Journal Information
Vol. 100. Issue 2.
Pages 151-152 (1 February 2024)
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Full text access
Úlcera de Lipschütz como posible manifestación del SARS-CoV-2
Lipschütz ulcer as a possible SARS-COV-2 manifestation
Visits
12741
Joana Ferreira Mendesa,
Corresponding author
ferrreiramendes.joana@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Sérgio Alvesb, Marta Isabel Pinheiroa, Joana Soares dos Reisa
a Servicio de Pediatría, Centro Hospitalar de Entre Douro e Vouga, Santa Maria da Feira, Portugal
b Unidad de Reumatología Pediátrica, Centro Materno Infantil do Norte, Oporto, Portugal
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Full Text

La úlcera de Lipschütz es una patología infrecuente y autolimitante caracterizada por úlceras vulvares dolorosas de inicio agudo y más frecuente en mujeres adolescentes. Se ha asociado a distintas infecciones, aunque no a las infecciones de transmisión sexual (ITS)1–3.

Una niña de 11 años previamente sana y que no había iniciado la actividad sexual se presentó a consulta con disuria de dos días de evolución que resultó en retención urinaria. Había sido diagnosticada de infección activa por SARS-CoV-2 cinco días antes del ingreso, asociada a fiebre los primeros tres días, sin síntomas respiratorios. La paciente no tenía antecedentes personales de úlceras orales o genitales recurrentes ni antecedentes familiares de enfermedad de Behçet o de Crohn.

Los hallazgos relevantes del examen físico fueron globo vesical a la palpación, tres úlceras vulvares dolorosas (fig. 1) y exudado vaginal. El himen se encontraba intacto.

Figura 1.

Examen físico al ingreso: tres úlceras vulvares, la más prominente de 12 mm, con borde rojo-violáceo y base necrótica profunda en el labio menor izquierdo, y las otras dos, más pequeñas, en el lado opuesto (lesiones «en beso»).

Existe evidencia que sugiere que las úlceras genitales de inicio agudo pueden ser una manifestación de infección primaria por virus como el Epstein-Barr (VEB), el citomegalovirus (CMV) o, más recientemente, el SARS-CoV-2. Distintas pruebas diagnósticas descartaron la infección por CMV, VEB, adenovirus, influenza A y B e ITS incluyendo la infección por virus herpes simple tipo 1/2, Chlamydia trachomatis, Haemophilus ducreyi o el virus de la inmunodeficiencia humana y la sífilis. Se sospechó úlcera de Lipschütz por el resultado positivo para SARS-CoV-2 obtenido mediante reacción de la cadena de polimerasa con transcripción inversa en muestra de frotis nasofaríngeo.

La paciente recibió tratamiento tópico con lidocaína a 2% y ácido fusídico. A los 10 días de tratamiento, se observó mejoría clínica y la formación de una cicatriz residual (fig. 2).

Figura 2.

Examen en la reevaluación: mejoría clínica y presencia de cicatriz residual.

La úlcera de Lipschütz debe contemplarse en el diagnóstico diferencial de úlceras vulvares dolorosas2. Se han descrito algunos casos en la literatura asociados a la infección por SARS-CoV-21,4 o la administración de la vacuna ARN mensajero (ARNm) contra el SARS-CoV-23,5,6. Se espera su resolución completa, y el tratamiento precoz es esencial para evitar complicaciones como la retención urinaria1.

Bibliografía
[1]
J.M. Krapf, R.K. Casey, A.T. Goldstein.
Reactive non-sexually related acute genital ulcers associated with COVID-19.
BMJ Case Rep., 14 (2021), pp. e242653
[2]
B. Sadoghi, G. Stary, P. Wolf, P. Komericki.
Ulcus vulvae acutum Lipschütz: a systematic literature review and a diagnostic and therapeutic algorithm.
J Eur Acad Dermatol Venereol., 34 (2020), pp. 1432-1439
[3]
T. Hsu, J.R. Sink, V.I. Alaniz, L. Zheng, A.J. Mancini.
Acute Genital Ulceration After Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 Vaccination and Infection.
J Pediatr., 246 (2022), pp. 271-273
[4]
J. Christl, V.I. Alaniz, L. Appiah, E. Buyers, S. Scott, P.S. Huguelet.
Vulvar Aphthous Ulcer in an Adolescent With COVID-19.
J Pediatr Adolesc Gynecol., 34 (2021), pp. 418-420
[5]
S. Popatia, Y.E. Chiu.
Vulvar aphthous ulcer after COVID-19 vaccination.
Pediatr Dermatol., 39 (2022), pp. 153-154
[6]
N. González-Romero, V. Morillo Montañes, I. Vicente Sánchez, M. García García.
[Lipschütz Ulcers after the AstraZeneca COVID-19 vaccine].
Actas Dermosifiliogr., 113 (2022), pp. S29-S31
Copyright © 2023. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools