Journal Information
Vol. 85. Issue 6.
Pages 326-327 (1 December 2016)
Vol. 85. Issue 6.
Pages 326-327 (1 December 2016)
Imágenes en pediatría
Full text access
Piocele como complicación de peritonitis en un preescolar
Pyocele as a complication peritonitis in an preschooler
Visits
22310
Ángela Sánchez-Sánchez
Corresponding author
angela_ss89@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, María Fernández-Ibieta, Ramón Ruiz-Pruneda, Jose-Ignacio Ruiz-Jiménez
Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Full Text

Preescolar de 3 años intervenido de peritonitis, al tercer día del postoperatorio presenta un cuadro escrotal agudo. Como antecedentes destacan cambios de tamaño escrotal intermitente y padre intervenido de hernia inguinal. Presenta súbitamente inflamación, induración (fig. 1) y palpación dolorosa de bolsa escrotal derecha. En tratamiento desde la intervención con cefotaxima y metronidazol. Analítica con leve aumento de reactantes de fase aguda. Cultivo de líquido ascítico positivo para Enterococcus avium. Se solicita ecografía escrotal urgente que descarta torsión testicular derecha, y objetiva orquiepididimitis, hidrocele multitabicado ipsilateral con contenido hipoecogénico y engrosamiento de túnicas, compatible con piocele (fig. 2). Teste y escroto izquierdos sin alteraciones. Se decide tratamiento conservador, cambiando pauta antibiótica, según antibiograma, a meropenem, manteniendo tratamiento intravenoso 7 días, con desaparición de la sintomatología y resolución de la imagen ecográfica.

Figura 1.

Imagen frontal de la exploración física del preescola al tercer día del postoperatorio. Se observa bolsa escrotal derecha eritematosa, aumentada de tamaño. Herida quirúrgica de apendicectomía con buen aspecto.

(0.08MB).
Figura 2.

Ecografía escrotal: hidrocele multitabicado de contenido hipoecogénico (flecha grande). Teste de características normales con hiperemia epidídimo testicular en eco-Doppler (flecha pequeña).

(0.1MB).

El piocele, o hidrocele infectado, es una causa inusual de escroto agudo. La etiología más frecuente es la diseminación de una infección intraabdominal a través de un conducto peritoneo vaginal permeable1,2. Otras causas son la idiopática, la diseminación hematógena y la aparición secundaria a infección testicular, epididimal o del apéndice de Morgagni. Cursa con eritema, induración, dolor y masa inguinoescrotal irreducible1. Puede producir afectación sistémica con fiebre3, leucocitosis y aumento de reactantes de fase aguda. Ecográficamente se observa hiperemia testicular y epididimal, hidrocele multitabicado de contenido hipoecogénico y engrosamiento de túnicas. Aunque tradicionalmente el tratamiento consiste en el drenaje abierto o percutáneo1–3, en este caso se optó por manejo conservador, con resolución del cuadro.

Bibliografía
[1]
K.H. Kraft, S.M. Lambert, H.M. Snyder, D.A. Canning.
Pyocele of the scrotum in the pediatric patient.
J Pediatr Urol, 8 (2012), pp. 504-508
[2]
D.T. Oberlin, E.Y. Cheng.
Management of pediatric pyocele using percutaneous imaging-guided aspiration.
Int J Surg Case Rep, 16 (2015), pp. 119-121
[3]
V. Terentiev, E. Dickman, J. Zerzan, A. Arroyo.
Idiopathic infant pyocele: A case report and review of the literature.
J Emerg Med, 48 (2015), pp. e93-e96
Copyright © 2015. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?