Journal Information
Vol. 90. Issue 2.
Pages 126-127 (1 February 2019)
Vol. 90. Issue 2.
Pages 126-127 (1 February 2019)
Imágenes en pediatría
Open Access
Anetodermia secundaria a moluscos contagiosos
Anetoderma secondary to molluscum contagiosum
Visits
14596
Benigno Monteagudoa,
Corresponding author
benigno.monteagudo.sanchez@sergas.es

Autor para correspondencia.
, Miguel Cabanillasa, Laura Rosendea, Elvira León-Muiñosb
a Servicio de Dermatología, Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol, SERGAS, Ferrol, A Coruña, España
b Pediatría, Centro de Salud de San Sadurniño, SERGAS, San Sadurniño, A Coruña, España
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Full Text

Niño de 4 años que presenta moluscos contagiosos (MC) en abdomen y extremidades inferiores desde hace 6 meses. En costados, donde previamente también tenía MC, desarrolló en los últimos 2 meses áreas cutáneas ovales de 1-4mm, con herniación, blandas y de color de piel normal (fig. 1). Con el dermatoscopio solo visualizamos leve eritema (fig. 2).

Figura 1.

A) En costado izquierdo, áreas cutáneas con herniación, ovales y de color de piel normal. B) A mayor detalle, herniación de lesiones.

Figura 2.

A) Imagen dermatoscópica, leve eritema. B) Desplazamiento de la lesión ante la presión mínima ejercida por contacto con el dermatoscopio.

El MC es una infección cutánea vírica autolimitada en personas inmunocompetentes. En general las complicaciones son de escasa importancia, siendo lo más frecuente sobreinfección bacteriana, eccematización, infiltración en profundidad de dermis y queratitis punteada superficial (lesiones en párpado). Aunque de forma excepcional, también hay formas diseminadas y gigantes, puede infectar otras lesiones (quiste epidérmico y nevo melanocítico), generar reacción de hipersensibilidad o granulomatosa crónica, cicatrices, osificación metaplásica, celulitis eosinofílica, granuloma piogénico, eritema multiforme, foliculitis, abscesos recurrentes, eritema anular centrífugo y conjuntivitis punteada superficial1.

La anetodermia es una enfermedad donde la pérdida local de fibras elásticas produce tejido conectivo dérmico laxo y débil. Se manifiesta como áreas de piel arrugada, atrófica o con herniación blanda. Puede ser primaria (en piel normal) o secundaria a procesos cutáneos, algunos tan frecuentes en infancia como pilomatricoma, hemangioma infantil, prematuridad (iatrogénico, por adhesivos o dispositivos de monitorización), xantogranuloma juvenil, urticaria pigmentosa, granuloma anular, varicela, foliculitis, picaduras y acné2.

Aunque poco descrita, consideramos que la anetodermia secundaria a MC posiblemente no sea un hallazgo tan infrecuente. La etiología es desconocida, se cree que la respuesta humoral y celular frente a partículas virales, y la posterior fagocitosis, inducirían la liberación de enzimas elastolíticas2,3.

Bibliografía
[1]
B. Monteagudo, M. Cabanillas, A. Acevedo, C. de las Heras, L. Pérez-Pérez, O. Suárez-Amor, et al.
Molusco contagioso: estudio descriptivo.
An Pediatr (Barc), 72 (2010), pp. 139-142
[2]
K. Shalders, A. Ilchyshyn, M. Walzman.
Secondary anetoderma following molluscum contagiosum infection.
Acta Derm Venereol, 83 (2003), pp. 461-462
[3]
J. Davey, A. Biswas.
Follicular induction in a case of molluscum contagiosum: Possible link with secondary anetoderma-like changes?.
Am J Dermatopathol, 36 (2014), pp. e19-e21
Copyright © 2018. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools