Pediatría. Respuesta de los autores.
An Pediatr (Barc) [Internet]., 83 (2015), pp. 226
[29]
Asociación Española de Pediatría.
Junta Directiva [Internet], (2019),
[30]
S. Tornero Patricio, L. Charris-Castro, I.O. Alonso Rueda.
Representación femenina en las juntas directivas de las asociaciones y sociedades de Pediatría en España.
An Pediatr (Barc) [Internet], 89 (2018), pp. 71-74
[31]
Anales de Pediatría.
Comité Editorial [Internet], (2019),
[32]
SCImago Journal & Country Rank.
About us [Internet], (2019),
[33]
V.P. Guerrero, F. Moya.
A further step forward in measuring journals’ scientific prestige: The SJR2 indicator.
J Informetr [Internet], 6 (2012), pp. 674-688
[34]
SCImago Journal & Country Rank.
Journal Rankings [Internet], (2019),
[35]
Instituto Nacional de Estadística. Base de datos de nombres y apellidos [Internet]. 2018 [citado 04/09/2018]. Disponible en: http://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
[36]
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres [Internet] BOE núm. 71, de 23/03/2007. p. 12611-45 [consultado 17 Abr 2019]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115
[37]
B. Macaluso, V. Larivière, T. Sugimoto, C.R. Sugimoto.
Is science built on the shoulders of women? A study of gender differences in contributorship.
Acad Med., 91 (2016), pp. 1136-1142
[38]
S. Heidari, T.F. Babor, P. de Castro, S. Tort, M. Curno.
Sex and gender equity in research: Rationale for the SAGER guidelines and recommended use.
Res Integr Peer Rev [Internet]., 1 (2016), pp. 1-9
[39]
C. Rey Galán, L. Alsina Manrique de Lara, M. Antón Gamero, A. Cano Garcinuño, G. Solís Sánchez.
Informe anual de los editores de Anales de Pediatría.
An Pediatr (Barc) [Internet]., 90 (2019), pp. 329-337
[40]
S. Heidari, T.F. Babor, P. de Castro, S. Tort, M. Curno.
Equidad según sexo y de género en la investigación: justificación de las guías SAGER y recomendaciones para su uso.
Gac Sanit [Internet]., 33 (2018), pp. 203-210
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?