Journal Information
Vol. 99. Issue 5.
Pages 358-359 (1 November 2023)
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Full text access
Linfangioma de amígdala palatina
Lymphangioma of the palatine tonsil
Visits
9600
Giselle Cuestas
Corresponding author
giselle_cuestas@yahoo.com.ar

Autor para correspondencia.
, Mariela Anahí Maidana Roa, María Teresa García de Dávila
División de Otorrinolaringología, Hospital General de Niños «Dr. Pedro de Elizalde», Buenos Aires, Argentina
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Niña de 8 años de edad; consulta al Servicio de Otorrinolaringología por roncopatía y apneas obstructivas del sueño de 3 meses de evolución. El examen de la cavidad oral evidencia hipertrofia amigdalina bilateral y un tumor pediculado proveniente del polo inferior de la amígdala derecha, de superficie lisa, rosado y consistencia firme al tacto. No presenta adenopatías cervicales.

Se realiza amigdalectomía bilateral bajo anestesia general incluyendo la masa (fig. 1).

Figura 1.

A) Amígdala derecha de 3 x 2cm, con formación de aspecto polipoide de 1,5cm de longitud x 1cm de espesor. B) Amígdala izquierda de características normales de 2,5 x 2cm.

La anatomía patológica informa de malformación vascular linfática de bajo flujo (linfangioma) (clasificación ISSVA)1 (figs. 2 y 3).

Figura 2.

Microscopía. A) Amígdala derecha con hiperplasia reactiva de folículos linfoides con formación polipoide tapizada por epitelio escamoso y, en su porción central, numerosas estructuras vasculares de tipo linfático con contenido proteináceo y linfocitos. No se observan atipias. H&E, 10x magnificación original. B y C) Malformación vascular de tipo linfático. H&E, 20x y 40x magnificación original (B) y (C).

Figura 3.

Inmunohistoquímica. Marcación con anticuerpo monoclonal D2-40: positivo en endotelios de estructuras linfáticas (40x, magnificación original).

No se presentan complicaciones ni hay evidencia de recurrencia de la lesión a los seis meses de seguimiento.

Los linfangiomas son lesiones congénitas infrecuentes en las amígdalas; constituyen el 2% de todos los tumores amigdalinos2. El diagnóstico diferencial incluye papiloma, lipoma y quiste, entre otros. El diagnóstico de certeza lo proporciona la histopatología. Generalmente son unilaterales y predominan en el sexo masculino3. Pueden ser asintomáticos o presentarse con síntomas relacionados con irritación local y obstrucción de la vía aérea. No involucionan espontáneamente y pueden volverse más aparentes a medida que el niño crece1. El tratamiento usual incluye resección de la masa y amigdalectomía2,3. No se han informado casos de recurrencia ni de transformación maligna.

Bibliografía
[1]
G. Schwalb, A. Cocca, M. Attie, N. Basack, L. Aversa.
Malformaciones vasculares en pediatría.
Hematología., 17 (2013), pp. 55-59
[2]
S. Mardekian, J.K. Karp.
Lymphangioma of the palatine tonsil.
Arch Pathol Lab Med., 137 (2013), pp. 1837-1842
[3]
D.G. Balatsouras, A. Fassolis, G. Koukoutsis, P. Ganelis, A. Kaberos.
Primary lymphangioma of the tonsil: a case report.
Case Rep Med., 2011 (2011), pp. 183182
Copyright © 2023. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools