Journal Information
Vol. 84. Issue 2.
Pages 123-124 (1 February 2016)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 84. Issue 2.
Pages 123-124 (1 February 2016)
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Full text access
Masa abdominal en un adolescente
Abdominal mass in an adolescent
Visits
19774
C. Coderch Ciurans
Corresponding author
claucoci@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, L. Brunet Garcia, M.J. López Liñán
Servicio de Urgencias de Pediatría, Hospital Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa, Barcelona, España
This item has received
Article information
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Niño adolescente que consulta a urgencias por polaquiuria y disminución del chorro miccional de varios días y distensión abdominal de una semana. En tratamiento psicológico por encopresis de larga evolución. En la exploración destaca importante distensión abdominal y palpación no dolorosa de masa en el hemiabdomen izquierdo (fig. 1).

Figura 1.

Imagen del paciente con la destacada distensión abdominal.

(0.15MB).

Con la sospecha de tumoración abdominal, y ante la imposibilidad de realizar ecografía abdominal, realizamos una radiografía de abdomen que evidencia megarrecto con abundante materia fecal de pelvis a epigastrio (fig. 2).

Figura 2.

Radiografía abdominal que muestra megarrecto con abundante materia fecal de pelvis a epigastrio.

(0.18MB).

Realizamos tacto rectal, donde se palpa fecaloma de consistencia pétrea y analítica de sangre descartándose hipotiroidismo, celiaquía, etc. Posteriormente, se realizan enema opaco, ecografía y tomografía computarizada abdominal que muestra megarecto-megasigma con gran fecaloma (fig. 3).

Figura 3.

TC abdominal que muestra megarecto-megasigma con gran fecaloma.

(0.12MB).

Ingresa para completar estudio y tratamiento con enemas de limpieza. Se realizó una biopsia rectal que diagnostica de hipoganglionosis.

El estreñimiento es una consulta frecuente en pediatría. La clínica puede ser variada (molestias urinarias, enuresis, infecciones del tracto urinario, etc.).

Se clasifica en orgánico o funcional (más frecuente). El orgánico abarca diferentes causas: metabólicas-endocrinas, miopáticas o neurogénicas (disganglionosis, etc.) El diagnóstico es clínico, radiológico y la prueba gold standard es histopatológica.

La hipoganglionosis es una forma de disganglionosis. El diagnóstico es histológico: disminución del número y tamaño de células nerviosas de la pared intestinal. Puede ser congénito o adquirido1. El diagnóstico diferencial es con las disganglionosis: aganglionosis (enfermedad de Hirschsprung [EH]), displasia neuronal y ganglioneuromatosis2. Se confunde con la EH de diagnóstico tardío (forma leve por una menor anormalidad genética)3. El tratamiento es médico-quirúrgico (inicialmente farmacológico). En la EH es quirúrgico, con posibles complicaciones que precisan manejo médico o quirúrgico.

Bibliografía
[1]
S. Feichter, W.A. Meier-Ruge, E. Bruder.
The histopatology of gastrointestinal motility disorders in children.
S Pediatr Surg., 18 (2009), pp. 206-211
[2]
R1 Doodnath, P. Puri.
A Systematic review and meta-analysis of Hirschsprung's disease presenting after childhood.
Pediatr Surg Int., 26 (2010), pp. 1107-1110
[3]
W. Yoshio, T. Hidemi, S. Wataru.
A preliminary report on the significance of excessively long segment congenital hypoganglionosis management during early infancy.
J Pediatr Surg, 46 (2011), pp. 1572-1577
Copyright © 2015. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?