Paciente de 16 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares, de interés que consultó por la presencia de unas lesiones asintomáticas y pigmentadas localizadas en el abdomen de 6 meses de evolución y que producían aspecto de suciedad en la piel. A la exploración presentaba manchas de color marrón grisáceo de bordes bien difusos, no descamativas, localizadas en la región infraumbilical (fig. 1) y las caderas (fig. 2). En algunas lesiones más antiguas se observaban zonas de hipopigmentación periférica. Los resultados de las pruebas complementarias solicitadas, que incluyeron hemograma completo, bioquímica con determinación de autoanticuerpos y serologías para los virus hepatitis B y C así como para el virus de la inmunodeficiencia humana, fueron normales o negativos. La biopsia cutánea demostró la presencia de degeneración vacuolar de la capa basal, con infiltrado perivascular en la dermis superficial y aumento de la melanina epidérmica y en los melanófagos dérmicos, todo esto compatible con el diagnóstico clínico de eritema discrómico perstans, o dermatosis cenicienta. Se trata de un cuadro cutáneo infrecuente de causa desconocida, más frecuente en personas con fototipos altos. Las lesiones descritas tienden a localizarse en el tronco, la cara y el cuello, pero respetan las palmas, las plantas, el cuero cabelludo y las uñas. En la anatomía patológica se observan con frecuencia signos de incontinencia pigmenti con abundantes melanófagos dérmicos. Suele tener un curso persistente, con mala respuesta a los tratamientos empleados, como retinoides tópicos, vitamina C, exfoliantes, dapsona, griseofulvina o antipalúdicos.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more