Journal Information
Vol. 98. Issue 3.
Pages 237-238 (1 March 2023)
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Full text access
Catéter ureteral como derivación suprapúbica temporal en prematuro
Temporal suprapubic diversion with ureteral catheter in a premature patient
Visits
6856
María Negueroles-García
Corresponding author
maria.negueroles@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Jorge Panach-Navarrete, Lorena Valls-González, José María Martínez-Jabaloyas
Servicio de Urología, Hospital Clínico Universitario de Valencia. Facultat de Medicina i Odontologia, Universitat de València. INCLIVA Instituto de Investigación Sanitaria, Valencia, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Neonato de 28 h de vida, prematuro de 32 + 5 semanas de gestación, que ingresó en cuidados intensivos por insuficiencia respiratoria en contexto de enfermedad de membrana hialina. Debido al distrés respiratorio, precisó de sedación e intubación.

A la exploración física, el paciente presentaba hipospadias y se palpaba globo vesical. Dada la ausencia de micción espontánea, se intentó sondaje vesical (con Foley 6 Ch, sonda de alimentación 4 Ch, guía ureteral 0,035”), sin éxito. Ante la ausencia de diuresis espontánea y la imposibilidad de sondaje, se decidió realizar punción suprapúbica.

Mediante ecografía, se procedió a punción con angiocatéter 16 G en hipogastrio (fig. 1). Se retiró la aguja del angiocatéter y se pasó guía 0,018” hasta vejiga. Sobre guía y a través del angiocatéter, se introdujo catéter doble J Sof-Flex® Multi-Length Stent Set 3 Ch – 12 cm (Cook Medical, Bloomington, IN, EE. UU.), comprobando correcta colocación mediante ecografía (figs. 2-3). Se fijó catéter con monofilamento de polipropileno 5/0 y se dejó abierto a bolsa de ostomía.

Figura 1.

Punción en hipogastrio. Se observa el paso de guía tras retirada de la aguja del angiocatéter.

Figura 2.

Catéter doble J en hipogastrio con salida de orina clara.

Figura 3.

Comprobación de correcta colocación de doble J a nivel vesical (flecha amarilla).

Pensamos que esta técnica es menos lesiva que otras como la punción con trócar o técnica Seldinger (que precisa dilatación), ya que se reduce el riesgo de sangrado debido a la punción única mediante angiocatéter. Además, la longitud del doble J en vejiga previene su salida accidental.

Planteamos este tipo de procedimiento como una alternativa a la derivación urinaria en casos en los que no se consigue realizar el sondaje vesical1.

Bibliografía
[1]
D.T. Keefe, V. Andrioli, M.P. Leonard.
Techniques – Temporary suprapubic diversion in a septic male infant using double-J stent: Indications and surgical technique.
Can Urol Assoc J., 12 (2018), pp. E362-E363
Copyright © 2022. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools