Journal Information
Vol. 94. Issue 2.
Pages 122-123 (1 February 2021)
Vol. 94. Issue 2.
Pages 122-123 (1 February 2021)
Imágenes en pediatría
Open Access
Lupus neonatal
Neonatal Lupus
Visits
10185
Ignacio Torres-Navarroa,
Corresponding author
ignaciotorresnavarro@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Berta López-Montesinosb, Montserrat Évole-Busellia
a Servicio de Dermatología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España
b Servicio de Reumatología Infantil, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Full Text

El lupus neonatal (LN) es una enfermedad autoinmune infrecuente resultado del paso transplacentario de autoanticuerpos maternos al feto.

Una niña de un mes de vida comenzó con placas eritematosas y descamativas centro-faciales, con distribución en ojos de mapache (fig. 1). En región frontal asociaba algunas placas descamativas anulares de bordes eritematosos y centro claro. El electro y ecocardiograma no mostraron alteraciones.

Figura 1.

Placas eritematosas y descamativas centro-faciales.

La analítica reveló ANA 1/320 (patrón nuclear moteado fino), Ac-anti-Ro>200UI/ml, Ac-anti-La>200UI/ml, Ac-anti-U1-RNP negativo, y sin alteraciones en el hemograma. A los 5 meses los ANA se negativizaron, mientras que los Ac anti-Ro y anti-La lo hicieron a los 9 meses. Tras 4 años de seguimiento no ha desarrollado ninguna manifestación de lupus eritematoso.

Su madre estaba diagnosticada de síndrome de Sjögren (SS) con anticuerpos anti-Ro y anti-La positivos.

El LN se presenta habitualmente con lesiones cutáneas (70-100%) que se localizan típicamente en la cabeza —especialmente en la región periorbitaria— o en el pecho, como máculas o placas eritemato-edematosas discoides o anulares, que podrían hipopigmentarse o atrofiarse. Además, puede asociar manifestaciones cardíacas (bloqueo A-V y alteraciones estructurales), hematológicas (citopenias, trombo o leucocitosis), neurológicas (epilepsia) y hepatobiliares (citolisis o colestasis). La mayoría de los casos asocian ANA, presentando además Ac-anti-Ro la mitad de los mismos. El antecedente materno de conectivopatía está presente en casi el 50% de los neonatos, frecuentemente SS con Ac-anti Ro1–3.

Por tanto, ante la sospecha de LN se recomienda realizar un hemograma, bioquímica y estudio inmunológico (ANA, anti-Ro/SSA, anti-La/SSB y anti-U1 RNP), así como electro y ecocardiogramas y valoración neurológica.

Bibliografía
[1]
W. Wisuthsarewong, J. Soongswang, R. Chantorn.
Neonatal lupus erythematosus: Clinical character investigation, and outcome.
Pediatr Dermatol, 28 (2011), pp. 115-121
[2]
Wang YA, Sibbald C, Moon AT. Retrospective, single-center case series of neonatal lupus. Pediatr Dermatol. 2020;37:484-9.
[3]
B.Z. Dickey, K.E. Holland, B.A. Drolet, S.S. Galbraith, V.B. Lyon, D.H. Siegel, et al.
Demographic and clinical characteristics of cutaneous lupus erythematosus at a paediatric dermatology referral centre.
Br J Dermatol, 169 (2013), pp. 428-433
Copyright © 2020. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools