Información de la revista
Imágenes en pediatría
Acceso a texto completo
Disponible online el 5 de mayo de 2025
No era una torticolis, sino una escoliosis
It wasn’t a torticollis but it was a scoliosis
Visitas
69
Jésica Rodríguez Álvareza,b,
Autor para correspondencia
Jesica.rodriguez@sespa.es

Autora para correspondencia.
, Carmen González Méndezc,d, José Antonio Fidalgo Gonzálezb,e
a Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias, España
b Universidad de Oviedo, Oviedo, España
c Servicio de Pediatría, Hospital Grande Covián, Arriondas, España
d Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
e Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Paciente de 4años que acude a consulta por sospecha de torticolis de años de evolución sin respuesta al tratamiento. En la exploración se observa una giba cervical izquierda, con limitación en el giro y en las inclinaciones, por lo que se solicita la radiografía cervical (fig. 1).

Figura 1.

En esta imagen se puede observar un defecto vertebral con hemivértebra C7 derecha, fusiones vertebrales a nivel de C7-T1 y anomalías costales derechas que ocasionan una escoliosis dorso-cervical izquierda de carácter congénito con sospecha de origen genético.

(0.09MB).

Una hemivértebra es un defecto congénito vertebral poco frecuente debido a una malformación en el desarrollo del núcleo condral de un cuerpo vertebral.

Estos defectos congénitos se asocian a otras malformaciones que debemos buscar sistemáticamente, ya que en muchos casos son inicialmente asintomáticas1,2. Entre estas malformaciones estarían las cardiacas (un 10%), las genitourinarias (un 23%)3 y las anormalidades intraespinales (hasta un 40%).

Su tratamiento puede ser conservador o quirúrgico y su pronóstico es variable, dependiendo del número de vértebras afectadas y de su grado de malformación. Para valorar su tratamiento definitivo es necesario completar estudios con una RMN o una TAC de columna.

No debemos olvidar que ante una torticolis persistente o con escasa respuesta al tratamiento se recomienda solicitar una radiografía para descartar malformaciones vertebrales.

Bibliografía
[1]
N. Wu, L. Liu, Y. Zhang, L. Wang, S. Wang, S. Zhao, et al.
Retrospective analysis of associated anomalies in 636 patients with operatively treated congenital scoliosis.
J Bone Joint Surg Am., 105 (2023), pp. 537-548
[2]
C.E. Mackel, A. Jada, A.F. Samdani, J.H. Stephen, J.T. Bennett, A.A. Baaj, et al.
A comprehensive review of the diagnosis and management of congenital scoliosis.
Childs Nerv Syst., 34 (2018), pp. 2155-2171
[3]
R. Lorente, G. Mariscal, A. Lorente.
Incidence of genitourinary anomalies in congenital scoliosis: Systematic review and meta-analysis.
Eur Spine J., 32 (2023), pp. 3961-3969
Copyright © 2025. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?