Journal Information
Vol. 101. Issue 1.
Pages 63-65 (1 July 2024)
Imágenes en pediatría
Full text access
Tratamiento tópico con rapamicina en malformaciones linfáticas microquísticas superficiales
Topical rapamycin treatment for superficial microcystic lymphatic malformations
Visits
4066
Joseba Ugedo Alzaga
Corresponding author
josebaugedo@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Marta Mendieta Eckert, Jose Maria Villa-Gonzalez, Maria Rosario Gonzalez-Hermosa
Servicio de Dermatología, Hospital Universitario de Cruces, Bilbao, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Niña de 3 años derivada a nuestra consulta debido a la presencia de una lesión cutánea asintomática en la región cervical posterior que los padres habían notado desde el nacimiento, pero en la que recientemente habían observado cambios.

La exploración física reveló una placa mal definida de aproximadamente 3cm de largo, compuesta de numerosas vesículas rosadas agrupadas en la región posterior del cuello que mostraban la apariencia característica de una malformación linfática microquística1 (fig. 1).

Figura 1.

Al inicio del tratamiento.

Durante el seguimiento, los padres reportaron episodios ocasionales de picor y sangrado de la lesión, resultando en la formación de costras y una apariencia hiperqueratósica de la piel afectada.

La preocupación motivada por los cambios observados llevó a barajar distintas opciones de tratamiento. Tras considerarse otras alternativas, se decidió iniciar tratamiento con rapamicina tópica en crema al 1% una vez al día, por considerarse una opción menos invasiva y más segura2,3.

A lo largo de un año y medio de seguimiento se evaluó la evolución de la lesión periódicamente, observándose mejoría clínica y finalmente regresión de la lesión (fig. 2), momento en el que se decidió interrumpir el tratamiento. Durante el seguimiento, la paciente permaneció asintomática durante un año y medio, tras lo que se detectaron 6 nuevas pápulas en la revisión, por lo que se decidió reiniciar el tratamiento con rapamicina al 1% (fig. 3).

Figura 2.

A los 6 meses de retirar el tratamiento.

Figura 3.

Al año y medio de retirar el tratamiento.

Bibliografía
[1]
P. Redondo.
Malformaciones vasculares (I). Concepto, clasificación, fisiopatogenia y manifestaciones clínicas.
Actas Dermosifiliogr., 98 (2007), pp. 141-158
[2]
A.M. Defnet, N. Bagrodia, S.L. Hernandez, N. Gwilliam, J.J. Kandel.
Pediatric lymphatic malformations: Evolving understanding and therapeutic options.
Pediatr Surg Int., 32 (2016), pp. 425-433
[3]
P. García-Montero, J. del Boz, E. Baselga-Torres, J.M. Azaña-Defez, M. Alcaraz-Vera, J. Tercedor-Sánchez, et al.
Use of topical rapamycin in the treatment of superficial lymphatic malformations.
J Am Acad Dermatol., 80 (2019), pp. 508-515
Copyright © 2024. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools