El exceso de peso infantil es un problema de salud pública creciente. El objetivo del trabajo es estudiar la evolución de la prevalencia de sobrepeso, de obesidad y de obesidad central en escolares de 6 a 9años en España entre 2011 y 2019 según características demográficas y socioeconómicas.
MetodologíaSe incluyeron las rondas 2011, 2015 y 2019 del estudio observacional, descriptivo y transversal ALADINO en escolares de ambos sexos de 6 a 9años. Se realizó un análisis descriptivo de la evolución de la prevalencia de sobrepeso y de obesidad según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la International Obesity Task Force (IOTF), así como obesidad central, y las variables demográficas y socioeconómicas asociadas.
ResultadosEntre 2011 y 2019 se redujo la prevalencia de sobrepeso (criterios OMS) en niños de 6, 7 y 8años (−5,4, −5,7 y −5,3 puntos porcentuales, respectivamente) y niños cuyos progenitores tenían estudios superiores (−5,3 puntos porcentuales). Por renta, el sobrepeso en niños se redujo en todos los niveles de ingresos. Sin embargo, entre 2011 y 2019 se mantuvieron estables tanto la prevalencia de sobrepeso en niñas como la prevalencia de obesidad según las referencias OMS e IOTF y la de obesidad central en ambos sexos.
ConclusionesLas prevalencias de sobrepeso y de obesidad en escolares de 6 a 9años en España siguen siendo altas. Entre 2011 y 2019 disminuyó la prevalencia de sobrepeso en niños de 6 a 8años y aquellos cuyos progenitores tienen estudios universitarios, mientras que la obesidad en niños, el sobrepeso y la obesidad en niñas, y la obesidad central en ambos sexos han permanecido estables.
Childhood excess weight is a growing public health problem. The aim of this study was to assess temporal trends in the prevalence of overweight, obesity and central obesity in schoolchildren aged 6 to 9years in Spain between 2011 and 2019 based on demographic and socioeconomic characteristics.
MethodologyThe analysis included data from the 2011, 2015 and 2019 rounds of the cross-sectional observational and descriptive ALADINO study in schoolchildren of both sexes aged 6 to 9years. We conducted a descriptive analysis of the trends in the prevalence of overweight and obesity (defined according to the criteria of the World Health Organization [WHO] and the International Obesity Task Force [IOTF]) and of central obesity, in addition to associated demographic and socioeconomic variables.
ResultsBetween 2011 and 2019, the prevalence of overweight (WHO criteria) decreased in boys aged 6, 7 and 8years (by −5.4%, −5.7% and −5.3%, respectively) and boys whose parents had a higher educational attainment (by −5.3%). In relation to the socioeconomic level, overweight in boys declined at all income levels. However, between 2011 and 2019, both the prevalence of overweight in girls and the prevalence of obesity (applying the WHO and IOTF criteria) and the prevalence of central obesity in both sexes remained stable.
ConclusionsThe prevalence of overweight and the prevalence of obesity in schoolchildren aged 6 to 9years in Spain remain high. Between 2011 and 2019, the prevalence of overweight in children aged 6 to 8years and in children whose parents had university degrees decreased, whereas obesity in boys, overweight and obesity in girls and central obesity in both sexes remained stable.
El sobrepeso y la obesidad infantiles, denominados conjuntamente exceso de peso, son un problema de salud pública1, asociados con mayor riesgo de diabetes tipo2, hipertensión arterial, síndrome metabólico y alteraciones psicosociales2, así como enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cáncer en adultos3. Respecto a su magnitud y evolución, el último informe de 2022 de la Chilhood Obesity Surveillance Initiative (COSI) de la oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra una prevalencia de obesidad entre los 6 y los 9años del 14% en niños y del 10% en niñas4, siendo las prevalencias más altas en países mediterráneos, incluida España. En la población europea de 5 a 19años las prevalencias de obesidad y de exceso de peso se han incrementado un 40% y un 20%, respectivamente, entre 2007 y 20162,5.
El exceso de peso infantil es un problema multifactorial, consecuencia de la interrelación entre distintos factores genéticos, ambientales y del contexto socioeconómico, a su vez asociado al entorno familiar, comunitario y escolar2,5,6. Para afrontar el problema se han puesto en marcha distintas iniciativas, tanto en España (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad [NAOS]7; Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-20308) como en Europa (Plan de Acción de la Unión Europea contra la Obesidad Infantil 2014-2020)9. Además, la nutrición y la salud se incluyen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)10 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y en el Plan de Acción Europeo sobre Alimentación y Nutrición 2015-202011, siendo uno de los objetivos principales apoyar la vigilancia, la monitorización, la evaluación y la investigación en dichos ámbitos. El estudio de la evolución de los indicadores de obesidad y de sobrepeso infantiles es imprescindible para evaluar el impacto de estas iniciativas y orientar el diseño y la implementación de futuras medidas7.
Dos recientes metaanálisis, que incluyen datos de España, basados en datos antropométricos declarados por los progenitores, discrepan respecto al aumento o la disminución de la obesidad infantil en España12,13. Hasta ahora no hay estudios sobre la evolución del sobrepeso y la obesidad basados en mediciones antropométricas objetivas en el tramo de 6 a 9años que permitan confirmar o refutar estas hipótesis. El objetivo de este estudio es analizar la evolución del sobrepeso, de la obesidad y de la obesidad central a partir de datos antropométricos objetivos de los escolares de 6 a 9años en España, entre 2011 y 2019, en función del sexo, del nivel de ingresos familiar y del nivel de estudios de los progenitores.
MetodologíaDiseño y participantesEl estudio ALADINO en España, dentro de la iniciativa COSI de la OMS, ha desarrollado cuatro ediciones (2011, 2013, 2015 y 2019)1,14,15. ALADINO es un estudio observacional, descriptivo y transversal en escolares de 6 a 9años escolarizados en España. Su diseño detallado se ha publicado previamente14,15. Para el presente estudio se han analizado las bases de datos depuradas y homogeneizadas de las rondas de 2011, 2015 y 2019 (aprobación por el Comité Ético de Ensayos Clínicos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid), con diseños y poblaciones comparables (escolares de 6 a 9años).
La población de estudio y el tamaño muestral de cada edición se establecieron siguiendo el protocolo y los procedimientos de COSI16,17. Se realizó un muestreo aleatorio por conglomerados (centros de educación primaria [CEP]), polietápico y estratificado por comunidades autónomas y tamaño del municipio, del registro de CEP del Ministerio de Educación. Se seleccionó una muestra representativa de escolares de 6 a 9años en España: primero se seleccionaron los CEP; a continuación, aleatoriamente, un aula por curso (de 1.° a 4.° de educación primaria) en cada uno de los CEP, y se incluyeron todos los escolares de las aulas seleccionadas con consentimiento informado firmado por los progenitores o tutores legales, presentes el día de la medición y que accedieron a participar. La participación alcanzó en 2011 el 59,4% de 144 CEP, en 2015 el 73,1% de 165 CEP y en 2019 el 63,9% de 276 CEP.
VariablesEn cada edición, un equipo de profesionales entrenados midió peso, talla y circunferencia de cintura con equipos calibrados. Se calculó el índice de masa corporal (IMC=peso [kg]/talla2 [m2)]) y se clasificó la situación ponderal según la referencia de crecimiento de la OMS18 y los criterios International Obesity Task Force (IOTF)19. Para la obesidad central o abdominal se calculó el índice cintura-talla (ICT), considerando obesidad central cuando ICT>0,519. Se estudiaron factores de desigualdad mediante la desagregación de los resultados por sexo, edad y variables socioeconómicas familiares de nivel de renta del hogar y de estudios más alto alcanzado por los progenitores, recogidas a través de cuestionarios20 autoadministrados diseñados según las indicaciones de COSI.
Análisis estadísticoLas variables cuantitativas se describieron con medias, desviaciones estándar, medianas y rangos intercuartílicos. Las variables cualitativas se describieron con frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza al 95%. Se valoró la asociación entre variables cualitativas con la prueba chi cuadrado de Pearson y para variables cuantitativas con la prueba t de Student. El nivel de significación estadística fue p<0,05. Se presentan los resultados como diferencias relativas y absolutas de las prevalencias entre los años estudiados. Para mejorar la precisión de las estimaciones en el cálculo de intervalos de confianza se aplicaron técnicas de bootstrapping. Se empleó el programa estadístico Stata v.16.
ResultadosEn los estudios ALADINO 2011, 2015 y 2019 participaron un total de 35.223 escolares de 6 a 9años, con similar distribución por sexo (tabla suplementaria A1). No se evidenciaron diferencias relevantes por sexo entre las medidas de peso, talla, cintura, IMC ni ICT en ninguna de las ediciones (tabla 1).
Parámetros antropométricos por sexo (media, desviación estándar y percentiles) en los estudios ALADINO 2011, 2015 y 2019
Media | DE | p50 | RIC | Media | DE | p50 | RIC | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Niños 2011 | Niñas 2011 | |||||||
Peso (kg) | 30,7 | 7,5 | 29,4 | 9,7 | 30,1 | 7,5 | 28,8 | 9,9 |
Talla (cm) | 129,9 | 8,4 | 129,9 | 12,2 | 129 | 8,6 | 128,8 | 12,4 |
IMC (kg/m2) | 18 | 2,9 | 17,3 | 3,5 | 17,8 | 2,9 | 17,2 | 3,7 |
Cintura (cm) | 61,1 | 7,6 | 59,7 | 9,6 | 60,2 | 7,7 | 58,7 | 9,6 |
Índice cintura/talla | 0,47 | 0,05 | 0,46 | 0,06 | 0,47 | 0,05 | 0,46 | 0,07 |
Niños 2015 | Niñas 2015 | |||||||
Peso (kg) | 30 | 7,8 | 28,4 | 9,6 | 29,5 | 7,7 | 28 | 9,7 |
Talla (cm) | 129,4 | 8,8 | 129,3 | 12,5 | 128,5 | 8,8 | 128,1 | 12,4 |
IMC (kg/m2) | 17,7 | 3,0 | 16,9 | 3,6 | 17,7 | 3,1 | 16,9 | 3,8 |
Cintura (cm) | 60,6 | 8,1 | 59 | 10 | 59,8 | 8 | 58,5 | 10,0 |
Índice cintura/talla | 0,47 | 0,05 | 0,46 | 0,06 | 0,47 | 0,05 | 0,46 | 0,07 |
Niños 2019 | Niñas 2019 | |||||||
Peso (kg) | 30 | 7,7 | 28,4 | 9,7 | 29,6 | 7,7 | 28,0 | 9,7 |
Talla (cm) | 129,7 | 8,9 | 129,6 | 12,8 | 128,6 | 9,0 | 128,5 | 12,6 |
IMC (kg/m2) | 17,6 | 3,0 | 16,8 | 3,5 | 17,7 | 3,0 | 17,0 | 3,8 |
Cintura (cm) | 60,5 | 8,0 | 59,0 | 9,4 | 59,7 | 8 | 58,1 | 10,0 |
Índice cintura/talla | 0,47 | 0,05 | 0,46 | 0,06 | 0,46 | 0,05 | 0,46 | 0,06 |
DE: desviación estándar; p50: percentil 50; RIC: rango intercuartílico.
La prevalencia de sobrepeso (OMS) disminuyó un 18% (4,8 puntos porcentuales) entre 2011 y 2019 en los niños de 6 a 9años y no experimentó cambios significativos en las niñas. Las prevalencias de obesidad y de obesidad grave permanecieron estables en ambos sexos. Con los criterios IOTF, la prevalencia de sobrepeso en niños disminuyó un 14% (3,3 puntos porcentuales), sin cambios en las niñas ni en las prevalencias de obesidad y de obesidad grave en ningún sexo. La prevalencia de obesidad central (ICT>0,5) tampoco experimentó cambios entre 2011 y 2019 en ningún sexo (tabla 2).
Evolución de la prevalencia de sobrepeso, de obesidad, de obesidad grave (OMS e IOTF) y de obesidad central de los escolares por sexo en los estudios ALADINO 2011, 2015, y 2019
2011 | 2015 | 2019 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
% | [IC 95%] | % | [IC 95%] | % | [IC 95%] | |
Niños | ||||||
OMS | ||||||
Sobrepeso | 26,7 | [25,2-28,2] | 22,4 | [20,9-23,9] | 21,9 | [20,9-23,0] |
Obesidad | 20,9 | [19,6-22,3] | 20,4 | [19,0-21,9] | 19,4 | [18,4-20,4] |
Obesidad gravea | 6,0 | [5,3-6,8] | 5,5 | [4,7-6,3] | 5,9 | [5,4-6,5] |
IOTF | ||||||
Sobrepeso | 23,8 | [22,4-25,2] | 21,5 | [20,0-23,0] | 20,5 | [19,5-21,5] |
Obesidad | 10,9 | [9,9-11,9] | 10,6 | [9,6-11,8] | 10,5 | [9,7-11,2] |
Obesidad gravea | 2,5 | [2,0-3,0] | 2,7 | [2,2-3,3] | 3,0 | [2,6-3,5] |
Obesidad central | ||||||
Obesidad central | 23 | [21,5-24,3] | 22,4 | [20,7-23,5] | 22,4 | [21,1-23,2] |
Niñas | ||||||
OMS | ||||||
Sobrepeso | 25,7 | [24,2-27,1] | 23,9 | [22,4-25,5] | 24,7 | [23,6-25,9] |
Obesidad | 15,5 | [14,4-16,8] | 15,8 | [14,5-17,2] | 15,0 | [14,1-15,9] |
Obesidad gravea | 2,2 | [1,7-2,7] | 2,3 | [1,8-2,9] | 2,3 | [20,0-2,7] |
IOTF | ||||||
Sobrepeso | 24,6 | [23,2-26,1] | 22,2 | [20,7-23,7] | 23,6 | [22,5-24,7] |
Obesidad | 11,2 | [10,2-12,3] | 11,8 | [10,7-13,1] | 11,4 | [10,6-12,2] |
Obesidad gravea | 2,5 | [2,0-3,0] | 2,8 | [2,3-3,4] | 2,8 | [2,4-3,2] |
Obesidad central | ||||||
Obesidad central | 22,4 | [20,8-23,6] | 23,9 | [21,8-24,9] | 22,8 | [21,6-23,8] |
IC: intervalo de confianza; IOTF: International Obesity Task Force; OMS: estándar de la Organización Mundial de la Salud.
En todas las ediciones, la obesidad y la obesidad grave (OMS) eran más prevalentes en niños, mientras que el sobrepeso pasó de ser más prevalente en niños en 2011 a ser más frecuente entre las niñas a partir de 2015 (tabla 2).
Por edad, entre 2011 y 2019 se observó una disminución significativa de la prevalencia de sobrepeso de −5,4, −5,7 y −5,3 puntos porcentuales en niños de 6, 7 y 8años, respectivamente, según la referencia OMS (fig. 1, tabla suplementaria A2), mientras que con los criterios IOTF solo se observó reducción en niños de 8años (−5,8 puntos porcentuales) (tabla suplementaria A2). En las niñas, la prevalencia de sobrepeso se mantuvo estable con ambos criterios. Las prevalencias de obesidad y de obesidad grave con ambos criterios y la de obesidad central permanecieron sin cambios en ambos sexos y en todos los grupos de edad (fig. 1, tabla suplementaria A2).
Por renta, entre 2011 y 2019 se observó una disminución significativa de la prevalencia de sobrepeso (OMS) tanto en niños de familias con rentas bajas como altas (−4,8 y −5,5 puntos porcentuales, respectivamente), mientras que con criterios IOTF el descenso solo fue significativo en los niños de familias con mayor nivel de renta (−4,7 puntos porcentuales) (fig. 2, tabla suplementaria A3). En las niñas no hubo cambios relevantes en la prevalencia de sobrepeso en ningún grupo de renta (OMS e IOTF). La prevalencia de obesidad (OMS e IOTF) no sufrió cambios relevantes en cada grupo de renta y sexo, aunque se mantuvo durante todo el periodo un claro gradiente inverso de renta en ambos sexos, ya que la prevalencia de obesidad entre los niños y niñas de menor nivel de renta prácticamente duplicaba, en todas las ediciones, la de los escolares de familias de mayor nivel de ingresos. La obesidad central se mantuvo estable en todos los niveles de renta en ambos sexos (tabla suplementaria A3).
Respecto al nivel de estudios de los progenitores, la prevalencia de sobrepeso (OMS) en niños descendió de forma significativa en aquellos niños de progenitores con estudios secundarios y universitarios (−5,3 puntos porcentuales en ambos grupos) (fig. 3, tabla suplementaria A4). Con los criterios IOTF el sobrepeso solamente se redujo en niños de progenitores con estudios universitarios (−5,2 puntos porcentuales). En niñas el sobrepeso (OMS e IOTF) se mantuvo estable, independientemente del nivel educativo de los progenitores. La prevalencia de obesidad (OMS) solo disminuyó en los niños con progenitores con estudios universitarios (−3,3 puntos porcentuales), pero no con los criterios IOTF. En niñas no se observaron cambios en la prevalencia de obesidad (OMS e IOTF) en ningún nivel educativo. Tampoco hubo cambios en la prevalencia de obesidad central, en ningún sexo ni en ningún nivel educativo (tabla suplementaria A4).
DiscusiónEste estudio analiza la evolución del sobrepeso, de la obesidad y de la obesidad central en una amplia muestra representativa de los escolares de 6 a 9años entre 2011 y 2019 en España a partir de medidas antropométricas objetivas. Esta evolución no ha sido homogénea, observándose diferencias por género, edad y variables socioeconómicas. Entre 2011 y 2019 solo ha disminuido la prevalencia de sobrepeso en niños de 6, 7 y 8años cuyos progenitores tienen nivel de estudios universitario. No se han producido cambios en la prevalencia de obesidad ni de la obesidad central en niños, y en ninguna de las tres condiciones (sobrepeso, obesidad y obesidad central) en niñas.
La evolución dispar del sobrepeso y de la obesidad puede deberse, por un lado, a que la obesidad está más relacionada con el nivel socioeconómico, siendo este un determinante difícil de modificar5. Por otro lado, el sobrepeso es una acumulación más leve de grasa corporal y, por tanto, más fácil de corregir.
Diferentes estudios han evidenciado una estabilización de las prevalencias de obesidad y sobrepeso infantiles en España y otros países europeos12,21, aunque un reciente metaanálisis ha señalado un incremento en España13. Sin embargo, un estudio de la iniciativa COSI muestra una reducción del sobrepeso en ambos sexos en países del sur de Europa, incluida España, en línea con nuestros resultados, así como de la obesidad, mientras que en el norte de Europa la prevalencia parece estabilizada22.
Un hallazgo relevante es la diferencia de género en la evolución de la prevalencia de sobrepeso, pasando de ser más frecuente en niños en 2011 a serlo en niñas a partir de 2015, a pesar de no haber aumentado, mientras que la obesidad se mantuvo más prevalente en niños todo el periodo. Este cambio se debe al descenso del sobrepeso en niños entre 2011 y 2019, que no ocurrió en las niñas. Esta evolución es similar a la registrada en países como Italia23, mientras en Portugal la disminución significativa del exceso de peso se limitó a las niñas24. Por otro lado, en un estudio en Cataluña entre 2006 y 2016 el descenso del exceso de peso se produjo en ambos sexos, aunque el método de muestreo y las mediciones difieren de los de nuestro estudio25. Es conocido que el grado de actividad física de niños y niñas en España suele ser diferente, como ha mostrado un estudio europeo, que incluye datos de España, en el que las niñas son más sedentarias y realizan menos actividad física que los niños26. Una explicación de estas diferencias es que podría haber mayor oferta y acceso a actividades deportivas para los niños27. Sin embargo, no existe evidencia hasta el momento sobre cambios en la actividad física en este periodo que pudiera justificar la diferencia de género en la evolución del sobrepeso en nuestro estudio.
En nuestro estudio las prevalencias de sobrepeso y de obesidad varían en función del criterio utilizado (OMS, IOTF), especialmente en la obesidad (superior con OMS), como muestran otros estudios28. Estas discrepancias se deben a que cada estándar utiliza una población de referencia y unos puntos de corte diferentes para identificar grupos de riesgo29. A pesar de estas diferencias, la evolución de la obesidad y del sobrepeso es congruente, coincidiendo en la disminución del sobrepeso y la estabilización de la obesidad en niños y de ambas condiciones en niñas. También se ha analizado la evolución de la obesidad abdominal o central, mostrando prevalencias superiores a las calculadas con la referencia OMS, aunque estables en el periodo, coincidiendo con la evolución de la prevalencia de obesidad según las referencias OMS e IOTF.
La evolución por edad muestra que la reducción del sobrepeso en los niños se produce fundamentalmente en aquellos más jóvenes (6-8años) pero no en los de 9años. Un estudio en Andalucía en escolares de 8 a 15años también registró un descenso del exceso de peso en los más jóvenes (8 a 13años) entre 2011 y 2015, que se produjo a expensas fundamentalmente del sobrepeso30. Además, en las últimas ediciones de ALADINO los niños de 6años tienen mejor situación ponderal que en ediciones previas, quizá como resultado de las medidas poblacionales de mejora de hábitos de vida, como la Estrategia NAOS en España7, que incluyen distintas iniciativas para la promoción de una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico, unido a una mayor concienciación familiar31. Esta tendencia, de consolidarse en próximas ediciones, puede indicar un cambio sustancial respecto al patrón observado entre 1985 y 2019 en un amplio estudio en 200 países sobre las trayectorias del IMC por edad, que indicaba que en España en los niños y niñas más pequeños se observaba mayor exceso de IMC respecto al estándar de la OMS32.
Respecto a la evolución en función del nivel socioeconómico, nuestro estudio mostró una disminución del sobrepeso y de la obesidad limitada fundamentalmente a los niños de familias con mayor nivel de estudios de los progenitores. Es bien conocida la relación inversa entre el nivel socioeconómico familiar y la prevalencia de obesidad y de obesidad central infantil30,33,34. Sin embargo, en otro estudio35, basado en datos declarados por los progenitores de la Encuesta Nacional de Salud entre 1997 y 2017, se objetivó un descenso de la obesidad en niños de padres de nivel socioeconómico bajo y un ascenso en niñas. Por el contrario, en el estudio de la evolución entre 2006 y 2016 en Cataluña se registró un descenso de la prevalencia global de obesidad, aunque en las zonas desfavorecidas, de acuerdo con el índice de privación MEDEA, esta prevalencia se incrementó25. En nuestro estudio, las diferencias en la evolución según el nivel socioeconómico son más evidentes utilizando el nivel de estudios que el nivel de renta, un indicador cuyo significado y correlación con el nivel de vida de la familia puede variar en el período de estudio que abarca 9años de crisis y postcrisis económica en España. Aunque ambos indicadores son esenciales en el estudio de las desigualdades, en base a nuestros resultados, el nivel educativo de los progenitores podría ser más específico para estudiar las diferencias en el plano socioeconómico36, ya que puede tener mayor relación con los hábitos y los estilos de vida37.
Aunque la disminución del sobrepeso y la mejora de la situación ponderal de los escolares más jóvenes a lo largo de las ediciones del estudio ALADINO permitiría realizar una proyección optimista para el futuro próximo, cabe señalar que la tendencia observada refleja la situación previa a la pandemia por COVID-19, y que es necesario evaluar en próximas ediciones el impacto que esta ha podido tener, ya que algunos estudios38 y datos de países como el Reino Unido39 señalan un empeoramiento de la situación ponderal de los escolares tras la pandemia.
Entre las fortalezas de este trabajo destaca la homogeneidad de metodología y de diseño de las tres ediciones incluidas, así como el amplio tamaño muestral (más de 35.000 escolares), que garantiza la representatividad de los resultados a nivel nacional. Por otro lado, la medición antropométrica objetiva, en lugar de emplear datos declarados por los progenitores, confiere mayor fiabilidad a los resultados. Además, el hecho de que la evaluación con distintos estándares de crecimiento empleados habitualmente (OMS, IOTF) sea congruente entre sí avala la consistencia de los resultados. Adicionalmente, el análisis evolutivo de la obesidad central, poco habitual en estudios previos, proporciona la base para avanzar en el conocimiento y la interpretación del perímetro abdominal y el índice cintura-talla como parámetros adicionales para valorar la situación ponderal de los escolares. Por último, el análisis comparativo por factores socioeconómicos permite caracterizar desigualdades de género y socioeconómicas en la evolución de la obesidad infantil.
Entre las limitaciones hay que señalar que se basa en estudios transversales, lo que limita la posibilidad de establecer inferencias causales. Además, dado que el rango de edad estudiado está restringido a los 6 a 9años, los resultados pueden no ser representativos de otros grupos de edad. Otra limitación es que no se han tenido en cuenta factores clave como los hábitos alimentarios, la actividad física o la concienciación familiar, que podrían ser algunos de los factores explicativos de la ausencia de diferencias según la renta en la evolución del sobrepeso.
ConclusionesEntre 2011 y 2019 ha disminuido la prevalencia de sobrepeso en niños de 6 a 8años y aquellos cuyos progenitores tienen estudios universitarios. La prevalencia de sobrepeso en niños sigue siendo superior en hogares con estudios universitarios, al contrario de lo que ocurre con el sobrepeso en niñas, y la obesidad es más prevalente en hogares con estudios primarios. En las niñas y en los niños, de otros estratos socioeconómicos o de 9años, no se han producido cambios en las prevalencias de sobrepeso y de obesidad, y en todo caso siguen siendo inaceptablemente altas.
Estos resultados subrayan la importancia de implantar políticas dirigidas a monitorizar y combatir la obesidad infantil que tengan en cuenta las desigualdades de género y socioeconómicas subyacentes, que condicionan una peor evolución del sobrepeso y la obesidad en las niñas y en la población más desfavorecida, desarrollando enfoques inclusivos que permitan reducir estas desigualdades en salud. La vigilancia en próximos estudios ALADINO permitirá conocer la evolución de estos indicadores tras la pandemia por COVID-19.
FinanciaciónLos estudios ALADINO han sido financiados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que desarrolla periódicamente el estudio ALADINO en el marco de la Child Obesity Surveillance Initiative de la Oficina Regional para Europa de la OMS.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de interés.