Lactante mujer (2 años), ingresa en UCIP por traumatismo craneoencefálico grave tras atropello. Al ingreso: Escala de Coma de Glasgow 7, edema cervical derecho, hemiparesia izquierda. Se intuba y solicita TAC de cuerpo completo, que muestra fractura lineal occipital y trombosis venosa (seno sigmoide derecho), colocándose sensor de presión intracraneal. Tras un empeoramiento progresivo se realiza doppler transcraneal (DTC) indicativo de isquemia unilateral e hipertensión intracraneal, sospechando posible disección de la arteria carótida interna (fig. 1), confirmada por RMN (18h) para descartar lesión medular/cerebral asociada y extensión de trombosis.
Doppler transcraneal a través de ventana transtemporal a las 18h del ingreso que muestra la asimetría de las velocidades del flujo sanguíneo cerebral entre ambas arterias cerebrales medias (ACM). 1a. ACM derecha: flujos sistólicos y diastólicos mínimos (28 y 14cm/s), indicativos de isquemia. Índice de pulsatilidad (IP) descendido de 0,6 e índice de resistencia (IR) de 0,5. 1b. ACM izquierda: flujos sistólicos elevados (183cm/s), diastólico de 55cm/s con IR (0,7) e IP elevados (1,39), indicativos de hipertensión intracraneal.
Dada la extensión del infarto, el edema y los signos de hipertensión intracraneal, se desestima tratamiento endovascular/reperfusión, indicándose craniectomía descompresiva. Tras control: angio-TC (48h) (fig. 2) y DTC (96h) (fig. 3) estables, recibe antiagregación y posteriormente anticoagulación.
Reconstrucción 3DVR. 2a. Extensa craniectomía descompresiva frontoparietotemporal derecha. Ausencia de visualización de segmento cavernoso y clinoideo de arteria carótida interna (ACI) derecha con leve asimetría de arteria cerebral media y subdivisiones superior e inferior respecto al lado contralateral. 2b. Imagen de stop ACI derecha posbifurcación segmento C2 de morfología afilada con oclusión progresiva («signo de la llama») acorde con disección carotídea. 2c. Trayecto y morfología normal de ACI izquierda.
Doppler transcraneal a través de ventana transtemporal a las 96h del ingreso que muestra la discreta mejoría del flujo de la arteria cerebral media (ACM) derecha con normalización de los datos de hipertensión intracraneal. 3a. ACM derecha: flujos sistólicos y diastólicos más elevados pero escasos (68 y 32cm/s). Índice de pulsatilidad (IP) de 0,7 e índice de resistencia (IR) de 0,5. 3b. ACM izquierda: flujos sistólicos normalizados (155cm/s), diastólicos mayores de 86cm/s con IR (0,58) e IP 0,44 normalizados.
La disección de la arteria carótida interna es una causa importante de ictus isquémico agudo en pediatría, pudiendo ser traumática o espontánea. Su detección precoz permite la rápida instauración de tratamiento adecuado1. El DTC para el diagnóstico de disección de la arteria carótida interna se ha descrito escasamente en niños2. Una asimetría del 25% entre ambas arterias cerebrales medias con índice de pulsatilidad reducido del lado ipsilateral ayudan a sospecharla e indicar angio-TAC urgente3.
Una neuromonitorización sensible, no invasiva y a pie de cama (DTC) puede ayudar tanto a la sospecha clínica diagnóstica como al seguimiento.