Journal Information
Vol. 88. Issue 5.
Pages 292-293 (1 May 2018)
Vol. 88. Issue 5.
Pages 292-293 (1 May 2018)
Imágenes en pediatría
Full text access
Hemangioendotelioma kaposiforme con fenómeno de Kasabach-Merritt
Kaposiform haemangioendothelioma with Kasabach-Merritt phenomenon
Visits
38676
María Inguanzo-Ortiza,
Corresponding author
maritxueps@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, Enric Piqué-Duranb, José Luis Aparicio-Sáncheza, Marco René Vaca-Arellanoa
a Servicio de Pediatría, Hospital Dr. José Molina Orosa, Lanzarote, Las Palmas, España
b Sección de Dermatología, Hospital Dr. José Molina Orosa, Lanzarote, Las Palmas, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

El hemangioendotelioma kaposiforme es un tumor vascular raro cuya incidencia es de 0,07/100.000 niños por año1. Es un tumor localmente agresivo cuya principal complicación es el fenómeno de Kasabach-Merritt, caracterizado por trombocitopenia severa y coagulopatía de consumo, que puede llegar a comprometer la vida del paciente. La combinación de corticoide y vincristina ha demostrado ser un tratamiento eficaz1,2, sin embargo el sirolimus se está posicionando como fármaco de primera línea en los últimos años3.

Exponemos el caso de un recién nacido en el que destacaba la presencia de una masa nodular bien delimitada de 9×7,5cm en zona media de la pierna izquierda, eritematosa, no adherida a planos profundos, con núcleo de consistencia firme rodeado de área elástica.

El hemograma y la coagulación inicial fueron normales. La radiografía mostraba masa de partes blandas sin afectación ósea y la ecografía Doppler objetivó tumoración de densidad de partes blandas con intensa vascularización en su interior.

A las 48h del ingreso, la lesión aumentó abruptamente de volumen se tornó purpúrica y dura a la palpación, con un punteado en la piel adyacente (fig. 1). Asociaba trombocitopenia (20.000/μl) y coagulopatía, compatibles con fenómeno de Kasabach-Merritt.

Figura 1.

Hemangioendotelioma kaposiforme en región interna de la pierna izquierda.

Tras realización de angiorresonancia magnética (fig. 2) y biopsia que confirmó la sospecha clínica de hemangioendotelioma kaposiforme se inició quimioterapia con vincristina semanal (0,05mg/kg) que se mantuvo 24 semanas con muy buena respuesta y regresión progresiva de la masa hasta su remisión completa a los 3 años de edad (fig. 3).

Figura 2.

Resonancia magnética que muestra masa heterogénea hiperintensa en T2 respecto al músculo, con múltiples imágenes de vacío de señal en su interior. Tras la administración de contraste se evidencia realce intenso, difuso, de predominio arterial y con neoangiogénesis, compatible con sospecha clínica.

Figura 3.

Lesión residual a los 4 años de edad.

Bibliografía
[1]
D. Adams, I. Frieden.
Tufted angioma.
kaposiform hemangioendothelioma and Kasabach-Merritt phenomenon,
[2]
S.E. Croteau, M.G. Liang, H.P. Kozakewich, A.I. Alomari, S.J. Fishman, J.B. Mulliken, et al.
Kaposiform hemangioendothelioma: Atypical features and risks of Kasabach-Merritt phenomenon in 107 referrals.
J Pediatr, 162 (2013), pp. 142-147
[3]
M. Tasani, P. Ancliff, M. Glover.
Sirolimus therapy for children with problematic Kaposiform haemangioendothelioma and tufted angioma.
Copyright © 2017. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools